X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Trastornos de ansiedad

PO-259   Determinantes del consumo de alcohol en las fases iniciales y la evolución del Trastorno de Angustia

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Rodríguez-Cabo B, Herrán A, Ramírez ML, Carrera M, Ayestarán A, Sierra-Biddle D, Hoyuela F, Vázquez-Barquero JL

RESUMEN:

Introducción: El consumo de alcohol y Trastorno de Angustia (TA) se muestran frecuentemente asociados. Investigaciones recientes han propuesto que la presencia de determinados síntomas y rasgos de personalidad podrían mediar esta asociación.
Objetivos: El propósito de esta investigación es testar esta hipótesis en pacientes con TA en diferentes momentos de su evolución.
Metodología: Se reunió una muestra de 159 pacientes diagnosticados de Trastorno de Angustia con o sin Agorafobia según la DSM-IV y diagnosticados mediante la entrevista MINI que nunca antes habían recibido tratamiento eficaz. Se realizó un seguimiento tras instaurarse tratamiento, con cortes a la semana 8 y 52. Se obtuvo información de la entrevista clínica y cuestionarios acerca de sintomatología ansiosa (STAI), depresiva (BDI), agorafobia (MIA), sensibilidad a la ansiedad (ASI) y gravedad (EGPT, ICG). El consumo de etanol se determinó según la información referida por el paciente.
Resultados: La edad media de los pacientes era 33 años y 67.3% eran mujeres. La mediana de evolución del TA era 8 meses, presentaban Agorafobia un 64 % y la ICG media era 4.3. Cerca de un tercio de pacientes (n=59) consumían alcohol regularmente. De ellos, 55.9% eran mujeres (consumo medio: 64 gr./semana) y 44.1% eran hombres (consumo medio: 110 gr./semana). El consumo de alcohol mostró asociaciones con la ansiedad estado y rasgo (p=0.06 y 0.01), sensibilidad a la ansiedad (p=0.02), Agorafobia (MIA: acompañado p=0.03; solo p=0.008), severidad del TA (p=0.004) y deterioro social y laboral según PDSS (p=0.001 ambos). Durante el seguimiento, el consumo de alcohol mantuvo correlaciones con Agorafobia (semana 52: acompañado p=0.006, solo p=0.03) y sensibilidad a la ansiedad (semanas 8 y 52: p=0.03).
Conclusiones: El consumo de alcohol en TA es más frecuente y elevado en hombres. El consumo de alcohol en fases iniciales del TA se relaciona con la sintomatología ansiosa, el grado de Agorafobia, la sensibilidad a la ansiedad y el deterioro sociolaboral. Durante la evolución, se mantienen asociaciones con la sensibilidad a la ansiedad y l aAgorafobia.

PO-413   Un Estudio Sobre Trastorno Disociativo y Acontecimientos Traumáticos en Población Española

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª Teresa Bru, Miriam Santamaría, Frederik Marsal, Ramón Coronas, Silvia Puig, José Manuel Santos, Jesús V. Cobo

RESUMEN:

Introducción: El Trastorno Disociativo (TD) es una patología relativamente poco frecuente. Se ha asociado a la presencia de acontecimientos traumáticos en la infancia y, especialmente, de abusos sexuales.
Objetivos: Determinar características y traumas asociados en una muestra de TD.
Metodología: Evaluación prospectiva de pacientes atendidos en nuestras Consultas Externas que padecen TD. Escalas estandarizadas: Cuestionario de Disociación D.E.S. (Bernstein y Putnam), Cuestionario para Experiencias Traumáticas T.Q. (Davidson y colaboradores. Análisis SPSS-11.2, descriptivo y de asociación.
Resultados: 36 pacientes (34 mujeres), casadas (86,1 %), clase media-baja. Comorbilidad: 38,9% trastornos afectivos, 52,8% conversión, 41,7% ansiedad y/o 38,9% de personalidad. Alta tasa de acontecimientos traumáticos en la infancia (60%) y antecedentes de abusos sexuales (28,5%), así como otros acontecimientos traumáticos en la edad adulta (45,7 %). Se estudian las diferentes correlaciones.
Conclusiones: La gravedad de las puntuaciones de acontecimientos traumáticos correlaciona con la gravedad de la clínica disociativa. La prevalencia de cualquier acontecimiento traumático (27/36) es más alta que en población general española, pero sólo discretamente para el caso de los abusos sexuales en la infancia. Sólo la presencia de acontecimientos traumáticos en la infancia y, especialmente, los de tipo sexual, correlacionan con la gravedad de la clínica disociativa medida con el D.E.S. Le edad del primer acontecimiento traumático influye en la gravedad de la clínica disociativa. Los antecedentes de abusos sexuales en la infancia (y no otros) también se relacionan con una mayor presencia de trastornos comórbidos, conversivos, de varios tipos de trastorno disociativo y de una peor funcionalidad laboral actual.

PO-414   Un estudio de personalidad en pacientes con trastorno disociativo.

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª Teresa Bru, Miriam Santamaría, Esther Pousa, Yolanda González, Silvia Puig, José Manuel Santos, Jesús V. Cobo

RESUMEN:

Introducción: El Trastorno Disociativo (TD) se ha asociado a la presencia de acontecimientos traumáticos en la infancia y, especialmente, a los abusos sexuales. Igualmente, se han propuesto diversos factores de personalidad que pueden influir en la aparición de estos tratorno.
Objetivos: Describir la personalidad en pacientes ambulatorios que padecen TD.
Metodología: Evaluación prospectiva de pacientes adultos atendidos en nuestras Consultas Externas. Escalas estandarizadas: Cuestionario de Disociación D.E.S., Cuestionario para Experiencias Traumáticas T.Q. Inventario de Personalidad Millon-II. Análisis SPSS-11.2, descriptivo y de asociación.
Resultados: 36 pacientes (34 mujeres), casadas (86,1 %), clase media-baja. Comorbilidad clínica: 38,9% trastornos afectivos, 52,8% conversión, 41,7% ansiedad y/o 38,9% de personalidad. Alta tasa de acontecimientos traumáticos en la infancia (60%). Elevación muy significativa de las subescalas de Esquizoidia, Esquizotipia, Histeria, Depresión, Ansiedad, Abuso de alcohol y Pensamiento psicótico del Millon-II. Se estudian las diferentes correlaciones.
Conclusiones: Nuestra muestra presenta puntuaciones patológicas de las diversas subescalas en todos los pacientes, pero, de todas ellas, las más relevantes fueron las de Esquizotipia, Depresión y, sobre todo, de Esquizoidía. No se detectó una presencia significativa de personalidad histriónica en nuestra muestra. Nuestros resultados concuerdan con algunos trabajos ya publicados en la bibliografía internacional en los últimos años.

PO-427   TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y AMINOACIDOGRAMA LIBRE PERIFERICO.

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): J. Bilbao 1, J. Aizpiri2, J. Montero3 y A.Filibi3. (1) Sección de Neurología, (2) Servicio de Psiquiatría, (3) Servicio de Psicología Clínica.

RESUMEN:

Introducción: Los Trastornos de Ansiedad tienen una prevalencia entre el 13,8-25,6% de los pacientes de atención primaria.
Objetivos: Analizar las posibles características peculiares del Aminoacidograma Libre Periférico, en los pacientes diagnosticados de Trastorno de Ansiedad.
Metodología: A cuarenta pacientes con Trastorno de Ansiedad les aplicamos Escalas de Ansiedad (H.A.R.S) y Depresión (H.D.R.S), junto con Aminoacidograma Libre Periférico, Catecolaminas, Serotonina, Cortisol, Hormonas Tiroideas y otros, al inicio y al cabo de un año, treinta y cinco eran mujeres, edad media 45 años, desviación típica 12,7, veinte con Trastornos de Ansiedad Generalizada y once con Trastornos de Ansiedad No Especificado.
Resultados: Al inicio, los hallazgos más significativos fueron valores bajos de Fosfoetanolamina en el 75% de los casos, Glutámico (72%), Aspártico (55%), Taurina (52%), Triptófano, Tirosina y Ornitina, elevados de Cisteína y Aminoisobutírico. La Noradrenalina alterada en el 60%, Adrenalina, Calcio, Hierro y Ferritina en el 25% aproximadamente. Al cabo de un año, todos los Aminoácidos reseñados, excepto la Fosfoetanolamina, registraron una mejoría en sus valores. El Aspártico mejoró en el 60% de los que lo tenían alterado, Taurina 47%, Glutámico y Tirosina 38%, el que menos fue la Cisteína 14%. La Adrenalina en el 70% y Noradrenalina en el 58%.
Conclusiones: Consideramos que este patrón de Aminoácidos es característico de los Trastornos de Ansiedad. Observamos que existe una correlación entre la mejoría de la sintomatología ansiosa al cabo de un año y las cifras de los aminoácidos, actuando como marcadores de evolución clínica.

PO-481   NIVELES DE ANSIEDAD EN MUJERES GESTANTES DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE: DATOS PRELIMINARES

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Vaz FJ, Cardoso MJ, Bejar A, Berjano N, Domínguez JA, Rodríguez L, Fernández N y Ramos MI

RESUMEN:

Introducción: Hacia fines de la década del 70, a partir de los trabajos de Merming (1980), los estudios ponen mayor énfasis en describir e interpretar las consecuencias psicológicas de la infertilidad.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue comprobar si las mujeres que habían sido sometidas a técnicas de reproducción asistida presentaban mayores niveles de ansiedad que las mujeres con gestación convencional.
Metodología: La muestra estuvo compuesta por 21 mujeres embarazadas que asistieron al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil de Badajoz (Complejo Hospitalario Universitario) durante la 20º semana de gestación. Las gestantes fueron asignadas a dos grupos: 1) grupo de estudio, compuesto por 9 mujeres cuyos embarazos habían tenido lugar utilizando técnicas de reproducción asistida (GE); y 2) grupo control, compuesto por 12 gestantes con embarazos convencionales (GC). Se administró el Cuestionario Ansiedad Estado/Rasgo de Spielberger (STAI) al finalizar la consulta obstétrica. Para el análisis de los datos, dadas las características de la muestra, se utilizó el test de Wilcoxon.
Resultados: Los resultados no mostraron diferencias significativas entre el GE y el GC en la ansiedad estado-rasgo, aunque sí se observó la tendencia en las pacientes del GE a tener mayores puntuaciones en la Escala de ansiedad-rasgo (Z=1.80; p=0.06).
Conclusiones: Desde un punto de vista clínico, los resultados indican que la ansiedad estado-rasgo de las gestantes con embarazos conseguidos a través de técnicas de reproducción asistida es mayor que la que se observa en embarazadas normales, aunque las diferencias no alcanzan el nivel de significación estadística. Se puede hipotetizar que, al haber sido obtenidos los datos a partir una muestra reducida, el aumento del tamaño muestral pueda aportar resultados más consistentes desde el punto de vista estadístico

PO-490   PATOLOGÍA DEPRESIVO-ANSIOSA, NIVELES DE CORTISOL Y RECUPERACION POSTOPERATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Vaz FJ, Cardoso MJ, García FJ, Blanco G, Ramos MI

RESUMEN:

Introducción: El papel de la ansiedad preoperatoria elevada está suficientemente documentado por la investigación para ser considerada como síntoma en todo proceso quirúrgico y, por lo tanto, es necesario considerar su posible influencia en los distintos pacientes y en los distintos procedimientos quirúrgicos.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue analizar si determinados aspectos psicobiológicos podían incidir en la recuperación postoperatoria.
Metodología: La muestra estuvo compuesta por 42 pacientes ingresados en el Servicio de Cirugía del Hospital Infanta Cristina de Badajoz para ser intervenidos quirúrgicamente. La edad de los pacientes estuvo comprendida entre 25-70 años. En todos los casos se comprobó que los pacientes no tuvieran alteradas sus capacidades cognitivas. La escala de psicopatología general SCL-90-R se administró en las 48-72 horas previas a la intervención. Se recogió una muestra de saliva a las 8:00 am del día previo a la intervención, realizándose sobre la misma una determinación de cortisol. La variable recuperación se codificó como buena o mala en base a los criterios descritos por Moix et al. (1995). Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 14.0.
Resultados: Los pacientes que presentaban mayores concentraciones de cortisol en saliva tenían puntuaciones más altas en los factores "Ansiedad" (t = 7.92; p = 0.008) y "Depresión" (t = 4.19; p = 0.047) de la SCL-90-R. Además, existió una relación significativa entre la puntuación en el factor "Ansiedad", los niveles de cortisol en saliva y la recuperación postoperatoria, en el sentido de que los pacientes con mayores puntuaciones en el factor "Ansiedad", presentaban mayores niveles de cortisol y su recuperación fue peor (t = 4.96; p = 0.042) que los pacientes con bajos niveles de ansiedad.
Conclusiones: Nuestros resultados indican una posible relación entre determinados marcadores psicopatológicos y psicobiológicos y una mala recuperación postoperatoria. La posibilidad de aislar factores predictores de mala recuperación permitiría determinar qué pacientes podrían presentar mayor riesgo postquirúrgico, así como la puesta en marcha de medidas terapéuticas que incidieran favorablemente en su recuperación.

PO-736   Prevalencia de síntomas de depresión y/o ansiedad y físicos en pacientes mujeres: resultados del estudio PRIMA-DONA

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Salvador Ros(1), Margarida Garcia-Garcia(2), Àngels Comas(3)

RESUMEN:

Introducción: Los síntomas de depresión y/o ansiedad y físicos parecen ser más prevalentes en mujeres de 40-55 años.
Objetivos: Estimar la prevalencia de síntomas de depresión y/o ansiedad y físicos en pacientes mujeres de entre 40 y 55 años.
Metodología: Estudio transversal, multicéntrico, con pacientes mujeres, ambulatorias, de entre 40 y 55 años, atendidas en Atención Primaria por cualquier motivo de consulta. Se emplearon las escalas HDRS-6 y PHQ-15 para evaluar, respectivamente, la presencia y gravedad de síntomas de depresión y/o ansiedad (HDRS-6>4), y físicos relevantes (PHQ-15>4). Se emplearon modelos de regresión logística multivariable para estudiar la relación entre ambos tipos de síntomas.
Resultados: De 1019 pacientes reclutadas, 863 pacientes (84,7%) fueron evaluables, con edad media de 47,8 años (DT=4,3). Un 75,6% de las pacientes presentaban depresión y/o ansiedad (n=625), y un 85,4% síntomas físicos (n=656). Un 68,6% de las pacientes (n=514) presentaba simultáneamente síntomas de depresión y/o ansiedad y físicos. Se halló correlación positiva (r=0,5518) estadísticamente significativa (p<0,0001) entre la gravedad de la depresión y la de los síntomas físicos. Las pacientes con mayor probabilidad de presentar depresión y/o ansiedad mostraron las siguientes características asociadas: estudios primarios incompletos/sin estudios, sin patología cardiovascular, y con síntomas físicos relevantes (OR=5,9; IC95%=3,7-9,2). Las pacientes con mayor probabilidad de presentar síntomas físicos relevantes mostraron las siguientes características asociadas: alguna patología concomitante, y depresión (OR=6,4;IC95%=4,2-10,0).
Conclusiones: La proporción de mujeres, de entre 40 y 55 años, con síntomas de depresión y/o ansiedad y físicos asociados, fue elevada, encontrándose gran relación entre ambos tipos de síntomas. En representación del Grupo de Investigadores del estudio PRIMA-DONA

PO-741   Prevalencia de síntomas físicos asociados en pacientes con trastorno de depresión y/o ansiedad en Consultas de Psiquiatría:Estudio DEPRE-SOMA.

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Salvador Ros(1), Margarida Garcia-Garcia(2), Àngels Comas(3)

RESUMEN:

Introducción: Los síntomas físicos parecen ser frecuentes en pacientes con trastorno de depresión y/o ansiedad.
Objetivos: Estimar la prevalencia de síntomas físicos asociados en pacientes con trastorno de depresión y/o ansiedad, atendidos en consultas de Psiquiatría.
Metodología: Estudio transversal, multicéntrico, con pacientes ambulatorios, atendidos en consultas de Psiquiatría, con diagnóstico según criterios DSM-IV de trastorno depresivo y/o de ansiedad. Se emplearon las escalas MADRS y PHQ-15 para evaluar, respectivamente, la presencia/gravedad de síntomas de depresión y/o ansiedad (MADRS>6), y físicos (PHQ-15>4). Se emplearon modelos de regresión logística multivariable.
Resultados: De 3471 pacientes reclutados, 3362 pacientes (96,9%) fueron evaluables, con edad media 45,6 años (DT=13,7). El 88,7% de los pacientes presentaba algún trastorno de depresión (n=2981), y el 57,3% algún trastorno de ansiedad (n=1927). Un 89,1% de los pacientes presentaban síntomas físicos (PHQ-15>4) (n=2707, 89,1%). Los problemas físicos más prevalentes fueron sensación de cansancio (85,6%), problemas de sueño (82,5%), dolor de cabeza (74,6%), palpitaciones o aceleración del corazón (66,8%), falta de respiración (60,1%) y dolor de espalda (59,9%). Los pacientes con mayor probabilidad de presentar síntomas físicos presentaban las siguientes características asociadas: ser mujer, antecedentes de depresión y/o ansiedad, ansiedad según DSM-IV, sin diagnósticos psiquiátricos concomitantes, y patologías concomitantes (particularmente, patología hepático-digestiva y del sistema osteoarticular), observándose como factor protector tener 70 o más años de edad.
Conclusiones: La prevalencia de síntomas físicos asociados en pacientes con trastorno de depresión y/o ansiedad en consultas de Psiquiatría, fue muy elevada (89,1%).

PO-771   ¿TIENEN MÁS ENFERMEDADES MÉDICAS LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD?

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Espluga N, Díaz B, Castaño J, Pascual JC, García-Ribera C, Bulbena A

RESUMEN:

Introducción: Diversos estudios han sugerido una mayor prevalencia de enfermedades somáticas en pacientes con trastonos de ansiedad (1,2). Según estos trabajos, los pacientes con trastornos de ansiedad presentan una mayor ratio de enfermedades médicas, como por ejemplo cardiopatías, hipertensión, pneumopatías, enfermedades digestivas o cefaleas.
Objetivos: El objetivo del presente estudio es investigar la comorbilidad entre trastornos de ansiedad y enfermedades médicas en una muestra de pacientes con Trastornos de ansiedad comparado con pacientes atendidos en Asistencia Primaria y otras poblaciones de pacientes psiquiátricos sin patología ansiosa
Metodología: Se trata de un estudio caso-control en el que los pacientes fueron apareados por edad y sexo. En el grupo de pacientes con Trastornos de Ansiedad fueron incluidos 130 pacientes diagnosticados de Trastornos de Ansiedad según criterios DSM-IV. Se compararon con dos grupos controles, un grupo de 150 pacientes atendidos en Asistencia Primaria sin diagnóstico de Trastorno de Ansiedad y otro grupo de 130 pacientes atendidos en Consultas Externas de Psiquiatría sin diagnóstico de Trastorno de Ansiedad. Se comparó la prevalencia de diferentes enfermedades médicas agrupadas en categorías.
Resultados: Los pacientes con Trastornos de Ansiedad presentaron mayor riesgo para algunas enfermedades médicas que las personas sin ansiedad. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en enfermedades musculo-esqueléticas, cardíacas, cefaleas y alergias.
Conclusiones: Según nuestros resultados los pacientes con Trastornos de Ansiedad presentan mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades médicas.

PO-805   APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANEJO DE ESTRÉS: DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN PARA ADULTOS

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): *Rapado Castro, M., **Incera Torre, S., **Diez Martínez de Morentin, A., **Ibarbuen Rey, E., **Machinena Gracia, C., **Beunza Nuin, M. I. *Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra ** Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universitaria, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

RESUMEN:

Introducción: Los trastornos de ansiedad son frecuentes en las consultas de Psiquiatría Una forma rápida y efectiva de abordar estos cuadros la constituyen las técnicas de relajación o de manejo de estrés. Estas técnicas pueden ser utilizadas de forma aislada o en combinación con otras técnicas. Se propone la aplicación por parte de enfermería, de un protocolo que permita abordar de manera completa y eficaz los casos que se presentan
Objetivos: Diseñar un protocolo de entrenamiento en relajación que permita: 1. Disminuir la activación de los pacientes a través de un entrenamiento en relajación dirigido al foco de mayor reactividad 2. Enseñar a reinterpretar sensaciones de tensión como llamada a la relajación 3. Completar y/o facilitar el tratamiento de otros especialistas
Metodología: Se diseñó un protocolo según el modelo de "efectos específicos" de Lang y col. Se seleccionaron las técnicas de Relajación Muscular Progresiva de Jacobson, Respiración Condicionada de Benson y Técnicas de Hipnosis o Imaginación Dirigida. El protocolo incluye: Entrevista y evaluación inicial con el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (Miguel-Tobal y Cano-Vindel, 1986) y dos módulos de abordaje (cognitivo y fisiológico) según el predominio de la respuesta de ansiedad
Resultados: No aplicable
Conclusiones: El entrenamiento de relajación puede ser útil no sólo en la reducción de ansiedad, depresión e ira, sino también para incrementar actitudes psicológicas positivas y mejorar el tratamiento. Es importante que estas técnicas sean aplicadas de manera protocolizada teniendo en cuenta factores individuales y predominio de respuesta de ansiedad

Inicio de la página