X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Conducta suicida

PO-209   Juntas hasta la muerte. Un caso de intento de filicidio seguido de suicidio

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Cistina Gíl-Díez Usandizaga, Rosa Sanguino Andrés, Emilio González Pablos

RESUMEN:

Introducción: El suicidio es un grave problema de salud pública constituyendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Los casos de suicidio extendido, ampliado o homicidio altruista, son poco frecuentes pero bien conocidos
Objetivos: Presentar un caso de intento de asesinato de una niña seguido de intento de suicidio de su madre.
Metodología: Mujer de 35 años y madre de una hija de 17 años. Con antecedentes de intento de suicidio y cuadro depresivo. En el contexto de un cuadro depresivo con ideas delirantes de ruina, culpa e irresponsabilidad; decide "salvar a su hija de este mundo tan doloroso" matándola previamente a su suicidio.
Resultados: Se discuten diversos aspectos del caso: pericial o forense, tratamiento de la depresión, tratamiento de la otra persona, dificultades de la prevención, etc.
Conclusiones:

PO-291   Evaluación de la conducta suicida en servicio de urgencias

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Capilla Sevilla, Carmen Rosado Jimenez, Lourdes Pascual Lopez, Margarita Galán Sánchez, Jaime Luis

RESUMEN:

Introducción: Se ha pretendido evaluar la conducta suicida y las caracteristicas de los pacientes atendidos en un servicio de urgencias de un hospital general (H.U. Virgen del Rocío de Sevilla), durante el periodo de un año.
Objetivos: El objetivo principal era evaluar con una medida psicométrica el riesgo suicida en los pacientes que acudían a urgencias por tentativa autolítica. Entre los objetivos secundarios se pretendía conocer las caracteristicas de la conducta suicida, de una forma sistemática; y descripción de estos pacientes desde el punto de vista sociodemográfico y clínico.
Metodología: Para la evaluación del riesgo suicida se utilizó la escala de SAD Persons. Los pensamientos presentes durante la acción suicida se tomaron de datos bibliográficos .La recogida del resto de datos se realizó siguiendo un cuestionario previamente diseñado, con preguntas cerradas.
Resultados: Se han recogido datos de un total de 50 pacientes pacientes, que requieron atención urgente por conducta suicida; en un periodo de un año. En el análisis estadístico se realizará una descripción de las variables recogidas en el cuestionario a toda la muestra, con especial enfasis a la evaluación del riesgo y a los pensamientos presentes durante la acción suicida. Se realizará un estudio de factores que se relacionen con la puntuacion de la escala de SAD Persons; los cuales se contrastaran con resultados de estudios similares en población española (Baca-García, 2004).
Conclusiones: Se presentarán conclusiones basadas en los resultados estadísticos, contrastandolas con la bibliografía consultada.

PO-316   Características de los pacientes con ideas de muerte en atención primaria

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Pedro Martínez, Maria Luisa Martín, Pedro García-Parajuá, Juan José Carballo, Lucas Giner, Mónica Magariños, Miren Iza, Laura Mata, Enrique Baca

RESUMEN:

Introducción: El 45% de las personas que comenten suicidio visitan a su médico de atención primaria (MAP) durante el mes previo.
Objetivos: Estudiar las características clínicas y demográficas de pacientes con ideas de muerte y/o suicidio que acuden a su MAP.
Metodología: 195 hombres y mujeres, procedentes de 3 centros de Atención Primaria (AP), seleccionados por muestreo sistemático. Los pacientes completaron la versión española del Patient Health Questionaire, el cuestionario CAGE, un listado de cambios vitales recientes (12 y 6 meses) de Rahe y un cuestionario con datos sociodemográficos y de frecuentación a los servicios médicos. Se registraron las enfermedades y tratamientos médicos y psiquiátricos junto con días de baja laboral el último año. Se emplearon pruebas no paramétricas (U-Mann Whitney) y la prueba de Chi-cuadrado para la comparación de proporciones
Resultados: 24 (12,4%; IC95% 8,3-18,8%) pacientes presentan ideas de muerte y/o autolisis las 2 últimas semanas. En conjunto, los pacientes con ideas de muerte presentan más quejas somáticas y síntomas depresivos. Salvo 3, el resto (87,5%) presenta algún trastorno mental, los más frecuentes depresión mayor (62,5%) y trastorno de ansiedad generalizada (50%). Comparados con el resto de pacientes que sufren algún trastorno psiquiátrico, puntúan más en síntomas depresivos (p<0.001) y en la puntuación total de cambios vitales el año previo (p=0,044). No obstante, sólo 10 (41,7%) pacientes están diagnosticados previamente, y tan sólo 8 (33%) recibe tratamiento.
Conclusiones: A pesar de la mayor gravedad en la sintomatología que presentan los pacientes con ideas de muerte/suicidio, menos de la mitad de éstos se encuentran diagnosticados y tratados

PO-335   intentos de suicidio en la urgencia psiquiatrica de un hospital general

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): julia garcia-albea martin, marta navas tejedor, blanca reneses prieto, raquel ruiz valiente

RESUMEN:

Introducción: En concordancia con la literatura se ha detectado que un gran número de los pacientes que realizan intentos de suicidio y son valorados en la urgencia de un hospital, presentan el diagnóstico de trastorno de personalidad, con predominio de los rasgos de inestabilidad emocional y nula tolerancia a la frustración. Estos pacientes, con intentos autolíticos frecuentan mas la urgencia que el resto, tanto antes como después del intento y suele predominar el sexo femenino. Como es bien sabido los antecedentes familiares de suicidio es un factor a tener en cuenta, ya que la mayoría de los pacientes que realizó un suicidio en los últimos seis meses en nuestro hospital los tenía.
Objetivos: Evaluar los pacientes que acuden a la urgencia de un hospital general, y que acaban siendo entrevistados por el servicio de psiquiatria. De todos los que realizan un acto suicida, se evaluan distintos parametros(intencionalidad suicida, gestos previos, método empleado..) con el fin de determinar los factores que condicionan una conducta de este tipo. además intentamos correlacionar las visitas previas a la urgencia con el numero de intentos y el diagnostico de los pacientes.
Metodología: Desde el mes de Enero de 2006 hasta Junio del mismo año se recogieron, a través de un protocolo aplicado en la urgencia, los datos sociodemágraficos de todos los pacientes que acudieron, y además a todos ellos se les preguntó sobre la ideación suicida. De todos los pacientes cuyo motivo de consulta fue el intento autolítico se registraron datos como: el método utilizado, antecedentes de intentos previos, ingesta de alcohol previa, rescatabilidad, planificación, intentos en familiares, fecha de los últimos intentos y riesgo de volver a realizarlo Todos estos parámetros fueron procesados a través de SPSS; en este trabajo ofrecemos el análisis descriptivo general de toda la muestra: las variables cualitativas se presentan con su distribución de frecuencias. Se evaluó la asociación entre variables cualitativas con el test de Ji-cuadrado o prueba exacta de Fisher.
Resultados: Desde Enero 2006 hasta Junio 2006, acudieron a urgencias de psiquiatría un total de 1212 pacientes, de los que 109 acudieron por un intento autolítico, lo que corresponde al 8%.Del total de los 109 que realizaron un intento de suicidio, el 63.3% fueron mujeres;el 53,9% habia realizado un intento previo;el 13.5% presentaba como diagnostico un trastorno de personalidad; el 71% tenia antecedentes familiares de suicidio.
Conclusiones: Como muestran los resultados obtenidos en nuestro trabajo, el diagnóstico mas frecuente de entre los pacientes que realizan de forma repetitiva intentos autolíticos es el de trastorno de personalidad, siendo el límite el más prevalente. De entre estos, es llamativo que el 8%, en un periodo de 6 meses realicen al menos dos tentativas y un 2,1% mas de tres. Son las mujeres las que mas acuden a la urgencia con intentos de suicido y la mayoría de los pacientes que realizan tentativas tienen antecendentes familiares, concretamente el 71,4%. Por todo lo anterior, podemos concluir que sería interesante plantearnos que alternativas podríamos ofrecer a estos pacientes, ya sea en la urgencia o a nivel ambulatorio, con el fín de disminuir las tentativas suicidas y de esta manera disminuir la asistencia en urgencia.

PO-397   PERFIL DE PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN TRAS INTENTO AUTOLÍTICO.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): ROCIO GÓMEZ MARTÍNEZ CRISTINA MARTINEZ MARTINEZ CAROLINA SALAZAR LI MARIA DOLORES ORTEGA GARCÍA LUIS LEON ALLUÉ TUTOR: J.A. MACÍAS FERNANDEZ

RESUMEN:

Introducción: El instinto de supervivencia representa la tendencia instintiva más relevante del ser humano, ya que de su correcta puesta en escena depende el desarrollo del resto de los instintos y de las funciones vitales. El suicidio, suele ser el resultado de un proceso de muchos años de duración, en el que intervienen distintos factores culturales, sociológicos, biológicos, psicológicos y situacionales. Los comportamientos suicidas, no siempre tienen como objetivo la muerte. A veces pretenden modificar el comportamiento de otros o buscar un escape temporal, factores que habrá que tenerse en cuenta para la elaboración de estrategias terapéuticas.
Objetivos: Descripción sociodemográfica de los pacientes hospitalizados en nuestra unidad tras intento autolítico.;-Analizar las características clínicas de dichos pacientes, teniendo en cuenta para ello su diagnóstico, según DSM IV, y si han existido tentativas previas;-Analizar la importancia de otros factores como comorbilidad con el consumo de tóxicos y trastornos de personalidad en el acto parasuicida.;-Analizar los métodos de suicido utilizados y la estancia media de los pacientes en la Unidad.
Metodología: Estudio retrospectivo de dos años de evolución, de aquellos pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del H.C.U de Valladolid, tras intento autolítico. Mediante la utilización de sus historias clínicas se recogen datos sociodemográficos (sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, profesión.), y datos clínicos (antecedentes psiquiátricos, historia de trastorno de personalidad, intentos de suicido previos, consumo de tóxicos y método utilizado).
Resultados: El mayor porcentaje de intentos autolíticos fueron mujeres,casadas,de edad media.La mayoría presentaba antecedentes psiquiátricos previos y parte de ellos ya habían presentado algún gesto autolítico en los meses precedentes.Como factores de riesgo destacan problemas de pareja,laborales y familiares.Desde el punto de vista clínico destacan los diagnósticos de trastornos distímicos,adaptativos y de personalidad concomitante,así como abuso de tóxicos.Los trastornos afectivos mayores o psicóticos presentaban un porcentaje inferior a los citados anteriormente.El método empleado con mayor frecuencia fue la ingestión de psicofármacos,seguido de autolesiones con objetos cortantes.Los varones son los que protagonizaron intentos de suicidas más violentos.Por otra parte,es importante destacar el consumo de alcohol o algún tóxico previamente o durante el acto suicida,bien como parte de la tentativa o bien como facilitador de la respuesta,al aumentar la desinhibición para llevarlos a cabo.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes ingresados son mujeres con antecedentes psiquiátricos y tentativas autolíticas previas. El método prevalente es la ingesta medicamentosa, sobretodo de psicofármacos. Así mismo, vemos que las dificultades para manejar conflictos inherentes a la vida cotidiana como problemas familiares, de pareja y laborales juegan un papel muy importante a la hora de desencadenar las tentativas autolíticas. Esto nos lleva a reflexionar acerca de la falta de estrategias de afrontamiento de la sociedad actual. En ellos existe una urgencia de acabar con una situación insoportable y la ambivalencia de una posible solución "mágica".

PO-441   Suicidio por Harakiri

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Cobo JV*, Marsal F*, Bleda F*, Cánovas G**, Aparicio O**, Barcons S**

RESUMEN:

Introducción: El suicidio o intento de suicidio por auto-apuñalamiento en abdomen y/o tórax, acompañado o no de venosección de yugular y/o carótida, tiene una larga tradición en oriente y más concretamente en el Japón, donde recibe el nombre de Harakiri. Este tipo de suicidio no es frecuente y, de hecho, suele presentar algunas características determinadas. La intervención quirúrgica puede ser complicada y, frecuentemente, el suicidio se consuma.
Objetivos: Describir las características y evolución de estos pacientes.
Metodología: Diseño: Prospectivo, naturalístico. Sujetos: Pacientes ingresado en CSPT que han realizado intento de suicidio por harakiri, sin exclusiones. Periodo: Octubre 2005 a mayo 2006. Variables: Sociodemográficas, clínicas, evolutivas, EEAG, efectos secundarios. Estadística: Descriptiva.
Resultados: 6 casos totales, 4 hombres. Edad media: 44,2 años. Diagnósticos: 3 trastornos psicóticos, 3 abuso de alcohol, 3 depresión, 1 demencia, 4 trastorno de personalidad. Evolución: 3 rápida mejoría y alta a domicilio (no psicóticos), 3 mejoría parcial y alta a otros dispositivos. Localización de las heridas: 5 abdomen, 2 tórax, 3 venosección yugular, 1 otras venosecciones. Las intervenciones quirúrgicas fueron exitosas a pesar de la gravedad y diversidad de las heridas. Antecedentes de intentos en 4 casos. Premeditación parcial en 2 casos. Impulsividad: todos (2 moderada). Rescatabilidad fácil: 5 casos. Letalidad alta: 5 casos.
Conclusiones: Los intentos de suicidio por harakiri en nuestra muestra son impulsivos, graves y letales. Los diversos perfiles de pacientes se relacionan con los descritos en muestras previas (Patel and Moore 1994). La intolerancia a una frustración y la falta de premeditación son constantes. Los pacientes no psicóticos mejoran rápidamente.

PO-444   CONDUCTAS PARASUICIDAS EN POBLACIÓN INMIGRANTE DEL ÁREA 11 DE SALUD.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Agudo M, Cuartero M, Osorio R, Hernández B, Navío M, Carollo S, Segura A, Jiménez-Arriero MA.

RESUMEN:

Introducción: Las variables socioculturales tienen una especial relevancia en las conductas parasuicidas. Dada la creciente inmigración de diversos orígenes culturales en España, resulta necesario destacar y analizar las diferencias respecto a la población autóctona de estas conductas. El Área 11, con 799.323 personas, es el área sanitaria con mayor población asignada de la Comunidad Autónoma de Madrid. Destaca por su elevado porcentaje de población inmigrante (un 15,7% frente al 12% de CAM), por lo que constituye un escenario idóneo para poder estudiar este tipo de diferencias.
Objetivos: Analizar las características poblacionales y métodos utilizados en los intentos autolíticos realizados por población inmigrante atendidos en el Hospital 12 de Octubre durante el primer semestre de 2003 y 2004, comparándolos con los datos recogidos durante el mismo periodo en población española.
Metodología: Los datos se recogieron de las historias clínicas psiquiátricas de pacientes atendidos por gestos autolesivos en la Urgencia del Hospital 12 de Octubre. Se obtuvieron datos acerca de la edad, género, fecha, conductas autolíticas previas, método de tentativa y derivación posterior del paciente.
Resultados: En nuestra muestra de 752 pacientes, 100 de los casos pertenecieron a población inmigrante, de los que un 65% fueron mujeres y el 35% restante varones, con una distribución similar a la de la población española. En cuanto a la distribución por áreas geográficas de origen, el 60% pertenecían a países de Sudamérica, 11% a países del Este, 9% a países pertenecientes al Magreb, 6% a Centroamérica, 4% de China y un 2% a países del África Subsahariana. Respecto al método parasuicida utilizado, la ingesta de psicofármacos fue el más descrito (en el 38% de los casos frente al 66% del grupo español), pero también fueron muy frecuentes otro tipo de tentativas como las heridas por objetos cortantes (20%), o la ingesta de AINEs (18%), ésta última muy poco prevalente en nuestro país durante los últimos años. Respecto a su derivación posterior, un 33% de los pacientes fueron remitidos a Centros de Atención Primaria, frente al 12% de derivaciones de los pacientes españoles.
Conclusiones: El perfil de paciente inmigrante que realiza una tentativa de suicido correspondería así, al de una mujer de 29 años, de nacionalidad ecuatoriana que utilizaría más de un compuesto para intentar suicidarse, y que sería derivada posteriormente en un importante número de casos a su médico de atención primaria. En el caso de la población española, el paciente tipo que realiza un intento de suicidio, sería el de una mujer de 35 años de edad, con ingesta únicamente de psicofármacos, y con derivación posterior a los Servicios de Salud Mental de zona. Destaca también la escasa representación de algunos grupos étnicos (principalmente los ciudadanos precedentes de China y Magreb), a pesar de tener una presencia importante en la población general del Área.

PO-488   ¿Si me corto el cuello, me escucharán?

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Blanca Tarjuelo Amor, Elías García Martín de LA Fuente,Rocío Moreno de Miguel, Bárbara Posada García, Maria Magdalena León Velasco y Cristina Rodriguez Cahill.

RESUMEN:

Introducción: En cuanto a la personalidad a lo largo del ciclo vital existen varios enfoques.Erikson y otros estudiosos se concentraron en etapas del desarrollo exclusivas para cada fase de la vida (teoría de las etapas), mientras que otros investigadores se dedicaron a definir rasgos centrales de la personalidad de cada individuo y su evolución a lo largo de la vida (personalidad parece mantenerse considerablemente estable) Ambas corrientes no son excluyentes entre si, ya que es posible que la estructura de la personalidad se mantenga,mientras que como postula la teoría de las etapas, las preocupaciones y los conflictos que la persona debe afrontar cambian considerablemente a lo largo de la vida.
Objetivos: 1.Recordar la existencia de Trastornos de Personalidad en ancianos, ya que puden haber mantenido un buen ajuste global a lo largo de los años y con factores estresantes (deterioro del estado de salud, conflictiva familiar...) pueden debutar con la aparición de sintomatología más florida. 2. Analizar la relación de la patología psiquíatrica y la presencia de patología orgánica en ancianos.
Metodología: Relacionar la teoría con la práctica a través de un caso clínico de mujer de 75 años que acude a Urgencias para valoración de ingreso psiquiátrico tras realizarse un corte profundo en la región cervical con finalidad autolítica. Además de en los síntomas psiquiátricos queremos enfatizar también en el deteriro del estado físico de la paciente en los últimos años(pérdida de visión y audición, dolores osteoarticulares, dificultad en la marcha...) Revisión bibliográfica de intentos autolíticos y enfermedad mental en ancianos. Además realizar búsqueda de lo anteriormente expuesto en relación con deterioro en el estado de salud.
Resultados: Creemos que debido a su biografía cargada de pérdidas, deficit en relación vincular con figuras parentales, atención de las necesidades de terceros... se gestan unos rasgos de personalidad histriónicos y pasivoagresivos que afloran de forma más llamativa ante los cambios propios de su etapa vital. La incidencia de suicidios es alta en ancianos(40 por 100.000)y no cabe duda de la influencia de la enfermedad médica, sobre todo crónica, en cuanto a los cambios en los estado emocionales.
Conclusiones: Además del Trastorno de Personalidad de base de la paciente, no cabe duda de existencia de la relación entre buena salud mental y buena salud física. Al deteriorarse su estado físico también lo hace su estado mental. Es importante no escindir al ser humano en cuerpo y mente,porque es evidente la interrelación entre ambos y la necesidad de cuidado, tanto físico como psíquico, por parte de los profesionales expertos en cada campo.

PO-528   Ingreso psiquiátrico tras tentativa suicida.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Donaire Adánez L; Zafra Villena A; Gonzalez Diaz FJ.

RESUMEN:

Introducción: El suicidio es una de las causas de muerte más frecuente. La determinación de la extensión real de los intentos autolíticos presenta numerosas dificultades metodológicas. las tentativas autolíticas son un fenómeno poco estudiado, que ha aumentado su incidencia especialmente en los jóvenes.
Objetivos: Analizar las características clínicas de y socio-demográficas de los pacientes que requirieron ingreso en una unidad de agudos tras tentativa de suicidio.
Metodología: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes, que habían ingresado en la Unidad de Agudos de psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo, tras haber realizado una tentaviva autolítica, a través del servicio de urgencias. Se analizó un periodo de seis meses( NOV 2005 a Abr 2006). Se analizaron variables socio-demográficas( edad,sexo) y clínicas ( diagnóstico, método utilizado en la tentativa)
Resultados: El perfil de paciente encontrado es el de una mujer de 25 a 35 años.Conclusiones: En las tentativas autoliticas, existe un predominio del sexo femenino. Las mujeres generalmente emplean métodos no violentos( sobreingesta farmacológica).En nuestro caso, el trastorno de la personalidad junto a los trastornos afectivos han sido los diagnósticos más prevalentes.

PO-571   Valoración de intentos autolíticos atendidos en el servicio de urgencias de un hospital general

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Vazquez Arjona,C.I.;FernandezMiranda Lopez,S.R.; Sanchez Sanchez,M.C.;Chinchilla Rodriguez,A.; Gabari Ledesma,J.M.;Gutierrez Moreno, S.;Jimenez Vidal, R.

RESUMEN:

Introducción: Los intentos de suicidio son una de las urgencias psiquiátricas más frecuentes, aunque conocer su verdadera incidencia es complicado ya que en muchos casos los pacientes o la familia ocultan la intencionalidad autolítica o no llegan a recibir asistencia sanitaria; de hecho, en la literatura no existen datos concluyentes al respecto. Entre las estimaciones epidemiológicas que la literatura proporciona más del 50% presentan cuadros depresivos y el método más utilizado es la intoxicación medicamentosa.
Objetivos: Al plantearnos este trabajo pretendemos clarificar varios aspectos de los intentos de suicidio en nuestro medio: - Verificar factores sociodemográficos y clínicos como factores de riesgo. - Valorar de forma más objetiva la gravedad del intento usando la Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (Suicide Intent Scale, SIS). - Descubrir patología subyacente no diagnosticada de tipo ansioso-depresivo mediante la Escala de ansiedad y depresión de Goldberg. - Si el paciente es derivado a un dispositivo de atención especializada, averiguar si acude.
Metodología: El método que hemos utilizado para ello es la recogida de datos demográficos y la aplicación de las escalas mencionadas a aquellos intentos autolíticos que valoremos en el servicio de urgencias, recogidos de forma aleatoria en el período de mayo de 2005 a mayo de2006
Resultados: El perfil del paciente que realiza un intento autolítico es una mujer, menor de 50 años, casada, que convive con su familia primaria, que trabaja fuera de casa, no consumidora de tóxicos, ni con antecedentes psiquiátricos. Siendo la intoxicación medicamentosa el método más empleado para intentar suicidarse.
Conclusiones: Los resultados vienen a corroborar los datos encontrados en la literatura sobre el perfil de la persona que mas frecuentemente realiza una conducta suicida. Dado la importancia de estas conductas, es muy importante la derivacion de estos pacientes a un dispositivo especializado de Salud Mental que les proporcione una ayuda en estas situaciones de crisis, tanto en pacientes con antecedentes psiquiatricos como sin ellos

PO-607   Análisis de los gestos autolíticos atendidos en el servicio de urgencias del HGU Guadalajara

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Darias Valenciano, Silvia Pilar López Catalán, Ana Belén Núñez Llovers, Mª Ángeles Murias Fernández, Eva María

RESUMEN:

Introducción: Entendemos por suicidio el acto de matarse uno mismo de forma voluntaria. El gesto suicida es aquel cuyo procedimiento y motivación no están propiamente dirigidas a producir el suicidio. Son dos conductas íntimamente relacionadas entre sí de un mismo evento epidemiológico, pero muy diferentes en cuanto a su irreversibilidad o no.
Objetivos: Observar una muestra de pacientes atendidos en el servicio de urgencias del HGUG, en el período de un año, y analizar los gestos autolíticos y su relación con las distintas variables
Metodología: Estudiamos una muestra de 153 pacientes con motivo de consulta de gesto autolítico, de un total de 1716 pacientes atendidos en urgencias del HGUG en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del 2005. Estudio de las variables sociodemográficas y clínicas básicas. Para el análisis se empleó el paquete estadístico SPSS 10.
Resultados: Los resultados preliminares apuntan hacia una mayor frecuencia en mujeres frente a varones; y en un rango de edad comprendido entre los 16-30 años. Aparece mayor incidencia en las estaciones de invierno y primavera. Según datos provisionales, el diagnóstico principal al que se asocia con mayor frecuencia es el de trastorno de personalidad, seguido de trastorno depresivo. El método empleado en la mayoría es la intoxicación medicamentosa. El mayor porcentaje de pacientes no requieren ingreso.
Conclusiones: Las tentativas de suicidio son un motivo de consulta frecuente en urgencias por lo que es importante hacer un diagnóstico precoz en las consultas ambulatorias. No obstante en muchas ocasiones se llevan a cabo de un modo impulsivo. Una vez atendidos es importante valorar el abordaje psicoterapéutico.

PO-610   Análisis anual de las crisis de angustia registradas en un servicio de urgencias

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Darias Valenciano, Silvia Pilar López Catalán, Ana Belén Ferrero Turrión, María Olivares Zarco, Daniel

RESUMEN:

Introducción: Son episodios de aparición brusca e inesperada que se caracterizan por una descarga neurovegetativa (síntomas somáticos como disnea, palpitaciones y vahídos) acompañada de un sentimiento desbordante de terror o de muerte inminente, cuya duración no sobrepasa los 15-20 min.
Objetivos: Observar una muestra de pacientes atendidos en el servicio de urgencias del HGUG, en el período de un año, y analizar la relación entre crisis de pánico con distintas variables.
Metodología: Estudiamos una muestra de 213 pacientes que acuden a urgencias por crisis de angustia, de un total de 1716 pacientes atendidos en urgencias del HGUG en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del 2005. Estudio de las variables sociodemográficas y clínicas básicas. Para el análisis se empleó el paquete estadístico SPSS 10.
Resultados: Los resultados preliminares apuntan hacia una mayor frecuencia en mujeres frente a varones; y en un rango de edad comprendido entre los 20-40 años. Según datos provisionales, en más de un 40% de los pacientes atendidos en urgencias, se trata de un episodio aislado no asociado a otra patología psiquiátrica en el momento. Entre las asociaciones que se han objetivado en el estudio, la más frecuente es el trastorno adaptativo mixto, seguido del trastorno de personalidad y del trastorno por angustia. Aparece una mayor incidencia en invierno, y una mayor demanda en urgencias durante la tarde. Más de la mitad de los pacientes estaban en tratamiento psiquiátrico previo.
Conclusiones: La crisis aguda de ansiedad o ataque de pánico es la consulta más frecuente en los servicios de emergencia del HGUG. El objetivo principal de la atención de un paciente con ataque de pánico, es asegurarle a él y a su familia que los síntomas que presenta no son generados por una enfermedad mortal o discapacitante, sino que corresponde a una manifestación de ansiedad, que se limita en el tiempo y tiene tratamiento.

PO-652   Abuso Infantil en Pacientes con Trastorno Bipolar e Historia de Conducta Suicida

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Carballo JJ, Sher L, Giner L, Mann JJ, Bird H, Oquendo MA

RESUMEN:

Introducción: El impacto del abuso infantil en pacientes con trastorno bipolar y antecedentes de conducta suicida no ha sido estudiado.
Objetivos: Evaluar el efecto del género y del subtipo de abuso en el curso de la enfermedad de pacientes bipolares con historia de conducta suicida.
Metodología: 111 pacientes bipolares con historia de conducta suicida fueron incluidos en el estudio. Las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con historia de abuso infantil (ABUSE)(n=58,37%varones) fueron comparados por género con las presentadas por aquellos pacientes sin dicho antecedente(n=53,38 % varones). La prevalencia de los diferentes subtipos de abuso y su influencia en el curso de la enfermedad fue evaluada.
Resultados: Los pacientes del grupo ABUSE tuvieron un inicio más temprano de la enfermedad [gl=37,t=-2.84,p=0.04 (varones);gl=59,t=-2.26,p=0.02(mujeres)].Las pacientes del grupo ABUSE presentaron el primer intento autolítico a una edad más joven (gl=66,t=-2.84,p=0.006) así como presentaron un mayor número de intentos autolíticos(gl=66,t=3.03, p=0.003) y una mayor letalidad del intento autolítico más reciente(df=43, t=-2.23, p=0.03).Antecedentes de abuso físico fueron indicados más frecuentemente por varones, mientras que la coexistencia de historia de abuso físico y sexual fue más frecuentemente manifestado por mujeres(df=2,χ²=7.90,p=0.01).No se objetivaron diferencias en las características clínicas según el subtipo de abuso infantil en el grupo ABUSE.
Conclusiones: Los pacientes bipolares con antecedentes de conducta autolítica e historia de abuso infantil podrían tener un peor curso de la enfermedad que los que no presentan historia de abuso infantil, y el grado de afectación puede ser mayor en la población femenina. La prevalencia de subtipos de abuso puede diferir en cada género.

PO-720   FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): MIQUEL JORDI BEL AGUADO, PATRICIA GRACIA GARCÍA, ANA BARRERA FRANCÉS

RESUMEN:

Introducción: El suicidio es la segunda o tercera causa de mortalidad en adolescentes y constituye por su frecuencia y los años de vida perdidos un serio problema de salud pública.
Objetivos: La finalidad de nuestro estudio es conocer los factores de riesgo asociados con comportamientos suicidas en adolescentes para poder identificarlos y prevenir el riesgo de suicidio.
Metodología: Buscamos en la base de datos Pubmed revisiones sistemáticas publicadas los últimos 5 años en revistas de impacto y algunos artículos citados en éstas.
Resultados: Los factores asociados estrechamente con riesgo de suicidio son: sexo masculino, adolescentes de mayor edad (15-28 años), dificultades socioeconómicas y experiencias traumáticas durante la infancia (hogar disfuncional, abusos sexuales...), antecedentes de psicopatología o suicidio en los progenitores, comorbilidad psiquiátrica (trs. depresivos y abuso de sustancias), antecedentes de conductas autolesivas y vulnerabilidad psicológica a acontecimientos vitales adversos, con importante influencia del entorno sociocultural.
Conclusiones: Los factores de riesgo están a menudo interrelacionados; algunos de ellos son factores de riesgo independientes, mientras que otros actúan favoreciendo la aparición de estos o reforzándolos.

PO-871   Tentativas suicidas en pacientes con trastorno de personalidad: revisión de los casos atendidos en un servicio de urgencias psiquiátricas durante un año

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Barrigón Estévez ML, Fontalba Navas A, Anguita Romero M

RESUMEN:

Introducción: Las tentativas suicidas son las urgencias psiquiátricas más frecuentes, siendo además características de algunos trastornos de personalidad (TP). Las razones epidemiológicas justifican, por tanto, el estudio de los intentos de suicidio en pacientes con trastorno de personalidad.
Objetivos: Estudiar las características de la población atendida en el Servicio de Urgencias de un Hospital General por intento de suicidio, delimitando de entre todos las características del subgrupo de pacientes con antecedente, recogido en la historia, de TP.
Metodología: Se seleccionaron de entre todas las consultas urgentes atendidas por psiquiatría en el curso del año 2003 en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada, aquellas en las que el motivo de consulta era intento de suicidio, recogiendo en todas ellas las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes psiquiátricos, historia previa de intentos de suicidio, ingreso o no del paciente y método empleado. Se analizaron las características de los pacientes con historia de TP, comparándolas con el resto de pacientes. Para el análisis de los datos se empleó el paquete estadístico SPSS 12.0, empleando las pruebas de Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney o t de Student, según procediese, para estudiar las diferencias entre los grupos.
Resultados: Del total de 286 pacientes atendidos por intento de suicidio, en 49 de ellos (17,1%) se recogía en la historia realizada en urgencias antecedente de TP. La edad media de los pacientes con TP fue de 29 años, frente a 37 años en el resto (p < 0,001). Entre los TP, 30 (61,2%) eran mujeres y 19 (38,8%) hombres, aunque la diferencia en cuanto al sexo no fue estadísticamente significativa. En 32 de los 49 pacientes con TP el único diagnóstico recogido era el de TP, en los 17 restantes existían otros diagnósticos concomitantes. El 63% de los pacientes con TP habían realizado antes algún intento de suicidio. 3 (6,1%) de los pacientes con TP fueron ingresados, sin que se detectaran diferencias estadísticamente significativas con lo que no tenían TP. El método más empleado fue la ingesta medicamentosa masiva, empleada por 41 pacientes con TP, también fue este el método más empleado en los demás pacientes.
Conclusiones: Del total de los pacientes atendidos en urgencias por intento de suicidio los pacientes con diagnóstico de TP supone un porcentaje importante. Estos pacientes son fundamentalmente mujeres, tienen una edad media significativamente menor que los que no padecen TP. En más de la mitad de los casos no se trata de la primera tentativa suicida y muy pocos precisan ser ingresados en la Unidad de Agudos de Salud Mental.

PO-885   Esclerosis Lateral Amiotrófica, Depresión y Riesgo Suicida

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): A. García Rosales, M. F. Bravo Ortiz, R. Moreno de Miguel, A. Palao Tarrero, M. Peñalver Alonso, P. Alvarez Cotoli.

RESUMEN:

Introducción: Todas las enfermedades que llevan asociadas una evolución hacia una limitación funcional, así como a la muerte, pueden presentar los pacientes sintomatologia depresiva y riesgo suicida.
Objetivos: Conocer la sintomatología depresiva y el riesgo suicida en pacientes con una enfermedad neurológica progresivamente invalidante en la que la cognición se conserva, sin tratamiento curativo.
Metodología: Revisión bibliográfica en la Librería Cochrane y en el Medline en los últimos 5 años.
Resultados: Debemos considerar el paciente, su entorno y el momento evolutivo de la enfermedad. Al inicio de la enfermedad, es frecuente una reacción adaptativa de tipo depresivo. No está clara la evolución de la incidencia de depresión y el agravamiento de la misma a lo largo de la enfermedad, sobre todo al final de la misma. Los cuidadores constituyen una población de riesgo para el desarrollo de psicopatología. La calidad de vida modula la psicopatología en el cuidador y si es mala puede aumentar considerablemente el riesgo suicida o el dejarse morir pronto, incluso sin sintomatología depresiva. Para disminuir el riesgo suicida, conviene conseguir la mejor calidad de vida posible para el paciente con un control de la sintomatología, en especial el dolor, tratar la comorbilidad depresiva si aparece, facilitar el acompañamiento del paciente, así como informarle para que pueda tomar sus decisiones en especial en cuanto a medidas invasivas como la respiración asistida.
Conclusiones: Resultan necesarios un enfoque global en el que se incluye el tratamiento psicoterapéutico tanto individual como familiar, adaptándose a cada fase de la enfermedadd. Es imprescindible una perspectiva multidisciplinar para integrar todas las facetas del tratamiento con el fin de proporcionar el mayor confort posible al paciente y a su entorno.

PO-897   Hospitalización psiquiatrica en unidad de agudos y mortalidad suicida

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Almenta D, Richarte V, Madre M, De Diego J,Tejedor C

RESUMEN:

Introducción: Ya desde Bleuler se conoce la importancia que tiene el suicidio en la psiquiatría, siendo este autor el que afirmo que el suicidio es la complicación mas grave de la enfermedad mental. Actualmente esta afirmación continua estando vigente, como demuestran varios estudios epidemiológicos, en los que la tasa de mortalidad suicida de enfermos ingresados, esta en torno al 1%.
Objetivos: Presentar los resultados de un estudio observacional prospectivo de los pacientes hospitalizados en una unidad de agudos de psiquiatría y que consumaron el suicidio durante un año posterior al ingreso, entre 1996-2006, se comparan el grupo suicida y no suicida y se comentan las diferencias de las que derivan medidas terapéuticas
Metodología: La muestra del estudio se recoge a partir de 2300 ingresos protocolizados, consumaron el suicidio 22 pacientes. El protocolo del estudio recoge variables sociodemograficas, clinicas, los antecedentes suicidas( tipo, metodo, repetición) y el grado de remisión al alta. Los datos del protocolo de ingreso se aplicaron para realizar la "autopsia psicopatológica ".
Resultados: Los paciente que se suicidan y los que no se suicidan se diferencian significativamente: en el diagnostico de eje II y en el soporte social ( convivencia ) .
Conclusiones: En las autopsias psicologicas de los pacientes suicidas se observa un perfil distinto de consumar el suicidio, según ocurra durante el ingreso hospitalario o en el seguimiento ambulatorio o de hospitalización parcial

PO-899   Hospitalización de corta estancia en las conductas suicidas

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): S. Duran-Sindreu,JM. Pericay, J. de Diego,J. Pérez, C. Tejedor

RESUMEN:

Introducción: Estudio observacional descriptivo en el que se analiza la conducta suicida de los pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización Breve del Servicio de Psiquiatría
Objetivos: Se evalúan los diferentes tipos de conducta suicida, así como los antecedentes, y se comparan los pacientes suicidas con el resto de pacientes ingresados. Se analiza la evolución temporal de las conductas suicidas durante 9 años. Finalmente se comparan los diagnósticos principales y los tipos de conducta autodestructiva
Metodología: Se utiliza la base de datos de los ingresos (n=1800), en la que se recogen: variables sociodemográficas, clínicas, conducta suicida (n=411). Remisión.
Resultados: La conducta suicida más frecuente es la ideación autolítica, seguida de la tentativa por sobreingesta medicamentosa de leve gravedad somática. Los pacientes suicidas tienen con más frecuencia trastornos de personalidad. Presentan una estancia media inferior que los pacientes que ingresan por otra causa. La conducta suicida no se ha modificado significativamente en los años de estudio. Los pacientes con trastorno de personalidad ingresados presentan conductas suicidas más graves.
Conclusiones: La conducta suicida es la secunda causa, en frecuencia de ingreso, en la unidad de Hospitalización Breve. El nivel de remisión obtenida con el ingreso breve, disminuye el riesgo de repetición a corto plazo.

PO-900   Conductas suicidas en Urgencias de Psiquiatría. Estudio observacional

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): C Garcia, M Madre, J De Diego, J Perez, A Diaz, C Tejedor

RESUMEN:

Introducción: El intento de suicidio ha adquirido características epidémicas en los últimos 50 años. Sus principales complicaciones son la consumación del suicidio, con una mortalidad entre el 10-15% a los 10 años y la repetición del intento que aparece entorno al 50%.
Objetivos: Describir las características de la pobación suicida actual para delimitar factores de riesgo específicos, que permitan identificar subpoblaciones con mayor riesgo de consumar el suicidio.
Metodología: Estudio observacional de 365 intentos de suicidio, asistidos consecutivamente durante 8 meses en el Servicio de urgencias de psiquiatría del Hospita lde Sant Pau. Se aplica un protocolo estandarizado con variables sociodemográficas, clínicas, conducta suicida, intervención y seguimiento recomendados.
Resultados: El diagnostico psiquiátrico: 71 % de los paciente tenía un diagnóstico de Eje I, 52 % diagnóstico de Eje II. El 62 % tenían un trastorno afectivo, y de los trastornos de la personalidad el 90% eran del Cluster B. La realización del acto fue impulsiva en el 70 % de los casos (< 1 hora). La intoxicación medicamentosa fue el método utilizado en el 90 % de los casos. El 40 % se autorrescata, en el 54% fue la familia. Destacar que el 59% repetían el intento suicida.
Conclusiones: Las conductas autodestructivas no tienen sólo como complicación más grave la letalidad, sinó también la recidiva de la conducta y su elevada impulsividad. Son necesarios programas de prevención específicos para disminuir su incidencia.

PO-901   Epidemiología de la conducta suicida 1969-2006: estabilidad y cambio.

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Madre M, García C, Delgado A, Pérez V, Díaz A, Tejedor C.

RESUMEN:

Introducción: El principal interés del trabajo reside en su dimensión temporal, realizado en un mismo hospital general con criterios de valoración consensuados por el equipo médico, y con una misma población de referencia.
Objetivos: Describir las variaciones epidemiológicas en la conducta suicida a lo largo de 37 años de estudio, el periodo comprendido entre 1969-2006.
Metodología: Se analizan 1.515 tentativas de suicidio asistidas en el Servicio de urgencias de psiquiatría. Se aplica un protocolo estandarizado de recogida de datos que incluye: variables sociodemográficas, clínicas, conducta suicida y los life events desencadenantes.
Resultados: Al realizar una valoración longitudinal las variables sociodemográficas se mantiene estables, sin encontrarse cambios en el perfil del paciente suicida. Los trastornos mentales aumentan de forma progresiva como factor de riesgo suicida de primer orden. Aumenta el número de paciente con diagnóstico y tratamiento psiquiátrico cuando cometen el intento de suicidio. Los Tr. de personalidad Cluster B, se convierten en el diagnóstico más frecuente. Aumenta el número de pacientes que repiten el intento de autolisis (12% en la década de los años 70, al 59% en el 2006).
Conclusiones: La conducta suicida mantiene características similares: predominan las sobreingestas medicamentosas, impulsivas, con escasa repercusión somática. El progresivo aumento de diagnósticos psiquiátricos entre los pacientes suicidas hace necesario establecer programas de prevención que permitan disminuir su repetición e incidir sobre los factores de riesgo.

PO-904   Estudio descriptivo de pacientes que se autolesionan

Martes, 17 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Rosario Pérez Egea, MªJosé Escartí Fabra, Anna Diaz Pérez, Carmen Tejedor Azpeitia

RESUMEN:

Introducción: Las autolesiones se definen como un daño corporal autoinflingido de forma deliberdada. Son normalmente actos impulsivos, con fácil rescate,cuya intencionalidad letal es dudosa o nula y que se asocian a otras patologías psiquiátricas, siendo la más frecuente el trastorno de personalidad límite.
Objetivos: Describir las características de los pacientes atendidos por autolesiones en el servicio de urgencias de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau entre septiembre de 2005 y mayo de 2006.
Metodología: Se atendieron 32 pacientes por autolesiones, de los que se recogieron datos sociodemográficos, tratamiento, diagnóstico según DSM-IV y características de la autolesión.
Resultados: La edad media de la muestra fue de 35,7 años. El 61% estaban solteros, el 91% vivían acompañados, 35% estaban en paro y 31% en activo, siendo el resto pensionistas, estudiantes o amas de casa.53% presentaban diagnóstico de ejeI, siendo el trastrono adaptativo el más frecuente. El 56% tenían diagnóstico ejeII, siendo cluster B en más del 50% de los casos. 20% tenían comorbilidad de ambos ejes. El desencadentante fue un síntoma en el 56% de los casos, habiendo ideas autolíticas en un 57%, aunque eran mayormente ocasionales. El tiempo entre idea-acto fue menor a 1 hora en 78% de los pacientes. La derivación fue en un 40% a un dispositivo ambulatorio.
Conclusiones: El patrón más frecuente en nuestra muestra fue mujer, con trastorno de personalidad cluster B, cuya autolesión es impulsiva y secundaria a problemática de pareja, con autorescate y que no requiere ingreso en la mayoría de los casos.

Inicio de la página