Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Trastornos de la personalidad
20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-724-TP   Adaptación al castellano de la Escala CAPP para evaluación de Peraonalidad Psicopática

Autor(es): Raul Vazquez-noguerol Mendez
Leonello Forti
Joaquin Martinez Valente
Manuel Conde
Juan Fernandez Hierro
Maria Jose Veiga
Gerardo Florez
Alfonso Casas

Introducción: El CAPP fue desarrollado para evaluar los síntomas del TP psicopático (TPP). Se diferencia de otros test para el TPP en dos aspectos importantes. Primero, cubre completamente la sintomatología psicopática. Esto significa que es útil para ser aplicado en diferentes ámbitos (correccional, forense, civil, comunitario y familiar) más que en uno solo. Segundo, y tal vez más importante, permite evaluar la gravedad de síntomas en periodos discretos de tiempo, por lo que es potencialmente útil para medir cambios en la gravedad a lo largo del tiempo (por ejemplo al estudiar el desarrollo, curso, respuesta a tratamiento, reacciones a situaciones o variación en relación al curso de un trastorno del eje I)

Objetivos: Traducción y Adaptación del CAPP al castellano y nuestra cultura.

Metodología: Se ha utilizado un panel de 10 especialistas en psiquiatría, con experiencia en ambas lenguas, mediante un proceso de traducción-retrotraducción y la puntuación de la validez semántica y conceptual.

Resultados: Tras el proceso de traducción y adaptación, se encontraron indices de fiabilidad>0.9 y en la validez semántica y conceptual>95%

Conslusiones: La versión castellana del CAPP reúne unas condiciones óptimas de fiabilidad y validez para su utilización en luestro medio


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-83-TP   Correlación del cortisol y la testosterona con dimensiones psicobiológicas de la personalidad

Autor(es): Marina Diaz Mars
Kazuhiro Tajima Pozo
Laura De Anta Tejado
Rosa Molina Ruiz
Helena Trebbau
Rafael Fernandez Garca Andrade
Javier Fernndez Aurrecoechea
Jos Luis Carrasco Perera

Introducción: El cortisol y la testosterona han sido tradicionalmente las hormonas con mayor implicación en los trastornos psiquiátricos. El cortisol tiene una implicación clara en los mecanismos de regulación del estrés, hasta el punto de ser conocida también como “la hormona del estrés”, mientras que a la testosterona se la ha implicado más dentro del espectro de conductas antisociales. Teniendo en cuenta que los estudios realizados previamente en el trastorno de la personalidad límite, evidenciaron una respuesta hipersupresora del cortisol (supresión mayor al 60%) a dosis baja de dexametasona (0,5mg y 0,25mg),mediante test de supresión de dexametasona (TSD), se observo asimismo una mayor correlación con puntuaciones elevadas en escalas de impulsividad y neuroticismo.

Objetivos: El objetivo de nuestro estudio es realizar una correlación de estas variables biológicas (cortisol y testosterona), con las dimensiones psicobiológicas de la personalidad en población sana.

Metodología: Realización de un Test de supresión de dexametasona a dosis de 0,25mg a una muestra de 50 sujetos con edades comprendidas entre los 20 y los 27 años de edad, con una proporción de 20 varones y 30 mujeres. A todos ellos se le han realizado test autoaplicados de personalidad: cuestionario de personalidad SCID II, Inventario Clínico Multiaxial MILLON II, escala de ansiedad de HAMILTON, escala de Montgomery-Asberg para la depresión, escala de impulsividad de BARRAT, cuestionario de temperamento y caracter CLONINGER, escala de impulsividad de KAROLINSKA, escala de autocontrol de COLUMBIA, test de ZUQUERMAN, EPQ EYSENCK, STAI, COPE, cuestionario de antecedentes traumáticos).

Resultados: Los resultados preliminares del estudio en una muestra de 50 sujetos, han demostrado que los sujetos que presentaban una mayor supresión de cortisol (22% de la muestra) tras TSD 0,25mg, presentaban una mayor correlación estadísticamente significativa (p<0,05) con rasgos de personalidad borderline, dependiente e hipomania, mientras que la testosterona se correlacionaba mas con rasgos de personalidad antisociales, esquizoides y psicoticismo, asi como una mayor tasa de antecedentes delictivos y de traumas totales.

Conslusiones: Los resultados arrojan datos importantes en lo que respeta a la estructura limite y la antisocial. El trastorno limite o borderline es un complejo sindrome donde los rasgos histeriformes, dependientes e hipomaniacos estan a la orden del dia. El trastorno antisocial de la personalidad es un trastorno de la personalidad del Cluster B, pero que no se encuentra muy alejado de la personalidad esquizoide, que seria un trastorno del Cluster A, ambos son fríos, solitarios, impenetrables a las implicaciones emocionales y personales de la vida social cotidiana.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-143-TP   La personalidad y sus trastornos: hacia el DSM-V

Autor(es): Miguel Angel Quintanilla Lpez
Cristina Banzo
Natalia Casanova
Eva Villas
Pedro Sanz
Carlos Gmez
Mara Argemi
Silvia Mabry
David Calvo
Jos Ignacio Latorre

Introducción: La personalidad hace referencia al patrón característico de las emociones y su regulación, la conducta, la motivación y el conocimiento acerca de uno mismo y del entorno. Cuando dicho patrón es rígido, inflexible y disfuncional deviene en trastorno.

Objetivos: Reflexionar y actualizar acerca de la concepción y clasificación nosológica de los trastornos de la personalidad.

Metodología: Revisión y resumen de textos científicos actualizados acerca del tema en cuestión.

Resultados: Existe alta prevalencia de sujetos con trastorno de personalidad tanto en estudios comunitarios como en muestras clínicas. Se han desarrollado diversos modelos acerca de la personalidad y sus desviaciones, entre los que destacamos los de Cloninger y Millon. Su base fisiopatológica intuida desde Hipócrates con su teoría de los humores, viene avalada por teorías recientes como el modelo psicobiológico de Sevier y Davis. Los actuales sistemas de clasificación categoriales (DSM-IV-TR y CIE-10), no satisfacen de manera adecuada la valoración e interpretación de estos trastornos. Los sistemas dimensionales son mejores predictores de la evolución que las categorías. Se están desarrollando modelos de valoración dimensionales (cuatro categorías: disrregulación emocional, conductas disociales, inhibición, compulsividad; sobre 30 facetas-niveles) que se están valorando introducir en la próxima clasificación de los trastornos mentales, la DSM-V.

Conslusiones: Los trastornos de la personalidad son un tema de interés clínico de primer orden. Los actuales sistemas de clasificación no resuelven satisfactoriamente las necesidades de investigadores y clínicos. Se están desarrollando nuevos modelos de clasificación.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-152-TP   El papel del género en la maduración del autoconcepto y en el origen de los Trastornos de Personalidad

Autor(es): Enrique Prez Ruz
M Jess Garca Cantalapiedra
Ana M Ruz Otazo
Leonor Liquete Arauzo

Introducción: El papel del género en los Trastornos de Personalidad ha resultado siempre controvertido.El autoconcepto se ha revelado, por otro lado, como un factor importante en el origen de algunos Trastornos de Personalidad (Psicología del Self). De estos Trastornos, algunos son más frecuentes en mujeres (Trastorno Límite) pero, también, otros en hombres ( Trastorno Narcisista).

Objetivos: 1º-Determinar en una muestra el papel de la variable autoconcepto en el marco de los Trastornos de Personalidad. 2º-Determinar en una muestra de pacientes con Trastornos de Personalidad el papel del género en el nivel de autoconcepto. 3º- Establecer el perfil sociodemográfico de la población analizada.

Metodología: Estudio transversal de N=24 pacientes de 1ª consulta externa de psiquiatría, donde n1=12 con diagnóstico de Trastorno de Personalidad y n2=12 diagnóstico diferente al anterior.Diagnóstico clínico por anamnesis, medida de autoconcepto con AF-5. Análisis de datos por % y ANOVA.

Resultados: 1º-Diagnósticos: Grupo experimental: Narcísico 30%, Límite 45%, otros 25%. Grupo control : Adaptativo 70%, De Estado de ánimo 15% y otros 15%. 2º-ANOVA: Factor A sobre Trastorno de Personalidad y Factor B sobre facetes de AF-5. Interacción f=2,45; 1,52< 2,45, no interacción. Filas f=3,92; 19,56>3,92.Se rechaza H0. Columnas f=2,45; 0,91>2,45.Se acepta H0. 3º-Género y perfil: Grupo experimental : Mujer (65%), jóven (31,6), soltera (65%) y en paro (40%) y grupo control: Mujer (55%), edad media (48,4), casada (57%) y ama de casa (45%) o en paro (30%).

Conslusiones: 1º-Los pacientes de la muestra con Trastornos de Personalidad presentan considerables alteraciones en la imagen que tienen de sí mismos (ANOVA filas 3,92).2º-Se constata, en la línea de la Psicología del Self, como las mujeres son más prevalentes en la patología de los Trastornos de Personalidad (grupo experimental 65% frente a 55% en grupo control). 3º-Se registra que aunque en ambos grupos el % de mujeres fue mayor al de hombres, las mujeres del grupo control no presentan patología del autoconcepto.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-196-TP   Cambios en los patrones de tratamiento farmacológico en el trastorno límite de la personalidad entre los años 2001-2009

Autor(es): Ana Martn
Juan Carlos Pascual
Alicia Ferrer
Joaquim Soler
Thais Tiana
Victor Prez

Introducción: Las principales guías terapéuticas (APA y NICE) para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) recomiendan la psicoterapia como tratamiento de elección, ya que en la actualidad no existe ningún fármaco con la indicación específica. Sin embargo, el uso de antidepresivos, benzodiacepinas, eutimizantes y antipsicóticos es una práctica habitual en el tratamiento de estos pacientes.

Objetivos: El objetivo de este estudio es determinar los patrones de prescripción farmacológica y estudiar cómo han ido evolucionando durante el período comprendido entre 2001 y 2009.

Metodología: Se evalúan 226 pacientes visitados consecutivamente en el Programa de Trastorno Límite de la Personalidad de nuestro hospital durante un período de 8 años. Se diagnostican mediante DIB-R y SCID-II, y se recoge la información en la primera visita basal sobre variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. Se estudia el patrón de tratamiento farmacológico que se realiza y los cambios producidos en este uso desde 2001 a 2009.

Resultados: El 94% de los pacientes estaba en tratamiento como mínimo con un fármaco y más del 56% estaba en tratamiento con 3 o más fármacos a su llegada a la Unidad. Se observa un aumento significativo en la prescripción de eutimizantes y antipsicóticos atípicos, se mantiene estable el uso de antidepresivos y se observa una leve disminución en la prescripción de benzodiacepinas.

Conslusiones: A pesar de las recomendaciones de las Guías terapéuticas, la polimedicación es una práctica muy frecuente en el tratamiento del TLP. En los últimos años se observa una tendencia a aumentar la prescripción de psicofármacos, principalmente eutimizantes y antipsicóticos atípicos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-220-TP   Comparación de los perfiles de personalidad en dos carreras universitarias: medicina y empresariales

Autor(es): Kazuhiro Tajima Pozo
Helena Fernandez Garcimartin
Marina Diaz Mars
Jose Luis Carrasco Perera

Introducción: Popularmente se ha establecido que existían perfiles de personalidad significativamente distintos entre aquellos estudiantes de carreras vocacionales como la medicina y enfermería, y otras de un perfil menos vocacional como empresarial y derecho. De esta manera lo previsible seria encontrar un perfil de personalidad más metódico y organizado en medicina, y quizás más impulsivo e inmaduro en empresariales. Para ello nos planteamos la utilidad de test de temperamento y personalidad como el multiaxial de Millon y el mutifactorial de Eysenck.

Objetivos: Con este estudio, pretendemos aplicar tests de personalidad y temperamento en dos grupos de población sin patología clínica, para valorar si existen diferencias en sus rasgos de personalidad. Nuestro objetivo es analizar cada variable estudiada en un grupo y otro, para encontrar diferencias en rasgos puntuales de personalidad, según la puntuación obtenida en los dos cuestionarios.

Metodología: Estudio descriptivo transversal, en un grupo de estudiantes de medicina y otro de empresariales. Seleccionando al azar, una muestra de 40 estudiantes de medicina, pertenecientes a la UCM y 40 estudiantes de empresariales de entre 18 y 27 años de la UCM y de la UAM. Se ha realizado a cada uno de ellos test de EPQ (Eysenck) y MCMI- II (Millon). Estimando los valores por escalas de cada encuesta y por grupos de estudiantes según opción de formación. Las variables se han descrito con su media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico en caso de asimetría de la distribución de la variable. Para la comparación de las variables cuantitativas recogidas de los dos cuestionarios, utilizamos la prueba de la T de student. El estudio de la normalidad se realizó mediante el test de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov. Para todas las pruebas se aceptará un valor de significación del 5% (p<0,05). Procesamiento y análisis de los datos mediante el paquete estadístico SPSS.

Resultados: Mayor grado de narcisismo, histrionismo y rasgos compulsivos en empresariales p <0,05 que en medicina. Asi como mayor grado de abuso de alcohol y abuso de drogas es mucho mayor en empresariales que en medicina (p<0,05) y ragos de personalidad limite (p<0,059. Es posible que los estudiantes de empresariales muestren una mayor resistencia al control y autoridad (mayor puntuación en los rasgos pasivo-agresivo y antisocial) ya que, clásicamente, han sido más reivindicadores o defensores de sus derechos, a diferencia del estudiante de medicina. El estudiante de medicina, al ser más perseverante en su estudio, tendería menos a la inestabilidad emocional o a la impulsividad, justificando en nuestro estudio un menor grado de personalidad límite (p<0,05).

Conslusiones: Los estudiantes de empresariales han obtenido, globalmente, una mayor puntuación en rasgos con mayor componente emotivo y sociable, en cuanto a desinhibición, impulsividad, inestabilidad emocional, irritabilidad (correspondiente a los rasgos hipomanía, límite, narcisista, histriónico) y otros rasgos más extremos en la clínica, como son pensamiento psicótico, paranoide, esquizotípico o delirios psicóticos. Los estudiantes de medicina, en cambio, muestran valores inferiores en estos rasgos, de lo cual podríamos deducir un mayor autocontrol y estabilidad en sus emociones.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-232-TP   Intervención en crisis en psiquiatría. Resultados de la evolución clínica y social en pacientes borderline en unidad de día

Autor(es): Claudio Maruottolo Sardella
Jos Mariano Galletero Lpez
Andres Mascar Landolfi
Agurtzane Gomez Garca
Carlos Ramirez Gafca

Introducción: La intervención psiquiátrica en crisis (crisis intervention) exige detectar precozmente a los sujetos susceptibles de descompensarse para establecer en el paciente un tratamiento especifico y generar a su alrededor una red humana que le ayude a superarla. Las Unidades de Crisis proveen a los pacientes tratamientos de tipo intensivo y de corta duración, existiendo distintas orientaciones terapéuticas para su aplicación en la actualidad. Estas Unidades han sido creadas en Estados Unidos (yalom 1983)y en algunos países europeos como Francia y Suiza ( Guimón, Andeoli, 1992). Están organizadas con una finalidad preventiva y en el contexto de programas globales. Estas Unidades ofrecen cuidados especializados a paciente que presentan situaciones de desestabilización emocional y conflicto en sus relaciones, en ausencia de necesidad de ingreso hospitalario.

Objetivos: Medir la eficacia clínica de Unidades de Día específica de intervención en crisis para pacientes borderline. Evaluar la repercusión en los ingresos hospitalarios psiquiátricos de esta población.

Metodología: Con una muestra aleatoria de 106 pacientes adultos, de ambos sexos, con diagnostico de trastorno borderline se realiza un estudio naturalístico sobre las variables clínicas y sociales medidas por las siguientes baterias de test: STAI, MILLON, HS, BECK, BELL AIR (ERA y QFS).

Resultados: A lo largo de este trabajo se describen los resultados clínicos y sociales obtenidos luego del tratamiento efectuado en la Unidad. Estos resultados muestran mejorías significativas en los pacientes borderline en las variables depresión, ansiedad y riesgo atuolítico. En cuanto a las variables sociales se observa una mejoría significativa tanto en apertura a los demás como en el funcionamiento social. Así mismo se observa una disminución del 5% de ingresos hospitalarios de los pacientes estudiados.

Conslusiones: Mejoría clínica y al finalizar el tratamiento y disminución de ingresos hospitalarios psiquiátricos, demostrando la utilidad de estas unidades específicas de intervención en crisis.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-452-TP   Trastorno Límite de la personalidad. Análisis de 139 casos asistidos en el Centro de Salud Mental Ambulatorio de la Corporación Sanitaria Parc Taulí

Autor(es): Gabriela Severino Simonetti
Gema Caupena
Miriam Santamara
Sara Crivills
Angel Gilabert
Ramn Coronas
Mara Teresa Bru
Jose Garca
Montserrat Carmona
Igor Merodio

Introducción: Introducción El rasgo más distintivo del Trastorno Límite de la Personalidad es una situación de inestabilidad general en las relaciones interpersonales,la afectividad y la autoimagen, así como una destacada impulsividad. La existencia de una elevada comorbilidad,así como las graves repercusiones que producen a nivel personal,familiar, y social nos evidencia la necesidad de continuar la investigación sobre sus factores etiológicos, biológicos y psicosociales,con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y familiares.

Objetivos: Objetivos Nuestro objetivo es efectuar un análisis estadístico de una muestra de pacientes del CSMA ,diagnosticados de TLP y procedentes de diferentes Areas Básicas del sector de referencia.

Metodología: Se realiza el análisis estadístico de una muestra de 139 historias clínicas de pacientes diagnosticados de Trastorno Límite de la personalidad asistidos en el CSMA. Las variables correlacionadas son: edad, sexo, procedencia y derivaciones correspondientes.

Resultados: Resultados Las derivaciones más frecuentes se realizaron al especialista. Hemos detectado un 82% de pacientes cuyo rango de edad se encuentra entre los 26 y 44 años . Un 28,1% son pacientes mayores de 45 años y sólo un 12,9 % pertenecen al grupo entre 18 y 25 años. En cuanto al sexo :un 76,4 % corresponde al sexo femenino,siendo en todas las franjas etarias predominante. Las areas básicas de mayor derivación fueron: Creu alta, Gaudí y Sant Félix.

Conslusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos concluímos la necesidad de instaurar el Programa de atención a los TLP acorde a las indicaciones efectuadas en la Guía Clínica que hemos elaborado en nuestro servicio y adaptada a la realidad y contexto sanitario, socioeconómico y cultural en el que trabajamos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-622-TP   Trastorno límite de la personalidad: ¿DSM-IV-TR ó CIE-10?

Autor(es): Rosa Molina Ramos
Maria Sagrario Sanchez De Munian
Antonio Perez Urdaniz
Inmaculada Mosqueira Terron

Introducción: A la espera de futuros cambios sobre los Trastornos de la Personalidad en el DSM-V, las actuales clasificaciones internacionales para el diagnóstico de los Trastornos Mentales, DSM-IV-TR y CIE-10, presentan diferencias en la conceptualización del Trastorno Limite de la Personalidad, desde su denominación (Trastorno Límite de la Personalidad en el DSM-IV-TR y Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, diferenciando dos tipos: límite e impulsivo en la CIE-10). A nivel diagnóstico el DSM-IV-TR utiliza un sistema politético, en el que todos los criterios tienen el mismo peso en el diagnóstico, precisándose al menos 5 de los 9 criterios que definen el trastorno. En los CDI-10 (Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10) deben estar presentes al menos 3 criterios de los que constituyen el tipo impulsivo y al menos 2 del tipo límite para poder hacer el diagnóstico, lo que hace que la impulsividad sea un criterio esencial a la hora de realizar el diagnóstico.

Objetivos: En este estudio se pretende examinar el grado de acuerdo entre ambas clasificaciones, DSM-IV-TR y CIE-10, en el diagnóstico, comorbilidad e impulsividad de los pacientes con Trastorno Limite de la Personalidad (TLP) con el fin de conocer si hay diferencias que permitan identificar a una de está clasificaciones como más útil a la hora de diagnosticar a este tipo de pacientes.

Metodología: Se diseñó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal, en el que los pacientes fueron elegidos por muestreo consecutivo según los siguientes criterios: 1.- edad comprendida entre los 18 y 65 años 2.- puntuación ≥3 para el TLP en el cuestionario de screening del IPDE 3.- ausencia de trastorno depresivo, ansioso o psicótico grave evaluado mediante el Beck Depression Inventory (BDI), State-Trait Anxiety Inventory (STAI) y el Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) con el objetivo de evitar la interferencia de la patología del eje I en la evaluación de la personalidad 4.- ausencia de trastorno orgánico grave. Todos los pacientes fueron evaluados mediante el International Personality Disorder Examination (IPDE), una entrevista semiestructurada diagnóstica para evaluar la presencia de todos los trastornos de la personalidad que permite la utilización de criterios DSM y CDI-10. La muestra final obtenida fue de 73 pacientes.

Resultados: El grado de acuerdo para el diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad entre ambas clasificaciones, DSM-IV y CIE-10, expresado a través del índice de kappa fue de 0.61. Se realizó un análisis factorial de los criterios DSM-IV-TR para el TLP identificándose 2 factores: el primero integrado por los criterios relativos a la impulsividad, conducta suicida, alteración de la identidad e inestabilidad en las relaciones interpersonales y el segundo factor integrado por la inestabilidad afectiva, los esfuerzos frenéticos por evitar ser abandonados, la ideación paranoide o síntomas disociativos en situaciones de estrés, la alteración de la identidad y la inestabilidad en las relaciones interpersonales. El criterio más frecuentemente encontrado fue la “inestabilidad afectiva” independientemente de la clasificación utilizada.

Conslusiones: 1.-El DSM-IV-TR y la CIE-10 muestran un buen grado de acuerdo para el diagnóstico del Trastorno Límite de la Personalidad 2.- La inestabilidad afectiva se muestra como la característica esencial del trastorno 3.- Los resultados sugieren que la CIE-10 es mejor y más útil para describir este trastorno a través de sus dos tipos: impulsivo y limite como indicaban los 2 factores encontrados mediante el análisis factorial y mediante su denominación “Trastorno de inestabilidad emocional” aludiendo a la característica esencial del trastorno.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-777-TP   Unidad Funcional de Trastornos de la Personalidad

Autor(es): Pedro Alfonso Rosique Daz
Luis Valenciano Martnez
Concha Daz Snchez
Mara Asuncin De Concepcin Salesa

Introducción: Presentamos la Unidad Funcional de Trastornos de la Personalidad (UFTP) del Hospital Psiquiátrico Román Alberca. Dicha Unidad está enmarcada dentro de la Unidad Regional de Media Estancia (URME) concebida fundamentalmente para ofrecer el adecuado tratamiento rehabilitador para el Enfermo Mental Grave (EMG), hasta el momento principalmente afecto de patología psicótica. La demanda creciente de asistencia para el Trastorno de Personalidad Severo (TPS), la falta de recursos específicos, así como la necesidad de un tratamiento multidisciplinar en régimen de hospitalización completa para los pacientes más graves, motiva la creación de una Unidad Funcional que pueda beneficiarse de los recursos existentes en la URME.

Objetivos: Se concibe como Funcional frente a Estructural, ya que sigue la filosofía de la gestión por procesos, considerando al TPS como una EMG y desarrollando el programa terapéutico según las necesidades del paciente, pudiendo beneficiarse de talleres o grupos terapéuticos compartidos con otras patologías dependiendo de aspectos clínicos y epidemiológicos. Persigue así mismo la excelencia en Calidad según modelo EFQM.

Metodología: La UFTP consta de 8 camas. El ingreso es voluntario y programado, en régimen de hospitalización completa, con una duración de tres a seis meses. El equipo terapéutico está formado por psiquiatría, psicología, terapia ocupacional, trabajadora social, enfermería y auxiliares de psiquiatría, cada uno con funciones definidas.

Resultados: En el siguiente trabajo se expone su Misión, Visión, Objetivos, Mapa 0, Subprocesos e Indicadores.

Conslusiones: Tras 19 meses de andadura y con un total de 24 pacientes atendidos consideramos que la UFTP constituye un modelo de tratamiento eficiente y exportable a otros Servicios.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-795-TP   Terapia grupal en trastorno limite personalidad

Autor(es): Maria Teresa Bru Pons
Miriam Santamaria Schaaf
Gabriela Severino Silva
Jos Garca Pozas
Gemma Caupena Sarabia

Introducción: Se trata de valorar la eficacia de un abordaje grupal en pacientes diagnosticados de tlp, de un año de duración, sesiones semanales, basado en la teoría de la mente. La base teórica sería que en estos pacientes, en situaciones de aumento de arousal emocional, hay un déficit de capacidad de mentalización.

Objetivos: Disminuir las conductas impulsivas, de las autolesiones, del número de visitas a urgencias, número de ingresos hospitalarios, en relación con un aumento de la capacidad de mentalización.

Metodología: pacientes diagnosticados de tlp; se les administra DIB-R para valorar la gravedad y cuestionario con los datos clínicos citados; valoramos de nuevo al final del grupo.

Resultados: En resultados preliminares, hemos objetivado una disminución de las conductas de autolesiones, del número de ingresos y de las visitas a urgencias. Ha disminuido la puntuación en la escala DIB-R en impulsividad.

Conslusiones: Pensamos que puede ser una herramienta eficaz de trabajo con estos pacientes.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-806-TP   Mindfulness, atención e impulsividad en pacientes TLP

Autor(es): Ana Valdeprez Toledo
Nohemi Marcos
Joaquim Soler Ribaudi
Thas Tiana Sastre
Mara Portella Moll
Juan Carlos Pascual Mateos
Vctor Prez Sol
Enric Álvarez Martnez

Introducción: El Mindfulness es un tipo de entrenamiento en atención que forma parte de distintas intervenciones, entre ellas la Terapia Dialéctico-Conductual (TDC). Con esta técnica los participantes aprenden simplemente a observar y describir sucesos, pensamientos, emociones y sensaciones corporales y a participar en sus acciones y experiencias de un modo no evaluativo. El entrenamiento en Mindfulness en la TDC es predominantemente informal aunque en este estudio se hizo un entrenamiento más extenso (dos meses de duración), con asignación de tareas para casa.

Objetivos: Evaluar la eficacia del entrenamiento en Mindfulness en la mejora de la atención y la disminución de la impulsividad en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).

Metodología: Se evaluaron 12 pacientes (92.3% mujeres; media de edad= 28.6 años, rango de edad=25-32, DE= /- 2.25) diagnosticados de TLP mediante entrevistas semiestructuradas (DIB-R y SCID-II), que realizaron un entrenamiento grupal de habilidades en Mindfulness basado en el módulo de TDC. Los pacientes completaron el CPT pre y post las ocho sesiones de terapia grupal. Se midieron los resultados en los siguientes índices: Hit rate, Omissions, Comissions, Detectability y Perseverations.

Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los parámetros estudiados aunque sí se encontró una tendencia a la significación en el índice de Comissions.

Conslusiones: Aunque según el CPT, el nivel de mejoría observado tras el entrenamiento en Mindfulness no es estadísticamente significativo para ninguno de los índices estudiados, los pacientes sí mejoran en los resultados atencionales y de impulsividad. Se observa una tendencia a la mejoría en Comissions que se relacionaría con una posible disminución en impulsividad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-810-TP   ¿Influye la existencia de antecedentes psiquiátricos familiares en los rasgos de personalidad?

Autor(es): Susana Al-halab
Roco Herrero
Paul Corcoran
Eva Daz Mesa
Marlen Garrido
M Teresa Bobes Bascarn
Manuel Bousoo
Paz Garca-portilla
Pilar A. Saiz
Julio Bobes

Introducción: El Inventario de Temperamento y Carácter (TCI) v9.0.0 (versión original Cloninger et al., 1994) evalúa las siete dimensiones de personalidad (cuatro de temperamento y tres de carácter) postuladas por Cloninger en su modelo factorial-biológico de la personalidad.

Objetivos: Evaluar la influencia de la historia psiquiátrica familiar (auto-informada) en los rasgos de personalidad de población normal.

Metodología: Se reclutaron 404 adultos sanos procedentes del Área Sanitaria IV de Asturias [Edad Media (DT) = 40.5 (11.3); 50% varones]. Instrumentos de evaluación: (i) MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional v5.00; (ii) Inventario de Temperamento y Carácter (TCI) (Cloninger et al., 1994). Análisis estadísticos: Prueba t y ANOVA para la comparación de grupos. Las variables incluidas en los análisis de regresión lineal fueron las siguientes: edad, sexo, nivel escolar, consumo de alcohol y tabaco, enfermedad física actual e historia familiar de antecedentes psiquiátricos.

Resultados: Los análisis arrojaron diferencias estadísticamente significativas en “Evitación del Daño” en función de la existencia de algún diagnóstico psiquiátrico en el padre [Media (DT)=20.8 (7.3) vs 16.1 (6.2), p= .011]. Los antecedentes psiquiátricos en otros familiares se asociaron con puntuaciones más altas en “Dependencia de la Recompensa” [Media (DT)=18.0 (3.5) vs 16.3 (3.8), p=.003] y “Búsqueda de Novedades” [Media (DT)=19.8 (5.7) vs 17.4 (5.7), p=.007], y puntuaciones más bajas en “Evitación del Daño” [Media (DT)=14.6 (6.1) vs 16.5 (6.3), p=.052]. La historia psiquiátrica materna no mostró ningún tipo de influencia. Los análisis de regresión mostraron una asociación estadísticamente significativa entre la existencia de un diagnóstico psiquiátrico en el padre y una mayor puntuación en “Evitación del Daño” (B=4.3, p=.016) así como entre la existencia de algún diagnostico psiquiátrico en otros familiares y una mayor puntuación en “Dependencia de la Recompensa” (B=1.2, p=.035)

Conslusiones: Se han encontrado datos que sugieren que la historia familiar de trastornos psiquiátricos puede influir en los rasgos de personalidad vinculados al temperamento.