X Congreso Nacional de Psiquiatría - PROGRAMA

PROGRAMA DEL CONGRESO
Congreso acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Volver al índice de pósters: Índice de Pósters
Volver al índice del programa: PROGRAMA
Búsquedas: Motor de búsqueda

Posters

Aspectos diagnósticos
Conducta suicida
Epidemiología
Esquizofrenia y otras psicosis
Gerontopsiquiatría
Miscelánea
Neurobiología
Psicofisiología
Psicoterapia
Psiquiatría comunitaria
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de urgencias

Psiquiatría infantil y adolescente
Psiquiatría social
Terapia familiar
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la personalidad
Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos neuróticos y somatomorfos
Trastornos por abuso de sustancias
Tratamientos biológicos

Psicoterapia

PO-186   Fibromialgia: Programa "Comprendiendo". Intervención psicoterapeutica Grupal

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Virginia Rodríguez Fernández Martín Miguel Iribarren

RESUMEN:

Introducción: La fibromialgia (FM) es una forma de dolor músculo-esquelético, difuso, crónico y de etiología desconocida. Se calcula que en España existen unas 800.000 personas adultas con este diagnóstico. Si bien en los últimos años se han incrementado los estudios científicos relacionados con esta enfermedad, en la actualidad los tratamientos apenas exceden lo paliativo, por lo que los profesionales implicados en su abordaje clínico y terapeútico carecemos de herramientas y continuamos impelidos a la búsqueda de instrumentos más eficaces para recuperar la salud. El presente trabajo propone valorar la efectividad de una nueva propuesta de intervención terapéutica para pacientes con esta patología.
Objetivos: Diseñar un programa de intervención grupal de corte cognitivo conductual para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de fibromialgia. Valorar la efectividad de la intervención. Reducir la influencia de factores de estrés. Introducir cambios cognitivos saludables. Reprocesar traumas vividos.
Metodología: Se realizaron numerosas entrevistas a pacientes pertenecientes a la Asociación de Fibromialgia de Segovia. Se seleccionó de forma aleatoria el grupo terapéutico. El tratamiento consistió en 10 Sesiones grupales, estructuradas temáticamente de forma previa dotando a los pacientes de estrategias propias del enfoque cognitivo conductual y de la terapia de reprocesamiento de traumas (EMDR). Se realizaron medidas de pre y post tratamiento a través del FIQ (Cuestionario Español de Impacto de la Fibromialgia), STAI, Escala de Depresión de Beck y autorregistros diarios de dolor.
Resultados: Se redujeron los niveles de ansiedad y depresión obteniéndose diferencias estadísticamente significativas para las medidas de la Escala de Depresión de Beck y la Escala Ansiedad Estado del STAI. Además, se obtuvo una mejoría importante en los síntomas medidos por el Cuestionario FIQ. La valoración global del programa fue excelente, siendo recomendable por los participantes a otros enfermos.
Conclusiones: El Programa "Comprendiendo" muestra efectividad a la hora de reducir los niveles de ansiedad y sintomatología depresiva en pacientes aquejados de fibromialgia. Mediante el seguimiento del grupo se confirmará si estos cambios persisten en el tiempo y se relacionan con una mejoría significativa del estado físico.

PO-380   Psicoterapia Cognitiva Narrativa: a propósito de un caso.

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Joaquin Pacheco Mirones

RESUMEN:

Introducción: La terapia cognitiva narrativa entiende el síntoma y el trastorno psicológico como resultado de una incapacidad para integrar la diversidad de experiencias vivenciadas por el sujeto . Cuando el sujeto se encierra en una manera de significar absoluta o preponderante sus vivencias, aparece el síntoma . Esta incapacidad deriva a su vez de la preponderancia de ciertas metáforas inconscientes estructuradas como "narrativas prototipos" o secuencias de imágenes entrelazadas por analogía que sesgan la dirección en que se viven las experiencias . La terapia trataría de hacer consciente estas narrativas prototípicas y producir narrativas alternativas, de modo que el sujeto pueda atender a nuevos matices de sus experiencias y construir una realidad de múltiples significados .
Objetivos: Revisar los procedimientos psicoterapéuticos y exponer la evolución del paciente a propósito de un caso sometido a psicoterapia cognitiva narrativa.
Metodología: Descripción de una viñeta clínica y del desarrollo de las sesiones; aplicación del modelo de psicoterapia cognitiva narrativa de Óscar Gonçalves.
Resultados: Mejoría significativa de la sintomatología.
Conclusiones: La psicoterapia cognitiva narrativa (modelo de Oscar Gonçalves) constituyó una herramienta eficaz en el tratamiento de un caso de historia de abuso sexual en la infancia.

PO-509   Conceptualización psicológica del amor

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Ricardo Zapata García, Carlos Chiclana Actis, Teresa Rodríguez Sosa

RESUMEN:

Introducción: El amor es un específico fenómeno humano, de importancia y complejidad proverbiales, estudiado por todas las ciencias que se interesan por el hombre. Desde la psicología se han hecho diversas aproximaciones a este fenómeno -generalmente interpretaciones de escuela- que, desde nuestro punto de vista, no aportan la claridad conceptual ni la operatividad que serían deseables en un tema tan vital, también desde el punto de vista psicoterapéutico
Objetivos: Conceptualizar -definir, configurar y clasificar- psicológicamente el fenómeno amoroso.
Metodología: Análisis descriptivo y funcional y categorial del fenómeno amoroso.
Resultados: Concepto: Vivencia de plenitud existencial que se experimenta al desear y hacer el bien a algo o a alguien que se considera un bien. Características: impulso de bien, interés cognitivo, percepción benevolente, facilitación conativo-conductual, complacencia afectiva y conducta trascendente. Funciones: - Antecedentes: Limitación espaciotemporal egocéntrica; actitudes de madurez o inmadurez. - Conducta: Desear y hacer el bien a alguien. - Consecuencias: en el que ama: características de la vivencia amorosa, plenitud y sentido de la existencia; en el amado: emociones básicas del desarrollo, facilitación del aprendizaje de actitudes de madurez, confirmación personal y suscitación de vivencia amorosa. Formas interpersonales de amor: A uno mismo y a otros (familiar: conyugal, paternal, filial, fraternal; no familiar: a los demás, de amistad, prefamiliar, profesional).
Conclusiones: 1. El amor es una vivencia; 2. La vivencia amorosa favorece las emociones básicas del desarrollo (confianza, seguridad, alegría) y las de satisfacción existencial (confirmación y orientación) tanto en la persona que ama como en la receptora del amor; 3. La vivencia amorosa se configura en diferentes formas interpersonales de acuerdo a la cualidad del bien correspondiente a las condiciones biopsicosociales de la persona. 4. La importancia psicológica y psicoterápica de la vivencia amorosa no se corresponde con la escasa atención que le presta la bibliografía científica de los últimos años.

PO-546   Eficacia de la terapia interpersonal en el paciente oncológico deprimido

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Alcañiz M., Hospital A., Rodríguez Vega B., Dieguez M., Palao A., Bayón C.

RESUMEN:

Introducción: La terapia interpersonal se diseñó y evaluó como tratamiento para el trastorno depresivo. Posteriormente se adaptó a las necesidades de otros trastornos psiquiátricos. El trabajo actual es un estudio piloto que trata de evaluar la eficacia de un tratamiento combinado (ITP + psicofármaco) frente al tratamiento farmacológico en pacientes deprimidos con cáncer de colon, pulmón y mama. Dicho estudio se enmarca dentro del proyecto (FIS PI nº : 050737).
Objetivos: Comparar la eficacia del tratamiento combinado (ITP + psicofármaco) y de la monoterapia (psicofármaco).
Metodología: La muestra se compone de 20 Pacientes con cáncer de mama colon o pulmón no metastático que fueron diagnosticados de Trastorno depresivo (DSMIV) y fueron asignados aleatorizadamente a tratamiento combinado farmacológico (Escitalopram) e IPT, o sólo a tratamiento farmacológico (Escitalopram). Dichos pacientes son reevaluados a los 3 meses del inicio de las intervenciones. Para ello, se utiliza el Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), Cuestionario de depresión de Beck y La escala de Hamilton para la depresión.
Resultados: Podemos ofrecer resultados preeliminares sobre una mayor mejoría de los síntomas de la depresión en aquellos pacientes que además de tomar el tratamiento farmacológico recibieron ITP.
Conclusiones: Nuestra experiencia apoya el trabajo con IPT en depresión en Oncología. Es importante destacar cómo los terapeutas han de estar atentos a modificar aspectos de la IPT clásica en su versión adaptada a la depresión en oncología.

PO-668   Terapia Cognitivo Conductual en el Trastorno de Pánico con Agorafobia. Efecto sobre las cogniciones agorafóbicas y las sensaciones corporales.

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Cortizo R*, Astals M*, Córcoles D, Díaz B** *Instituto de Atención Psiquiátrica, Salud Mental y Toxicomanías. IAPS-Hospital del Mar. Barcelona **Centro de Salud Mental- Sant Martí Sud. Instituto de Atención Psiquiátrica, Salud Mental y Toxicmanías. IAPS-Hospital del Mar. Barcelona

RESUMEN:

Introducción: La terapia cognitivo conductual (TCC) es una intervención eficaz en el trastorno de pánico (TP), no obstante, disponemos de escasos estudios que atiendan al efecto específico de este tipo de intervenciones sobre variables determinantes en la frecuencia e intensidad de los ataques, como son las cogniciones agorafóbicas y el temor a sensaciones corporales.
Objetivos: Estudiar el efecto de la TCC grupal sobre la frecuencia de cogniciones agorafóbicas y el grado de temor a sensaciones corporales en sujetos con TP.
Metodología: Se estudia una muestra de pacientes con diagnóstico de TP con Agorafobia (criterios DSM-IV) usuarios del Centro de Salud Mental de Sant Martí Sud y de la Unidad de Ansiedad del Hospital del Mar (Barcelona) que recibieron 12 sesiones de TCC grupal. Las variables del estudio fueron: índices de ansiedad (STAI), índices de depresión (BDI), frecuencia de cogniciones agorafóbicas (Cuestionario de cogniciones agorafóbicas) y grado de temor a sensaciones corporales (Cuestionario de sensaciones corporales) antes y después de la intervención.
Resultados: Se evaluaron 10 pacientes con una edad media de 36.4 años (rango edad 23-57 años), de los cuales 7 eran mujeres, 7 eran solteros, 7 tenían el Graduado Escolar y 7 no se encontraban trabajando en el momento de la intervención. Se observó una reducción clínicamente significativa en la frecuencia de cogniciones agorafóbicas y el grado de temor a sensaciones corporales.
Conclusiones: La TCC grupal permite la reducción de las cogniciones agorafóbicas y el temor asociado a las sensaciones corporales.

PO-670   Actividad Formativa a través de una experiencia grupal: La concepción del Grupo Operativo

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Laura Blanco Presas Andrés Fontalba Navas Juana Teresa Rodrigues Sosa Juan García-Vilanova Comas María Montes Gámez Virginia Dútil Muñoz de la Torre Susana Gutiérrez Moreno Ana Isabel Bernal Gutierrez

RESUMEN:

Introducción: El abordaje de la actividad docente y formativa de los profesionales en Salud Mental se encuentra en continuo debate. Frente a la presión asistencial creciente aparece una mayor demanda de calidad en el cuidado del paciente que debe estar apoyado en una adecuada atención a la docencia al igual que a la supervisión y evaluación de los procesos puestos en marcha para esta.
Objetivos: Partiendo de una perspectiva grupal analizar el proceso de aprendizaje de profesionales en formación en Salud Mental (psicólogos y psiquiatras en período de residencia) en su paso por la Unidad de Docencia y Psicoterapia en Granada.
Metodología: Elaboración conjunta de la experiencia grupal de ocho profesionales en formación pertenecientes a una rotación de tres meses de duración (Abril a Junio de 2006) por la Unidad de Docencia y Psicoterapia en Granada. La rotación la componen tres residentes de Psicología Clínica y cinco de Psiquiatría en el tercer y cuarto año de residencia, que atraviesan durante este período diversos programas centrados en la psicoterapia dejando lugar a campos cercanos que la complementan, acompañado de actividad clínica con una intensiva labor de supervisión
Resultados: Durante los tres meses de trabajo grupal vertebrados en la tarea común de aprendizaje en el campo de la Psicopatología se han tratado materiales didácticos desde diferentes paradigmas, contemplando desde una orientación cognitivo-conductual hasta una psicodinámica y abarcando la dimensión existencial tanto del paciente como del terapeuta. El proceso docente ha generado tanto nuevas expectativas en campos previamente desconocidos como a la concienciación acerca de afectos y actitudes, que la mayoría de las veces son obviados, en la relación médico-paciente y han sido trabajados en la labor de supervisión.
Conclusiones: La experiencia de trabajo grupal abre nuevas puertas tanto para la formación de terapeutas como para una mayor comprensión del eje terapeuta-paciente.

PO-841   PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE EXPOSICIÓN EN UN CASO DE AGORAFOBIA.

Miércoles, 18 de octubre, 17:00 h.

Autor(es): Mª MAGDALENA LEÓN VELASCO; PATRICIA PASTOR FERNÁNDEZ; EDUVIGIS CONTRERAS MARTINON; MIRIAM P. FÉLIX ALCÁNTARA

RESUMEN:

Introducción: Se realiza un programa de tratamiento de exposición gradual a una paciente que es derivada desde su psiquiatra habitual por reagudización de su sintomatología ansiosa ante situaciones donde hay mucha gente y en las que necesita estar acompañada al salir a la calle, debido al miedo a estar sola.
Objetivos: El objetivo de la exposición gradual es que a través de la técnica de la Desensibilización Sistemática la paciente se vaya exponiendo gradualmente a las situaciones temidas.
Metodología: Para llevar a cabo este programa de tratamiento se utilizaron cinco fases: - 1ª fase: Entrenamiento en habilidades de coping y preparación para la exposición en vivo. - 2ª fase: Exposición en vivo a situaciones temidas. - 3ª fase: Atención al estilo general de funcionamiento de la paciente. - 4ª fase:Introducción de actividades estresantes en el funcionamiento cotidiano - 5ª fase: Retirada de intervención y prevención de recaídas
Resultados: Se consiguieron los objetivos propuestos por medio de intervenciones psicoeducativas y entrenamiento en habilidades de coping, dentro de las cuales destacan la relajación progresiva de Jacobson y la Desensibilización Sistemática. La paciente tasó en Unidades Subjetivas de Ansiedad cada una de las situaciones temidas y se fue exponiendo gradualmente a ellas, mientras ponía en marcha las habilidades aprendidas.
Conclusiones: Una vez que la paciente realizó el programa de tratamiento propuesto se observó una mejoría significativa de sus síntomas de ansiedad, tanto a nivel fisiológico, cognitivo y conductual. Además se fue reduciendo gradualmente la evitación agorafóbica a todas aquellas situaciones temidas anteriormente ante la posibilidad de sufrir un ataque o cualquiera de los síntomas de ansiedad experimentados, y no poder recibir ayuda médica adecuada para afrontarlo adecuadamente. Por último, señalar la importancia de la interacción terapéutica entre exposición en vivo y discusión racional de pensamientos negativos, ya que al utilizar ambas conjuntamente la eficacia es mayor debido a que los efectos inmediatos de la discusión racional, facilitan que el paciente esté dispuesto a la exposición en vivo y, los datos objetivos que se recogen durante ésta, constituyen, a su vez, hechos que apoyan las discusiones racionales posteriores y así sucesivamente.

Inicio de la página