Programa - Pósters por día

<< Volver al índice de los POSTERS
23 de octubre, viernes. Defensa: 14:00-16:00
Casos clínicos

PO-59-CC Psiquiatría transcultural. A propósito de un caso: yo corazón africano
Maria Luisa Gutierrez Lopez

Introducción: Las migraciones humanas constituyen uno de los fenomenos sociales mas relevantes en el mundo contemporaneo. Surge en este contexto, la psiquiatria transcultural, como encuentro y dialogo entre culturas, teniendo en cuenta que en salud mental no hay no cultura, que las tradiciones culturales determinan como los individuos ven su salud mental y que el formato del enfermar vari­a en funcion de los sistemas de creencias culturales

Objetivos: Se pretende valorar la relevancia de los aspectos socio-culturales en el manejo, diagnostico, y tratamiento de la poblacion inmigrante.

Metodología: Se expone un caso de un varon nigeriano que es traido a Urgencias por trastorno de conducta y gestos auto lesivos realizados en via publica. Muestra actitud hostil, negativismo activo, nula conciencia de enfermedad y oposicion a cualquier tipo de intervencion.

Resultados: Durante el ingreso fue necesaria la intervencion conjunta psiquiatra, trabajador social y mediador intercultural para la recogida de datos. Se diagnostico de Reaccion a Estres Grave sin especificacion (CIE-10 F 43.9), pautando tratamiento con haloperidol (10 mg/24h) y venlafaxina retard (150 mg/24h) con buena eficacia y tolerancia. Progresivamente se mostro reactivo y colaborador, aceptando derivacion a centro de acogida municipal.

Conclusiones: La migracion es un acontecimiento vital estresante y como tal, factor de riesgo en salud mental. Aspectos socio-culturales puede llegar a ser elementos relevantes a la hora de aceptar o no tratamiento. La intervencion multidisciplinar se hace necesaria, con la intension de que las instituciones cumplan con su papel de acomodador y facilitador del proceso de adaptacion


PO-117-CC Status Epiléptico como complicación de la Terapia Electroconvulsiva: a propósito de un caso
Laura Reyes Moln, M Dolores Saiz Gonzlez, Helene Trebbau Lpez

Introducción: La Terapia Electroconvulsiva es un tratamiento seguro y eficaz en las indicaciones observadas en múltiples trastornos psiquiátricos. No obstante, pueden aparecer raras complicaciones como compromiso cardiovascular, agitación psicomotriz post-ictal y status epiléptico.

Objetivos: Describir un caso de status eléctrico en una paciente tratada con terapia electroconvulsiva.

Metodología: Descripción de un caso clínico.

Resultados: Paciente mujer de 83 años que presenta un episodio depresivo grave con síntomas psicóticos. Se inicia tratamiento con terapia electroconvulsiva bilateral, resultando extraordinariamente eficaz, sin incidencias ni complicaciones. En la tercera sesión, utilizando la misma intensidad y anestésicos que en las previas, Aparece un status epiléptico eléctrico de 700 segundos de duración, no correspondiente con clínica, que cede tras la administración intravenosa de 10 mg de valium, 50mg de pentotal y 30 mg de propofol.

Conclusiones: Se estima que hasta en un 19% de los pacientes pueden presentar convulsiones prolongadas, siendo fundamental su reconocimiento y tratamiento para prevenir la progresión a status epiléptico.


PO-119-CC Gemelas bivitelinas del espectro autista, un caso de autismo y otro de asperger
Diana Zambrano Enriquez, Kazuhiro Tajima Pozo, Laura De Anta Tejado, Rosa Molina Ruiz, Javier Fernandez Aurrecoechea, Victor Rubio Calaveras, Maria Machin Vazquez-illa, Ana Montes Montero, Jose Luis De Dios

Introducción: Presentamos el caso de dos gemelas bivitelinas, es decir que dicigoticos, que comparten estadísticamente el 50% de sus genes. Ambas se encuentran en seguimiento en salud mental desde hace años, por problemas en el retraso del lenguaje y conductas de tipo autístico. Sin embargo a lo largo de su evolución, se ha visto una marcada diferencia entre ambas. Mientras la gemela “A” presenta conductas autísticas francas: estereotipias, manierismos, risas incontroladas, hablar en tercera persona, ecolalia y episodios de agresividad, y escasa respuesta a estímulos externos, la gemela “B” presenta como síntoma cardinal en el momento actual: un deficit en la interacción social, con pensamientos e intereses estereotipados, rasgos anacásticos de personalidad y un correcto funcionamiento a nivel escolar.

Objetivos: Los individuos dicigoticos son los que se originan por fecundación separada, y más o menos simultánea, de dos óvulos por dos espermatozoides. Los individuos resultantes son diversamente llamados gemelos dicigóticos, gemelos bivitelinos o gemelos no idénticos. Su grado de identidad genética no es mayor que en dos hermanos nacidos de gestaciones separadas, es decir, comparten estadísticamente el 50% de sus genes.

Metodología: Revision de dos casos con diagnostico de trastorno generalizado del desarrollo y segumiento longitudina de 12 años.

Resultados: En los dos casos se describen alteraciones psicomotrices durante los primeros dos años, asi como retraso en el lenguaje, mas marcado en la gemela “A”. Durante su infancia temprana apenas jugaban ni se comunicaban entre ellas, aunque en el momento actual, la gemela “B” presenta una mejoria en la interaccion social después de haber estado acudiendo a psicoterapia de manera semanal, mientras que la gemela “A” solo se comunica con su hermana y su madre.

Conclusiones: El autismo y el asperger son tipificados como trastornos generalizados del desarrollo, a la luz del caso las diferencias clinicas entre ambas parecen plausibles, teniendo un denominador comun que es el deficit en la interaccon social. Parece claro que la genetica supone un factor importante, pero no lo es menos, el factor ambiental a tenor de este caso.


PO-120-CC Efecto paradójico de la paroxetina sobre el singultus
Josu Monzn Daz, Francisco Javier Trujillo Carrillo, Myriam Monzn Daz, Elisa Garca Parra, Vicente Llinares Arvelo, Saray Alberto Batuecas, Gerson Reyes Abreu, Eva L. Daz Hernndez, Eliset Machado Len, Rafael Valenciano Pio

Introducción: "Singultus" es una contracción repentina del diafragma terminada por una contracción brusca de la glotis que da como resultado el característico sonido “hic”. El hipo intratable puede ser debilitante y requiere tratamiento farmacológico (baclofeno, clorpromazina, metclopramida, ácido valproico, nifedipino, olanzapina e ISRS) o intervenciones físicas

Objetivos: Informaremos sobre un caso clínico de un sujeto que ingresa para desintoxicación de alcohol y paroxetina pautada por un episodio depresivo en 2003 pero con un consumo abusivo de 200-300mg diarios y con un cuadro de singultus de tres meses de evolución y en estudio por Neumología, siendo tratado con esomeprazol actualmente.

Metodología: Los ISRS actúan en los receptores 5HT1A afectando al sistema nervioso autónomo. Una hipótesis es que la paroxetina podría afectar el arco reflejo del hipo por una o más de las siguientes vías. A través de su efecto periférico sobre los receptores 5HT4 puede reducir la movilidad diafragmática; sobre los receptores 5HT1A/2 causar la inhibición en el arco reflejo hipo; a través de los efectos secundarios del sistema respiratorio. Existe la hipótesis de que al aumentar la dosis, los ISRS pueden activar otros sistemas de neurotransmisores y afectar el reflejo del arco

Resultados: La evolución clínica muestra cómo el singultus disminuye a medida que la dosis de paroxetina se reduce durante el curso de la desintoxicación de esta sustancia.

Conclusiones: Este caso de singultus se observa en el contexto de un consumo abusivo de paroxetina, reduciéndose cuando la dosis disminuye. También los resultados de la bibliografía sin hallazgos de casos similares publicados.


PO-121-CC Síndrome de Wernicke-Korsakov por vómitos psicógenos
Mara Del Rosario Cejas Mndez, Josu Monzn Daz, Rosana Souto , Jos Mara Perera Casado, Myriam Monzn Daz, Francisco Javier Trujillo Carrillo, Mariella Sangins Izzo, Manuel Henry Bentez, Óscar Herreros , Ramn Gracia Marco

Introducción: El síndrome de Wernicke-korsakov es un cuadro neurológico originado por un déficit de tiamina que se presenta en pacientes alcohólicos crónicos y en malabsorción, anorexia asociada a neoplasias y quimioterapia, obstrucción intestinal alta, alimentación parenteral prolongada, intoxicaciones, tirotoxicosis, hemodiálisis e hiperémesis gravídica.

Objetivos: Ofrecemos la presentación de un caso de esta patología en una joven con vómitos psicógenos incoercibles durante dos meses con un diagnóstico de trastorno somatomorfo, una personalidad esquizoide de base y un contexto estresante.

Metodología: Antes del ingreso acudió a la USM por un trastorno adaptativo con predominio de sintomatología ansiosa. Presentaba crisis de ansiedad acompañada de vómitos espontáneos, sensación nauseosa, decaimiento, anergia y debilidad muscular progresiva. Sensación de mareos, ganas de llorar, tendencia a la postración, insomnio e hiporexia. Ha sido valorada en el ámbito privado por Neurología y Digestivo sin encontrar patología orgánica que justifique dichos síntomas y lo que motiva el traslado a nuestra Unidad. Desde el ingreso persiste la intolerancia oral y ausencia de mejoría clínica. Dada la evolución se traslada al Servicio de Medicina Interna donde se realizan estudios analíticos, RMN, VCN, EEG, serologías, y punción lumbar, diagnosticándose de Síndrome de Wernicke-Korsakoff secundario a desnutrición

Resultados: Se trata de un caso de Wernike-Korsakoff en el debut psiquiátrico de un trastorno somatomorfo, sin patología orgánica previa.

Conclusiones: Discutiremos las repercusiones físicas y psíquicas, y la importancia del diagnóstico precoz; así como la necesidad del diagnóstico diferencial orgánico de los trastornos somatomorfos; y también los resultados de la bibliografía sin hallazgos de casos similares publicados.


PO-122-CC Alexitimia y psoriasis: a propósito de un caso
Cristina Martinez Martinez, Maria Dolores Ortega Garcia, Jose De Santiago Sastre, Carolina Salazar Li, Luis Leon Allue, Rocio Gomez Martinez, Patricia Blanco Del Valle, Alicia Agundez Modino, Gloria Rodriguez Carretero, Juan Diego Manjarrs Martnez

Introducción: Alexitimia es un vocablo griego que significa «Ausencia de palabras para expresar las propias emociones», con el se tratan de expresar las características cognitivo-emocionales de los sujetos que producen síntomas psicosomáticos. Se asume la hipótesis de que las emociones no expresadas a través del lenguaje simbólico se expresan a través del simbolismo somático produciendo el síntoma psicosomático.

Objetivos: aproximación al estudio de un caso de psoriasis en una paciente de 27 años, sin antecedentes psiquiátricos previos, que es tratado conjuntamente por el servicio de psiquiatría y dermatología.

Metodología: Se realiza una anamnesis detallada en la que se resumen los cambios vitales en las diferentes esferas de la vida personal, familiar, laboral, escolar y sexual que permiten caracterizar las alteraciones en el curso su enfermedad.

Resultados: A partir de la revisión exhaustiva de la patobiografía se puede establecer una relación clara entre síntoma físico y síntoma psíquico.

Conclusiones: A grandes rasgos, el paciente psicosomático, debido a que no puede expresar una emoción dolorosa la expresa en un cuerpo que enferma. En el caso de nuestra paciente es la piel la que “verbaliza” su silencio emocional. La piel es un envoltorio y constituye el límite entre el soma y la psique. Aporta sensaciones y percepciones; algunas muy primarias como el estímulo del contacto por caricias; el calor, el frío… Por todas estas cualidades se considera que es un sistema de comunicación y tiene relación directa con la construcción del esquema corporal. El paciente psicosomático vive con extrema angustia la separación, así como la fusión, ya que siente perder sus límites corporales.


PO-125-CC Delirio en la enfermedad de parkinson
Jos De Santiago Sastre, M Asuncin Snchez Pea

Introducción: Todos los fármacos antiparkinsonianos producen efectos secundarios psiquiátricos.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica de la clínica psicótica no confusional secundaria a estos fármacos.Se describe además un caso clínico muy ilustrativo

Metodología: Exponemos el caso clínico de un paciente de 68 años de edad, sin antecedentes psiquiátricos, diagnosticado de enfermedad de Parkinson hace tres años y tratado con levodopa, que presentó al poco tiempo de asociar un agonista dopaminérgico (pramipexol) un cuadro de ideación delirante paranoide celotípica y alucinaciones auditivas nocturnas.

Resultados: Entre el 10-20% de los pacientes tratados con antiparkinsonianos presentan cuadros psicóticos, siendo más comunes los cuadros confusionales.

Conclusiones: La estrategia a seguir ante un cuadro psicótico secundario a antiparkinsonianos, según el régimen de tratamiento que lleve el paciente y en orden de preferencia sería reducir dosis o retirar la selegilina, amantadina, anticolinérgicos como primera actuación, y reducir o retirar los agonistas dopaminérgicos después, y en último lugar la L-DOPA. Como sucedió en nuestro caso, algunos síntomas psicóticos persistentes y el insomnio responden a la asociación de dosis bajas de clozapina


PO-135-CC Enfermedad Bipolar tipo III, ¿yatrogenia o espectro?
Ricardo Gallardo Ponce, De Pablos Emilio Gonzalez

Introducción: La descripción del espectro bipolar de Hagop Akiskal incluye el tipo III, secundario al tratamiento con antidepresivos. Mientras que las clasificaciones diagnósticas al uso se basan en un modelo categorial, algunos investigadores han preferido usar un modelo dimensional. El modelo dimensional permite definir, caracterizar, estudiar y clasificar cuadros que escapan al modelo categorial.

Objetivos: Realizar una discusión teorica a propósito de un caso clínico.

Metodología: Presentación de un caso clínico de una enferma diagnosticada de Depresión Recurrente, episodio actual depresivo moderado con síntomas somáticos y predominio de la sintomatología ansiosa: física, psíquica y obsesiva en forma de ruminaciones y pensamientos obsesivos hipocondriacos. El tratamiento con antidepresivos, ISRS y clomipramina indujo periodos de remisión de la sintomatología depresiva y ansiosa de menos de 7 dias de duración seguidos de periodos de hipomania de menos de 48 horas de duración después de los que se produjo una recaida de la sintomatología ansioso-depresiva.

Resultados: La introducción de tres estabilizadores del humor y un antidepresivo a dosis bajas, indujo un estado de eutimia en el que persisten un síndrome subdepresivo con sintomatología ansiosa de baja intensidad, con alta hospitalaria, progresiva vuelta a la actividad doméstica y mantenimiento de la baja médica por enfermedad.

Conclusiones: Las clasificaciones actuales favorecen el estudio y la clasificación de los síndromes psiquiátricos, desafortunadamente no son categorias exhaustivas ni excluyentes y es frecuente que los diagnósticos se sobrepongan. Las clasificaciones de tipo dimensional permiten diagnosticar algunos trastornos prescindiendo de la rigidez diagnóstica de las clasificaciones categoriales, muy util en la investigación clínica al homogeneizar los grupos; pero menos práctico en la práctica clínica de los pacientes con trastornos afectivos y ansiosos, polimorfos, como éste.


PO-136-CC Síndrome de Charles-Bonnet:A propósito de un caso
Mara Del Socorro Pieiro Santos, Teresa Lorenzo Gmez, Federico Cardelle Prez, Mara Jos Louzao Martnez, Miguel Ángel Migulez Silva

Introducción: El Síndrome de Charles Bonnet fue descrito en 1760 por el filósofo y naturista suizo Charles Bonnet.Se caracteriza por alucinaciones visuales sin cortejo psiquiátrico acompañante ni trastornos cognitivos. La mayoría de los pacientes son ancianos con alteración visual grave

Objetivos: Aportar un caso a la serie existente

Metodología: Realizamos una revisión en PubMed con los términos visual hallucinations and Charles Bonnet´s syndrome

Resultados: Paciente de 88 años, con antecedentes de catarata bilateral a seguimiento por servicio de oftalmología, que le ocasiona un acusado trastorno visual. Acude a urgencias del Hospital General refiriendo desde hace meses alucinaciones visuales complejas de paisajes, elementos de la naturaleza, como pétalos en una taza de café, y animales que le generan gran angustia. El paciente realiza crítica de las mismas. La exploración neurológica fue normal. El TAC y las analíticas no demostraron alteraciones relevantes. Fue derivado a la USM de referencia para valoración de deterioro cognitivo y neuropsiquiátrico. Se descartan alteraciones psiquiátricas y detrioro cognitivo, no cumpliendo criterios del DSM IV para ninguna enfermedad mental. Se pauta Gabapentina, con disminución de la frecuencia de las alucinaciones

Conclusiones: El sindrome de Charles Bonnet aparece en el 1.85 - 3.5% de pacientes psicogeriátricos derivados a psiquiatras por médicos generalistas y oftalmólogos.Aunque es infrecuentemente reconocido o mal diagnosticado en la práctica clínica, debe ser considerado dentro de los diagnósticos diferenciales en aquellos pacientes con alucinaciones. No hay tratamiento específico, si bien se ha establecido eficacia con el uso de neurolépticos, benzodiacepinas, antidepresivos y antiepilépticos. En nuestro caso el paciente tuvo respuesta parcial a la gabapentina.


PO-138-CC Alteraciones conductuales relacionadas con Neurolúes
Teresa Lorenzo Gmez, Federico Prez Cardelle, Sonia So Blanco, Miguel Ángel Migulez Silva, Mara Jos Martnez Louzao

Introducción: La neurosífilis es la afectación del SNC por el Treponema pallidum. La parálisis general progresiva constituye uno de los síndromes tardíos de la neurosífilis, siendo en la era pre-antibiótica una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario por demencia. Se produce entre 5-40 años después de la primoinfeccióm

Objetivos: Aportar un caso a la serie existente

Metodología: Realizamos una revisión en PubMed con los términos neurosyphilis and clinical psychiatry

Resultados: Varón de 79 años , derivado a su USM de referencia por cuadro caracterizado por desorientación temporoespacial, alteraciones del comportamiento y agitación psicomotriz. Seguimiento 5 meses antes en S. Neurocirugía por tumoración intracraneal. No tratado ni diagnosticado previamente de sífilis. Pruebas complementarias : hemograma, coagulación, bioquímica , hormonas tiroideas, vitamina B12 y A. fólico ,sin alteraciones . Serología : TPHA +; lúes Ig G + Ig M positivo. El diagnóstico de neurosífilis se basa en características clínicas junto con anomalías biológicas y serológicas en LCR. En este caso no se puede comprobar los datos en LCR dada la existencia de tumor intracraneal. Es remitido al servicio de MI para iniciar medicación antibiótica iv, esperando evolución y sin descartar que la tumoración intracraneal se trate de una goma sifilítica.

Conclusiones: La no realización sistemática de pruebas de laboratorio para detectar la infección luética, ante anomalías neurológicas o deterioro cognitivo asociado a los trastornos mentales es un error importante que hoy debemos evitar en nuestra práctica psiquiátrica, especialmente si tenemos en cuenta las grandes modificaciones que la era antibiótica ha introducido en las manifestaciones clínicas de la neurolúes.


PO-146-CC Un caso de Trastorno orgánico de personalidad debido a epilepsia
Carlos Martn Lorenzo, Emilio Gonzlez Pablos, Ricardo Gallardo Ponce, Carlota Botillo Martn

Introducción: Las alteraciones significativas y persistentes de la personalidad del sujeto, originadas por causa orgánica, constituyen un capitulo en discusión. Últimamente se ha impuesto el término Trastorno orgánico de la personalidad (CIE-10), pero la DSM-IV lo denomina: Cambio de personalidad debido a enfermedad médica. También la epilepsia como posible causa ha sido objeto de discusión a lo largo de la historia.

Objetivos: Describir un caso clínico y debatir a propósito de su diagnostico y tratamiento

Metodología: Caso clínico: Varón de 47 años. Epilepsia desde los 8 años por anoxia cerebral en el parto. Estudio hasta 1º de Formación Profesional. A partir de la adolescencia cambios de personalidad que dificultan su adaptación. Muy protegido por sus padres. Al envejecer y enfermar sus padres, es necesario ingresar al paciente después de fracasar otras medidas de apoyo y ayuda en su domicilio o en residencia.

Resultados: Los rasgos de personalidad mas llamativos son: labilidad emocional, cambios rápidos a ira y agresividad, pegajosidad en el contacto, lenguaje perseverante y repetitivo, rasgos de pensamiento obsesivos y paranoides, tendencia al coleccionismo y acumulación de objetos, hipergrafia, micrografia, minuciosidad, lentitud y perfeccionismo, gusto por tareas manipulativas repetitivas y minuciosas, etc. Se describen exploraciones de neuroimagen, psicopatológica y neuropsicológica. Así como tratamiento farmacológico y técnicas psicoterapéuticas empleadas

Conclusiones: Se trata de un grave trastorno orgánico de personalidad, que supone un reto para actitudes escépticas y que exige una combinación de terapias biológicas y psicosociales para lograr mínimos cambios adaptativos


PO-151-CC Enfermedad médica y sintomatología psiquiátrica: Sobre un caso de encefalitis límbica
M Jess Garca Cantalapiedra, Enrique Prez Ruz, Ana M Ruz Otazo, Leonor Liquete Arauzo

Introducción: Los sistemas actuales de clasificación diagnóstica y codificación de trastornos mentales obligan a la búsqueda previa al mismo de posibles etiologías médicas o tóxicas. En ocasiones, no obstante, las manifestaciones del cuadro orgánico son nulas y el diagnóstico real se hace de difícil acceso al clínico.

Objetivos: Se pretende dar a conocer, mediante la exposición de un caso clínico, la necesidad de indagar los posibles diferentes factores etiológicos implicados en un cuadro que cursa con clínica únicamente psiquiátrica.

Metodología: Análisis de un caso clínico, en los siguientes términos: Antecedentes personales y familiares, anamnesis, pruebas complementarias, diagnóstico, tratamiento y evolución.

Resultados: 1º-Antecedentes familiares: Padre que falleció de tumor de colón y padeció dependencia de alcohol. Madre sana. Una hermna en tratamineto psiquiátrico desde la infancia. 2º-Antecedentes personales: La paciente en tratamiento psíquico desde niña. Padece poliquistosis ovárica, reciente infección ginecológica y ruptura sentimental. 3º- Anamnesis y exploración compatible con cuadro psiquiátrico depresivo y luego psicótico-maniforme. 4º-pruebas complementarias con ANA positivo, punción con pleocitosis monocitaria y RMN compatible con encefalitis. 5º- Diagnóstico neurológico de encefalitis límbica y DSM de trastorno de estado de animo debido a encefalitis.6º- tratamiento etiológico 7º- Evolución de total recuperación.

Conclusiones: La encefalitis límbica es una poco frecuente enfermedad generalmente paraneoplásica.Recientemente se registra el hallazgo de nuevos casos asociados a otras patologías y que vinculan ovarios poliquísticos o procesos infecciosos leves. El cuadro clínico es en estos casos psiquiátrico y de difícil determinación.


PO-159-CC Agresividad y suicidio en un TLP
Esther Tormo Mic, Carmen Iranzo Tatay, Isabel Martn Martn

Introducción: El suicidio constituye la principal causa de muerte prematura, especialmente entre los adultos jóvenes. Todos los trastornos mentales conllevan un riesgo aumentado de suicidio. En los pacientes con trastorno límite de personalidad (TLP) el riesgo de muerte por suicidio es real: 1/3 de las pacientes con TLP que se suicidan son jóvenes, el 10% de estos pacientes mueren por suicidio y el 80% tiene una historia de tentativa.

Objetivos: Abordaje psicoterapéutico en una paciente con TLP.

Metodología: Mujer de 34 años, con antecedentes psiquiátricos en infancia y adolescencia: victima de bulling y abuso sexual por parte de un primo materno; maltrato y abandono emocional parental. Antecedentes familiares: padre con trastorno por dependencia al alcohol y madre con trastorno afectivo. Presenta inestabilidad afectiva e impulsividad tras disputas conyugales. Conductas de heteroagresividad verbal y física y repetidos intentos suicidas manipulativos. Manifesta alteraciones de la conciencia del yo: despersonalización, episodios disociativos y difusión de identidad.

Resultados: Construcción de una alianza terapéutica sólida: validación empática de la realidad del maltrato y del sufrimiento, establecer límites sobre comportamientos autodestructivos. Fomento de la reflexión más que de la acción impulsiva. Reducción de la tendencia a la escisión. Reasignación de la culpa. Integración de recuerdos traumáticos.

Conclusiones: Ingredientes activos para la efectividad del tratamiento: Marco de tratamiento estable: claro y explicito. Estimular la participación activa del paciente en el tratamiento. Empatía y validación. Comprensión y expresión de emociones vinculadas a la conducta suicida. Eliminar el estigma, reproche y la culpa en el paciente. Proporcionar psicoeducación sobre el diagnóstico y su tratamiento


PO-167-CC A propósito de un caso: Psicosis en la vejez
Mara Salinas Muoz, Mariella Sangins Izzo, Francisco Trujillo Carrillo, Josu Monzn Daz, Tania Rodriguez-martos , Alicia Renshaw Quintero, Silvia Yelmo Cruz, Eduardo Santana Galindo, Manuel Henry Benitez, Ramn Gracia Marco

Introducción: El término "psicosis en la vejez" engloba un nutrido grupo de trastornos, cuyo diagnóstico diferencial es de importancia establecer. Expondremos un caso clínico de un paciente de 71 años de edad, sin patología psiquiátrica previa y que debuta con una psicosis aguda junto a semiología afectiva tipo depresiva.

Objetivos: Haremos un diagnóstico diferencial entre los trastornos psicóticos que podemos ver en la vejez, y su posible asociación con un deterioro cognitivo. Revisaremos el concepto de parafrenia tardía.

Metodología: Exposición de un caso clínico y revisión bibliográfica sobre la psicosis de origen tardío.

Resultados: Ante la aparición de un trastorno psicótico en la vejez debemos descartar en primer lugar una posible coexistencia de patología orgánica o de deterioro cognitivo, ya que las demencias con frecuencia se acompañan de sintomatología psicótica; Si éste no existe podemos distinguir entre la parafrenia tardía, esquizofrenia de inicio tardío o depresión mayor con síntomas psicóticos, si coexiste semiología afectiva. En nuestro caso nos decantamos por este último, el cual se caracteriza por una elevada prevalencia, una mayor clínica somática acompañante y predominancia de rasgos melancólicos. Entre los delirios más típicos encontramos los de culpa, enfermedad o ruina, y cabe destacar la asociación con la pseudodemencia (hasta un 20% de los casos).

Conclusiones: La vejez es una etapa de la vida en la que pueden aparecer una gran variedad de trastornos psicóticos y afectivos asociados (sobre todo de tipo depresivo). Más que en otros estadíos vivenciales, es de vital importancia un minucioso estudio orgánico, para descartar una posible patología orgánica como origen o el inicio de un deterioro cognitivo.


PO-173-CC Que malo es el vicio. A propósito de un caso
Carmen Iranzo Tatay, Isabel Martin Martin, Esther Tormo Mic, Francisco Arnau Perir

Introducción: La primera publicación científica en occidente sobre los efectos psíquicos del THC, “Du haschich et de l´alienation mental” (1845) se debe a Jacques-Joseph Moreau, médico francés del Hospital psiquiátrico de la Bicêtre (Paris). Desde entonces, numerosas publicaciones apoyan la evidencia de que el consumo de cannabis ocasiona trastornos psicopatológicos agudos. Si bien, son muchos los consumidores de cannabis, únicamente un pequeño porcentaje desarrolla una psicosis.

Objetivos: Descripción de un caso de trastorno psicótico agudo secundario alo consumo de THC.

Metodología: Paciente varón de 22 años de edad, consumidor habitual de cannabis desde hace 4 años, que ingresa en unidad de hospitalización psiquiátrica tras episodio de agitación psicomotriz y gesto autolesivo. Se muestra suspicaz y desconfiado. Describe una ideación delirante de perjuicio y persecución y sintomatología autorreferente, en vía pública e internet. Refiere en los últimos días incremento del nivel de ansiedad con incremento notable en el consumo de porros (˃9/día) durante el último mes.

Resultados: Tras dos semanas de ingreso hospitalario con la consiguiente abstinencia de consumo de cannabis y el tratamiento antipsicótico y ansiolítico, remitió la sintomatología, llegando a realizar crítica del contenido delirante del pensamiento.

Conclusiones: Un pequeño porcentaje de consumidores de THC desarrollan psicosis, pero para estos desafortunados individuos, el cannabis tiene un efecto deletéreo en su salud mental muy importante. Los factores genéticos (individuos genéticamente vulnerables) y ambientales, tales como la edad de inicio, cantidad y duración del consumo explicarían las diferencias individuales a la sensibilidad al THC.


PO-174-CC No hay corpore sano sin mens sana
Isabel Martn Martn, Esther Tormo Mic, Carmen Iranzo Tatay

Introducción: Los síntomas psicosomáticos son frecuentes entre niños y adolescentes, siendo las tasas más altas en el sexo femenino (Berstsson, 2001). Estos síntomas se suelen asociar con problemas emocionales, principalmente ansiedad (Domenech-Llaberia, 2004), y con alteraciones afectivas paternas (Zuckerman, 1987). Las manifestaciones más frecuentes son el dolor (cabeza, estómago), y síntomas pseudoneurológicos (Pehlivanturk, 2000)

Objetivos: Analizar el caso de una adolescente de 13 años, que desde los 9 presenta sintomatología médica no explicable

Metodología: Paciente de 13 años, que acude a urgencias, por presentar desde hace 2 horas un episodio de parestesias, seguido de impotencia funcional en miembros inferiores. Tras una exploración neurológica, se descartan causas físicas para el problema médico. La paciente presenta, desde los 9 años, una historia de esguinces de repetición en dedos y muñecas, un episodio de diplopía seguido de ceguera, y dolores de cabeza recurrentes, que han requerido de múltiples pruebas complementarias (TAC, RM cerebral), descartando origen físico del problema. Así mismo, había presentado un episodio similar al actual la semana previa, que cedió con tratamiento ansiolítico.

Resultados: Se diagnosticó a la paciente de trastorno disociativo a la paciente.

Conclusiones: Los factores etiológicos del caso son varios: proviene de una familia escasamente estructurada, con una relación de apego inseguro con la madre, quien presenta problemas de ansiedad desde el parto, lo que actuaría como factor de riesgo en la niña. (Muris, 2004). De carácter, es una adolescente con rasgos perfeccionistas, ansiosos y sensitiva, lo que también predispone a este tipo de problemas emocionales (Kozlowska, 2003)


PO-177-CC Intervención farmacológica en la variante psicótica del Trastorno Dismórfico Corporal. A propósito de un caso.
Ana Cristina Garca Blanco, Francisco Arnau Peir, Isabel Garca Miralles, Ramn Bellot Arcs

Introducción: Actualmente, existe una gran controversia en la clasificación de las variantes psicóticas de determinados trastornos no esquizofrénicos, tal y como sucede en el Trastono Dismórfico Corporal (TDC). Las investigaciones realizadas apuntan a que las variantes delirantes y no delirantes del TDC se englobarían dentro de un mismo trastorno caracterizado por un continuo de conciencia de enfermedad o "insight".

Objetivos: Comprobar cuál sería el tratamiento farmacológico de elección en la variante psicótica del TDC.

Metodología: Paciente, varón, de 19 años. Refiere sintomatología depresiva desde hace dos años, relacionándola con una tortícolis congénita que como secuela le ha generado una escápula alada. A la exploración, el paciente presenta ideación cuasí-delirante corporal en torno a su escápula e ideas delirantes autorreferenciales secundarias a su defecto. El "insight" es ausente.

Resultados: Se inicia un tratamiento con ISRS, planteándose la posibilidad de añadir en un futuro un neuroléptico atípico, concretamente la olanzapina, si los síntomas no remiten. Esto último no fue necesario, puesto que con el ISRS hubo una mejora significativa tanto en la ideación delirante como en el "insight".

Conclusiones: Las variantes psicóticas de trastornos no esquizofrénicos parecen responder a los ISRS.


PO-178-CC Diagnóstico diferencial entre episodio afectivo mixto y trastorno disociativo. A propósito de un caso.
Pablo Isaac Gonzlez Valls, Lourdes Ros Mora, Ana Cristina Garca Blanco, Francisco Arnau Peir

Introducción: Los estados mixtos conllevan una importante dificultad para realizar un diagnóstico correcto, ya que especialmente al inicio de la enfermedad pueden tener la apariencia de cuadros neuróticos.

Objetivos: Realizar un correcto diagnóstico de episodio afectivo mixto en cuadros con disforia y agitación de apariencia disociativa.

Metodología: Mujer de 52 años con síndrome ansioso-depresivo de años de evolución que ingresa en Sala de Psiquiatría tras protagonizar episodio de confusión y agitación en su domicilio tras sufrir anteriormente varios acontecimientos estresantes. Tras contener parcialmente la clínica aguda, se aprecian bruscas oscilaciones del humor, marcada hipoprosexia, amnesia selectiva, taquipsiquia, lenguaje deshilachado, ideación delirante de culpa y ruina, y conductas apragmáticas.

Resultados: Tras varias semanas de ingreso, la paciente respondió favorablemente al tratamiento con estabilizadores del ánimo y antipsicóticos, persistiendo un ánimo levemente hipertímico y cierta labilidad emocional.

Conclusiones: La correcta diferenciación diagnóstica entre episodio afectivo mixto y trastorno disociativo, cuando comparten gran parte de su psicopatología, viene dada primordialmente por la evolución de la sintomatología y la respuesta al tratamiento.


PO-179-CC ¿Es un TOC resistente o no es sólo un TOC?
Vanessa Saiz Alarcn, Ignacio Daz Fernndez-alonso, Mara Jos Fernndez Carbonell, Nria Alberola Legorburo

Introducción: Desde la antigüedad se ha reconocido la presencia de síntomas obsesivos en la esquizofrenia y síntomas psicóticos en el TOC. Ya en el siglo XIX los alienistas emplearon denominaciones para referirse al TOC que denotaban sus dudas acerca de su ubicación: Manía sin delirio (Pinel), Monomanía afectiva (Esquirol), Pseudomonomanía (Delasiauve), Locura Lúcida (Trélet). En el siglo pasado Janet y Scheneider ubicaron definitivamente al TOC en el campo de las neurosis, a lo que contribuyó el Psicoanálisis de Freud. Sin embargo, entonces y ahora, continúan apareciendo casos de pacientes que en su evolución pierden el carácter forzado, la egodistonía o la experiencia subjetiva de compulsión, todas ellas cualidades esenciales del TOC.

Objetivos: Ilustrar con un caso clínico la complejidad de diagnóstico y tratamiento cuando sintomatología obsesiva y psicótica se superponen y entremezclan.

Metodología: Varón de 48años, remitido a las CCEE del hospital. Diagnosticado de TOC en los años 80, no contactó con su CSM hasta 20 años después. Desde entonces, se habían empleado múltiples opciones terapéuticas con pobres resultados. Al inicio del cuadro el paciente presentaba rituales de lavado de manos. Con el paso del tiempo fueron sustituidos por otros mucho más elaborados: el paciente comprueba cada mañana al despertarse y cada vez que se ausenta de casa que ni las puertas ni las ventanas han sido abiertas. Y para ello emplea pequeños objetos apoyados. Ha de ser el primero en levantarse y siempre el último en abandonar el domicilio. Además, comprueba toda la basura que sale del hogar. Evita caminar bajo los balcones por un temor impreciso a que alguien pueda “envenenarlo”. Aunque niega una idea obsesiva bien estructurada verbaliza también otros temores, todos relacionados con que alguien entre en el domicilio y “campe a sus anchas”. También, comenta pseudoalucinaciones auditivas puntuales.

Resultados: En la primera visita iniciamos tratamiento con pimozida hasta 12mg/día, que mantenemos durante dos meses, y mantenemos la mirtazapina 15mg/día, consiguiendo tan sólo que disminuya la ansiedad y mejore el sueño nocturno. A continuación, pautamos periciazina hasta 45mg/día y cambiamos la mirtazapina por fluvoxamina hasta 300mg/día, además de la introducción de clomipramina endovenosa a dosis crecientes. Por último añadimos clordiacepóxido 30mg/día. Tras varios meses de tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico combinado el paciente muestra una pobre respuesta terapéutica y la clínica persiste por lo que le planteamos la psicocirugía como último recurso terapéutico.

Conclusiones: Cuando se estudiaron casos de pacientes TOC refractarios al tratamiento(ISRS y terapia cognitivo-conductual) se encontró presencia de pensamiento mágico, de ideación sobrevalorada y de esquizotipia. Estos pacientes fueron denominados por Yortura Tobías “ TOC malignos” y otros se referían a ellos como “Esquizoobsesivos” o “Esquizofrénicos Dubitativos”. De este modo, algunos autores proponen la noción de un contínuo dimensional en donde la mayor gravedad está representada por aquellos pacientes que no admiten lo patológico de sus rituales, el daño potencial o real que se infligen y que padecen pensamientos forzados que los vivencian como voces. En un punto cercano a este extremo encontramos, lamentablemente, a nuestro paciente paciente.


PO-190-CC Avatares impenitentes en los inicios del estío
Carlos Porven Daz, Oscar Xoel Fernndez De La Vega Gorgoso, Elena Fernndez Rodrguez, Luis Cleto Gonzlez Domnguez-viguera

Introducción: Se describe un cuadro de características clínicas maniformes que evoluciona hacia sintomatología catatónica.

Objetivos: Adentrarse en el diagnóstico diferencial de un trastorno psicótico de curso clínico episódico y recurrente, en torno al inicio de la estación estival. Exponer de forma razonada posibles factores desencadenantes de los síntomas catatónicos, asi como el papel etiopatogénico del propio trastorno psicótico en los mismos

Metodología: Se estudia un caso clínico describiendo la expresión semiológica, así como su secuencia de presentación, aportando matices diferenciales con respecto a datos obtenidos a partir de informes de ingresos previos. Se recopilan también datos reseñables de su patobiografía, así como de su situación sociofamiliar y funcionamiento interepisódico. Se estudia además su evolución y respuesta a los distintos tratamientos administrados en los sucesivos ingresos. Materiales utilizados: revisiones bibliográficas, sistemas Medline y Pubmed.

Resultados: Se emite un diagnóstico de Trastorno esquizoafectivo de tipo maníaco, con síntomas catatónicos. La secuencia semiológica objetivable en los sucesivos ingresos pone de manifiesto un cuadro maniforme con síntomas psicóticos solapados, que evoluciona a cuadro catatónico, con frecuentes complicaciones orgánicas. El curso clínico ha sido episódico y recidivante, con descompensaciones en el inicio del estío. Su funcionamiento interepisódico se ha caracterizado por ser levemente defectual, aunque con la autonomía siempre preservada. También se ha carcterizado por una cierta labilidad emocional.

Conclusiones: El caso cumple criterios diagnósticos CIE 10 de Trastorno esquizoafectivo de tipo maníaco. Se plantea diagnóstico diferencial con Psicosis cicloide y Trastorno bipolar con síntomas catatónicos. Posibles desenadenantes de catatonía: neurolépticos, desequilibrios hidroelectrolíticos o el propio trastorno psicótico por alteraciones de circuitos orbitofrontales o motores.


PO-194-CC Un caso de Trastorno Facticio con predominio de signos y síntomas psicológicos
Cristina Gil-diez Usandizaga, Begoa Treceo Campillo, Rosa Sanguino Andrs, Emilio Gonzlez Pablos, Pilar Del Valle Lpez, Patricia Blanco Del Valle

Introducción: En los Trastornos facticios el paciente provoca deliberadamente su patología con el propósito de asumir su rol de enfermo. Son trastornos muy inacapacitantes y un autentico reto para los profesionales y el sistema sanitario

Objetivos: Estudio de un caso clínico

Metodología: Caso clínico: Paciente de 26 años, con antecedentes psiquiátricos desde los 16años de crisis de angustia con agorafobia y rasgos de personalidad del grupo C. Presenta episodios de desconexión con el medio, conductas motoras bizarras, impulsividad ocasional con repercusión importante en su vida familiar y laboral. La paciente verbalizó conflictos laborales y con su pareja con relación a sus dificultades para ser asertiva o su temor a ser evaluada por otros. Expresó abiertamente su temor a reincorporarse a su vida normal. Las conductas patológicas fueron en aumento, cada vez más abigarradas y cambiantes Exploraciones realizadas: Se realizó TAC y RMN cerebral con resultados normales. Se realizó Interconsulta a Neurología, siendo igualmente negativa. En la exploración psicopatológica las pruebas nos orientan a una personalidad con baja autoestima, dependiente, evitadora, fría y emocionalmente inestable, pero sin definir un trastorno de personalidad concreto.

Resultados: Diagnostico diferencial: Se descartaron trastornos psicóticos o afectivos, así como Simulación. Aunque se evidenció una inestabilidad emocional e impulsividad ante situaciones frustrantes. Resultado: Lo enfocamos como un Trastorno facticio con signos y síntomas predominantemente psicológicos. No existe tratamiento psiquiátrico efectivo para estos cuadros. Para las conductas fueron eficaces técnicas de condicionamiento negativo.

Conclusiones: Hacemos una reflexión sobre la dificultad de comprensión de estas situaciones, el límite tan difuso con la simulación y la necesidad de mayor investigación en los procesos psicológicos implicados en estas conductas por el enorme malestar que provocan en el paciente, la familia y los profesionales que les tratan además de la cantidad de recursos que consumen.


PO-195-CC Un caso de esquizofrenia "superresistente" al tratamiento.
Carlota Botillo Martin, Ricardo Gallardo Ponce, Emilio Gonzalez Pablos, Fidel Garcia Sanchez

Introducción: La aparición de los antipsicóticos en la década de los 50 supuso una revolución en el tratamiento de la esquizofrenia, sin embargo con el tiempo se observó que aproximadamente un 30% de los pacientes no respondia al tratamiento, apareciendo los terminos refractarios, resistentes o no repondedores.

Objetivos: A propósito de un caso realizar una discusión sobre las diferentes estrategias terapéuticas en la esquizofrenia resistente al tratamiento.

Metodología: Presentación de un caso clínico de un paciente diagnosticado de esquizofrenia resistente, y realizar una revisión bibliográfica sobre las estrategias terapeuticas de la esquizofrenia resistente

Resultados: Se analiza las estrategias terapéuticas utilizadas en este caso y la respuesta a las mismas.

Conclusiones: La esquizofrenia resistente al tratamiento sigue siendo un problema para los médicos. Ante los pacientes que no responden a monoterapia con Clozapina, las estrategias terapéuticas actuales no tienen suficiente evidencia cientifica ya que la mayoria se basa en la publicación de casos o serie de casos. Por tanto existe una necesidad de investigar de forma urgente en esta población.


PO-219-CC Síndrome de Klein Levin: A propósito de un caso.
Alfonso Mozos Ansorena, Manuela Prez Garca, Julia Portillo Dez, Jorge Prez Prez, Mara Jos Durn Maseda

Introducción: Anamnesis: Varón de 18 años con antecedentes de politoxicomanía, conducta psicopática, fracaso escolar y desadaptación ambiental que ingresa en nuestra Unidad de Hospitalización Psiquiátrica por cuadro clínico caracterizado por episodios alternativos de mutismo, indiferencia del medio, somnolencia, estrechamiento del campo de conciencia, negativismo, nula colaboración, catatoniforme con fases de hiperactividad, hipererosia, deshinibición sexual con acoso hacia las figuras femeninas de su entorno y masturbación compulsiva.

Objetivos: (caso clínico)

Metodología: (caso clínico)

Resultados: Las pruebas complementarias desvelan: analítica, tóxicos en orina, EKG, TAC cerebral y RNM normales. El EEG resulta sinusoidal, totalmente desorganizado, por lo que se procede al traslado del paciente al Servicio de Neurología. Complementan el estudio con un EEG-Holter que desvela un sueño nocturno mal estructurado por mala distribución del sueño NREM de ondas lentas ( fases III y IV). El paciente es tratado con Litio 400mg-400mg -200 mg con buena evolución clínica procediéndose a su alta . En revisiones sucesivas el paciente se mantiene asintomático durante dos años tras los cuales se procede a su alta en el Servicio de Neurología.

Conclusiones: Discusión: Inicialmente la hiperactividad, la hipererosia y desinhibición sexual nos podría hacer pensar en el debut de un episodio maníaco sin embargo el mutismo, la somnolencia y el estrechamiento del nivel de conciencia nos obligaron a solicitar pruebas complementarias que demostraron un EEG patológico. El cuadro clínico, el EEG , la respuesta al tratamiento y la evolución clínica nos permite concluir que se trata de un Síndrome de Klein Levin.


PO-221-CC Alucinosis auditiva en paciente con hipoacusia conocida (Síndrome de Charles Bonnet)
Marta Rodrguez Pascual, Anna Aranda Reig

Introducción: Se presenta un caso de alucinosis auditiva en contexto de hipoacusia relacionada con síndrome de Menière.

Objetivos: Exponer un caso clínico para el estudio de alteraciones sensoperceptivas en paciente con déficit sensorial conocido.

Metodología: Caso clínico: Paciente mujer de 77años de edad que acude al Centro de Salud Mental derivada de su médico de cabecera por alteraciones sensoperceptivas de tipo auditivo (canciones). Se trata de una paciente con síndrome de Menière con importante hipoacusia de predominio izquierdo y repercusión funcional secundaria al vértigo.

Resultados: Se practica RMN en la cual no se objetivan alteraciones en las secuencias T1 y T2. Se realiza estudio EEG que no muestra alteraciones de la actividad eléctrica cerebral. Se realiza MMSE que no muestra signos de deterioro cognoscitivo. Tras revisión bibliográfica y teniendo en cuenta el cuadro clínico de la paciente, se enmarca el caso dentro de un síndrome de Charles Bonnet con manifestación auditiva. Se decide iniciar tratamiento con gabapentina hasta dosis máxima de 900 mg/día. Así mismo, dada la repercusión a nivel afectivo con predominio de ansiedad se añade sertralina 50 mg/día. Se observa una mejoría de la sintomatología afectiva aunque persisten las alteraciones sensoperceptivas con menor repercusión.

Conclusiones: El síndrome Charles Bonnet hace referencia a cuadros de alucinosis, generalmente visuales aunque hay casos descritos de tipo auditivo, que aparecen en pacientes con un déficit sensorial asociado al tipo de alteración sensoperceptiva. Es frecuente en pacientes de edad avanzada, con preservación del nivel de conciencia, sin criterios de demencia ni trastorno psiquiátrico comórbido.


PO-223-CC Trastornos afectivos y adolescencia.
Gemma Piera Martnez, Isabel Martn Martn, Nuria Yez Ferrer, Imma Marcos Mndez

Introducción: La prevalencia del Trastorno Bipolar en adolescentes es del 1%, apareciendo antes de los 10 años en un 0,3 - 0,5%. El 20% de los adultos con Trastorno bipolar muestran los primeros síntomas antes de los 19 años. (Giedd, 2000) El retraso en el diagnóstico y tratamiento es de aproximadamente 3-4 años (Wozniak, 2005), siendo el pronóstico peor que en los pacientes de inicio en edad adulta.

Objetivos: Analizar la posible evolución de un trastorno bipolar, a partir de un inicio y diagnóstico tempranos, en un adolescente.

Metodología: Estudio y diagnóstico de un caso de un paciente adolescente, que es atendido en una USMIJ.

Resultados: Varón de 14 años, que acude a USMIJ por presentar retraimiento, enclaustramiento social, cogniciones negativas, hiporexia, ansiedad, insomnio, y ánimo bajo. En la segunda consulta aparece una idea de apariencia obsesivoide de homosexualidad, con gran angustia psíquica e inquietud psicomotriz secundarias. Relata un delirio de infestación y alucinaciones cenestésicas (sin alteraciones médicas). Se diagnostica de episodio psicótico, y se pauta risperidona y fluoxetina. A las 3 semanas inicia un cuadro de euforia, incapacidad para mantener normas y límites, irritabilidad, gastos excesivos, hurtos, disminución de las necesidades de sueño, y aumento de la actividad y las relaciones sociales

Conclusiones: Dada la evolución y la clínica maniforme que presenta, se diagnostica de Trastorno Bipolar. Como en el 10-15% de los episodios depresivos en la adolescencia, la evolución ha sido a un trastorno bipolar, con ciclaciones rápidas y evolución tórpida.


PO-225-CC Fibromialgia: dolor, psicopatología e iatrogenia
Marta Lucas Prez-romero, Isabel Moreno Oliver, Gins Snchez Nievas, Angels Mayordomo Aranda, Pilar Andjar Ortuo, Mercedes Cabaero Castillo, Rosa Garca Blzquez

Introducción: La Fibromialgia constituye un trastorno reumatológico cada vez mas diagnosticado en nuestro medio. Es sabido que la mayoría de los pacientes están polimedicados, a pesar de lo cual en no pocas ocasiones su evolución es estacionaria. La atención a este variado grupo de pacientes debería llevarse a cabo desde un equipo multidisciplinar constituido por diferentes facultativos que dispongan de un espacio común para poder comentar los pacientes más problemáticos. Las frecuentes quejas de dolor, cansancio o la mala evolución de los pacientes favorece el que los médicos, tanto de Atención Primaria como Especialistas que participan en su abordaje, a menudo modifiquen o añadan nuevos fármacos al tratamiento de base. También es habitual que se trate de pacientes que se automedican.

Objetivos: Constatar como la presencia de sintomatología dolorosa, astenia y psicopatología asociadas pueden complicarse con la iatrogenia provocada por interacciones medicamentosas

Metodología: En La Unidad de atención a pacientes con sospecha y/o confirmación de Fibromialgia de Albacete (EDOCME: Equipo de Dolor Crónico MusculoEsquelético) formada por los Servicios de Salud Mental, Reumatología y Rehabilitación protocolizamos el estudio y tratamiento de los pacientes mas complejos y hacemos especial hincapié en los posibles efectos provocados por fármacos, en general, e interacciones de éstos, en particular.

Resultados: Presentamos el caso clínico de una mujer de 36 años diagnosticada de Fibromialgia y Trastorno distímico. Nos llamó la atención el antecedente de reciente HTA en estudio por nefrología. La paciente no había referido recibir con paroxetina (40 mg) por AP y en una de las visitas a otro especialista se le añadió duloxetina (30 mg). A nivel psicopatológico se encontraba estable. Nos pareció que la interacción de paroxetina y duloxetina podía tener que ver con su recientemente diagnosticada HTA y así se constató tras retirada del último fármaco.

Conclusiones: Nos parece fundamental realizar un exhaustivo control de los fármacos que los pacientes afectos de Fibromialgia reciben y, dadas las peculiaridades de este trastorno, consideramos fundamental la comunicación entre los diferentes Especialistas que los atienden y Atención Primaria, accediendo, como ya se puede hacer en nuestro medio a las historias y medicación prescrita desde Atención Primaria


PO-241-CC Fase retardada del sueño en paciente con Trastorno Obsesivo Compulsivo grave y resistente
Marta Vicente Mntrida, Beatriz Pelaez Gutierrez, Luis Alberto Gonzales Martinez, Beoa Antunez Maria, Pilar Tejedor Bello, Pablo Alberto Escribano Romero, Eva Miranda Vicario, Ilia Saiz Perez, Ruben Hortigela Arroyo, Raquel Dominguez Garcia

Introducción: La presencia de un trastorno de la personalidad de este tipo conlleva frecuentemente trastornos en el sueño

Objetivos: Demostrar como el TOC grave y resistente influye en la fisiopatología y en la estructura del sueño

Metodología: Presentamos un caso clínico de un varón de 45 años. Entre sus antecedentes, trastorno depresivo. Resto sin interés. Nunca diagnosticado de TOC, por vergüenza a hablar de ello. Explica que a sus “manías” de comprobación del gas se han añadido obsesiones con el orden. Reconoce que estos comportamientos son absurdos aunque llega a invertir “como 2 horas al día”. Ideación obsesivoide egodistónica de orden y limpieza. Escasa resistencia a las compulsiones

Resultados: Entre las pruebas complementarias: analítica (hemograma, bioquímica) N, vitamina B12 y folato N, hormonas tiroideas N. Se evidencian rasgos de personalidad Cluster C en el test de personalidad LMMPI El neurólogo realizó un EEG del sueño concluyendo: “despertares frecuentes y sueño no reparador”

Conclusiones: -Rituales complejos o prolongados pueden hacer que los pacientes permanezcan mucho tiempo en casa, con exposición insuficientes a la luz matinal-->SFSR. RETRASO EXPOSICIÓN LUZ-->RETRASO SECRECIÓN MELATONINA -El aislamiento social, la falta de actividad y las dificultades para la ingesta de comidas regulares, frecuentes en TOC resistentes, impedirían el reajuste diurno del reloj biológico. RITMO CIRCADIANO ALTERADO -Retraso en la consecución de la concentración nocturna máxima de melatonina, (2 horas más tarde), y que además era menor-->SFSR.


PO-243-CC Complicaciones obstétricas y factores perinatales en la etiopatogenia de la Esquizofrenia: A propósito de un caso
Cristina Vila Navarro, Cristina Saez Abad

Introducción: Se expone un caso de un varón de 22 años, sin antecedentes psiquiátricos, que ingresa un una Unidad de Psiquiatría por clínica psicótica positiva de 6 meses de evolución, identificándose también una fase prodrómica previa. Destaca en su historia autobiográfica la detección de preeclampsia y proteinuria en la madre durante la gestación. EL parto fue pretérmino por cesárea con sufrimiento fetal, hipoxia neonatal con necesidad de intubación.

Objetivos: estudiar la relación entre los factores obstétricos y el desarrollo de la Esquizofrenia

Metodología: - revisión de la historia clínica del paciente - revisión bibliográfica de la relación existente entre los factores prenatales - perinatales, anomalías estructurales cerebrales y el desarrollo de la Esquizofrenia

Resultados: se realizan como pruebas complementarias una RMN y un EEG. En la RMN se obtienen como hallazgos signos involutivos cerebrales y cerebelosos, de predominio cortical y bifrontal

Conclusiones: Con este caso ejemplificamos la relación existente entre factores obstétricos (prenatales y perinatales), los hallazgos cerebrales estructurales y el desarrollo de la Esquizofrenia, apuntada en el modelo etiopatogénico de la Teoria del Neurodesarrollo


PO-250-CC ¡¡¡Bichos!!!...A propósito de dos casos de delirio dermatozoico
Laura Pina Camacho, Adela Prez Escudero, Jose Juan Rodriguez Solano, Pilar Matamala Barabacil, Concepcin Chinchilla Moreno

Introducción: El delirio dermatozoico es un cuadro psiquiátrico en el que el paciente tiene la convicción delirante de estar infestado por parásitos. De predominio en mujeres de edad avanzada y difícil categorización nosológica, su incidencia y prevalencia real se desconocen.

Objetivos: El objetivo de este estudio es realizar una revisión exhaustiva sobre el mismo y compartir nuestra experiencia clínica en relación con el estudio y tratamiento de dos casos clínicos de etiologías muy diferentes que compartían esta temática delirante.

Metodología: Revisión bibliográfica en medline. Descripción de dos casos clínicos de delirio dermatozoico.

Resultados: Descripción clínica y diagnóstica de dos casos clínicos de delirio dermatozoico, ambos de evolución favorable.

Conclusiones: A pesar de su difícil categorización, el diagnóstico de delirio dermatozoico debe realizarse basándose en la historia clínica, descartando siempre en primer lugar un trastorno dermatológico primario o un delirio secundario a otra enfermedad mental o física. El manejo clínico incluye principalmente, un estrecho vínculo terapéutico, el uso de antipsicóticos y otros tratamientos coadyuvantes y, en ocasiones, la actuación en el grupo familiar. A pesar de que numerosos estudios hacen referencia a la efectividad del tratamiento con pimocide, no existe ninguno controlado o doble ciego suficientemente amplio que evalúe y/o compare la efectividad de los diferentes antipsicóticos entre sí, ni la superioridad de los típicos frente a los atípicos. Este estudio refleja la necesidad de seguir investigando para alcanzar un mayor conocimiento este tipo de cuadros, incluyendo las estrategias diagnósticas y terapéuticas que favorezcan un mejor manejo clínico de los mismos.


PO-256-CC Fobias de impulsión
Nuria Chinchurreta De Lora, Julia Martin Carballeda, Cristina Garcia Blanco, Fernando Garcia Sanchez, Olga Sobrino Cabra

Introducción: La angustia, es un trastorno que ha acompañado al hombre a lo largo de su existencia, generando reacciones desproporcionadas al estímulo desencadente. Se supera cualquier límite adaptativo y mantiene al sujeto en un estado de hiperactivación egodistónico. En el seno de este trastorno aparrecen ideas obsesivas, caracterizadas por el temor a perder el control y ceder a un impulso. Este fenómeno se ha denominado tradicionalmente como "fobias de impulsión" y constituye la representación de un auténtico fenómeno obsesivo, donde imperan características propias como la reiteración, obsesion y absurdidad, en el seno de un gran temor a perder el control.

Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica de artículos y libros sobre las fobias obsesivas en el tratorno por angustia en relación al tratamiento.

Metodología: A propósito de un caso clínico vamos a hacer una revisión de las fobias impulsión en trastorno por angustia

Resultados: El paciente teme a consecuencias imaginarias de contenido agresivo y absurdo, que llamamos fobias de impulsión. A nivel farmacológico, la clomipramina y los ISRS han demostrado ser eficaces agentes antiobsesivos en ensayos controlados a doble ciego comparados con placebo. Los meta-análisis sugieren mayor eficacia de clomipramina, pero peor perfil de tolerancia y efectos secundarios. La aplicación de venlafaxina mostró unas respuesta positiva y sostenida a lo largo de un periodo mínimo de un año con dosis 150-300mg/dia, con adecuada tolerancia. Potenciación con antipsicóticos, se ha realizado en pacientes con gran rango obsesivo, observándose una buena respuesta, solo estudiada con risperidona, olanzapina y quetiapina. La aplicación de terapia cognitivo-conductual ha resultado efectivo, de forma que reduce el pensamiento obsesivo y aporta estrategias específicas para cada area cognitiva.

Conclusiones: Rachman postula que los pensamientos obsesivos están causados por las interpretaciones catastróficas sobre el significado de los pensamientos, imágenes e impulsos. La persona que las padece se siente angustiada por ellas. Se han descrito como característica central la importancia que conceden los pacientes obsesivos a la presencia y contenido de sus obsesiones, llegando a considerar que el contenido de las mismas revelan su naturaleza real y moralmente cuestionable. Existen estrategias específicas para cada area cognitiva, que cooperan en la resolución de dificultades de manejo de sus pensamientos intrusivos. El espectro farmacológico engloba antidepresivos serotoninérgicos como fármacos de primera elección por su mejor tolerancia y perfil de efectos secundarios, en relación a los tricíclicos (clomipramina) que han demostrado ser los más eicaces. Se realiza tratamiento con benzodiazepinas, donde el alprazolam es la más acreditada en el trastorno por angustia


PO-268-CC Caso clínico: pauta rápida de reducción de metadona e introducción de buprenorfina de manera ambulatoria
Miriam Anguix Caballero, Mcarmen Mascarell Catal, Mar Grau Escriv, Maria Teresa Orengo Caus

Introducción: La buprenorfina no es un tratamiento de uso frecuente en nuestro país ya que fue aprobada por la FDA en 2002 como tratamiento para desintoxicación y mantenimiento en consumo de opiáceos. A esto se suma el hecho de que carece de financiación por parte del Servicio Nacional de Salud de nuestro país. Sin embargo, es un fármaco muy útil en ciertos casos como el que se describe a continuación.

Objetivos: Se expone un caso clínico en el cual se sigue una pauta rápida de descenso de metadona y posterior introducción de buprenorfina en un paciente que debía realizar una estancia durante un año, por motivos de trabajo, en un país donde no está aprobada Pauta de Mantenimiento de Metadona (PMM).

Metodología: Descripción y seguimiento del caso. La pauta de descenso se inicia en las 2 primeras semanas. Se disminuye la dosis de metadona de 60 mg/día a 40-35mg/día ; llegando la tercera semana a 30 mg/día. Posteriormente se suprime metadona en la tercera semana, seguido de dos días de síndrome de abstinencia, y posterior introducción de buprenorfina.

Resultados: Se consigue la pauta de deshabituación rápida, con moderada sintomatología abstinencial (durante 48 horas). Después se procede a la instauración de tratamiento con buprenorfina, de más fácil manejo, ya que el paciente no realizará seguimiento alguno en un año y el riesgo de abandono del tratamiento es alto.

Conclusiones: La buprenorfina nos permite una retirada rápida de medicación debido a una menor intensidad de la sintomatología abstinencial que la que presentaría con metadona. Además, en países donde no está aprobada la PMM sí se permite emplear la buprenorfina aunque para otros usos.


PO-273-CC Un caso de melancolía
Francisco Rosagro Escmez, Rafael Vela Garriga, Jos Manuel Lpez Navarro, Flix Luis Crespo Ramos, Victoria Valcrcel Lencina, Mara Herrera Gimnez, Pedro Pozo Navarro

Introducción: La melancolía se caracteriza por una pérdida del placer en todas las actividades, falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros, tristeza distinta del estado de ánimo depresivo, enlentecimiento psicomotor y pérdida significativa de apetito y peso. Como en el paciente que presentamos, el sujeto melancólico no intenta siquiera aliviar su sufrimiento, existe en él una apatía a la que parece resignado y una cancelación del interés por el mundo exterior.

Objetivos: Presentamos un caso de un varón de 67 años que ingresa en nuestra Unidad Psiquiátrica por un cuadro de cuatro meses de restricción de las actividades de la vida diaria, hiporexia, abandono del autocuidado y restricción de las relaciones interpersonales.

Metodología: Presenta clinofilia de hasta 16 horas/día con vida cama-sillón, pérdida de peso de hasta 10 kg, 40 días sin cambiarse de ropa, sólo se relaciona con su mujer. A lo largo del ingreso se objetiva ideación delirante de perjuicio en la esposa que el paciente llega a creer. Pasó de ser una persona con buenas y numerosas relaciones sociales a ser un sujeto aislado e introvertido, con nulas relaciones sociales debido al estrés agudo que sufrió durante varios años.

Resultados: Se realizaron distintos diagnósticos diferenciales: depresión primaria y cuadro depresivo secundario a demencia, depresión mayor (melancolía), folie à deux, transformación persistente de la personalidad.

Conclusiones: El diagnóstico final fue de depresión mayor. Destacamos la gran complejidad del caso, subrayando los distintos puntos de vista para cada terapeuta. Es de gran importancia en nuestro paciente su seguimiento evolutivo.


PO-282-CC Manejo de la intoxicación por litio en el trastorno bipolar. A propósito de un caso.
Lourdes Ros Mora, Ana Cristina Garca Blanco, Paco Arnau Peir, Isabel Garca Miralles

Introducción: El índice de mortalidad por sobredosis aguda de litio es del 25% y en pacientes intoxicados durante la terapia de mantenimiento, del 9%. Entre las complicaciones del uso crónico se encuentra la diabetes insípida nefrogénica.

Objetivos: Valorar el manejo de la intoxicación por litio.

Metodología: Mujer de 66 años diagnosticada de trastorno bipolar que acude acompañada por sus hijos, remitida por su psiquiatra, para valoración de ingreso por deterioro progresivo de su estado general de 4 semanas de evolución. A la exploración, presenta facies hipomímica, confusión, desorientación temporo-espacial, bradipsiquia, bradicinesia, rigidez muscular con rueda dentada, ataxia, temblor de reposo, habla disártrica, pensamiento saltígrado, humor expansivo, conductas apragmáticas, alucinaciones visuales, pérdida de peso, astenia y somnolencia excesiva. Entre las pruebas complementarias solicitadas urgentemente, se detecta litemia de 4 mEq/l. Se le diagnostica de intoxicación severa por litio y se le traslada a la UCI.

Resultados: En la UCI, se le practican 2 sesiones de hemodiálisis consiguiendo la normalización de la litemia. En la sala de psiquiatría, la paciente presenta hipernatremia severa por deshidratación secundaria al desarrollo de una diabetes insípida nefrogénica. Se trata a la paciente con fluidoterapia intensiva con suero glucosado al 5%, controlando la hiperglucemia con insulina hasta normalizar la natremia y la glucemia. Progresivamente, desaparece la sintomatología de la intoxicación por litio y la clínica maníaca se trata con amisulpride y quetiapina hasta estabilizar a la paciente.

Conclusiones: La intoxicación severa por litio es una complicación grave, con un índice de mortalidad elevado que requiere tratamiento con hemodiálisis en una UCI.


PO-283-CC A propósito de un caso: TDAH y comorbilidad, de la adolescencia a la adultez
Virginia Garrido Fernndez, Rocio Gmez Martinez

Introducción: El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes de la infancia, ya que afecta al 3 y 6 % de los niños. Dado que es un proceso crónico estos casos se extenderán a la edad adulta con otros problemas acompañantes comorbidos.

Objetivos: El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es conocido desde hace años, pero recientemente se está describiendo la frecuente y variada comorbilidad de la que se acompaña.

Metodología: Es en ésta última década cuando más se ha avanzado en el conocimiento del TDAH de presentación en al adulto, sobre todo, gracias a la investigación biológica de la enfermedad. Una de las más frecuentes interrelaciones establecidas es, en su diagnóstico longitudinal, la comorbilidad con abusos de tóxicos y con trastornos afectivos, especialmente trastorno bipolar.

Resultados: A través de la exposición de un caso clínico, planteamos un complejo proceso de diagnóstico diferencial a lo largo de un seguimiento de tres años, desde la adolescencia tardía hasta la edad adulta joven y habiendo intervenido en el mismo diversos profesionales y dispositivos.

Conclusiones: Planteamos la relevancia de realizar un diagnóstico longitudinal frente a las impresiones diagnósticas transversales, que deben ser tomadas con cautela especialmente en el adolescente y adulto joven. Mostramos cómo se puede ir modificando la polimórfica sintomatología clínica y la importancia de la coordinación entre los diferentes dispositivos para establecer diagnósticos fiables.


PO-284-CC Aspectos psiquiátricos del neurolúpus. A propósito de un caso.
Isabel M Snchez Lorenzo, Jose Antonio Blanco Garrote, Isabel M Lpez Saracho, Daniel Gmez Pizarro, Laura Garca Garca, Clara Franch Pato, Ana Ledo Rubio

Introducción: El Lupus Eritematoso es una enfermedad autoinmune que afecta a múltiples órganos y sistemas. El American College of Rheumatology ha propuesto una nomenclatura estándar con definiciones de caso para 19 síndromes neuropsiquiátricos asociados al lupus. En psiquiatría interesa especialmente el diagnóstico diferencial entre estado confusional agudo, trastorno de ansiedad, disfunción congnitiva, trastorno afectivo y psicosis lúpica. Estos trastornos pueden preceder al inicio de la enfermedad sistémica o presentarse en cualquier momento durante su curso.

Objetivos: Realizar una revisión de la sintomatología neuropsiquiátrica en el lupus, su diagnóstico diferencial y de los avances en su patofisiología.

Metodología: Se presenta el estudio de una paciente con un lupus y manifestaciones psiquiátricas. Se realiza una revisión de la bibliografía del neurolupus y sus posibles mecanismos etiopatogénicos.

Resultados: El caso es el de una mujer joven diagnosticada de lupus que coincidiendo con diversos factores estresantes presentó fenómenos de desrealización y despersonalización de cualidad psicótica e importante agitación psicomotriz que obligó a su ingreso en la unidad de agudos de psiquiatría. Se comprobó la fluctuación de los síntomas, con alucinaciones visuales y dificultades graves de atención y concentración. Se demostró la presencia de anticuerpos antinucleares, anti- DNA nativo, anti-histonas y anti-centrómero. Se realizó tratamiento específico con antipsicóticos y general con corticoides a altas dosis. A los seis meses del ingreso estaba totalmente asintomática.

Conclusiones: El lupus eritematoso sistémico es responsable de la presencia de trastornos psiquiátricos, desde trastornos de ansiedad a psicosis. Desde el punto de vista etiopatogénico es de interés la relación entre los autoanticuerpos frente a los receptores NMDA y estos trastornos.


PO-291-CC Manifestaciones psiquiátricas de la neurocisticercosis en edad pediátrica: a propósito de un caso
Laura De Anta Tejado, Kazuhiro Tajima Pozo, Rosa Molina Ruiz, Mara Machn Vzquez-ill, Jos Luis De Dios De Vega

Introducción: La neurocisticercosis es la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central. Tiene una amplia distribución mundial, sin embargo, no es frecuente en niños, debido al prolongado período de incubación, encontrándose más frecuentemente en población infantil entre los 6 y 16 años.

Objetivos: Presentamos el caso de un paciente de 15 años de origen ecuatoriano que fue traído a Urgencias por crisis convulsiva generalizada. Tras realizar estudio, fue diagnosticado de Neurocisticercosis con afectación preferentemente supratentorial parenquimatosa, subaracnoidea e intraventricular, con número de lesiones superior a 100. A partir de este momento, comienza con ánimo bajo, apatía, preocupación por su situación somática y alteraciones de conducta, alternándose episodios de importante retraimiento con otros de gran agresividad, presentando dificultades para aceptar normas y disminución del rendimiento escolar.

Metodología: Revisión de las manifestaciones psiquiátricas observadas en pacientes pediátricos con neurocisticercosis.

Resultados: Los síntomas psiquiátricos más frecuentes se agrupan en la llamada forma demencial de la enfermedad: deterioro orgánico cerebral progresivo (que habitualmente inicia con alteraciones en memoria y cálculo), asociado frecuentemente con manifestaciones psiquiátricas (irritabilidad, delirios, alucinaciones, excitación psicomotora, apatía, depresión, desinhibición de los instintos, alteración de la personalidad y desadaptación social). En los niños predominan las dificultades en el aprendizaje y los cambios conductuales.

Conclusiones: Cuando aparecen este tipo de manifestaciones en un niño con neurocisticercosis, la duda aparece a la hora de realizar el diagnóstico diferencial entre: síntomas psiquiátricos debidos a la afectación cerebral producida por la parasitosis, o sintomatología reactiva, adaptativa a las limitaciones y dificultades producidas por la enfermedad, concluyendo que, probablemente predominen los primeros, posiblemente exacerbados por un importante componente reactivo.


PO-318-CC Relación del Síndrome Velo-cardio-facial con la esquizofrenia
Jos Antonio Gmez Snchez, Adrin Cano Prous, Pilar De Castro Manglano

Introducción: El síndrome velo-cardio-facial (SVCF) se caracteriza por paladar hendido, cardiopatías congénitas, dificultades en el aprendizaje y alta frecuencia de alteraciones psiquiátricas (esquizofrenia 30 %). Para descartar este síndrome en un paciente con esquizofrenia, es preciso realizar un cariotipo buscando una alteración en cromosoma 22q11 y pruebas cardiológicas (1)

Objetivos: Buscar una posible relación causal entre SVCF y esquizofrenia en un paciente con episodios psicóticos breves de repetición, de 5 años de evolución y realizar una descripción detallada del caso, evolución y tratamiento.

Metodología: Estudiamos a un paciente de 26 años, que ingresa desde Urgencias tras realizar un intento autolítico. Se observa alteración facial de prominencia maxilar izquierda. Destaca una ideación delirante de perjuicio, alucinaciones auditivas y visuales e importante componente afectivo. Se realiza exploración física completa y psicopatológica, EEG, RNM cerebral y cariotipo, ECG para descartar SVCF

Resultados: Existen las secuelas faciales de coriostoma, operado en 8 ocasiones desde el nacimiento. El ECG y el EEG se encuentran dentro de los límites de normalidad. El cariotipo corresponde a un sujeto 46 XY sin anomalías en el cromosoma 22q11. En la RNM cerebral se observa una asimetría de lóbulos temporales, con ligero desplazamiento de línea media y menor tamaño del lóbulo temporal izquierdo.

Conclusiones: Ante pacientes con un cuadro delirante y alteraciones faciales que remedan un posible SVCF es necesario realizar una RNM cerebral y técnicas diagnosticas como cariotipo, observando el cromosoma 22q11 en vistas a un adecuado abordaje clínico


PO-338-CC Tratamiento con litio en pacientes hemodializados, a propósito de un caso
Adela Prez Escudero, Laura Pina Camacho, Nuria Esteve Diaz, Emilio Snchez Diaz, Ainhoa Garibi Prez

Introducción: El litio es el estabilizador del ánimo de elección en pacientes bipolares. Sin embargo, debido a los importantes riesgos de toxicidad tanto en sobredosis como asociados a su utilización a largo plazo, su uso en pacientes con patologías orgánicas graves, especialmente en pacientes con patología renal, es controvertido.

Objetivos: Referir un caso de tratamiento con litio de una paciente bipolar con enfermedad renal terminal en tratamiento con hemodiálisis.

Metodología: Presentamos el caso de una mujer de 47 años, diagnosticada de trastorno bipolar desde hace 30 años que se había mantenido en tratamiento con neurolépticos. Desde el año 2006 se sometía a hemodiálisis tras fracasar el trasplante renal que portaba desde el año 1998. En el verano de 2008 sufre un episodio maníaco que no responde a los neurolépticos siendo necesaria la introducción de litio en su tratamiento. Se realiza una revisión de la literatura al respecto.

Resultados: En base a la literatura consultada, se decidió realizar tratamiento con litio en dosis únicas de 800 mg. tras cada sesión de hemodiálisis (que tenían lugar lunes, miércoles y viernes), consiguiéndose litemias estables entre 0,8 y 1,0 mEq/l así como remisión del episodio.

Conclusiones: La administración de litio en monodosis tras las sesiones de hemodiálisis permitió obtener litemias estables dentro del rango terapéutico. Se mantuvo la eficacia del tratamiento y no se observaron efectos secundarios reseñables. A los seis meses del alta se mantenían tanto la estabilidad clínica como la analítica. Nuestro caso coincide con lo descrito en la literatura al respecto.


PO-341-CC ¿esquizofrenia tardía o parafrenia tardía?
Amanda Trigo Campoy, Laura Ruiz De La Hermosa Gutirrez , Sara Ban Gonzlez

Introducción: Tradicionalmente se ha considerado la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos como un problema propio del comienzo de la edad adulta, y se ha prestado poca atención a los trastornos psicóticos del anciano.

Objetivos: Analizar a próposito de una caso las características clínicas, psicopatológicas y epidemiológicas de la esquizofrenia de inicio tardío.

Metodología: Revisión de la literatura de impacto de los últimos 5 años en relación a la esquizofrenia de inicio tardío y análisis de un caso clínico con dicha patología.

Resultados: La prevalencia de la esquizofrenia tardía en el anciano encuentran unas cifras en torno al 0,2-0,6%; de ellas el 10% de los casos representan formas de inicio tardío. Respecto a la etiología no está clara aunque existen ciertas características clínicas que la diferencian de la esquizofrenia de inicio a edad temprana, como se aprecia en el caso descrito. Realizar un correcto diagnóstico diferencia es fundamental en esta patología.

Conclusiones: Hoy día continúa en controversia si el término parafrenia tardía es una forma de esquizofrenia o por el contrario una entidad nosológica diferente. La primera referencia se remonta al siglo XIX, desde ese momento hasta la actualidad el término aparece y desaparece de las clasificaciones. Gracias a los nuevos conocimientos en los campos de neuropsicología y neuroimagen el avance cada vez es mayor.


PO-347-CC Pseudocrisis convulsivas: a propósito de un caso.
Gemma Cabs Piol, Juan Coullaut-valera Garca

Introducción: Las crisis epilépticas psicógenas o pseudocrisis, son trastornos que se presentan con una combinación de signos neurológicos y conflictos psicológicos subyacentes sin patología epileptiforme asociada. Su prevalencia de de 1/50.000. La psicopatología subyacente, su pronóstico y su manejo no son diferentes de los existentes para otros síntomas psicógenos, presentando el 84% psicopatología en el momento de la valoración.

Objetivos: Realizar una revisión en la epidemiología, epistemología, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las CPNE para aplicarlo en la práctica clínica mediante un caso aportado.

Metodología: Se realiza una búsqueda en la base de datos de MEDLINE. Los artículos incluidos en esta revisión se obtuvieron mediante la búsqueda de los términos “non-epileptic seizures”; “psychogenic non-epileptic seizures”; “non-epileptic psychogenic seizures”; “psychogenic seizures”.

Resultados: Se identificaron los artículos y se analizaron 23 entre los cuales se encontraban 4 revisiones publicadas entre el 2003 y el 2009. En el análisis de la comorbilidad psiquiátrica se halló una incidencia del 89% en trastorno somatomorfo. El vídeo-EEG se identificó en todos los artículos como el gold-standard y se observó una latencia de 7 años en el diagnóstico, obteniéndose como factor pronóstico más importante el reconocimiento temprano de las crisis.

Conclusiones: Las CPNE son un cuadro común en los servicios de neurología, presentando gran parte de los pacientes psicopatología en el momento diagnóstico. Consecuentemente, el abordaje multidisciplinario será primordial, así como el reconocimiento temprano de las crisis para iniciar el tratamiento óptimo para nuestro paciente.


PO-359-CC Aparición de isquemia intestinal asociada a tratamiento con clozapina con remisión completa tras la retirada. A propósito de un caso
Covadonga Martnez Daz-caneja, Manuel Gonzlez Molinier, Marcos Gonzlez Iglesias, Alberto Gutirrez Vozmediano, Javier Conejo Galindo, Miguel Moreno Iiguez, Enrique Sainz Cortn

Introducción: La clozapina es un antipsicótico atípico que ha demostrado eficacia en el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia y en esquizofrenia resistente a otros fármacos. La limitación en su uso se debe fundamentalmente al riesgo de alteraciones hematológicas que se tiene en cuenta en las guías clínicas, sin embargo los efectos gastrointestinales son muy frecuentes y potencialmente graves y están menos estudiados.

Objetivos: Describir la experiencia clínica de uno de los potenciales efectos secundarios de la Clozapina, para llamar la atención sobre su posible aparición y cómo reconocerla precozmente.

Metodología: Presentación del caso clínico.

Resultados: Varón de 34 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide y fracaso previo de varios tratamientos antipsicóticos que inicia tratamiento con clozapina (hasta 300 mg/día). A los 3 meses, el paciente presenta un cuadro abdominal agudo de mala evolución que requiere intervención quirúrgica y posterior ingreso en cirugía. Durante el ingreso, el cuadro evoluciona de manera tórpida con inestabilidad hemodinámica, diarrea sanguinolenta y caquexia. Se diagnostica de colitis isquémica, que no cede al tratamiento médico. Se solicita interconsulta al Servicio de Psiquiatría de Enlace, quienes deciden retirar el fármaco, observándose una mejoría desde el inicio, cediendo por completo el cuadro clínico intestinal. El paciente se va de alta una semana después de la retirada, con progresiva mejoría y sin precisar una nueva intervención.

Conclusiones: La hipomotilidad asociada al tratamiento con clozapina puede producir efectos graves como isquemia intestinal que puede acabar con la muerte del individuo o resecciones amplias del segmento intestinal afectado. Nuestro caso muestra que si se actúa a tiempo y se retira el fármaco es posible evitar la progresión del cuadro y la muerte del sujeto e incluso revertir el cuadro sin necesidad de una intervención quirúrgica. El riesgo de presentar efectos gastrointestinales graves en pacientes en tratamiento con clozapina hace imprescindible prestar atención a la clínica abdominal para realizar un diagnóstico y abordaje precoz, planteándose la retirada en caso de que sea necesario.


PO-380-CC Tratamiento farmacológicoy cognitivo conductual en una paciente epiléptica con pseudocrisis
Clara Isabel Lacunza Juangarca, Patricia Corte De Paz, Francisca Lahortiga Ramos, Cristina Maestro Martn, Jorge Pla Vidal

Introducción: La prevalencia exacta de las crisis no epilépticas es difícil de estimar aunque según algunos estudios pare ser una condición relativamente frecuente. Menos frecuentes son las investigaciones que informan de la prevalencia, características particulares y tratamiento de los pacientes que presentan un trastorno epiléptico asociado.

Objetivos: Describir el caso de una paciente con pseudocrisis y epilepsia. Exponer una serie de recomendaciones prácticas para el abordaje de estos casos.

Metodología: Se describe el caso de una paciente de 42 años, diagnosticada a los 13 de epilepsia y que acude a nuestro centro para el estudio y tratamiento de diversos episodios de crisis convulsivas sin filiar.

Resultados: Tras descartar una etiología orgánica de los síntomas, se decidió el traslado a la unidad de hospitalización psiquiátrica en donde se estableció tratamiento farmacológico y cognitivo conductual que consiguió una remisión parcial de los síntomas y una mejora de la sintomatología asociada. Se expondrán diversas recomendaciones prácticas.

Conclusiones: En caso de pacientes con pseudocrisis parece recomendable implantar un tratamiento que tenga en cuenta los factores predisponentes, precipitantes y mantenedores del cuadro. El uso de psicoterapia para el manejo de esto factores, combinado con tratamiento farmacológico resultó de elección en nuestra paciente.


PO-384-CC Metanfetaminas y Psicosis. A propósito de un caso.
Ana Romaguera Piol, Cristina Lpez Ortiz, Maria Cecilia Navarro Marfisis, Mnica Prat Galbany, Andrzej Szyjer , Lara Grau Lpez, Sira Daz Morn, Josep Salavert Jimnez, Carlos Roncero Alonso

Introducción: Las metanfetaminas son drogas poco consumidas en nuestro medio (prevalencia de único uso menor al 3.4% en jóvenes, según informe del OED 2007), sin embargo su consumo produce síntomas que mimetizan la sintomatología psicótica.

Objetivos: Describir un caso de trastorno psicótico inducido por anfetaminas.

Metodología: Se presenta el caso de un hombre de 37 años, sin antecedentes médico-quirúrgicos ni psiquiátricos de interés. Es traído a urgencias por clínica psicótica en contexto de consumo crónico de metanfetaminas.

Resultados: Presenta historia de consumo de metanfetaminas vía esnifada desde los 17 años, con patrón actual de consumo regular de 1g/día. Asimismo, consumo de cannabis desde los 17 años, con patrón de consumo actual de 5-10g/día, consumo de alcohol asociado de unos 100g/día y consumos esporádicos de cocaína y nicotina. Describe desde hace unos 2 meses, en contexto de incremento de consumo habitual de metanfetaminas, ideación paranoide y persecutoria. Al examen mental, consciente y orientado. Aspecto general descuidado. Contacto no sintónico, risas inmotivadas. Colaborador a la entrevista aunque suspicaz. Discurso descarrilado. Ideación delirante de perjuicio y autorreferencial. Alucinaciones auditivas simples. Estado de ánimo congruente. No ideación auto/heterolítica. Inquietud psicomotriz. Nulo insight. Se detectan en orina anfetaminas/metanfetaminas y cannabis. Ingresa durante 14 días y se inicia tratamiento antipsicótico, remitiendo progresivamente la sintomatología positiva.

Conclusiones: Se diagnostica al alta como trastorno psicótico inducido por anfetaminas. El consumo crónico debe plantearse dentro de los diagnósticos diferenciales en pacientes que presenten sintomatología psicótica, incluso cuando presenten sintomatología de primer rango.


PO-393-CC Un caso de pica, trastorno por atracón y anemia
Pedro Esperilla Daz, Vanessa Gonzlez De Mara

Introducción: La pica, o consumo persistente de sustancias no nutritivas, es más frecuente en embarazadas, niños, enfermos mentales, discapacitados intelectuales y estados carenciales de minerales. Comparte características con la bulimia, la tricofagia y el trastorno obsesivo-compulsivo y puede asociarse con atracones de comida. Su prevalencia no es bien conocida.

Objetivos: Describir un caso clínico en el que coexisten pica, trastorno por atracón y anemia en una mujer no embarazada, sin retraso mental, ni patología psiquiátrica, así como su evolución y respuesta terapéutica.

Metodología: Realizamos el diagnóstico según criterios DSM-IV-TR y procedimos a un despistaje etiológico que pudiera orientarnos en el tratamiento. Durante el posterior seguimiento evaluamos la respuesta terapéutica mediante la entrevista clínica, la escala de evaluación de la actividad global (EEAG) y analíticas complementarias.

Resultados: La paciente, de 40 años, tenía una larga historia de ingesta de una única sustancia no comestible: el carbón vegetal, siguiendo un patrón conductual que recordaba a las adicciones y a algunos trastornos del control de impulsos. Existía comorbilidad con un trastorno por atracón y con una anemia microcítica e hipocrómica, que se trató con sulfato ferroso. Los comportamientos de pica disminuyeron, pero aumentaron los episodios de atracones y apareció un intenso craving por el carbón. Tras añadir 200 mg/día de topiramato desaparecieron las conductas de pica y los atracones.

Conclusiones: En el manejo de este trastorno es fundamental hallar y corregir la causa subyacente si es que la hubiera. El topiramato podría ser útil para tratar el craving y los atracones asociados.


PO-403-CC Eficacia del TEC en las manifestaciones psiquiátricas y motoras de la enfermedad de Parkinson
Guillermo Mayner Eiguren, Guadalupe Czar Santiago, Patricio Molero Santos, Jorge Pla Vidal

Introducción: La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento biológico que consiste en inducir una convulsión tónico-clónica generalizada, de forma controlada, mediante la administración de un estímulo eléctrico superior al umbral convulsivo. Entre sus indicaciones menos frecuentes se encuentra la Enfermedad de Parkinson. Se presenta un caso de enfermedad de Parkinson tratado con TEC.

Objetivos: Mostrar la eficacia de la TEC de mantenimiento junto con los psicofármacos adecuados, en un paciente que con Enfermedad de Parkinson y presencia de síntomas psicóticos, confusionales y afectivos.

Metodología: Se presenta a un paciente de 71 años con Enfermedad de Parkinson de 19 años de evolución y síntomas psicóticos secundarios al tratamiento dopaminérgico, resistente a psicofármacos, que mejora tras la administración de terapia electroconvulsiva de mantenimiento (una primera tanda de 12 sesiones y posteriormente TEC de mantenimiento mensual durante seis meses)

Resultados: Se objetivó una clara mejoría en los síntomas motores, confusionales y psicóticos en este paciente con Enfermedad de Parkinson.

Conclusiones: La evolución de este caso confirma el beneficio aportado por la TEC de mantenimiento, concomitante con medicación, en pacientes que presentan enfermedad de Parkinson y síntomas psiquiátricos resistentes a tratamiento farmacológico.


PO-407-CC Mejoría clínica con risperidona inyectable de larga duración en un caso de esquizofrenia infanto-juvenil con síntomas resistentes y poca adherencia
Jos Manuel Lpez Navarro, Francisco Rosagro Escmez, Mara Herrera Gimnez, Silvestre Martnez Bentez, Teodosia Navarro Rivera, Maria Luisa Terradillos Basoco, Pedro Pozo Navarro

Introducción: La esquizofrenia infanto-juvenil precisa un tratamiento integral que en lo farmacológico debe ser efectivo con un buen perfil de tolerabilidad. Hay pocos estudios sobre tratamiento psicofarmacológico en estos cuadros a edades tempranas con síntomas resistentes, encontramos trabajos que avalan la eficacia y seguridad de la risperidona inyectable de larga duración. Un tratamiento adecuado puede mejorar tanto la clínica actual como el pronóstico a largo plazo.

Objetivos: Valorar la eficacia teniendo en cuenta la mejoría clínica global (síntomas positivos, negativos, cognitivos, funcionamiento general) y mejoría de efectos adversos con un cambio de estrategia psicofarmacológica (pautar risperidona de larga duración) en un caso de esquizofrenia hebefrénica de inicio temprano y otros factores de mal pronóstico, con mala respuesta a tratamiento previo.

Metodología: Seguimiento de un caso durante 9 meses con valoración inicial y por etapas, de una paciente tratada en el centro de Salud Mental, con diagnóstico de esquizofrenia hebefrénica, cuyo cuadro comenzó a los 13 años, que al acudir al centro (a los 16 años) tiene sintomatología psicótica positiva, negativa, afectiva y conductual y poca adherencia previa (en un centro de Salud Mental Infanto-Juvenil), con mala tolerancia y/o respuesta con diferentes antipsicóticos orales a altas dosis. Se inicia una pauta gradual de sustitución de los antipsicóticos orales por risperidona inyectable de larga duración y se valorarán aspectos somáticos, efectos secundarios, adherencia y todos los aspectos clínicos comentados.

Resultados: Después del inicio de la nueva pauta (comenzando por 50 mg de risperidona inyectable de larga duración cada dos semanas que vamos aumentando y bajando progresivamente el tratamiento oral que tenía) se observa mejoría de la paciente en la intensidad y frecuencia de la sintomatología psicótica, mejoría afectiva, mayor adherencia terapéutica. Remite la excerbación y presenta mejor funcionamiento global y de efectos adversos. Persisten (durante el proceso de cambio de tratamiento) parte de los síntomas del cuadro que la paciente presentaba de forma mantenida. Además es posible iniciar un abordaje más completo.

Conclusiones: En los trastornos mentales graves y crónicos que se inician en edades tempranas, como en este caso de esquizofrenia hebefrénica, hay que comenzar cuanto antes un tratamiento farmacológico eficaz, sencillo en la administración (prefiriendo si es posible monoterapia antipsicótica y con dosis en función de la respuesta y la tolerancia) y con una buena tolerabilidad tanto a corto como a largo plazo para mejorar la clínica global, el funcionamiento general y el pronóstico, posibilitar la adherencia terapéutica y facilitar el resto de estrategias terapéuticas. La risperidona inyectable de larga duración en este caso se ha mostrado como una alternativa eficaz tras el fracaso de otras pautas complejas. Resultarán de gran interés para la práctica clínica los trabajos que se realicen sobre tratamientos en pacientes en este rango de edad y con estas características de gravedad y resistencia.


PO-416-CC Seguridad de trazodona en el embarazo: seguimiento de tres casos clínicos
Victoria Garca Arroyo, Julia Rodriguez Revuelta, Laura Iglesias Fernndez, Gonzalo Paniagua Calzn, Clara Viesca Eguren, Maria Reimundo

Introducción: Un considerable número de mujeres en edad fértil sufren patología ansioso-depresiva. A pesar de esto, apenas hay conocimiento acerca de la seguridad del uso de antidepresivos durante el embarazo.

Objetivos: Se pretende observar si el uso de trazodona durante el embarazo se asocia a mayor riesgo de malformaciones u otras alteraciones del embarazo.

Metodología: Se realiza un seguimiento de tres mujeres embarazadas con patología depresiva y/o ansiosa, a las que se les pauta tratamiento con trazodona en monoterapia, de inicio entre la 10 y la 25 semana de gestación. El control se prolongó ocho semanas postparto.

Resultados: En los tres casos, tanto los embarazos como los partos transcurrieron sin incidencias. Respecto a los recién nacidos, no se detectaron alteraciones en las exploraciones pediátricas neonatales y las subsiguientes en ocho semanas. Dos de las pacientes eligieron lactancia materna, sin detectarse mayor afectación en los bebés. Se observó mejoría sintomática de las gestantes con el tratamiento de trazodona, con reducción de la puntuación en la escala Hamilton de 9,3 puntos de media.

Conclusiones: Los resultados sugieren que la trazodona no incrementa el riesgo de malformaciones fetales más allá del 1-3% basal. Se corrobora la seguridad de uso de trazodona durante la lactancia materna.


PO-417-CC El sistema inmunitario en la etiología del trastorno bipolar, a proposito de una caso producido por un PANDA
David Calvo Medel, Maite Zapata Usabel, Cristina Banzo Arguis, Ana Isabel Calvo , Raquel Pallas , Pedro Ruiz

Introducción: El sistema inmunitario se ha involucrado en trastornos psiquiátricos en niños. El término PANDAS es un trastorno inmunitario mediado por infección estreptocócica que se relaciona con la producción de síntomas psiquiátricos por la elaboración de anticuerpos.

Objetivos: Describir el caso de una niña de nueve años, que tras infección estreptocócica presentó un trastorno bipolar.

Metodología: Comienza con faringoamigdalitis. A los dos días empieza a no dormir, “no para quieta”, no come y “no controla las palabras”. Algunas expresiones de la niña: “en lugar de termómetro que me pongan una polla bajo el brazo”, o “me van a violar”. Se distrae con mínimos estímulos. Labilidad atentiva emocional e hipermnesia evocativa. Verborrea y taquipsiquía subyacente, con pensamiento saltígrado. Disforia. Inquietud psicomotriz. Insomnio e hiporexia. Hipersexualidad y desinhibición. Ante la instauración súbita y la edad, se descarta orgánicidad con pruebas normales, excepto las de autoinmunidad. Se pautan neurolépticos. En la segunda semana aparece cuadro compatible con episodio depresivo. Se añade oxcarbamazepina. A los dos meses con remisión parcial, las pruebas inmunológicas persisten alteradas.

Resultados: Se instaura tratamiento con antibióticos. A las dos semanas la niña presenta normalidad psíquica. La impresión diagnóstica es de T. Bipolar orgánico (F06.31, CIE-10; 293.83, DSM-IV-TR).

Conclusiones: “Lo orgánico y lo psiquiátrico”, no son entidades nosológicos excluyentes, y en ocasiones coexisten. En este caso el inicio, evolución y resolución del cuadro está mediatizado por una infección estreptocócica. Esta relación entre autoinmunidad y Trastornos Mentales ha sido descrita en la bibliografía, en concreto con el nacimiento del término PANDAS.


PO-419-CC Psicosis en la Enfermedad de Parkinson: a propósito de un caso.
Jos Miguel Padilla Alonso, Mara Pilar Garca Cantalapiedra, Blanca Tarjuelo Amor , Mara Jose Perez Fernandez, Diana Zambrano Enrquez-gandolfo

Introducción: En un 20-30% de los casos con enfermedad de Parkinson idiopática se producen trastornos en la percepción y síntomas psicóticos, ya sea por la evolución de la propia enfermedad, o por la estimulación dopaminérgica derivada del tratamiento.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es exponer las dificultades que pueden aparecer en el abordaje clínico de la psicosis en pacientes enfermos de Parkinson.

Metodología: Revisión bibliográfica del manejo y características de la psicosis en la enfermedad de Parkinson a propósito de un caso clínico.

Resultados: La dificultad en el manejo de la psicosis en los enfermos con Parkinson se centra en que el tratamiento con fármacos dopaminérgicos puede precipitar o agravar cuadros psicóticos. El uso de antipsicóticos es una opción terapéutica válida a pesar del posible desarrollo de efectos extrapiramidales que empeorarían el trastorno del movimiento. Los síntomas psicóticos son más frecuentes con el aumento de dosis de dopaminérgicos, dosis elevada de anticolinérgicos, presencia de deterioro cognitivo, edad avanzada y antecedentes de trastornos psiquiátricos. Los síntomas alucinatorios son predominantemente visuales, de predominio vespertino y nocturno. La aparición en estadios precoces está relacionada con antecedentes psicóticos y precipitación por la estimulación dopaminérgica. En estadios más avanzados los cuadros psicóticos pueden ser, con mantenimiento del nivel de conciencia o con síntomas confusionales.

Conclusiones: Para su tratamiento se procede a disminuir los fármacos antiparkinsonianos, comenzando por anticolinérgicos, selegilina y amantadina, para pasar posteriormente a una reducción de agonistas dopaminérgicos y finalmente levodopa. Dado que esta medida puede ocasionar un empeoramiento motor, se deben mantener los fármacos dopaminérgicos a menor dosis posible y añadir tratamiento con antipsicóticos atípicos, por presentar estos un menor poder para inducir efectos extrapiramidales que los antipsicóticos típicos


PO-420-CC Evolución del trastorno psicótico compartido: a propósito de un caso
Juan Borasino Medina, Jos Miguel Padilla Alonso, Mara Pilar Garca Cantalapiedra, Blanca Tarjuelo Amor, Mara Jos Prez Fernndez, Diana Zambrano Enrquez-gandolfo

Introducción: El termino folie á deux, desarrollado por Lasègue y Falret (1877), hace referencia a la transmisión de un contenido delirante entre dos o más individuos. Se clasifica en el DSM-IV-TR como trastorno psicótico compartido y en la CIE-10 como trastorno de ideas delirantes inducidas.

Objetivos: Análisis de este fenómeno a través de un caso, su influencia en la psicopatología y evolución de un núcleo familiar y del caso secundario.

Metodología: Exposición de un caso clínico y revisión bibliográfíca.

Resultados: En un primer momento se planteó el diagnóstico de trastorno psicótico no especificado. Tras la anamnesis y entrevistas familiares se objetiva un sistema delirante compartido con dos miembros de su familia no tratados, su hermana y padre, siendo el padre el caso inductor y la hermana un caso secundario. Se descartó patología orgánica. El psiquiatra de referencia informó sobre diagnostico en el paciente de trastorno delirante. Ante la presencia de alucinaciones auditivas en segunda persona, fenómenos de lectura del pensamiento y delirio compartido se evidencia la necesidad de un seguimiento longitudinal para establecer el diagnóstico de una posible esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme o trastorno psicótico breve en el caso secundario más allá de un trastorno delirante compartido.

Conclusiones: Para el contagio del delirio, éste debe tener un carácter de verosimilitud. En su forma más común, el individuo que primero tiene el delirio (caso primario) suele tener una enfermedad crónica (esquizofrenia, trastorno esquizotípico, trastorno delirante persistente), y por lo general, es el miembro influyente en una relación estrecha emocional con una persona más sugestionable (el caso secundario). El caso secundario puede ser vulnerable a desarrollar o tener una enfermedad mental primaria. Se aconseja valorar el posible desarrollo de enfermedad mental en el caso secundario.


PO-421-CC Comorbilidad entre alcoholismo, trastornos de la alimentación y trastornos afectivos: A propósito de un caso.
Mara Jos Prez Fernndez, Jos Miguel Padilla Alonso, Mara Pilar Garca Cantalapiedra, Blanca Tarjuelo Amor, Diana Zambrano Enrquez-gandolfo

Introducción: : La patología dual implica una mayor gravedad clínica respecto a los pacientes psiquiátricos sin consumo de sustancias. La prevalencia de otros trastornos mentales es mas elevada (casi el doble) entre los alcohólicos que en la población general.

Objetivos: Analizar la comorbilidad existente entre la dependencia de alcohol, los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos afectivos.

Metodología: Exposición de un caso clínico y revisión bibliográfíca.

Resultados: La comorbilidad entre trastornos afectivos y alcoholismo se puede entender de tres formas, el alcoholismo como causa de depresión (hipótesis de la toxicidad), el trastorno afectivo como causa de alcoholismo (teoría de la automedicación) o bien ambos trastornos como diferente expresión de un mismo desorden con etiopatogenia compartida. La prevalencia de depresión en alcohólicos oscila del 10-30%. El riesgo de trastornos por uso de alcohol es 1.9 veces mayor en los trastornos afectivos que en la población general. Los trastornos relacionados con el alcohol presentan una prevalencia de un 2-6% en los casos de anorexia restrictiva y de un 12-27% en la anorexia purgativa. En la bulimia nerviosa se estima entre el 2.9%-48.6%.

Conclusiones: La presencia de comorbilidad psiquiátrica asociada a la dependencia de sustancias condiciona un peor pronóstico. El uso de alcohol en el trastorno bipolar favorece la recurrencia de episodios afectivos y la ciclación rápida. En las fases depresivas existe una mayor relación con la ingesta de alcohol y en la manía una mayor propensión al consumo de otras drogas, predominando el cannabis. El consumo de alcohol en la bulimia nerviosa esta relacionado con clínica de descontrol de impulsos y en la anorexia con conducta purgativa más que con atracones.


PO-426-CC Síndromes de identificación errónea: a propósito de un caso
Isabel Martnez Prez, Jose Manuel Pealver Mellado, Mario Arnaldos Pay, Laura Belinchn Ortega, Carlos Javier Garca Briol, Jose Pedro Martnez Lpez

Introducción: Los Síndromes de Falsa Identificación Delirante constituyen un reto a los profesionales debido a la dificultad de comprensión del síndrome y a la falta de tratamiento eficaz. De ahí la importancia de revisar los casos registrados, ya que en los últimos años han aparecido variantes de estos SFID, en concreto de los síndromes de Capgras y Frégoli.

Objetivos: Dar unas pautas de enfoque y tratamiento de éstos síndromes al profesional de la salud mental.

Metodología: Descripción de un caso. Revisión de la bibliografía más relevante sobre el tema mediante búsqueda en PUBMED. Se limita a los estudios de mayor jerarquía científica.

Resultados: Se describe la presencia de un Síndrome de Frégoli en un cuadro de depresión mayor y su manejo terapéutico con Terapia Electro Convulsiva

Conclusiones: Los SFID son fenómenos psicopatológicos complejos, cuya etiología obliga a descartar alteraciones neuroanatómicas por lo que los procedimientos de neuroimagen son básicos para su resolución. La pobre respuesta al tratamiento farmacológico y la importancia del deterioro de la memoria activa en estos pacientes requeriría de un mayor número de estudios controlados.


PO-430-CC Acúfenos e hipoacusia. Aspectos psiquiátricos de enfermedades médicas
Sara Mara Ban Gonzlez, Amanda Trigo Campoy, Laura Ruiz De La Hermosa Gutierrez, Jose Victor Gonzlez Vallejo

Introducción: Los acufenos constituyen uno de los síntomas de presentación más comunes en la práctica de otorrinolaringología.La agravación de los acufenos depende del tono percibido, duración y tipo de sonido oído y en muchos pacientes el grado de discapacidad se relaciona más con el sueño interrumpido y con el nivel aparente de ansiedad y fatiga que con la magnitud del propio fenómeno. Por otro lado, la pérdida de la capacidad total o parcial de la audición puede provocar reacciones emocionales desadaptativas que dependerán de varios factores como el grado de hipoacusia, la edad de aparición y el desarrollo agudo o crónico de la pérdida.

Objetivos: Analizar a propósito de un caso las características clínicas, psicopatológicas y epidemiológicas de los acufenos e hipoacusia en ancianos y su relación con enfermedades psiquiátricas tales como la depresión, ansiedad y otros trastornos.

Metodología: Revisión de la literatura de impacto de los últimos 5 años en relación a los trastornos otológicos, prevalencia, incidencia y su relación con patología psiquiátrica.

Resultados: El 2% de la población sufre algún tipo de incapacidad debido a padecer acufenos. Hasta un 20% de los pacientes con acufenos presentan formas graves que interfieren significativamente con la calidad de vida. La ansiedad que generan puede dificultar la concentración y las actividades de la vida diaria. La prevalencia de depresión mayor es aproximadamente del 78%. En cuanto a la pérdida de audición en el adulto, si se produce de forma aguda y profunda puede significar un factor importante y llevar al aislamiento. Los pacientes con una pérdida crónica de desarrollo lento tienen que enfrentarse al mismo problema, pero el inicio insinoso permite una adecuada adaptación, aunque en algunos casos se desarrollan síntomas de irritabilidad e ideas sobrevaloradas de tipo paranoide. La evolución dependerá de la personalidad premórbida, el grado de desadaptación que ocasione la pérdida y el grado de hipoacusia.

Conclusiones: El tratamiento con ansiolíticos como las benzodiazepinas o fármacos serotoninérgicos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), consiguen mejorías significativas, como también se ha demostrado en otros trastornos somatomorfos. En otros casos la función del psiquiatra es intervenir sobre la discapacidad. Más concretamente, actuar sobre la reacción emocional del paciente frente a la alteración otológica y mejorar su adaptación. En algunos casos los pacientes con hipoacusia pueden corregir parcialmente su déficit mediante audífonos. El grado de aceptación de estos aparatos dependerá de diversos factores, aunque se ha visto que las causas más frecuentes de rechazo suelen ser de tipo “técnico”, como, por ejemplo, las molestias producidas por aparatos que no encajan bien en el oído y que producen infecciones, erosiones y colecciones de cerumen. Otros pacientes rechazan el dispositivo porque son muy sensibles a la amplificación del ruido.


PO-438-CC Tratamientos alternativos en los episodios depresivos. A propósito de un caso.
Nria Alberola Legorburo, Pablo Isaac Gonzlez Valls, Lourdes Ros Mora, Ana Cristina Garca Blanco

Introducción: Los remedios naturales o "alternativos" se han empleado de forma rutinaria en Asia y Europa durante siglos, la popularidad de estos medicamentos en Estados Unidos y en todo el mundo se ha acelerado de forma espectacular en la última decada. La organización Mundial de la salud informó de que más del 70% de la población mundial emplea medicación no convencional. Un número creciente de investigadores académicos está llevando a cabo investigación clínica y básica sobre estos agentes, y las escuelas médicas y programas de formación de la residencia están empezando a incluir la medicina complementaria y alternativa en sus programas.

Objetivos: Ilustrar con un caso clínico la indicación de antidepresivos naturales como el hipérico en un cuadro depresivo.

Metodología: Varón de 38 años remitido por su MAP de forma preferente al CSM para valoración de un cuadro depresivo. El paciente relata como a raíz de una mala decisión laboral dos meses antes de la consulta inicia un cuadro caracterizado por ánimo triste, llanto espontaneo, tendencia a la clinofilia, anergia, abulia y anhedonia, respecto al contenido del pensamiento presenta una serie de cogniciones depresivas de ruina y culpabilidad. Presentaba además insomnio de mantenimiento y hiporexia con pérdida de 8 kg de peso. Al mismo tiempo se incrementó el nivel de ansiedad llegando a presentar contínuas crisis de angustia. Obtuvo un resultado de 27 en la Escala de Hamilton para Depresión y de 24 en la Escala de Hamilton para la Ansiedad. Según relata el paciente, a lo largo de su vida ha tenido varios episodios de características similares al actual reduciéndose progresivamente la frecuencia de estos episodios sin acudir en ninguna ocasión al CSM.

Resultados: El paciente refiere haber recurrido a las infusiones de hipérico en anteriores ocasiones obteniendo mejoría clínica en un breve periodo de tiempo. Al inicio del episodio actual verbaliza haber hecho uso de nuevo tanto de infusiones de hipérico 3 veces/día como infusiones de pasiflora, melisa y valeriana. En esta ocasión el paciente no apreció cambios en su sintomatología ábandonando este tratamiento y recurriendo finalmente a la unidad de salud mental. Tras la primera valoración se instauró tratamiento con un inhibidor de la recaptación de serotonina, escitalopram 15 mg, y benzodiacepinas. Inicialmente se redujo el elevado nivel de ansiedad y el insomnio que presentaba el paciente y posteriormente se apreció una leve mejoría en el humor. Por último se añadió mirtazapina 30 mg alcanzando un estado de ánimo próximo a la eutimia.

Conclusiones: Las medicaciones naturales, como el hipérico, pueden demostrar ocasionalmente ser adiciones valiosas para las disponibilidades farmacológicas del psiquiatra, tanto en monoterapia como en forma de tratamiento adjunto para los trastornos del humor. Antes de que los clínicos puedan recomendarlos como tratamientos de primera línea, se necesitan más estudios controlados bien diseñados en poblaciones de pacientes grandes. En ausencia de datos más concluyentes, los mejores candidatos para el tratamiento alternativo pueden ser pacientes para los cuales un retraso en el tratamiento adecuado no resultaría catastrófico (p. ej., el paciente levemente sintomático que tiene un gran interés en los remedios naturales). Como vemos, nuestro paciente mostró mejoría clínica en sus episodios anteriores pero en el actual, que cursó con una sintomatología más grave, no se obtuvo respuesta a la introducción del hipérico.


PO-442-CC Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia a propósito de un caso
Mcarmen Mascarell Catal, Miriam Anguix Caballero, Mar Grau Escriv, Juan Francisco Prez Prieto

Introducción: Los trastornos de la alimentación en la infancia han sido clásicamente estudiados y los más destacados han sido la pica, la rumiación y los trastornos de la ingestión. Todos estos son hoy en día poco frecuentes en nuestro país. Sin embargo, existen otros trastornos que aún no están bien delimitados, entre ellos la anorexia infantil, la anorexia nerviosa de inicio en la niñez y el trastorno por ingesta restrictiva.

Objetivos: Demostrar las diferencias entre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la infancia y en la edad adulta y, por tanto, la necesidad de tener unas clasificaciones y unos criterios diagnósticos adaptados a este rango de edad.

Metodología: Revisión de los TCA en la infancia a propósito de un caso clínico. Presentación y análisis de la problemática de una paciente de 8 años con alteraciones de la conducta alimentaria que acudió a la USMI.

Resultados: De acuerdo con las distintas entrevistas realizadas y con los instrumentos diagnósticos que tenemos a nuestro alcance, el diagnóstico que le correspondería a este caso es de TCA no especificado. Este es el diagnóstico aplicado a la mayor parte de los casos ya que no hay criterios bien definidos para este tipo de patología.

Conclusiones: Es importante prestar atención a los TCA en la infancia ya que una intervención precoz podría evitar el agravamiento y cronificación posteriores. Además, se pone de relieve la necesidad de investigar más en este campo para obtener instrumentos diagnósticos más específicos.


PO-447-CC Tratamiento farmacológico vs cognitivo conductual en niños con trastorno de ansiedad no especificado
Pilar De Castro Manglano, Cristina Maestro Martn, Francisca Lahortiga Ramos , Clara Lacunza Juangarca, Patricia Corte De Paz

Introducción: El trastorno de ansiedad se manifiesta en el 75% de los niños con baja autoestima, irritabilidad, necesidad de afirmación, quejas somáticas y en un 56% de los casos se asocia a trastornos depresivos.

Objetivos: Describir el tratamiento realizado en una niña diagnosticada de Trastorno de Ansiedad no especificado y proponer algoritmo de actuación en niños con este diagnóstico

Metodología: Revisión bibliográfica y de la historia clínica.

Resultados: Niña de 10 años que consulta por primera vez, febrero de 2009, por un cuadro diagnosticado de trastorno de ansiedad con síntomas obsesivos en torno al estudio. Se inicia tratamiento farmacológico y psicológico ambulatorio y la paciente comienza a presentar episodios de inquietud psicomotriz durante el día y de agitación nocturna en casa. Se decide su ingreso en pediatría para descartar organicidad del cuadro y tras descartar etiología orgánica se traslada a la unidad de hospitalización psiquiátrica infantil. Se modifica la pauta farmacológica y se comienza tratamiento cognitivo-conductual con remisión completa de los síntomas. Dos semana tras alta reaparecen episodios aislados de agitación. Se mantiene el tratamiento psicológico y se retira la medicación.

Conclusiones: Con tratamiento farmacológico la niña no solo no recuperó su funcionamiento premórbido, sino que empeoró debido a los efectos secundarios del fármaco. Con tratamiento psicológico (pautas de manejo conductual a los padres) y suspensión de fármacos recuperó el nivel de funcionamiento premórbido. En niños con alto nivel de ansiedad lo indicado antes de iniciar tratamiento farmacológico es un adecuado abordaje psicológico. De este modo se evitan situaciones de urgencia y gravedad yatrogénicas.


PO-449-CC “Entretenidas y mágicas visiones con el razonamiento conservado”: A propósito de un caso de Síndrome de Charles Bonnet
Juan Diego Martnez Manjarrs, Daniel Gmez Pizarro, Patricia Blanco Del Valle, Cristina Martnez Martnez

Introducción: El naturalista suizo Charles Bonnet (1720-1793), en su obra “Ensayo analítico de las Facultades del Alma”, describió en tales términos las sensaciones visuales que experimentaba su abuelo.

Objetivos: Descripción de alteraciones sensoperceptivas en forma de alucinaciones visuales, en una paciente psiquiatrica, de origen orgánico.

Metodología: Revisamos el caso de una paciente 86 años casada y residente en Valladolid, con pérdida de visión grave en ambos ojos. Acude a nuestra consulta refiriendo ver a un hombre y una mujer vestidos con ropas del siglo pasado enmarcados dentro de una pantalla de cine. También aparece en dicha pantalla un niño que la mira y animales de diferentes clases y tamaños aunque sobre todo conejos y caballos que se sientan a la mesa con ella cuando está comiendo. Esto le sucede desde hace dos meses, de manera brusca, fluctuante y sin precipitante reconocido, sobre todo cuando la paciente se encuentra sola y en condiciones de baja iluminación. Realiza crítica reconociendo que estas visiones no son verdaderas.

Resultados: Se le realizan una batería de pruebas: Test Mini-Mental obteniendo la paciente 28 puntos (22-30), sistemático de sangre y orina,y exploración física completa, siendo los resultados compatibles con la normalidad. Añadimos al tratamiento Risperidona bucodispersable 1 mg (0,0,1) no experimentando ningún tipo de mejoría. Se solicita la realización de tomografía craneal que viene informada como atrofia compatible con la edad de la paciente, y una interconsulta al servicio de neurología. A los dos meses repentinamente desaparece por completo el cuadro sin dejar ningún tipo de sintomatología residual. El servicio de neurología, emite el diagnóstico de Síndrome de Charles Bonnet.

Conclusiones: Podemos concluir que el Síndrome de Charles Bonnet es probablemente una entidad subdiagnosticada, que debe plantearse en pacientes añosos con defectos visuales y alucinaciones, lúcidos, sin delirio y excluyéndose el efecto de fármacos, especialmente si las enjuicia como irreales.


PO-450-CC Cuando no solo existe un TCA: comorbilidad con el trastorno dismórfico corporal
Ilia Siz Prez, Raquel Domngez Garca, Begoa Antnez Mara, Nuria Espaol Armengol, Rubn Hortigela Arroyo, Pablo Alberto Escribano Romero, Pilar Tejedor Bello, Luis Alberto Gonzlez Martnez, Marta Vicente Mentrida, Beatriz Pelaez Gutierrez

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y los trastornos dismórficos corporales (TDC) tienene características comunes: excesiva preocupación sobre la apariencia física, insatisfación corporal y distorsión de la imagen. Además presentan preocupaciones y conductas del espectro del trastorno obsesivo-compulsivo

Objetivos: Revisar la relación que existe entre los TCA Y el TDC

Metodología: A Propósito de varios casos clínicos se hace una revisión bibliográfica a través de Pubmed

Resultados: Generalmente la dismorfia corporal precede al trastorno de la alimentación. La coomorbilidad de TDC en pacientes con TA es mayor que la coomorbilidad de los TA en pacientes con TDC. Comparando los pacientes con TDC, los que tienen asociado un TA: son más frecuentemente mujeres, tienen mayor coomorbilidad con otros trastornos, presentan mayor grado de insatisfacción y de distorsión de la imagen, son más frecuentemente ingresados por problemas psiquiátricos, y reciben más sesiones de psicoterapia y psicofármacos.

Conclusiones: La asociación de los TA con TDC es frecuente. Es fundamental valorar en cada caso la coexistencia de ambos trastorno, dado las diferencias de severidad, e intervenciones terapéuticas que existen cuando hay coomorbilidad o no


PO-451-CC Trastorno bipolar y cánnabis
Estbaliz Martnez De Zabarte Moraza, Fernando Jos Morrs Abaurre, Solozbal Oiane Mentxaka, Mara Ribeiro Fernndez

Introducción: Caso clínico en el que se muestra la relación entre el consumo de cannabis y el trastorno bipolar.

Objetivos: Exponer a través de lo observado en la práctica clínica el papel que tiene el consumo de cannabis en el desarrollo y posterior evolución de pacientes con trastorno bipolar tipo I.

Metodología: Se trata de los tres hermanos mayores, de una fratria de cuatro, de 26, 25 y 23 años. Sin antecedentes familiares de enfermedad mental. Los tres consumidores de cantidades importantes de cannabis desde la adolescencia. Desde hace cuatro años, en contexto de consumo han desarrollado episodios maníacos, y depresivos, por lo que han tenido que ser ingresados en varias ocasiones en la unidad de hospitalización psiquiátrica. La adhesión al tratamiento es irregular

Resultados: En la actualidad los tres se encuentran compensados psicopátologicamente. Dos de ellos mantienen el tratamiento farmacológico pautado y uno lo abandonó. Ninguno está consumiendo tóxicos. El hermano menor, de 20 años, nunca ha consumido tóxicos. Hasta el momento actual no ha presentado sintomatología afectiva ni mental de ningún tipo.

Conclusiones: La influencia del consumo de tóxicos en el trastorno bipolar es menos conocida que en otras enfermedades psiquiátricas. Este caso clínico nos alerta del importante impacto del cánnabis sobre el curso y pronóstico de la enfermedad.


PO-453-CC El riesgo de una obsesión. A propósito de un caso
Fernando Morrs Abaurre, Mara Ribeiro Fernndez, Oiane Mentxaka Solozbal, Estbaliz Martnez De Zabarte Moraza

Introducción: Se presenta el caso de una mujer de 44 años, con rasgos de personalidad dependiente y múltiples antecedentes familiares de trastornos obsesivos, afectivos y psicóticos. La paciente desarrolla un T.O.C. con mezcla de pensamientos y rituales obsesivos

Objetivos: Analizar factores etiopatogénicos, pronósticos y comorbilidad asociados al T.O.C., a través de la presentación de un caso real con evolución tórpida

Metodología: Presentación y análisis de un caso real.

Resultados: A pesar de los múltiples abordajes farmacológicos y psicoterapéuticos efectuados, la clínica ha ido evolucionando hacia un cuadro obsesivo-delirante con marcado deterioro y frecuentes episodios afectivos (depresivos con síntomas psicóticos y otros de corte hipomaníaco).

Conclusiones: El T.O.C. es un trastorno relativamente frecuente (se estima una prevalencia, de por vida, en la población general del 2-3%), que suele tardar en ser diagnosticado y que en un 20-40% de los casos presenta mala evolución. Una detección precoz de la enfermedad y la identificación de indicadores de mal pronóstico (inicio en la infancia; comorbilidad con trastorno depresivo mayor, ideas sobrevaloradas/delirantes y/o trastorno de personalidad...) podrían favorecer un abordaje más temprano y eficaz de la enfermedad.


PO-455-CC Trastorno bipolar infantil y trastorno generalizado del desarrollo
Oiane Mentxaka Solozbal, Estbaliz Martnez De Zabarte Moraza, Fernando Jos Morrs Abaurre, Mara Ribeiro Fernndez

Introducción: Los estudios basados en la clínica sugieren que la depresión y la ansiedad so los trastornos psiquiátricos más comunes en personas del espectro autista. A través de un caso clínico exponemos la comorbilidad entre el trastorno bipolar y el trastorno generalizado del desarrollo.

Objetivos: Tener en cuenta la comorbilidad de dichos trastornos en nuestra práctica clínica, para así ser capaces de diagnosticarlos y realizar un tratamiento adecuado.

Metodología: Paciente de 12 años diagnosticado de trastorno generalizado de desarrollo. Hace tres y dos años sufre sendos episodios depresivos que el momento no se detectaron y que remitieron sin necesidad de tratamiento. Es atendido en urgencias de nuestro hospital por presentar un episodio maníaco con síntomas psicóticos.

Resultados: Se instaura tratamiento con antípsicóticos ( quetiapina). Posteriormente se añade un estabilizador del ánimo ( valproato) y se va disminuyendo progresivamente la dosis de quetiapina hasta suspenderla. En el momento actual, un año después, el paciente se encuentra estable psicopatológicamente.

Conclusiones: Es importante identificar y reconocer la comorbilidad psiquiátrica, pues ello mejorará sustancialmente el funcionamiento psicosocial de estas personas.


PO-457-CC Revisión del concepto de folie á deux. A propósito de un caso
Daniel Gmez Pizarro, Juan Diego Martnez Manjarrs, Isabel Lpez Saracho, Isabel Snchez Lorenzo, Laura Garca Garca, Clara Franch Pato, Ana Isabel Ledo Rubio, Pedro Esperilla Daz

Introducción: Folie á deux se define como la transferencia de sintomatología psicotica, fundamentalmente ideas delirantes y/o conductas desadaptadas de un sujeto a otro u otros que han estado en estrecha relación con la persona primariamente afectada. El termino es acuñado por la escuela francesa, siendo concretamente Lasegue y Falret quienes en 1877 establecieron las características fundamentales, realizando las consideraciones teóricas mas profundas sobre este trastorno.

Objetivos: Revisar la evolución histórica del concepto, condiciones y características fundamentales dentro del ámbito de los trastornos psicóticos compartidos.

Metodología: Se presenta el estudio de una familia de tres miembros que desarrolla un sistema delirante inducido por uno de sus componentes. Se realiza una revisión de la bibliografía al respecto.

Resultados: Se trata de una familia que vivía en condiciones de aislamiento. La hermana menor, inductora, comenzó a elaborar una serie de ideas extrañas que fueron transmitidas al resto de los miembros de la familia. La hermana mayor, una de las inducidas, llevaba unos 20 años sin salir del domicilio. El otro miembro implicado, el padre, presentaba un notable estado de desnutrición, así como un marcado deterioro tanto en la esfera física como en el área cognitiva, y era un elemento aparentemente pasivo en la organización familiar. La madre falleció nueve años atrás, siendo enterrada en la bodega del domicilio y permaneciendo allí desde entonces. No se encendía ninguna fuente de iluminación artificial por temor a ser vigilados y gravados en los aspectos más íntimos de sus vidas a través de ellas.

Conclusiones: No parecen existir estudios concluyentes en relación al origen y patogénesis del trastorno psicótico compartido, quizás condicionado por su escasa frecuencia. En este contexto las teorías psicosociales son las más aceptadas.


PO-462-CC Síndrome Neuroléptico Maligno
Ana Beln Lpez Cataln, Mara Vicens Poveda, Olga Olivas Gallego, Alicia Martnez Romero, Jernimo Franco Martnez, Carlos Amo Usamos, Silvia Darias Valenciano, Beln Castel Bernal, Nelida Elices Urbano, Daniel Olivares Zarco

Introducción: El Síndrome Neuroléptico Maligno se trata de un trastorno de aparición rara, observado en pacientes tratados con neurolépticos,(aunque actualmente se sabe que puede aparecer asociado a otros tratamientos), de carácter idiosincrático grave y potencialmente fatal . En el año 1950 se introducen los neurolépticos (NL) a la práctica clínica y una década después, Delay y Denikes describen por primera vez el SNM en Francia. La tríada clásica corresponde a: hipertermia, encefalopatía y rigidez muscular

Objetivos: Analizar posibles efectos secundarios de los neurolépticos y su interacción con otros fármacos.

Metodología: Revisión bibliográfica de casos similares en la literatura y discusión del caso clínico.

Resultados: Se realiza el diagnóstico de SNM en paciente con trastorno afectivo bipolar ingresada en unidad de agudos de Psiquiatría y que en su evolución presenta un cuadro con síntomas neurológicos y fiebre. Como factores de riesgo: en tratamiento con asociación de varios neurolépticos a dosis altas (vía parenteral y oral) más litio.A esto se le une cuadro de deshidratación con agitación psicomotriz.

Conclusiones: Remarcar la importancia de conocer y tener en cuenta este posible trastorno en pacientes tratados con neurolépticos para poder hacer un diagnosticado precoz y con una rápida adopción de medidas terapéuticas ya que son esenciales para su pronóstico.


PO-471-CC Juego patológico como forma de presentación del TDAH
Jorge Lpez Álvarez, Isabel Martnez Gras, Marta Marn Mayor, Guillermo Ponce Alfaro, Maria Dolores Riaza Prez, Ariana Quintana Prez

Introducción: En los últimos años es cada vez más frecuente el diagnóstico de TDAH en pacientes adultos que presentan conductas disruptivas, adictivas o no. La constatación de que existe una base neurológica en la aparición de esas conductas se confirma cuando se aprecia una disminución de las mismas cuando reciben un tratamiento adecuado con fármacos para el TDAH.

Objetivos: Se presenta un caso clínico de un paciente con TDAH del adulto y juego patológico comórbido, cuyo contacto inicial fue una tentativa suicida, para ilustrar una busqueda bibliográfica de la relación del TDAH con las conductas adictivas.

Metodología: Se realizó una busqueda bibliográfica usando PubMed para hallar la evidencia científica de la relación entre TDAH del adulto y conductas adictivas, incluyendo juego patológico. remarcando los tratamientos de interés.

Resultados: Utilizando la evidencia científica se instauró un tratamiento con atomoxetina obteniendo una mejoría franca de la clínica de hiperactividad e inatención y consiguiendo una abstinencia absoluta de las conductas de juego.

Conclusiones: La evidencia científica es cada vez más consistente con que existe un subgrupo de pacientes “adictos”, más impulsivos, que tendrían en su origen un trastorno por déficit de atención e hiperactividad del adulto, y que podrían desarrollar con mayor probabilidad, sin tratamiento, conductas adictivas con y sin sustancia, como el juego patológico. En estos pacientes el tratamiento con fármacos específicos frente al TDAH consigue buenos resultados en la disminución de los síntomas de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad, favoreciendo la abstinencia.


PO-472-CC Terapia electroconvulsiva (TEC) en Trastorno Delirante tipo somático. A propósito de un caso.
Ramn Bellot Arcs, Vanessa Saiz Alarcn, Ignacio Daz Fernndez-alonso, Mara Jos Fernndez Carbonell

Introducción: En el trastorno delirante tipo somático, el tratamiento fundamental lo constituyen los antipsicóticos y los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina. En los casos resistentes, puede plantearse la Terapia Electroconvulsiva (TEC) como siguiente paso terapéutico, e incluso como tratamiento de mantenimiento.

Objetivos: Valorar el uso de la TEC en el Trastorno Delirante tipo somático.

Metodología: Paciente de 59 años, diagnosticado de Trastorno delirante tipo somático, que ingresa en la Sala de Agudos por reagudización clínica. A la exploración, consciente y orientado; temblor moderado en manos; lenguaje espontáneo, fluido, coherente; ideación delirante de tipo somatomorfo, alucinaciones cenestésicas y/o interpretaciones delirantes somáticas relacionadas con el tracto digestivo; ideas de muerte pasivas y activas; humor hipotímico reactivo con intensa angustia psíquica; disminución de la ingesta y peso; insomnio total.

Resultados: Considerando la presencia de temblor esencial y EPOC, se reajusta el tratamiento previo, observándose escasa respuesta clínica a pesar de las dosis alcanzadas (amisulpride 1200 mg/día, trazodona 450 mg/día, pregabalina 375 mg/día). Durante la séptima semana de ingreso se inicia la TEC. Se administran en total 15 sesiones, produciéndose progresivamente una remisión del cuadro.

Conclusiones: En este caso se ha recurrido a la TEC como última línea de tratamiento ante la falta de respuesta del cuadro al tratamiento farmacológico, observándose remisión total del mismo, con mínimos efectos secundarios. Convendrá valorar la necesidad de TEC de mantenimiento en este paciente.


PO-480-CC Trastorno paranoide compartido entre dos hermanas (follie á deux). Acerca de un caso clínico
Raquel Martnez De Velasco Soriano, Elena Bentez Cerezo, Fuencisla Pando Velasco, Cristina Erausquin Sierra, Isabel Gobernado Ferrando, Marta Garca Dorado, Fernando Surez Martn, Agustn Soto Ruano, Alfonso Chinchilla Moreno, Miguel Vega Piero

Introducción: El trastorno paranoide inducido (también conocido como Folie á deux), fue descrito por primera vez por Laségue y Falret en el siglo diecinueve. Es un trastorno que se caracteriza por la presencia de síntomas en la esfera psicótica en dos o más individuos. Los pacientes implicados en el delirio compartido están íntimamente relacionados, siendo en la mayoría de los casos miembros de una misma familia. Existen una serie de factores que tradicionalmente se han defendido para que exista un folie á deux: 1. Estrecho vínculo emocional entre los dos sujetos implicados; 2. El contenido del delirio es creíble y puede estar basado en eventos pasados o expectativas futuras; 3. La persona inducida suele tener una personalidad más influenciable. Nosotros demostraremos que estos tres factores no siempre deben cumplirse y están sujetos a variaciones. Igualmente se ha defendido que este trastorno era poco frecuente, sin embargo recientes hallazgos nos hacen pensar en que el trastorno delirante compartido tiene una prevalencia en la población mayor de lo que se pensaba.

Objetivos: Nuestra intención es hacer una revisión en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta patología. Igualmente tratamos de aportar nuevos datos acerca de la etiopatogenia de este cuadro y de los factores que contribuyen al “contagio” del delirio

Metodología: Exposición del caso

Resultados: Exponemos el caso de un trastorno delirante compartido entre una mujer de 29 años con esquizofrenia paranoide y su hermana mayor de 43 años. Ambas comparten ideación delirante de estar siendo perseguidas y perjudicadas por la comunidad china de la ciudad donde residen. Después de unos días de tratamiento mediante internamiento y separación de ambas, estos síntomas desaparecieron en la hermana mayor.

Conclusiones: Nuestra intención es hacer una revisión en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta patología. Parece claro que algunos de los conceptos clásicos en cuanto al diagnóstico están obsoletos. Igualmente el abordaje terapéutico más adecuado parece ser una combinación de tratamiento farmacológico y separación de individuos. Igualmente tratamos de aportar nuevos datos acerca de la etiopatogenia de este cuadro y de los factores que contribuyen al “contagio” del delirio.


PO-488-CC Alexitimia y despersonalización como síntomas de inicio de diversos trastornos psiquiátricos en el adolescente: a propósito de un caso.
Cristina Sez Abad, Miguel Angel Harto Cea, Carmen Camaes Fors, Mercedes Lloret Daz-canseco, Cristina Vila Navarro

Introducción: Alexitimia y despersonalización constituyen síntomas que producen importante malestar psíquico pudiendo aparecer al comienzo de trastornos neuróticos, psicóticos y afectivos. Los síntomas iniciales de diversos trastornos psiquiátricos de comienzo en la adolescencia pueden resultar vagos e inespecíficos, ello determina que, en la práctica asistencial diaria, nos veamos obligados a decantarnos por una alternativa terapéutica en espera de una respuesta clínica que ayude a esclarecer, como base de ésta y de la evolución del cuadro, un juicio diagnóstico más preciso.

Objetivos: Mejorar nuestro conocimiento sobre los trastornos psiquiátricos del adolescente que presenta síntomas discapacitantes pero poco frecuentes.

Metodología: Revisión de definiciones de “alexitimia” y “despersonalización” a lo largo de la historia y su conceptualización fenomenológica en los trastornos neuróticos, afectivos y psicóticos Se expone el caso de un varón adolescente que manifiesta predominantemente dichos síntomas en las fases iniciales y el antecedente personal de “Epilepsia clónica nocturna”.

Resultados: Se evalúa psicométricamente mediante: Escala de Alexitimia de Toronto: 58, Cuestionario de Alexitimia en línea: 100 y Escala de Alexitimia para observadores: 53, (resultados todos ellos indicativos de posible caso de Alexitimia). Escala de Hamilton para la Depresión: 19 (indicativo de depresión moderada), y la Escala de Obsesiones y Compulsiones de Yale-Brown: 7 (subclínico). Se realiza TAC craneal y analítica general sin hallazgos patológicos. Con la instauración de Sertralina 50 mg / día y Clonacepan 0.25 mg / día se produce gran mejoría de dichos síntomas.

Conclusiones: Se diagnostica finalmente de “Trastorno depresivo mayor, episodio único, moderado” (296.21 DSM IV-TR)/ “Episodio depresivo moderado” (F 32.1 CIE 10).


PO-491-CC Pseudología fantástica. A propósito de un caso.
Juan Jos De Frutos Guijarro, Susana Cebolla Lorenzo, Beln Bardn Rivera

Introducción: La mentira, se considera uno de los recursos más útiles y asequibles para conseguir lo que nos proponemos. El concepto de pseudología fantástica o mentira patológica, hace referencia al individuo que de forma repetida, y aparentemente compulsiva, inventa falsedades desproporcionadas sin un fin evidente.

Objetivos: Realizar una revisión sobre el concepto de la pseudología fantástica, sus mecanismos psicodinámicos y su relación con otras patologías psiquiátricas.

Metodología: Se presenta un caso clínico y una revisión bibliográfica de artículos de revistas y capítulos de libros.

Resultados: En un primer momento el engaño aparece de forma consciente y deliberada pero con el tiempo el sujeto acaba convencido de la realidad de sus afirmaciones, momento en que el proceso se vuelve inconsciente y las afirmaciones pueden ser cada vez más fantásticas. Esta diferencia tiene importantes implicaciones en psiquiatría forense y es uno de los puntos más controvertidos en el estudio de esta patología.

Conclusiones: Este mecanismo se contempla como una forma de aumentar la autoestima, en el que el sujeto sobrevalora una realidad que le resulta demasiado anodina. La atención inicial y las poderosas retribuciones sociales que las mentiras provocan a corto plazo, actúan como grandes reforzadores. Se ha atribuido, según diversos autores, a factores psicopáticos, a trastornos de personalidad borderline, narcisista o histriónico. Y es por eso que es el modo de pensar del individuo y no la mentira lo que es anómalo.


PO-492-CC Psicosis en la enfermedad de Parkinson. A propósito de un caso
Juan Jose De Frutos Guijarro, Susana Cebolla Lorenzo, Santiago Kassem Vargas

Introducción: La bradicinesia, la rigidez y el temblor son los aspectos clínicos más conocidos de la Enfermedad de Parkinson Pero hay otros, tanto primarios como secundarios al tratamiento, que por su difícil manejo farmacológico, han adquirido gran importancia en el manejo clínico de la enfermedad.

Objetivos: Realizar una revisión sobre los síntomas psiquiátricos de la enfermedad del Parkinson, su fisiopatología y su tratamiento.

Metodología: Se presenta un caso clínico y una revisión bibliográfica de artículos de revistas y capítulos de libros.

Resultados: La presencia de clínica psicótica en la enfermedad de Parkinson está en relación a la estimulación pulsátil de unos receptores dopaminérgicos hipersensibilizados por la denervación progresiva y la muerte neuronal. En estos casos el pronóstico de la enfermedad empeora, por la reducción en la calidad de vida de los pacientes y por el difícil manejo farmacológico de dicha clínica.

Conclusiones: Dado que la levodopa antagoniza conceptualmente la acción de los antipsicóticos, y que entre los efectos secundarios de los mismos se encuentran los síntomas extrapiramidales que cursan con una clínica similar a la parkinsoniana, la clozapina, por su menor ocupación del receptor D2, y una más rápida disociación del mismo, su alta afinidad por receptores serotoninérgicos, y su preferencia por la corteza extraestriada, ha demostrado ser el tratamiento de elección en la psicosis que se produce en la enfermedad de Parkinson, considerando siempre el resto de características individuales en la elección del antipsicótico en cada paciente.


PO-494-CC ¡Doctora, la abuela llora!
Nereida Martnez Pedrosa, Sara Garca Marn, Jose Mara Martnez Ortega

Introducción: La evaluación y la flexibilidad en el diagnóstico nos permiten en ocasiones llegar a una conclusión sobre la patología de aquellos pacientes problemáticas como son los ancianos.

Objetivos: A través de la revisión de un caso establecer el diagnóstico diferencial entre demencia y pseudodemencia depresiva.

Metodología: Mujer de 73 años derivada a consultas externas de salud mental con el diagnóstico de episodio depresivo que no responde al tratamiento pautado en atención primaria y mantenido a dosis y tiempo óptimos. En la entrevista psicopatológica se encuentra una desorientación temporo-espacial. Cabe destacar lenguaje enlentecido, con cierta latencia en la respuesta, bloqueo del pensamiento. Se aprecia confabulación. Hipomimia facial, humor depresivo, anhedonia y apatía, con sus actividades diarias mermadas.

Resultados: Gracias a la reevaluación de la paciente, el uso de pruebas sistematizadas en el Servicio de Neurología para el diagnóstico de deterioro cognitivo, el periodo de evolución y la escasa respuesta al tratamiento se llegó al diagnóstico de deterioro cognitivo leve en paciente con distimia de base, excluyendo así el de pseudodemencia.

Conclusiones: Aunque muchas veces el psiquiatra se aposente en su variedad diagnóstica, es necesario mantener la buena comunicación interdisciplinar para conseguir un buen manejo del paciente. En este caso el conocimiento básico del protocolo de despistaje de deterioro cognitivo nos permitió iniciar el largo camino que los ancianos recorren cuando los despistes se convierten en el centro de su actividad diaria. Y se pudo excluir el diagnóstico de base de depresión resistente por el de deterioro cognitivo.


PO-495-CC Psicosis esteroidea
Ana Isabel Hernndez Snchez, Clara Fombellida Velasco

Introducción: Muchos de los fármacos habitualmente utilizados con fines terapéuticos causan una gran variedad de síntomas. Entre ellos, se encuentra la administración de corticoides, que producen con frecuencia efectos colaterales indeseables, entre los cuales los síntomas neuropsiquiátricos revisten especial importancia.

Objetivos: A raíz del caso de un paciente que requirió un ingreso en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca, por la presencia de síntomas psicóticos que aparecieron después del tratamiento con corticoides para el carcinoma embrionario de testículo que padecía, nos planteamos la necesidad de realizar una revisión con el objetivo de discutir los hallazgos semiológicos, el abordaje terapéutico y el pronóstico de los cuadros psicóticos asociados al uso de esteroides.

Metodología: Reporte del caso y realización de una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos electrónicas (PUBMED, MEDLINE, COCHRANE…).

Resultados: Eje I: Trastorno psicótico no especificado (provisional)

Conclusiones: Los corticoides pueden inducir diversas manifestaciones psiquiátricas, desde cuadros de psicosis, manía o depresión, hasta alteraciones cognitivas similares a las presentes en los cuadros demenciales. La forma afectiva es la más frecuente (75%) y puede ser de predominio depresivo con apatía y mutismo, o presentarse con sintomatología más maniforme. El comienzo puede ser en forma de síntomas depresivos y compromiso de la memoria y, días más tarde, presentar un cuadro de franca agitación maníaca. La forma orgánica (25%), se presenta como cuadros de psicosis con perplejidad, confusión, agitación, ideación delirante y posibles alucinaciones. Existe un tercer tipo de presentación consistente en alteraciones cognitivas, en forma de fallos de memoria declarativa que se presentan a corto o largo plazo dentro del curso del tratamiento y revierten con la reducción o la suspensión de los corticoides.


PO-497-CC El suero de la verdad
Sara Garca Marn, Nereida Martnez Pedrosa, Jose Mara Martnez Ortega

Introducción: Una idea delirante aparece como respuesta a carencias vitales o como medio de trasmisión y vía de escape para las inquietudes que alteran el inconsciente.

Objetivos: Exponer (a raíz de un caso), la estrecha relación entre el sustrato biológico (inductor) y el psicodinámico (que determina el devenir del caso).

Metodología: Varón de 39 años que tiene como único antecedente médico uropatía obtructiva derecha; casado, sin hijos, Nivel socio-cultural medio, trabajador de una empresa de impresión de mástiles y banderas y corredor de medio fondo aficionado. En la exploración física no hay nada destacable, excepto debilidad muscular y temblor distal en ambas extremidades superiores inespecífico. Psicopatológicamente aparece clínica depresiva (de aproximadamente un mes de evolución) y rumiaciones obsesivas respecto a la fidelidad de su esposa. Aparece súbitamente (motivo que genera la consulta) un delirio de aliñamiento (en la persona de su mujer), fenómenos de lectura y transmisión del pensamiento, autorreferencias y alucinaciones auditivas, además de angustia psicótica y sensación de desrealización.

Resultados: En su lugar de trabajo se utilizan varias sustancias volátiles como solventes, entre ellas el Acetato de Butilo, cuya exposición al mismo (que confirmó el propio paciente)produce una clínica subaguda compatible parcialmente con la mostrada por él. Su diagnóstico inicial fue Trastorno mental y del comportamiento debidos a la inhalación de disolventes volàtiles F.18

Conclusiones: La evolución del caso y sus dudas posteriores acerca de su orientación sexual (psicodinámicamente, Freud consideraba a la homosexualidad inconsciente como la causa de los delirios celotípicos) hacen planteable que la intoxicación subaguda de Acetato de Butilo fuera el elemento que permeabilizó la probable homosexualidad egodistónica, permitiendo que accediera al Yo y generara el conflicto. ¿O quizá la conciencia de esta realidad hubiera por si sola iniciado el proceso?


PO-502-CC Síndrome de Ekbom: a propósito de un caso
Mercedes Lloret Diez-canseco, Teresa Merino Magn, Amparo Tatay Manteiga, Miguel Angel Harto Cea, Andrs Porcel Torrens, Romn Calabuig Crespo

Introducción: El delirio de parasitación o Síndrome de Ekbom es el más frecuente de los delirios de base corporal. Suele aparecer hacia los 60 años y es más frecuente en mujeres. El paciente cree, con absoluta certeza, que insectos, piojos, gusanos o cualquier otro tipo de invertebrados, viven o crecen, de alguna forma, en su piel y a veces en su cuerpo. Es habitual el rechazo de intervenciones psiquiátricas, siendo muy difícil establecer un tratamiento que pueda mantenerse a largo plazo.

Objetivos: Mostrar un ejemplo de Síndrome de Ekbom en el que el delirio de infestación se proyecta sobre una tercera persona así como revisar los vínculos entre el delirio somático, la hipocondría, los trastornos de somatización y los obsesivos, que el presente caso ilustra de modo paradigmático.

Metodología: Se describe el caso clínico de una mujer de 58 años que presenta un trastorno delirante, subtipo somático, de infestación. Destaca la presencia de una larga historia de somatización y de hipocondría a través de la que puede interpretarse la aparición del delirio como un desarrollo.

Resultados: Se instaura tratamiento con risperidona inyectable de larga duración como alternativa a los tratamientos propuestos habitualmente. El uso de este producto se ha documentado como eficaz en la publicación de una serie de casos

Conclusiones: En el delirio de infestación se ha descrito la efectividad de pimozida y de risperidona, documentada en la literatura. En nuestro caso, se plantea como alternativa terapéutica el uso de risperidona inyectable de larga duración, ante los reiterados fracasos al instaurar pautas de medicación oral, que la paciente rechaza sistemáticamente.


PO-508-CC A propósito de un caso: psicosis tóxica como punto de partida hacia una nueva vida
Mara Belinda Manzano Balsera, Antonio Barroso Caizares, Roberto Prez Asenjo, Cindy Lezcano Gonzlez, Cristina Galn Snchez, Francisco Jos Gonzlez Daz, Mayte Prez Castellano, Carlos Gonzlez Navajas, Julio Csar Len Cuy, Abel Hidalgo Borreguero

Introducción: En la mayoría de los casos tras un episodio psicótico se observa una disminución en muchas áreas de la vida del paciente ( a nivel soccial, laboral , etc..).. Por otra parte, existen experiencias traumáticas que cambian a la persona que las vive. En la CIE-10 están tipificadas como Transformación persistente de la personalidad no atribuibles a lesión o a enfermedad orgánica (F. 62). Todas ella se refieren a transformaciones patológicas de la personalidad. En nuestro caso describimos como una experiencia traumática, como puede ser un episodio psicótico, provoca un cambio positivo en un paciente.

Objetivos: El objetivo del trabajo es ilustrar a través de un caso clínico el crecimiento personal que experimenta nuestro paciente tras una experiencia a priori muy negativa como es un episodio psicótico.

Metodología: Se trata de un varón de 29 años , consumidor habitual de múltiples tóxicos y rasgos de personalidad patológicos, que acude a nuestro hospital con ideas delirantes de contenido místico-religioso así como conductas bizarras muy llamativas. Sin conciencia de enfermedad, tras un largo ingreso desaparece la sintomatología y el paciente es dado de alta con los diagnósticos de : Psicosis tóxica. A descartar por evolución Psicosis funcional. F19.50; Dependencia mixta. F 19.20;Trastorno de personalidad mixta. F61

Resultados: Evoluciona favorablemente desde la instauración de Amisulpride 800-1000 mg/día, haciendo crítica sólida del cuadro delirante. Permanece completamente asintomático y abstinente de tóxicos durante 5 años, con el mismo tratamiento. Su personalidad es descrita ahora por la familia como dócil, respetuosa, afectiva y mucho más constante. Consigue realizar una vida saludable y normalizar sus relaciones familiares y con amigos. Inicia una nueva relación de pareja sólida, consigue independizarse laboralmente con un trabajo estable y mejorar artísticamente.

Conclusiones: En nuestro caso la experiencia psicótica fue tan aterradora y traumática que fomentó un cambio en el paciente pero hacia una personalidad más madura y adaptada. Es decir, se aprecia una recuperación del paciente hasta, podríamos decir muy por encima de su nivel previo de actividad. Como ocurre en nuestro caso, algunos autores en los últimos años (Calhoum y Tedeschi, 1999, 2000) han resaltado como la experiencia traumática, puede suponer un crecimiento postraumático personal con cambios positivos en uno mismo, en sus relaciones interpersonales y en su espiritualidad y filosofía de vida.


PO-509-CC Detección tardía del Síndrome de Asperger. A propósito de un caso
Pilar Baos Sendarrubias, Beatriz Soledad Ban Prez, Beln Poza Cano, Eloy Albaladejo Gutirrez

Introducción: Las personas con Trastorno de Asperger (TA) son diagnosticadas tardíamente (9-11 años de edad media). También suelen ser mal identificadas en el medio escolar.

Objetivos: Presentar el caso de una paciente a la que se diagnostica en un ingreso hospitalario, tras una complicada diáspora por centros escolares por problemas de adaptación.

Metodología: Paciente de 14 años derivada para ingreso desde USMIJ por ánimo deprimido, ideación autolítica y obsesividad. Dificultades desde siempre para relacionarse con iguales. Convivencia familiar. Ha pasado por tres Institutos por problemas de adaptación. Actualmente recibe las clases en domicilio. Inicia seguimiento hace 10 meses. Tratamiento diario:clomipramina 75mg, risperidona 1mg y sertralina 200mg.

Resultados: La paciente refiere ingresar porque ve “un hombre calvo, con un cuchillo en la mano vestido de cirujano, que no habla”, y tener “una amiga imaginaria (Thais) que antes era buena y que ahora se ha vuelto mala y habla a través del hombre”. Explica la necesidad de lavarse las manos 50 v/día y rezar las oraciones en un determinado orden para evitar males a su familia. Dice estar triste y sin ganas de reir. Los padres la encuentran desanimada, sin amigos; últimamente preocupada por la amiga y el hombre que dice ver. La han escuchado decir que quería morirse. A la EPP destaca hipotimia con bajo correlato afectivo, dificultad en expresión de emociones y verbalización de fantasías elaboradas. Durante ingreso, dificultad en la comprensión de chistes, giros gramaticales e interés especial por datos biográficos y síntomas de enfermedades. CIT:106. Se orienta como TA, se explica a padres y se elabora plan terapéutico ambulatorio y escolar.

Conclusiones: La detección tardía del TA puede general problemas de adaptación escolar con gran repercusión en el ánimo de los pacientes e incertidumbre y desorientación en las familias. Resulta necesario mejorar su identificación tanto en los Servicios de Salud como en el medio escolar.


PO-514-CC Complejo de Thersites: a propósito de un caso
Maria Dolores Ortega Garca, Cristina Martinez Martinez, Carolina Salazar Li, Gloria Rodriguez Carretero, Luis Leon Allu, Patricia Blanco Del Valle, Alicia Agundez Modino, Juan Diego Martnez Manjarrs, Elena Calzada Miranda

Introducción: Imagen corporal es un constructo referido al conjunto de percepciones,creencias,pensamientos y/o actitudes hacia el cuerpo y las experiencias y sentimientos que el cuerpo produce.El término dismorfofobia acuñado por Morselli(siglo XIX), la describía como idea obsesiva y desoladora de deformidad corporal.Stutte (1962) habla de “Complejo de Thersites”, para denominar a aquellas personas que padecían un real aunque leve defecto físico,que al contextualizarlo en la búsqueda de la perfección estética,vivían su defecto de una manera traumática. También se ha denominado “Complejo de Cuasimodo”

Objetivos: Exploración clínica y psicopatológica del trastorno dismórfico corporal. Demostrar la importancia de un diagnóstico diferencial, a propósito de un caso de dismorfobia. Implicaciones de la cirugía estética.

Metodología: Uso de pruebas complementarias así como de escalas de valoración psíquicas

Resultados: Pruebas complementarias: SS, BQ, ECG Y TAC cerebral: normalidad. I. Depresión Beck: depresión grave (>15).Test de Othmer y DeSouza: posible trastorno de somatización(4). E. Hamilton ansiedad: ansiedad leve (14). E. breve de Fobia Social (65). Las dudas diagnósticas permanecieron a lo largo de su evolución; diagnóstico diferencial con diferentes cuadros clínicos (T.O.C, T. de personalidad, T. Depresivo mayor, Psicosis, Hipocondría monosintomática, patología anatómica cerebral). Se aprecian rasgos obsesivos en su personalidad pero, en lo que respecta a la ideación de transformación corporal, parece ajustarse a un espectro continuo de severidad descrito por algunos autores,que iría desde la preocupación a la convicción delirante pasando por la sobrevaloración.Se aprecia sintomatología identificable como depresiva sin que se logre dilucidar su carácter primario o secundario en el debut clínico aunque en el momento actual sería secundaria a la toma de conciencia de su situación vital

Conclusiones: Muchas de las personas que presentan esta patología suelen recurrir a la cirugía estética con el fin de aliviar la acuciante sensación de fealdad que sienten frente a su “fantasmal” defecto, creen que un cambio en su imagen mejoraría su estado anímico. La rinoplastia encabeza la lista de cirugías asociadas al TDC. El panorama se torna asimismo grave cuando la gran mayoría de los pacientes con TDC que se someten a cirugías cosméticas empeoran o permanecen sin mejora (82,6%), hecho que es esperable y tal vez poco sorpresivo debido a las características que presenta esta patología. Quizá este sea el motivo por el cual muchos se someten a cirugías de manera recurrente


PO-516-CC Diagnóstico diferencial y abordaje farmacológico de la psicosis en el anciano: a propósito de un caso clínico.
Marcos Gonzlez Iglesias, Alberto Gutirrez Vozmediano, Manuel Gonzlez Molinier, Covadonga Martnez Daz-caneja, Javier Conejo Galindo, Enrique Sainz Cortn

Introducción: El diagnóstico diferencial y la elección de un tratamiento adecuado ante la aparición de síntomas psicóticos en un anciano es una tarea que requiere una adecuada revisión de la literatura existente sobre este perfil de paciente.

Objetivos: Revisar la posible etiología de un cuadro psicótico de aparición aguda en el anciano y los abordajes farmacológicos más adecuados para tratarlo.

Metodología: Exposición de un caso clínico y revisión bibliográfica.

Resultados: Acudimos a valorar a un varón de 79 años, ingresado en el servicio de Medicina Interna para estudio de la etiología de un síndrome delirante-alucinatorio que se instauró de forma aguda. El paciente no tenía antecedentes psiquiátricos, ni criterios clínicos de deterioro cognitivo. Tras una exhaustiva exploración somática no se detectó ninguna posible causa orgánica que explicara la aparición de una psicosis. Propusimos tratamiento ambulatorio, y durante el seguimiento hubo que cambiar en dos ocasiones el antipsicótico por diversos problemas de eficacia y tolerancia que se observaron. Tras conseguir un buen control sintomático, recibimos el resultado de un SPECT cerebral en el que existen indicios de una posible demencia cortical.

Conclusiones: Los cuadros psicóticos de inicio en la población mayor de 60 años presentan cuatro orígenes principales: enfermedades neurodegenerativas y demencias, patología afectiva de inicio tardío, trastorno delirante y psicosis de tipo esquizofrénico de inicio tardío o muy tardío. En la actualidad apenas hay ensayos clínicos controlados aleatorizados sobre la eficacia de los antipsicóticos en el tratamiento de estos cuadros psicóticos, aunque la clozapina es el único que la ha demostrado. Sin embargo, debido a su perfil de efectos secundarios se considera de segunda elección. De primera elección, dados los datos de estudios controlados y series de casos, se apela a la quetiapina, mientras que otros antipsicóticos (risperidona, olanzapina…) parecen empeorar el cuadro clínico.


PO-523-CC Aproximación nosológica a la "tercera psicosis": A propósito de un caso.
Ignacio Daz Fernndez-alonso, Mara Jos Fernndez Carbonell, Nria Alberola Legorburo, Pablo Isaac Gonzlez Valls

Introducción: Existen dos posturas frente a la psicosis histérica. Una de mayor consenso que la clasificaría como una “tercera psicosis” (a parte de la esquizofrenia y la bipolar). La otra postura, considera que es una variante de una de estas dos .

Objetivos: Realizar una aproximación a la nosología de las psicosis histéricas.

Metodología: Mujer de 44 años que acude al Hospital de Día por presentar episodios de desconexión del medio e ideas delirantes de perjuicio. Antecedentes de trastorno depresivo recurrente en tratamiento desde hace 13 años. Tres intentos autolíticos previos. Historia de supuesto maltrato físico y psicológico en la infancia. Exploración: Consciente y orientada. Destaca rapidez e intensidad desproporcionadas del vínculo que genera con terapeutas, así como la “amnesia” parcial de episodios biográficos. Discurso coherente, sin alteraciones formales. Se queja de carencias afectivas respecto a su familia. Ideación delirante de perjuicio poco consistente, ideas de autorreferencia y de envenenamiento, estas últimas secundarias a alteraciones sensoperceptivas gustativas. Alucinaciones auditivas polimorfas y alucinaciones cinestésicas.

Resultados: Se pauta ziprasidona a dosis de 240mg diarios. Leve mejoría, que parece responder más a la psicoterapia que a la psicofarmacología. Destaca la sugestionabilidad de la paciente en las entrevistas y el hecho de que haya ocultado la sintomatología psicótica a su psiquiatra habitual durante años.

Conclusiones: Dados los antecedentes personales y patológicos, el polimorfismo clínico y la respuesta a la psicoterapia, en esta paciente se podría plantear el diagnóstico de psicosis histérica, ubicada en los Trastornos disociativos en la CIE-10.


PO-533-CC Un caso de una intoxicación desconcocida en un adolescente
Olga Olivas Gallego, Alicia Martinez Romero , Maria Vicens Poveda, Ana Belen Lopez Catalan, Carlos Amo Usanos, Jeronimo Franco Martinez

Introducción: Se trata del caso de un varón de 15 años, que fue remitido a urgencias del Hospital Universitario de Guadalajara por estado confusional de un día de evolución. Reside en un Centro de Menores, está tutelado por Servicio de Menores de Albacete (región de origen).

Objetivos: AP psiquiátricos: Retraso Mental leve y Trastorno disocial con trastornos de conducta. Tratamiento previo con Oxcarbamacepina y Risperidona inyectable. Se realizó estudio por parte de Medicina Interna de posible etiología causante del síndrome confusional, descartándose patología infecciosa, traumática y metabolica.

Metodología: Pruebas Complementarias: Hemograma, Bioquímica y Coagulación sin alteraciones. Sedimento de orina sin alteraciones. Tóxicos en orina positivos para Benzodiacepinas, resto negativos.

Resultados: Se trató el cuadro confusional con Haloperdiol gotas 20-20-40, resolviéndose a los dos días de ingresado el paciente, siendo el diagnóstico diferencial de la posible etiología: posible intoxicación por psicofármacos ó bien, intoxicación por drogas no detectadas en orina.

Conclusiones: Éste resultó un caso interesante, ya que dentro del diagnóstico diferencial de intoxicaciones en adolescentes, se deben tener en cuenta nuevas drogas de abuso, como es la ketamina, que pueden producir este tipo de episodios confusionales. La ketamina es cada vez más frecuentemente consumida por los adolescentes por sus propiedades alucinógenas, con importantes consecuencias para la salud.


PO-536-CC Naltrexona en el tratamiento de la impulsividad: a propósito de un caso
Victor Rubio Calaberas, Rosa Molina Ruiz, Helena Trebbau Lpez, Kazuhiro Tajima Pozo, Laura De Anta Tejado, Marina Daz Mars

Introducción: La Naltrexona, un antagonista opioide, ha demostrado efectos beneficiosos en el control de la impulsividad en distintos trastornos como alcoholismo, dependencia a opiáceos, atracones y autoagresiones. Son trastornos que comparten un substrato neurobiológico relacionado con el sistema opioide en los que los niveles plasmáticos de -endorfinas se elevan como consecuencia de conductas de ingesta compulsiva o atracones de forma similar a lo encontrado en las autoagresiones o la ingesta compulsiva de alcohol. El bloqueo con antagonistas opioides podrían constituir una interesante alternativa terapéutica en el tratamiento de las conductas impulsivas del Trastorno Límite de la personalidad (TLP).

Objetivos: Definir, revisar y valorar la conveniencia y las posibilidades de uso de los antagonistas opioides en el tratamiento de las distintas conductas impulsivas presentes en el trastorno límite de la personalidad.

Metodología: Análisis de un caso y revisión de la bibliografía existente hasta la fecha. Nuestro paciente es un varón de 39 años, ex-bebedor, sin otros antecedentes de interés. Primer contacto con psiquiatría a los 20 años con diagnóstico de TLP y Trastorno mixto ansioso-depresivo. Desde entonces múltiples ingresos en nuestro centro en el contexto de angustia intensa con autoagresiones e intentos autolíticos. Fracaso de los distintos abordajes psicoterapéuticos y farmacológicos (incluyendo ansiolíticos, antidepresivos o estabilizadores del ánimo). En su último ingreso se inicia tratamiento con 50mg/24h de Naltrexona observándose una progresiva mejoría y recuperación de su funcionamiento habitual.

Resultados: Nuestro paciente, diagnosticado de TLP resistente a múltiples tratamientos, demostró una clara mejoría clínica con el uso de Naltrexona 50mg/día objetivada en: disminución de su ansiedad y conductas autolesivas. La bibliografía acerca del uso de la Naltrexona en las conductas impulsivas de estos trastornos es escasa y poco concluyente.

Conclusiones: Los antagonistas opioides constituyen una interesante alternativa terapeútica en el manejo de las conductas impulsivas de los TLP. Además la comorbilidad psiquiátrica de consumo de alcohol en el Trastorno límite de la personalidad es un fenómeno frecuente por lo que el tratamiento con este podría ser doblemente beneficioso. Es preciso sin embargo realizar más estudios que apoyen el uso de estos fármcos en el manejo de la impulsividad.


PO-548-CC Patología psiquiátrica en los pacientes con Síndrome de Klinefelter
Marta Marin Mayor, Jose Carlos Espin Jaime, Nuria Martinez Martin, Jorge Lopez Alvarez

Introducción: El Síndrome de Klinefelter (SK) es la aneuploidía cromosómica más frecuente, con una incidencia de 1:700 varones. Es causado por la presencia de un cromosoma X supernumerario. La frecuencia de trastornos psiquiátricos en los pacientes con SK es más elevada que en la población general, y este síndrome se asocia generalmente a déficits cognitivos y problemas de lenguaje.

Objetivos: El objetivo del presente estudio es realizar una revisión de la patología psiquiátrica asociada al SK, a propósito de un caso atendido en la urgencia de nuestro hospital.

Metodología: Describimos el caso de un varón de 18 años de edad, atendido en la urgencia, y diagnosticado de un primer episodio psicótico de características paranoides, asociando clínica compatible con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y dificultades del aprendizaje.

Resultados: Los varones con SK presentan múltiples cuadros psiquiátricos, siendo los más prevalentes los trastornos del lenguaje, el TDAH, los TEA, los trastornos afectivos y ansiosos, y los cuadros psicóticos. Éstos últimos son más frecuentes en los varones que presentan asociado un TEA y se cree que podría tener relación con el papel del cromosoma X en el desarrollo de trastornos psiquiátricos en los que predomina una disfunción en la cognición social.

Conclusiones: Los clínicos deberían valorar el SK dentro del diagnóstico diferencial de los varones adolescentes y adultos jóvenes con patología psiquiátrica, con el fin de realizar su diagnóstico precoz mediante la obtención del cariotipo e instaurar las medidas terapéuticas oportunas que reduzcan el impacto de los trastornos psicoemocionales, comportamentales y del aprendizaje asociados.


PO-570-CC Neutropenia febril en paciente tratado con clozapina
Angela Herrero Puncernau, Itziar Leal Leturia, Guiomar Snchez Amador, Mara Rodrguez Campos, Susana Cebolla Lorenzo, Mara Fe Bravo Ortiz

Introducción: La clozapina fue desarrollada como el primer fármaco antipsicótico atípico con actividad frente a los síntomas tanto positivos como negativos de la esquizofrenia. Actualmente los resultados de los estudios ponen de manifiesto que este fármaco representa el “gold standard” para el tratamiento de la esquizofrenia resistente y en los desórdenes psicóticos severos. Como efectos secundarios se ha descrito que la incidencia de agranulocitosis ocurre en 0,5 a 0,8% de los casos.

Objetivos: Presentación de una situación clínica de manejo de leucopenia en un paciente con esquizofrenia residual en tratamiento con clozapina .

Metodología: Análisis retrospectivo de un caso clínico.

Resultados: Presentamos el caso de un varón de 51 años diagnosticado de esquizofrenia residual y en tratamiento con clozapina, que es ingresado en el Servicio de hematología para estudio y tratamiento de neutropenia febril.

Conclusiones: Creemos que aunque la incidencia de agranulocitosis sea baja hemos de estar alerta a la posible aparición debido a la gravedad de sus consecuencias. En estos casos es imprescindible la actuación conjunta del servicio de hematología con el de psiquiatría ya que sin la actuación multidisciplinar no sería posible abordar el tratamiento del paciente.


PO-571-CC Luna de miel con litio
Mnica Negueruela Lpez, Enrique Baca Garca, Diana Zambrano Enrquez-gandolfo, Ezequiel Di Stasio , Raquel Álvarez Álvarez

Introducción: La epidemiología de manía en el anciano está poco clara. La manía e hipomanía representa 5-10% de los diagnósticos de los pacientes ancianos referidos para tratamiento de la enfermedad afectiva. Presentamos un caso de una mujer diagnsoticada de trastorno afectivo bipolar (TAB) a los 78 años.

Objetivos: Un 17-43% de pacientes con manía geriátrica tienen trastornos orgánico- cerebrales demostrables.

Metodología: Caso clínico.

Resultados: Mujer de 87 años ingresada en la unidad de hospitalización de agudos (UHA) por "manía" secundaria a la retirada de Litio. A la exploración psicopatológica, confusa, desorientada en tiempo , hipoadecuada pero globamente colaboradora. Taquipsiquíca y verborrágica. Expansiva, con humor contagioso y clara incontinencia afectiva. Ideaofugaz con aumento de las actividades basales e insomnio de días de evolución. Maniforme, inquieta. Sin actividad alcuinatoria. Durante su estancia en la UHA se le realizaron pruebas analíticas que revelaron insuficiencia pre-renal y hepatitis C de reciente comienzo. La resonancia magnética informó de lesiones aisladas de sustancia blanca supratentorial y subcortical y en centros semiovales (hiperintensas) (figura 1). La paciente fue finalmente diagnosticada de "Otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática" (F06 CIE-10).

Conclusiones: El caso presenta las dificultades en el diagnóstico de TAB en la vejez y la necesidad de realizar de forma temprana un estudio completo en este rango de edad.


PO-580-CC El encasillamiento diagnóstico puede provocar una actitud minimizadora y provocar errores. A propósito de un caso de metástasis cerebral
Pedro Enrique Asensio Pascual, Soledad Jorge Serra, Ana Rubio Fernndez, Carlos Caete Nicols

Introducción: encasillamiento diagnóstico

Objetivos: Paciente de 45 años que esremitida de forma preferente por su médico de primaria por ansiedad, después de haber acudido 8 eces a urgencias en las últimas semanas. Trabaja como auxiliar de administrativa. su queja principal son continuos olvidos, dolor de cabeza

Metodología: Antecedentes: No RAMs conocidas, no hábitos tóxicos, intervenida de melanoma en 1993 Antecedentes psiquiátricos familiares: padre diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Enfermedad actual: Desde hace 4 semanas, la paciente comienza a presentar episodios de desorientación, fallos de memoria, cefaleas intensas... EM: Consciente, desorienteda en tiempo, marcado deterioro cognitivo con amnesia, disfasia, agnosias, acalculia, no sintomatología psicótica, no síntomas afectivos mayores. ID:eterioro cognitivo de inicio reciente a estudio. Plan: durante la exploración no evidenciamos alteraciones psicopatológicas que justificasen el cuadro de deterioro cognitivo tan acusado por lo que remitimos a la paciente a urgencias de nuestro hospital para descartar organicidad. Esta vez sí le hicieron una exploración más detallada en urgencias y en el TAC cerebral la paciente presentaba 8 lesiones metastásicas en amboshemisferios cerebrales,

Resultados: La paciente acabó ingresando en el servicio de oncología con el diagnóstico de melanoma maligno con metástasis cerebrales.

Conclusiones: El encasillamiento diagnóstico puede implicar una actitud minimizadora y causar errores que se evitarían con una visión global del paciente.


PO-591-CC Psicosis como manifestación de esclerosis múltiple: a propósito de un caso.
Mara Machn Vazquez-ill, Maria Dolores Morn Nozaleda, Laura De Anta Tejado, Carlos L. Ortiz Snchez-e., Vctor Rubio Calaveras

Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante que puede afectar a cualquier aspecto del sistema nervioso, por lo que presenta elevada asociación con síndromes neuropsiquiátricos, dentro de los cuales los trastornos cognitivos y afectivos se encuentran encabezando la lista. Con mucha menor frecuencia encontramos un cuadro psicótico en el seno de un brote de EM, aunque estudios recientes sitúan su prevalencia entre dos y tres veces mayor que la de la de la población general. Presentamos el caso de una paciente de 23 años diagnosticada de EM de curso remitente recidivante, que presentó un trastorno psicótico agudo con ideación delirante megalomaniaca, de características confuso-oníricas, y coincidente con un brote de EM de afectación cerebelosa. Fue tratada a dosis muy bajas de risperidona remitiendo la clínica de manera casi brusca.

Objetivos: Tratamos de verificar la hipótesis pronunciada por algunos autores de que la psicosis puede constituir una manifestación de la esclerosis múltiple, basándonos en datos clínico-radiológicos.

Metodología: Realización de RMN

Resultados: La RMN mostró una elevada carga lesional con múltiples placas desmielinizantes en lóbulo temporal, principalmente en áreas mesiales, donde se observó una lesión de tamaño pseudotumoral. Existía una lesión captante en pedúnculo cerebeloso izquierdo

Conclusiones: Las lesiones desmielinizantes ubicadas en lóbulo temporal observadas en la RMN concuerdan con las encontradas por otros investigadores en pacientes con E.M. que desarrollan sintomatología psicótica. La clínica confuso-onírica podría ser explicada por la lesión cerebelosa, que afectaría a múltiples funciones troncoencefálicas, entre ellas al sistema reticular activador ascendente, produciendo por tanto una alteración tanto cuantitativa como cualitativa de la conciencia. La presentación y la evolución de características confuso-oníricas del cuadro, la atipicidad de los síntomas psicóticos y de la respuesta al tratamiento, la falta de antecedentes familiares y personales psiquiátricos, y la coincidencia en el tiempo con un brote de su enfermedad, refuerzan la hipótesis de que la EM puede manifestarse mediante síntomas psicóticos.


PO-607-CC Celotipia bajo el filtro oriental
Estefana Segura Escobar, Beatriz Soledad Ban Prez, Antonio Jess Ramrez Garca, Pilar Baos Sendarrubias, Luca Villoria Borrego, Antonio Prez Nevot

Introducción: La vivencia de los trastornos delirantes puede estar influida por la cultura.

Objetivos: Nuestro objetivo consiste en presentar el caso de un paciente originario de India, con síntomas delirantes de temática celotípica de años de evolución, a los que otorga una interpretación espiritual y apaciguadora que le permite mantener una buena función familiar, social y grupal.

Metodología: Varón de 50 años, sin antecedentes psiquiátricos personales ni familiares ni consumo de tóxicos. Natural de India, 30 años en España, casado con una española, tienen dos hijos. Dueño de un negocio. Bien adaptado socialmente y socializado, aunque con tendencia a la introversión y al pensamiento mágico y espiritual (con límites difíciles de establecer entre lo esquizotípico y lo cultural sobrevalorado).

Resultados: A raiz de problemas económicos se siente preocupado y duerme poco. En los últimos días hace comentarios extraños, algunos culturalmente comprensibles en el contexto de su religiosidad y espiritualidad (suerte, horóscopo) y otros incomprensibles (escuchas en el domicilio, les vigilan satélites, debe ir a la embajada de EEUU). Muestra actividad delirante celotípica (habla de un conjuro hecho a su esposa por el que ella mantiene relaciones sexuales con gente sin recordarlo posteriormente). Con antipsicóticos cede la producción delirante aguda pero comenta haber mantenido las ideas sobre el “conjuro al que está sometida su mujer” por temporadas casi desde que están casados (“periodos de despertar y de dormir”), aunque nunca ha provocado reacción en su conducta ya que no la ha considerado responsable de infidelidad. Nunca se ha tratado. Sin síntomas de deterioro tipo procesual. Diagnóstico tentativo: Trastorno psicótico no especificado y esquizotípico de la personalidad.

Conclusiones: Los pacientes a partir de su cultura de origen pueden generar creencias y rituales para reducir la tensión psicológica, que se convierten en vías de adaptación y disminuyen significativamente los conflictos intra e interpersonales.


PO-626-CC Manía secundaria a corticoides
Mara Ribeiro Fernndez, Virginia Basterra Gortari, Fernando Jos Morrs Abaurre, Ohiane Mentxaka Solozabal, Estbaliz Martnez De Zabarte Moraza, Caridad Prado Santamara, Vicente Aldasoro Cceres

Introducción: El uso de corticoides produce con frecuencia efectos adversos, entre los que los síntomas neuropsiquiátricos revisten especial importancia.

Objetivos: A partir de varios casos clínicos asociados al tratamiento con corticoides, remarcar la importancia de los factores de riesgo para desarrollar estos cuadros, así como presentar posibles tratamientos alternativos a la corticoterapia.

Metodología: Se presentan dos casos clínicos. Uno en el cual el inicio de tratamiento con dosis altas de corticoides desencadena un episodio maniaco que deriva en un posterior trastorno bipolar. El segundo, en el que los factores de riesgo previos hacen que aparezca un episodio maniaco a dosis bajas de corticoterapia.

Resultados: A pesar de los datos limitados que existen sobre el tema, al asumir los efectos secundarios de los corticoides, estos cuadros no son tan infrecuentes como cabría esperar, al añadirse a los pacientes con factores de riesgo la posibilidad de que dicho tratamiento deba mantenerse durante largos periodos de tiempo.

Conclusiones: Ante estos casos, por un lado hay que tener en cuenta los pacientes con una mayor vulnerabilidad a presentar episodios psiquiátricos secundarios a corticoides. Factores de riesgo que habría que tener en cuenta son entre otros el sexo, la dosis de corticoides, episodios afectivos previos ó enfermedades como el lupus. Por otro, el buscar alternativas como el Infliximab y/o Inmunosupresores, que pueden ayudar a reducir la dosis del tratamiento corticoideo.


PO-630-CC Depresión y Atrofia Multisistema: a propósito de un caso
Mnica Gonzlez Santos, Tamara Ferrero Álvarez, Luca Prez Ramrez, Sonia Mara Gmez Pardias, Sonia Segade Rodrguez, Mara Del Carmen Serrano Cartn, Mara Jos Ávila Gonzlez, Eva Fontela Vivanco, Juan Carlos Daz Del Valle

Introducción: La atrofia multisistema es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, en la que los síntomas depresivos son frecuentes y a menudo severos.

Objetivos: Presentar la dificultad en el diagnóstico diferencial entre síntomas depresivos y síntomas parkinsonianos presentes en la atrofia multisistema y la importancia de su distinción para un correcto tratamiento de ambos cuadros.

Metodología: Se realiza la exposición de un caso clínico y análisis de la bibliografía existente sobre el tema.

Resultados: Se trata de una paciente de 64 años que presenta una historia de larga evolución de un trastorno depresivo recurrente grave, con cuadros de inhibición psicomotriz severos y síntomas psicóticos, que ha precisado múltiples ingresos y diversos ensayos farmacológicos, incluyendo potenciación con litio y tratamiento con TEC ante la resistencia terapéutica del cuadro. En el último ingreso se superponen los síntomas depresivos y los secundarios a su proceso neurológico, llevándonos esto a cierta confusión diagnóstica. La evolución tórpida del proceso, la escasa respuesta al tratamiento psicofarmacológico y el predominio de síntomas de limitación motora sobre los afectivos nos hizo sospechar la presencia de algo más que una depresión, diagnosticándose finalmente una atrofia multisistema comórbida.

Conclusiones: Existe escasa bibliografía sobre manifestaciones neuropsiquiátricas en atrofia multisistémica, a pesar de observarse que los síntomas depresivos son frecuentes y a menudo severos, constituyendo un importante determinante de calidad de vida, siendo preciso un diagnóstico y tratamiento adecuado. El diagnóstico diferencial entre un cuadro depresivo y el cuadro parkinsoniano puede ser difícil, ya que ciertos síntomas, tales como la hipomimia, bradicinesia, inhibición motora, apatía, pueden estar presentes en ambos.


PO-639-CC Reproducción y trastornos psiquiátricos. A propósito de un caso
Mar Grau Escriv, M Carmen Mascarell Catal, Miriam Anguix Caballero, Francisco Bellver Pradas

Introducción: En la actualidad no hay ninguna contraindicación absoluta para el uso de psicofármacos durante el embarazo. Apenas algunos antiepilépticos tienen bien establecida su teratogenia. No obstante, esto no quiere decir que se trate de fármacos seguros.

Objetivos: Presentar un caso clínico y realizar una revisión en torno a los psicofarmacos y la gestación.

Metodología: Se comenta el caso de una paciente diagnosticada de Esquizofrenia que ingresó en Sala de Agudos gestante y se discuten las decisiones tomadas basándonos en la evidencia científica existente sobre riesgos de psicofármacos en el embarazo y riesgos de la enfermedad mental no tratada.

Resultados: Las decisiones iniciales se toman con los fármacos que poseen más datos de seguridad pero, tras marcados efectos secundarios en la paciente, se decide cambiar a fármacos mejor tolerados asumiendo los posibles riesgos para favorecer la calidad de vida de la gestante.

Conclusiones: El manejo de la paciente gestante en la Sala de Agudos entraña una dificultad añadida y obliga a la toma continua de decisiones en las que se entremezclan los aspectos éticos y los farmacológicos.


PO-654-CC "Lo que pudo ser un parricidio": a propósito de un caso
Ana Isabel Ledo Rubio, Jos Antonio Blanco Garrote, Clara Franch Pato, Laura Garca Garca, Daniel Gmez Pizarro, Isabel M Sanchez Lorenzo, Isabel Lpez Saracho

Introducción: El parricidio supone menos del 4% de los homicidios resueltos. El perfil parricida corresponde a un varón adulto joven, soltero y desempleado, que vive con la víctima y sufre esquizofrenia junto con abuso de alcohol y drogas. También se asocia con otros trastornos psiquiátricos: trastorno bipolar, esquizoafectivo y trastornos de la personalidad, como en el caso descrito.

Objetivos: Realizar una revisión del parricidio y los factores psiquiátricos asociados a través de la presentación de un caso clínico.

Metodología: Se estudia un paciente con un trastorno de la personalidad que ingresa en la unidad de agudos de psiquiatría tras un parricidio frustrado. Se efectúa una exploración general, psicopatológica, psicológica (WAIS-III, MCMI-III, MMPI-II), estudios bioquímicos, hormonales y de neuroimagen. Se realiza una revisión bibliográfica del parricidio y de las implicaciones psiquiátricas de estos comportamientos y sus influencias socioculturales.

Resultados: Paciente de 22 años no emancipado sin antecedentes psiquiátricos. En una situación de fracaso personal que le genera gran angustia y tensión interna, con proyección de la culpa hacia las figuras parentales, contrata a unos sicarios a través de Internet para asesinar a su familia. El estudio pone de manifiesto la presencia de un trastorno de personalidad con elementos esquizotípicos, antisociales y narcisistas. La angustia interna de cualidad cuasi-psicótica, desencadena el “paso al acto” de planear un parricido indirecto.

Conclusiones: El abordaje de las alteraciones psicopatológicas en la edad infanto-juvenil es esencial en la prevención de los trastornos mentales de la vida adulta y sus consecuencias.


PO-656-CC Manía secundaria a enfermedad de Wilson: a propósito de un caso
Teresa Merino Magn, Amparo Tatay Manteiga, Maiguel Ángel Harto Cea , Mercedes Lloret Diez-canseco

Introducción: La degeneración hepatolenticular progresiva o enfermedad de Wilson es una enfermedad hereditaria poco común, autosómico recesiva, en la que el metabolismo del cobre se ve alterado, acumulándose en órganos como el hígado o los ganglios basales del cerebro. Las manifestaciones de la enfermedad son múltiples (hepáticas, neurológicas o psiquiátricas) y en ocasiones insidiosas, siendo el diagnostico diferencial complicado.

Objetivos: Poner de relieve los trastornos psiquiátricos secundarios a enfermedad de Wilson mediante el estudio de un caso único.

Metodología: Varón de 23 años que acude a urgencias por insomnio, verborrea, humor eufórico y alteraciones de la conducta de dos semanas de evolución. Hace un año se le diagnosticó de trastorno bipolar tras presentar un episodio maniforme que requirió ingreso hospitalario y tratamiento con litio y risperidona. Presenta además un temblor ligero en miembros superiores.

Resultados: El temblor se hizo más grosero y se extendió a miembros inferiores y cuello. Fue valorado por neurología y oftalmología y se realizó un estudio más detallado. Unos niveles bajos de ceruloplasmina y cobre en suero y unos niveles elevados de excreción de cobre por orina confirmaron el diagnóstico de enfermedad de Wilson. Se introdujo entonces tratamiento con quelantes de cobre, mejorando progresivamente la analítica y la sintomatología psiquiátrica.

Conclusiones: Incluso un trastorno psiquiátrico con presentación típica puede formar parte del espectro de una enfermedad orgánica subyacente y, al ser una etiología tratable, habría de tenerse en cuenta a la hora de realizar un diagnóstico diferencial.


PO-663-CC Retraso mental y psicosis aguda como manifestaciones neuropsiquiátricas de la enfermedad de fahr
Sonia Segade Rodrguez, Eva Fontela Vivanco, Carlos Vazquez Ventoso, Sonia Gmez Pardias, Sonia Gonzlez Bardanca, Mnica Gonzlez Santos, Mara Del Mar Serrano Cartn, Mara Jos Ávila Gonzlez, Jess Alberdi Sudupe, Domingo Miguel Arias

Introducción: Las calcificaciones a nivel de ganglios basales (gb) son relativamente frecuentes presentándose en un 12% de los tac craneales realizados. Se consideran patológicas si son de gran tamaño se presentan en menores de 40 años, o son generalizadas (calcinosis estriado-pálido-dentada). La enfermedad de fahr es un trastorno primario e idiopático que cursa con calcificaciones patológicas en los ganglios de la base.

Objetivos: Nuestra paciente padece una enfermedad de fahr con síntomas neuropsicológicos

Metodología: Mujer de 33 años con antecedentes de retraso mental leve desde la infancia, sin tratamiento psicofarmacológico. Ingresa por desorganización conductual de 1 semana de evolución: temerosa, conductas bizarras (pinta cruces en las paredes). 24 horas antes desaparece del domicilio, refiere “haber ido a purificarse”. No hay desencadenantes ni episodios previos similares. Sspecto extravagante. Suspicaz. Discurso pueril, incoherente. Delirio místico-religioso pobremente estructurado: afirma estar embarazada del diablo. Soliloquios, alucinaciones auditivas. En TAC craneal aparecen calcificaciones en ganglios basales y cerebelo compatibles con enfermedad de fahr. Calcio y pth son normales Remisión parcial de sintomatología tras 12 días con risperidona. Al alta se diagnostica de enfermedad de fahr y psicosis injertada en retraso mental.

Resultados: El deterioro cognitivo puede ser secundario a la propia enfermedad presente desde la infancia que se manifiesta en el adulto como una psicosis aguda de tipo esquizofreniforme.

Conclusiones: Conocer cómo las calcificaciones en gb afectan a los procesos mentales puede aportarnos datos interesantes en el estudio del resto de trastornos de base psicótica.


PO-688-CC Síndrome de Coffin-Siris y Trastorno Generalizado del Desarrollo
Antonio Jess Ramrez Garca, Estefana Segura Escobar, Pilar Baos Sendarrubias, Beatriz S. Ban Prez

Introducción: El síndrome de Coffin-Siris es una enfermedad genética rara, probablemente de herencia autosómica dominante. Se trata de una enfermedad muy poco estudiada, con apenas cien casos publicados mundialmente. Presentan rasgos faciales toscos, pelo ralo, hirsutismo, hipoplasia del quinto dedo y retraso mental severo.

Objetivos: Descripción de las alteraciones psicopatológicas de un caso de síndrome de Coffin-Siris y su tratamiento.

Metodología: Estudio de la historia clínica del paciente, los antecedentes personales y la historia psiquiátrica.

Resultados: Se trata de un varón de 28 años con un diagnóstico de síndrome de Coffin-Siris desde la infancia del que se solicita consulta psiquiátrica por alteraciones comportamentales consistentes en movimientos bruscos estereotipados y gritos ocasionales. Cumple criterios diagnósticos de Retraso Mental Profundo y Autismo Atípico. La respuesta clínica a gabapentina es aceptable en cuatro semanas.

Conclusiones: El Autismo Atípico puede ser un trastorno mental asociado al Síndrome de Coffin-Siris.


PO-697-CC Escorbuto y enfermedad mental: a propósito de un caso
Domingo Miguel Arias, Juan Manuel Vila Arias, Sabela Graa Fernndez, Carlos Vzquez Ventoso, Maria Jos Ávila Gonzlez, Eva Fontela Vivanco, Mara Del Carme Garca Maha

Introducción: El escorbuto es una enfermedad causada por un déficit de Vitamina C. Se identificó por vez primera en los siglos XV-XVI en los marineros que realizaban largos viajes y no tenían acceso a alimentos frescos. En la actualidad puede observarse en países del tercer mundo pero resulta excepcional en nuestro medio. Las personas con enfermedad mental constituyen un grupo de riesgo para esta patología.

Objetivos: Describir un caso de escorbuto relacionado con la psicopatología en un paciente con Trastorno Obsesivo de Personalidad

Metodología: Se presenta un caso clínico de un paciente con enfermedad mental que desarrolla un cuadro de escorbuto derivado de la situación de aislamiento y restricción dietética secundaria a su psicopatología.

Resultados: Varón, 48 años, soltero, vive solo. Acude a Urgencias por mareo de 10 días de evolución. Refiere que lleva confinado en su domicilio desde hace 15 años. Ante la sospecha de cuadro psicótico se procede a su ingreso en el Servicio de Psiquiatría. Presenta hematomas en ambos muslos, petequias, pustulosis perifolicular, ictericia y hemartrosis en rodilla dcha. Hgb: 4,4. Hace 15 años fue expulsado de su trabajo y ante los sentimientos de vergüenza y culpa decidió permanecer recluído en su domicilio. Su familia lo describe como obstinado y rígido, con intolerancia a cambios en sus rutinas diarias, muy metódico y obsesionado con el orden. No se detecta ningún tipo de sintomatología psicótica actual ni previa. Tras el fallecimiento de su madre el paciente restringe aún más su dieta, sin incluir en ella ningún tipo de alimento fresco. Se realiza hemotransfusión y se pauta tratamiento con Vit. C. Se prescribe tratamiento con ISRS (fluoxetina) y se deriva a Hospital de Día de psiquiatría.

Conclusiones: El escorbuto es una enfermedad clásica pero rara en la actualidad en nuestro entorno, aunque conviene recordar que los pacientes con enfermedades mentales constituyen una población de riesgo.


PO-740-CC Mielinosis central pontina: a propósito de un caso
David Villavicencio Martnez, Susana Arnau Garb, Juan Pretel Piqueras, Cristina Vila Navarro, Pilar Piles De La Fuente

Introducción: Se expone el caso de un paciente ingresado en nuestra unidad psiquiátrica por un supuesto trastorno conductual a estudio que fue diagnosticado de mielinosis central pontina.

Objetivos: Destacar la importancia de una exploración adecuada en urgencias de pacientes con síntomas mixtos neurosiquiátricos.

Metodología: Resumen de la historia clínica (evolución, exploraciones complementarias, tratamiento e interconsulta con Neurología).

Resultados: Exposición de este cuadro neurológico de rara aparición y que plantea diagnóstico diferencial con patologías psiquiátricas dados diversos síntomas psicopatológicos que puede presentar.

Conclusiones: Inicidir en la dificultad a la hora de valorar pacientes con mezcla de síntomas neurológicos y psiquiátricos, cara a poder realizar un diagnóstico final acertado.


PO-773-CC Fuga disociativa, a proposito de un caso
Silvestre Martinez Benitez, Anna Oses Rodriguez, Pablo Blanco Polaina, Maria Herrera Gimenez Gimenez, Jose Manuel Lopez Navarro, Maria Del Mar Diaz Galvan Galvan, Pedro Pozo Navarro

Introducción: La disociación es un mecanismo psicológico de defensa en el cual la identidad, memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias se encuentran separadas del conocimiento consciente y no pueden ser recuperadas o experimentadas voluntariamente. Los trastornos disociativos son entidades relativamente frecuentes en la práctica clínica de urgencias psiquiátricas. Frecuentemente se presentan en forma de amnesia o sintomalogía pseudo-delirante, en cambio es mas extraña su presentación en forma de fuga disociativa. La fuga tiene todas las características de una amnesia disociativa, a la que se añade un desplazamiento intencionado lejos del hogar o del lugar de trabajo, durante el cual se mantiene el cuidado de sí mismo, adoptando una nueva identidad frecuentemente.

Objetivos: El objetivo de esta revisión es realizar una búsqueda bibliográfica en la que podamos encontrar elementos diagnósticos fidedignos que nos permitan un correcto diagnóstico diferencial y su tratamiento oportuno.

Metodología: Exposición del caso clinico

Resultados: Hombre de 48 años, casado, con hijos, que trabaja en el sector de la industria manipulando alimentos de origen agricola, sin historial psiquiatrico previo, presenta cuadro de fuga del trabajo con difusion de su identidad personal y cierta desorientacion temporo-espacial presentando un cuadro atendido en servicio de urgencias diagnosticado de fuga disociativa con una duracion de aproximadamente unas 4 horas. Al final del episodio se encuentra con sensacion de extrañeza, desorientado en espacio y con amnesia parcial del episodio, a los pocos minutos es localizado y llevado al S.Urgencias donde el cuadro termina por remitir completamente. Precediendo al episodio presentaba un cuadro de ansiedad no controlado por ningun especialista en relacion a problematica economico-laboral con sus superiores de varios meses de evolucion. Las exploraciones complementarias y anamnesis en el S.Urgencias no mostraron mas datos de interes.Búsqueda de artículos científicos en Pubmed, con límites en los últimos 10 años y principalmente buscando ensayos clínicos y metaanálisis. Como resultado obtenemos que no hay practicamente estudios al respecto de este tema en concreto. La mayoria de estudios se refieren aa los trastornos disociativos en general. El tratamiento indicado son benzodiacepinas, antidepresivos (ISRS principalmente) y antipsicóticos en algunos casos.

Conclusiones: En general el diagnóstico y tratamiento de muchos de los trastornos disociativos, especialmente en sus formas más abigarradas permanece muy confuso y y con distinto manejo según los facultativos.


PO-778-CC Conducta hostil asociada al tratamiento con pregabalina: Descripción de un caso clínico
Marta Coromina Sadurn, Natlia Mas Pujolrs

Introducción: El uso de agentes anticonvulsivantes ha venido tomando mayor importancia en los últimos años como tratamiento ansiolítico. En la bibliografía hay descritos casos de aumento de tasas de suicidio y de ideación suicida en pacientes en tratamiento con algunos fármacos anticomiciales así como aumento de agresividad en pacientes tratados con levetiracepam y gabapentina.

Objetivos: Exponer un caso clínico de una paciente que coincidiendo con la introducción de un anticonvulsivante pierde la capacidad de control mental e interpersonal, exponiéndose a situaciones de riesgo por el aumento franco de la heteroagresividad.

Metodología: Se describe el caso clínico de una paciente con orientación diagnóstica de TOC con rasgos de personalidad evitativos, dependientes y obsesivos que ingresa en Hospital de Día por cuadro adaptativo mixto con ansiedad y depresión. Mejoría paulatina de la clínica con la introducción de citalopram hasta 30mg/día y diazepam hasta 10mg/d. La paciente inicia cuadro con aumento franco de la irritabilidad, hostilidad con poca tolerancia a la frustración y con conductas heteroagresivas marcadas por una alta impulsividad, coincidiendo con la introducción de pregabalina hasta 100mg/d. Todo esto vivido de forma muy egodistónica que dificultan las relaciones interpersonales.

Resultados: El inicio de este cuadro coincide con la introducción de un anticomicial y remite con la retirada de este, manteniendo el resto de la medicación.

Conclusiones: El caso clínico describe el cambio de comportamiento en una paciente, que a raíz de la introducción del fármaco presenta mayor impulsividad y hostilidad.


PO-783-CC Trastorno depresivo recurrente y TEC de mantenimiento: a propósito de un caso.
Iria Veiga Ramos, Laura Vigo Santamaria, Alberte Araxo Vilar

Introducción: Se presenta el caso de una paciente de 75 años con depresión mayor recurrente y refractaria a psicofármacos, explicándose su evolución tras incluirla en el programa de terapia electroconvulsiva de mantenimiento.

Objetivos: Exposición del caso clínico, con explicación de la evolución seguida y una valoración de la eficacia de las diferentes estrategias terapéuticas utilizadas, con especial énfasis en la TEC de mantemiento.

Metodología: Revisión de la historia clínica.

Resultados: Se revisan 39 episodios de descompensación, de los cuales 37 fueron tratados con TEC y farmacoterapia entre 1 y 17 sesiones, y dos únicamente con farmacoterapia, logrando en todos ellos la recuperación ad integrum.

Conclusiones: Presentación de un importante número de episodios depresivos graves a lo largo de la vida, con síntomas psicóticos y motores (estupor), intentos de autolisis, y recuperación ad integrum entre los episodios tras el tratamiento. En la depresión melancólica con síntomas psicóticos y motores el TEC se considera tratamiento de primera elección, al presentar elevada eficacia, menos efectos secundarios y mayor rapidez que los fármacos. En ancianos es primera elección por sus menores efectos secundarios, aunque puede ser necesario espaciar más las sesiones, para evitar estados confusionales post-TEC. La terapia electroconvulsiva de mantenimiento (TECM) se utiliza para evitar nuevos episodios en pacientes con patología psicótica recurrente y altos índices de recaída, tras una terapia efectiva con TEC, en especial en aquellos de edad avanzada que toleran mal o no responden a psicofármacos.


PO-804-CC Síndrome de Charles Bonnet: a propósito de un caso
Miguel Migulez Silva, Federico Cardelle Prez, Teresa Lorenzo Gmez, Mara Jos Louzao

Introducción: El síndrome de Charles Bonnet, descrito por primera vez por el mismo ya en el siglo XVIII, se caracteriza principalmente por alucinaciones visuales complejas con crítica de las mismas, sin alteración en el nivel de conciencia; fundamentalmente en pacientes ancianos y con déficit visual acompañante.

Objetivos: Exposición de un caso al respecto como ilustrativo previo a revisión bibliográfica, para departir sobre este síndrome.

Metodología: Se propone el caso de una paciente de 79 años de edad que experimentaba alucinaciones visuales complejas, con crítica de esta vivencia que le resultaba en todo caso inexplicable (entre otras, el ver un yate con bastante detalle en la piscina de su casa, así como personas), comentando que aquéllo no era posible y preocupada por si se estaría "volviendo loca". Siempre en vigilia, portando un déficit visual de base (miopía sobre dos). No síntomas de deterioro cognitivo acompañantes. TC craneal resultó normal. La analítica mostró un leve déficit de B12 que se trató, sin cambios. No toma de tratamientos posibles inductores del cuadro. No síntomas afectivos ni de orden psicótico acompañantes; ni proceso de duelo.

Resultados: En revisión, existen varias propuestas de criterios diagnósticos, no unificados; de hecho existen publicaciones que incluyen patología vascular cerebral; en todo caso la prevalencia en población geriátrica tiende a ser más que anecdótica, según series. Se recoge la posibilidad de tratamiento con anticomiciales y antipsicóticos atípicos fundamentalmente. En todo caso de forma general se trataría de alucinosis orgánica, ponga o no el apellido sindrómico el clínico.

Conclusiones: Ante un caso como el citado es importante reconocerlo, descartar causa orgánica (cerebral u otra) subyacente, explicar al paciente su benignidad y sólo plantearse el tratar si el componente alucinatorio sigue siendo vivenciado con sufrimiento por parte del paciente.


PO-811-CC Delirio resuelto con amoxicilina
Federico Cardelle Prez, Teresa Lorenzo Gmez, Mara Jos Louzao , Miguel Migulez Silva

Introducción: Las dificultades para el descarte de patología "orgánica" ante síntomas psiquiátricos son bien conocidas por los profesionales de la psiquiatría.

Objetivos: Poner de manifiesto la importancia del despistaje de causas somáticas en cuadros de apariencia psiquiátrica.

Metodología: Mujer de 60 años de edad que acude a consulta con un sistema de ideas delirantes centrado en sus familiares directos, dotado de "comprensibilidad", con múltiples interpretaciones asociadas, de tipo persecutorio (con un componente cultural ,“mal de ollo”, “aires”, pero rango excedido llegando al delirio, sin alteraciones sensoperceptivas más allá de ésto), sin antecedentes familiares ni personales de cuadros similares (tratada por depresión el año previo), sin síntomas de deterioro cognitivo, con respuesta farmacológica parcial a neurolépticos atípicos (cierta encapsulación y cese insomnio), con inicio insidioso, de meses de evolución, no consumo de alcohol conocido ni otros tóxicos, todo esto sin factores inmigratorios y en una personalidad previa no paranoide, sino con plastia histeroide.

Resultados: Dado que la paciente además de los síntomas relatados presentaba discreta tos y relataba haber presentado febrícula con anterioridad, con antecedente de sepsis cuatro meses atrás, fue derivada nuevamente a atención primaria, siendo diagnosticada y tratada con antibióticos de un cuadro neumónico. Posteriormente a ello, crítica de todo lo vivenciado, cediendo la actitud paranoide previa y las ideas delirantes. Ha existido una alteración del nivel de conciencia leve y transitoria, frente a la persistencia del sistema de ideas delirantes, estable y con penetrancia, manteniéndose a la par una conciencia clara y atención preservada, sin desorientación espacial ni temporal, sin alucinaciones auditivas, sin alteración mnésica, con un discurso dentro de la corrección formal en todo momento; esto nos da el diagnóstico diferencial frente a un cuadro subconfusional, orientando hacia un estado orgánico paranoide.

Conclusiones: Una vez más hacemos hincapié sobre la importancia de descartar etiología orgánica cuando aparecen síntomas psiquiátricos atípicos, pues esto abrirá las puerta en estos casos a un tratamiento etiológico más allá del sintomático.


PO-813-CC Aspectos etiológicos del trastorno desintegrativo infantil a propósito de un caso.
Laura Garca Garca , Mara Isabel Lpez Saracho, Mara Isabel Snchez Lorenzo, Daniel Gmez Pizarro, Clara Franch Pato, Ana Ledo Rubio, Carlos Imaz Roncero, Soraya Geijo Uribe, Mara Jess Garca Cantalapiedra, Patricia Marqus Cabezas

Introducción: El trastorno desintegrativo infantil se incluye dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. Las características clínicas y la evolución del trastorno sugieren que el problema básico puede ser una disfunción neurobiológica, aunque en la actualidad la causa del proceso es desconocida en la mayor parte de los casos.

Objetivos: Realizar una revisión de la etiología del trastorno desintegrativo infantil a propósito de un caso.

Metodología: Se presenta el estudio de un paciente con trastorno desintegrativo infantil y se realiza una revisión bibliográfica del trastorno, centrada en los aspectos etiológicos del mismo.

Resultados: El caso es el de un niño de trece años diagnosticado desde los nueve años de trastorno desintegrativo infantil. En la exploración física se detectó microcefalia, y durante el estudio del caso, en las pruebas complementarias, se halló que presentaba inversión del cromosoma 9, así como alteraciones en los factores de la coagulación vitamina K dependientes, y alteraciones electroencefalográficas inespecíficas. Se comprobó además que determinados factores podían influir en la situación clínica del paciente, tales como la una infección dentaria o la nueva situación personal de la madre del paciente.

Conclusiones: La etiología del trastorno desintegrativo infantil es, hasta el momento, desconocida. Se han descrito casos con alteraciones inespecíficas electroencefalográficas. Sería de interés la aparición en nuestro paciente (hay otro caso descrito en la bibliografía revisada) de inversión cromosómica por la posible relación de dicha alteracion con el trastorno. Otro aspecto a tener en cuenta para futuros estudios es la relación entre las situaciones estresantes y el empeoramiento de la clínica de estos pacientes.


PO-818-CC “No estoy loca, tengo un tumor cerebral”
Beln Mara Hernndez Herrera, Miguel Lliteras Ara, Carmen Pradas , Adrian Simoni , Rosa Molina , Margarita Maana , Roberto Ortiz , Cristina Vidal , Tina Alorda , Mulet Marga Muoz M Carmen

Introducción: Aunque afortunadamente los psiquiatras nos encontramos con poca frecuencia con sintomatología psiquiátrica como primera manifestación de los tumores cerebrales, no debemos olvidarnos de esta posibilidad diagnóstica.

Objetivos: Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico. Mujer de 40 años que es traída a urgencias por episodio psicótico a filiar. Como antecedentes destacaba una recaída de su dependencia alcohólica en el contexto de separación conyugal. Al realizarse las pruebas diagnósticas durante el ingreso, se objetivó un tumor cerebral del tipo: glioblastoma multiforme.

Metodología: El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral más frecuente y uno de los más agresivos del organismo. La edad de aparición pico está entre los 40-60 años. Se suele presentar en los lóbulos frontal y temporal, así como en el cuerpo calloso (por donde se difunde), adoptando una imagen característica en “alas de mariposa”. Los trastornos mentales y de comportamiento son un signo frecuente de presentación (45%). Tras el diagnóstico por imagen, se suele realizar neurocirugía/quimio/radioterapia, con un pronóstico entre 6 meses y 2 años.

Resultados: Nuestra paciente estuvo ingresada en psiquiatría 1 semana, se realizaron varias interconsultas a otros servicios por síntomas atípicos dentro de su sintomatología psicótica, sin llegar a ninguna conclusión diagnóstica hasta la realización del TAC craneal.

Conclusiones: El caso de esta paciente nos recuerda la importancia de realizar las pruebas diagnósticas necesarias para descartar organicidad, ya que no existen hasta ahora síntomas patognomónicos que nos orienten a un diagnóstico de certeza tan sólo con la entrevista psiquiátrica.


PO-824-CC Esquizofrenia y Trastorno obsesivo-compulsivo. A propósito de un caso.
Luca Prez Ramrez, Eva Fontela Vivanco , M Carmen Serrano Cartn, Mnica Gonzlez Santos, Sonia Gmez Pardias, Tamara Ferrero Álvarez, Sonia Segade Rodrguez

Introducción: Está creciendo la evidencia de que pacientes con comorbilidad de TOC y Esquizofrenia pueden representar una nueva categoría dentro del espectro de esta última.

Objetivos: Analizar la coexistencia de síntomas obsesivo-compulsivos y Esquizofrenia a propósito de un caso.

Metodología: Varón, 47 años, soltero. A los 27, diagnosticado de Esquizofrenia. A lo largo de estos años no realizaba actividades, permaneciendo encamado y aislado. Lo justifica por miedo a sufrir “la crisis” estando fuera de domicilio, refiriéndose a episodios de visión borrosa y mareo que generan gran ansiedad. Esta queja persiste hace años, inalterable, y nunca se ha demostrado patología orgánica. Durante estos años ha desarrollado síntomas obsesivo-compulsivos: acumulación, necesidad patológica de exactitud y simetría, comprobaciones frecuentes. Cede sin resistencia, y no llevarlas a cabo le genera ansiedad. Se ha mantenido diagnóstico de Esquizofrenia tipo indiferenciado con sintomatología obsesivo-compulsiva.

Resultados: En últimas décadas se han detectado tasas de comorbilidad de TOC y Esquizofrenia mayor de las esperadas (en esquizofrenia hay prevalencia de TOC del 7´8-26%) Comparten características: edad temprana de aparición, igual afectación sexos, curso crónico, pensamientos perturbantes y comportamientos bizarros. Se ha propuesto la existencia de un nuevo subtipo de Esquizofrenia: esquizo-obsesivo.

Conclusiones: Hallazgos en TOC y Esquizofrenia sugieren regiones cerebrales, neurocircuitos y sistemas de neurotransmisión comunes. Parece existir doble riesgo de deterioro de varios dominios neuropsicológicos más que un patrón específico. Se ha propuesto que los efectos de síntomas obsesivo-compulsivos en Esquizofrenia dependen del estadío de la enfermedad, provocando mayor deterioro en pacientes crónicos pero ejerciendo efecto protector al comienzo de la enfermedad.


PO-832-CC Mire como tiemblo. Píncheme Akinetón!. A propósito de un caso
Laura Elena Martnez Franco, Matas Del Cerro Oate, Juana M Gonzalez Matas, M Rosario Consuegra Snchez, Fernando Navarro-mateu , Manuel Roberto Galiana Cela

Introducción: La asociación entre enfermedad mental y abuso de sustancias tiene una elevada prevalencia. El abuso de fármacos anticolinérgicos está descrito en la población psiquiátrica, en especial entre los enfermos con trastornos psicóticos en los que se han utilizado para contrarrestar los efectos secundarios extrapiramidales que producen los fármacos antipsicóticos. Entre los factores que inducen a su consumo abusivo se contempla el efecto estimulante que poseen los anticolinérgicos.

Objetivos: El objetivo de este trabajo ha sido presentar una alternativa de tratamiento a la adicción a anticolinérgicos

Metodología: Se expone el caso de un varón de 40 años, diagnosticado de esquizofrenia paranoide, con abuso de anticolinérgicos de años de evolución, independientemente del antipsicótico prescrito, sin clínica extrapiramidal objetivada y su evolución al instaurar tratamiento con un antipsicótico con efectos anticolinérgicos: Olanzapina 20 mg/d y antidepresivo noradrenérgico con perfil estimulante: Reboxetina 8 mg/d.

Resultados: En los cuatro meses posteriores durante su permanencia en una unidad psiquiátrica de media estancia, no presentó craving de anticolinérgicos, cesando las conductas dirigidas a conseguir dichos fármacos (demandas de tratamiento, intentos de sustracciones de botiquín, compras en farmacias durante los permisos).

Conclusiones: La instauración de un fármaco con efectos secundarios semejantes a los buscados en la droga de abuso y la potenciación con un estimulante, puede ser una estrategia eficaz en el tratamiento de la adicción a anticolinérgicos en pacientes con patología psiquiátrica.


PO-893-CC titulo


Introducción:

Objetivos:

Metodología:

Resultados:

Conclusiones:


Miscelánea

PO-142-MI Autolesiones, un comportamiento complejo
Ins Morn Snchez, Asuncion De Concepcion Salesa, Maria Isabel Guillamon Veliz

Introducción: Las autolesiones constituyen un comportamiento frecuente en la práctica clínica que ha sido objeto de estudio en las últimas décadas. Tenemos información sobre los pacientes que se automutilan y sobre el comportamiento en sí mismo e investigaciones recientes empiezan a revelar posibles mecanismos psicopatológicos asociados. Sin embargo, continuamos sin entender claramente las funciones para las que sirve. Este entendimiento es vital para que tratemos de forma efectiva a estos individuos. Una visión general y una integración de las posibles funciones psicológicas de las autolesiones, podrían ayudarnos a evaluar y tratar a estos pacientes.

Objetivos: Evaluar el fenómeno de las automutilaciones para intentar entender mejor este comportamiento de nuestros pacientes

Metodología: Revisión de la bibliografía disponible sobre el tema mediante búsqueda en Medline. Se incluyen los estudios de mayor jerarquía científica

Resultados: Existen hipótesis etiológicas de tipo biológico y psicológicas procedentes de cinco modelos distintos, así como descripciones del síndrome como entidad aislada. Las hipótesis más relevantes señalan que las autolesiones constituyen una vía de expresión de conflictos intolerables, una forma de control de las emociones amenazantes y una forma de definir los límites de uno mismo creando una identidad

Conclusiones: Los modelos etiológicos expuestos no son excluyentes. Los de mayor evidencia científica son el modelo de la regulación de los afectos y el interpersonal. Desde todas las perspectivas se enfatiza la dificultad en mantener la distancia terapéutica. Se trata en cualquier caso de un comportamiento sobredeterminado, de ahí las dificultades de su encuadre y abordaje


PO-319-MI Programa de Atención Psiquiátrica y Psicológica para el colectivo de la Guardia Urbana de Barcelona (PAIGUM): Cinco años de experiencia.
Claudio Castillo Buenaventura, Monica Astals Vizcaino, Juan Ignacio Paso Luna, Antonio Bulbena Vilarrassa

Introducción: En el año 2003 se creó el Programa de Atención Integral al Guardia Urbano enfermo (PAIGUM). Los objetivos son detectar y tratar la patología psiquiátrica y la relacionada con el consumo de sustancias en la GUB y facilitar la incorporación de los profesionales a la actividad laboral.

Objetivos: Describir el perfil del usuario y valorar la situación al final del período estudiado.

Metodología: Se incluyen todos los guardias visitados en el PAIGUM durante 5 años. Se analizan variables socio-demográficas, diagnósticos psiquiátricos y situación laboral al inicio y a los 5 años. Se comparan los resultados de la muestra con la población de referencia.

Resultados: Se valoran 241 guardias (9% de la plantilla total de la GUB). El 83% son varones y la edad media es de 47 años. El 92,5% son agentes con una antigüedad en la GUB de 23 años. El 91% presentaba algún trastorno psiquiátrico siendo los trastornos Adaptativos los más frecuentes (40%). A los cinco años, un 80% de los guardias se mantiene activo laboralmente dentro de la GUB.

Conclusiones: La mayoría de los guardias urbanos tienen un diagnóstico psiquiátrico y son tributarios de tratamiento. Esto avala la utilidad de estos programas en colectivos que están mas expuestos al estrés. El perfil del agente corresponde a un varón de 47 años de edad, con una antigüedad en la GUB superior a los 20 años y que presenta un trastorno Adaptativo.


PO-433-MI Características de una sala de agudos
Ignacio Zaera Cuadrado, Francisca Romero Marmaneu, Mara Nieves Rodrguez , Adela Belda , Raquel De Álvaro Lpez, Mariano Villar Garca

Introducción: Los hospitales psiquiátricos han venido ejerciendo funciones polivalentes en relación con los enfermos psíquicos, cubriendo problemas de orden sanitario, social y judicial relacionados con la enfermedad mental.

Objetivos: Analizar las características estructurales, asistenciales y ambientales de las distintas unidades de hospitalización psiquiátrica de nuestra comunidad con el fin de detectar posibles características que se asocien con la mejor evolución de los pacientes o el funcionamiento de nuestros centros, teniendo como propósito final mejorar la calidad asistencial y la eficiencia de los recursos.

Metodología: Estudio descriptivo, transversal, en el que se estudian diversas características de relevancia inherentes a una UHP. Se ha diseñado un cuestionario que consta de 5 unidades básicas, intentando incrementar el número de variables que puedan ofrecer información significativa. Esta plantilla de recogida de datos será enviada a las diversas instituciones de la Comunidad Valenciana . Previamente será completado en nuestro centro.

Resultados: La necesidad de conocer la situación actual de la salud mental y la asistencia psiquiátrica en nuestro territorio nos ha impulsado a realizar este estudio, cuyo objetivo final consiste en identificar variables que se correlacionen con una mejor calidad asistencial a nuestros pacientes.

Conclusiones: Analizar la situación real constituye un elemento esencial para identificar problemas y necesidades de la población, así como estimar diferencias o carencias de recursos al comparar los datos con otros lugares. La comparación con valoraciones previas permitiría evaluar la evolución de la estructura asistencial y de los recursos socio-sanitarios en nuestro medio y, de este modo, optimizar la atención a los pacientes psiquiátricos .


PO-662-MI La actividad sexual en pacientes afectados por enfermedad mental grave (T. Psicóticos y T. Bipolar)
Vanessa Gonzlez De Mara, Amaya Caldero Alonso, Emilio Gonzlez Pablos, Carmen Leal Snchez, Llanyra Garca Ulln, Ángel Luis Montejo Gonzlez, Nieves Prieto Mestre

Introducción: La vida sexual en la enfermedad mental y su relación con la calidad de vida y la adherencia al tratamiento han sido subestimadas. Los antipsicóticos pueden ser la primera causa de disfunción sexual en estos pacientes.

Objetivos: Conocer las características de la actividad sexual de pacientes con enfermedad mental grave, que se encuentren en tratamiento al menos con un fármaco antipsicótico.

Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal y multicéntrico con una muestra de 216 pacientes diagnosticados de Trastorno Psicótico o Trastorno Bipolar. Se aplicó la escala de evaluación de la actividad sexual modificada del Kinsey Institute.

Resultados: Para el 56.2% de los pacientes la vida sexual era importante, sin embargo sólo el 33.9% se mostraba satisfecho con su actividad sexual. La mayoría de los pacientes no mantenía relaciones coitales (81.2%), pero hasta el 42.4% realizaba prácticas masturbatorias de forma habitual.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes tiene grandes dificultades para encontrar pareja sexual estable y no mantiene relaciones sexuales de forma habitual, siendo la masturbación la actividad sexual más frecuente.


PO-664-MI Diferencias según el sexo en la actividad sexual de pacientes afectados por enfermedad mental grave.
Llanyra Garca Ulln, Vanessa Gonzlez De Mara, Emilio Gonzlez Pablos, Amaya Caldero Alonso, Carmen Leal Snchez, Nieves Prieto Mestre, Ángel Luis Montejo Gonzlez

Introducción: Aunque se conoce muy poco de la vida sexual en pacientes psiquiátricos, es de esperar que existan diferencias en la sexualidad de hombres y mujeres con enfermedad mental grave, al igual que se ha observado en la población general.

Objetivos: Evaluar las diferencias de género existentes en la actividad sexual de pacientes diagnosticados de T. Psicóticos o T. Bipolar.

Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal y multicéntrico con una muestra de 216 pacientes diagnosticados de T. Psicótico o T. Bipolar. Se aplicó la escala de evaluación de la actividad sexual modificada del Kinsey Institute y se analizó cada una de las respuestas en función de la variable sexo.

Resultados: La muestra estaba constituida por un 57.4% de hombres y un 42.6% de mujeres. el 86.9% de los hombres estaba soltero, frente al 80.4% de las mujeres. El 83% de las mujeres y el 79.8% de los hombres no mantenían relaciones sexuales coitales, pero el 55% de los hombres y el 24.9% de las mujeres realizaban prácticas masturbatorias habitualmente.

Conclusiones: Existen diferencias claras en la actividad sexual de hombres y mujeres; los varones dan más importancia a este aspecto, predominan los solteros y la actividad y la actividad sexual más frecuente es la masturbación.


PO-665-MI Diferencias según el régimen de tratamiento en la actividad sexual de pacientes afectados por enfermedad mental grave.
Julia Calama Martn, Vanessa Gonzlez De Mara, Amaya Caldero Alonso, Carmen Leal Snchez, Llanyra Garca Ulln, Ángel Luis Montejo Gonzlez, Nieves Prieto Mestre, Emilio Gonzlez Pablos

Introducción: Independientemente de que las personas padezcan o no una enfermedad mental grave o de que realicen tratamiento a nivel ambulatorio o institucionalizados, la sexualidad sigue siendo una parte indispensable para poder valorar de forma integrada la salud física y mental de nuestros pacientes.

Objetivos: Conocer si existen diferencias en la sexualidad de los pacientes afectados por una enfermedad mental grave, en función del régimen de tratamiento (ambulatorio o de internamiento).

Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal y multicéntrico con una muestra de 216 pacientes diagnosticados de T. Psicótico o T. Bipolar. Se aplicó la escala de evaluación de la actividad sexual modificada del Kinsey Institute y se analizó cada una de las respuestas en función de la variable grupo de tratamiento.

Resultados: El 92.9% de los pacientes ingresados estaba soltero, frente al 71.6% de los pacientes en tratamiento ambulatorio. El 66.3% de los pacientes ambulatorios y el 49.1% de los ingresados consideró importante la vida sexual. Respecto a la frecuencia de relaciones sexuales coitales, el 89.6% de los ingresados no tenía ningún coito en un mes típico, frente al 66.3% de los ambulatorios.

Conclusiones: Los pacientes institucionalizados están con mayor frecuencia solteros, dan menor importancia a la vida sexual y tienen relaciones sexuales coitales con menor frecuencia, sin que se observen diferencias respecto a la frecuencia de masturbación.


PO-710-MI Vulnerabilidad y Teoría de la Psiquiatría
Ignacio Bon Pina

Introducción: El modelo de vulnerabilidad resulta dominante en la actual Teoría de la Psiquiatría. Para enriquecer este modelo es conveniente un estudio histórico de su surgimiento y de sus distintos usos hasta nuestros días.

Objetivos: Este estudio, que parte de Zubin&Spring y llega hasta nuestros días con Giovanni Stanghellini, nos muestra una riqueza aún no agotada y algunos usos demasiado pobres de la idea de vulnerabilidad. Además, volviendo la mirada a la psicopatología clásica se encuentran nociones equivalentes en la Psiquiatría de Karl Jaspers o Ludwig Binswanger que sirven para enriquecer un modelo de vulnerabilidad que no reduzca la imagen ni de la enfermedad mental ni la del ser humano que la padece.

Metodología: Se trata de una investigación en Teoría de la Psiquiatría y, por tanto, su método es histórico-sistemático como es propio de una disciplina teórica.

Resultados: La vulnerabilidad se sigue mostrando como la noción más adecuada para organizar un modelo de enfermedad mental. Tras el estudio se evita cualquier tentación de identificarla con riesgo estadístico o genético y se muestra como el modo adecuado de considerar en psicopatología la subjetividad en su sentido más puro de horizonte o límite con la importancia y la limitación que implica esa consideración

Conclusiones: Aunque se llega a otras conclusiones, la principal sería afirmar que: La vulnerabilidad se muestra como una noción que necesita ser pensada más a fondo y estar presente en la psicopatología para superar los reduccionismos y comprender la posibilidad misma del enfermar psíquico.


PO-858-MI Bibliopsiquis: Primer depósito de documentos electrónicos en español de Psiquiatría
Pedro Antonio Moreno Gea, Virgili Pez Cervi, Ramn Ordez Nievas, Carmen Blanco Snchez

Introducción: Se describe el proceso de la puesta en funcionamiento del repositorio temático Bibliopsiquis.com, creado para albergar y gestionar documentación digital en español sobre Psiquiatría, Psicología y materias afines. Se trata de una potente base de datos, que permite a los profesionales de estas disciplinas utilizarla como un espacio en Internet donde poner a disposición del resto de profesionales toda su producción científica.

Objetivos: Facilitar a los profesionales de la Psiquiatría, Psicología y materias afines la difusión de sus trabajos científicos a través de Internet, donde se puedan incluir artículos publicados o no publicados, capítulos de libros, ponencias de congresos, conferencias, materiales didácticos, guías de práctica clínica, imágenes, informes técnicos, libros electrónicos, materiales de divulgación, protocolos, tesis, tests, vídeos…

- Preservar a largo plazo los documentos depositados. Todos los documentos de Bibliopsiquis disponen de un identificador único que garantiza su acceso permanente.

- Reducir las barreras a la publicación.

- Dar una mayor visibilidad a la producción intelectual de los profesionales en el ámbito de la Psiquiatría, Psicología y disciplinas afines en idioma español.

- Promocionar y apoyar el movimiento mundial por el libre acceso a la información científica.

Metodología: Una vez valoradas las herramientas informáticas disponibles para la elaboración de repositorios, se decidió utilizar el software libre DSpace. Se estableció el proceso a seguir para el autoarchivo de documentos, así como los sistemas de validación que garantizaran el cumplimiento de la protección de los derechos de autor y de propiedad intelectual. La información contenida en el repositorio se estructuró en 14 áreas temáticas, organizadas principalmente en grupos de patologías.

Resultados: En febrero de 2009 se puso en producción Bibliopsiquis.com, siendo el primer repositorio temático de una especialidad médica incluido en la base de datos Registry of Open Access Repositories (ROAR). A lo largo de estos meses el número de registros se ha ido incrementando con documentos aportados por profesionales de diversos países.

Conclusiones: Este repositorio temático servirá para incrementar la difusión internacional, uso e impacto de los trabajos científicos publicados en español sobre Psiquiatría, Psicología y disciplinas afines, preservando a largo plazo los documentos depositados.