Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Trastornos del humor
21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-203-TH   Respuesta temprana como factor indicador de un buen resultado clínico en el pronóstico de un episodio depresivo tras 1 año de seguimiento.

Autor(es): Antonio Ciudad
Miquel Roca
Enric Alvrez
Enrique Baca
Luis Caballero
Marta Casillas
Pepa Garca De Polavieja
M Amparo Valladares
Belen Yruretagoyena
Inmaculada Gilaberte

Introducción: El resultado a largo plazo de un episodio depresivo puede estar influenciado por variables clínicas.

Objetivos: El objetivo del estudio fue evaluar en una cohorte de pacientes ambulatorios con depresión mayor (DSM-IV-TR) si la respuesta temprana (RT) se asocia con un buen resultado clínico (BRC) a largo plazo.

Metodología: Estudio longitudinal, prospectivo y multicéntrico. RT se definió como una mejora del 50% en la puntuación total de la HAM-D17 en las primeras 6 semanas y BRC cuando el paciente conseguía la remisión (HAM-D17 ≤ 7) en los primeros 6 meses y la mantenía hasta el final del seguimiento. Se utilizó un modelo de regresión logística multivariable con BRC como la variable dependiente, y RT y diversas variables demográficas y clínicas iniciales como variables independientes.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 930 pacientes. 355 pacientes (38,2%) mostraron RT y de ellos el 76,1% presentó BRC frente al 43% de los pacientes que no presentaron RT. Los factores asociados con BRC incluían RT (cociente de probabilidades [CP]: 4,14 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 3,07-5,75), tener trabajo (incluyendo estudiantes y amas de casa) (CP: 1,45; IC: 1,09-1,93) y presencia de comorbilidades físicas (CP: 0,71; IC del 95%: 0,54-0,95).

Conslusiones: La RT se asociaba fuertemente con el pronóstico de la enfermedad; otros factores asociados eran la situación laboral y las morbilidades físicas asociadas.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-289-TH   Trastorno Bipolar. Polaridad Predominante: una nueva aproximación

Autor(es): Isabel Moreno Oliver
Vicenta Piqueras Garca
Angels Mayordomo Aranda
Marta Lucas Prez-romero
M Teresa Tolosa Prez
Patricia Romero Rdenas

Introducción: El futuro DSM V contempla la clasificación de los trastornos Bipolares según la Polaridad Predominante

Objetivos: Nos proponemos realizar una valoración de un grupo de pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar en función del tipo de patrón de Polaridad Predominante (Maníaca, Depresiva o Indeterminada)

Metodología: A los pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar I y II atendidos en el último mes en la Clínica de Estabilizadores del Estado de Animo de la USM de adultos del Hospital se les administró un protocolo diseñado para recoger datos sociodemográficos, clínicos y terapeútico-evolutivos que incluía el tipo de Polaridad Predominante de cada sujeto.

Resultados: De los 20 pacientes estudiados (14 mujeres y 6 hombres). 15 padecían Trastorno Bipolar I. Tenían una Polaridad Predominante Maníaca 11 de ellos, una Polaridad Predominanre depresiva 6 e Indeterminada 3 pacientes.

Conslusiones: 1.- El 75% de los pacientes padecían Trastorno Bipolar I 2.- Encontramos un 55% de pacientes con Polaridad Predominante Maníaca 3.- El 100% de los pacientes Bipolares II tenían una Polaridad Predominante Depresiva 4.- El tipo de Polaridad Predominante debería constituir un dato más a tner en cuenta en la elección del tratamiento psicofarmacológico más adecuado.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-309-TH   La distimia, un viejo conocido poco conocido

Autor(es): Thelmo Alejandro Quirs Figallo
Ftima Snchez Gmez
Ins Alonso Mateu

Introducción: El trastorno distímico es altamente prevalente en la población general y aún más en la población clínica. Genera morbilidad y disminución en la calidad de vida por lo que un abordaje correcto permite ayudar a estos enfermos y disminuir el gasto sociosanitario.

Objetivos: Revisión del concepto de distimia, su ubicación nosológica y pautas terapéuticas.

Metodología: Revisión bibliográfica de artículos sobre el tema mediante buscadores médicos. Se incluyen aquellos artículos de mayor relevancia científica.

Resultados: Según el DSM-IV, la distimia es un ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días durante al menos 2 años. Se trata de un cuadro de curso crónico, con remisiones y recaídas. Un metaanálisis mostró que el tratamiento con cualquier antidepresivo era efectivo, aunque los ISRS presentaron menos efectos adversos. La psicoterapia también es efectiva y tiene sus propias indicaciones. Existe superposición entre distimia, trastorno depresivo mayor y trastorno depresivo de la personalidad.

Conslusiones: El trastorno distímico es un trastorno de curso crónico de difícil control. Hacen falta estudios a largo plazo que evalúen adecuadamente su curso y respuesta al tratamiento y sus efectos en la calidad de vida. Igualmente estudios futuros pueden subclasificar la depresión o los trastornos depresivos en crónicos y no crónicos, formando parte de un continuum, ya que parece ser que la distimia y la depresión mayor son diferentes formas de presentación en intensidad de un mismo trastorno depresivo crónico. El trastorno depresivo de la personalidad puede diferenciarse de otros trastornos del eje I y II.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-356-TH   Depresión en la mujer: características de una muestra ambulatoria de pacientes mayores de 40 con trastorno depresivo.

Autor(es): Rita Prieto Lpez
Celso Iglesias Garca

Introducción: En los últimos años, los hallazgos epidemiológicos y clínicos sugieren que en la depresión existen diferencias en función del género y la edad que justificarían su estudio desagregado.

Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es determinar las características de mujeres mayores de 40 que reciben atención psiquiátrica ambulatoria por un trastorno depresivo

Metodología: Estudio epidemiológico trasversal, en el que se evaluaron 1069 mujeres que acudieron, de forma consecutiva, a 437 centros de atención psiquiátrica ambulatoria en España.

Resultados: El análisis fue realizado sobre 942 mujeres ya que 127 no cumplían uno o varios criterios de inclusión. La edad media de las mujeres fue de 52,46 años (entre 41 y 84 años). El 63,3% eran casadas. La situación laboral más frecuente fue la de ama de casa 31,6%, el 25,4% eran trabajadoras por cuenta ajena y el 46,0% tenían estudios primarios. El 62,9% de las pacientes presentaban enfermedades médicas, destacando las enfermedades musculo-esqueléticas y cardiovasculares. El 52,5% presentaba sobrepeso u obesidad. El 53,8% estaba en periodo menopáusico. El 79,7% de las pacientes tenían antecedentes psiquiátricos: trastornos del estado de ánimo en el 87,9% y trastornos de ansiedad en el 44,3%. El 73,8 % de las pacientes habían visitado al médico de cabecera 1 ó 2 veces en el último mes, y el 29% a otro especialista, siendo los reumatólogos con un 20,5% y los traumatólogos con un 17,5% los más visitados.

Conslusiones: Las pacientes mujeres deprimidas que acuden a las consultas de psiquiatría ambulatoria presentan en un porcentaje elevado: antecedentes psiquiátricos, comorbilidad física y tienen una frecuentación alta de las consultas de atención primaria y especializada. ESTUDIO PROMOVIDO POR WYETH FARMA


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-358-TH   Calidad de vida en mujeres con trastorno depresivo

Autor(es): Celso Iglesias Garcia
Rita Prieto Lpez

Introducción: Los trastornos depresivos producen un deterioro en la calidad de vida relacionada con la salud. A pesar de ello, y de la alta prevalencia de trastornos depresivos en el género femenino, existen pocos datos que evalúen el impacto de estos trastornos en la calidad de vida de las mujeres

Objetivos: El objetivo principal del estudio es determinar la calidad de vida en mujeres deprimidas mayores de 40 años.

Metodología: Estudio epidemiológico trasversal, en el que se evaluaron 1069 mujeres que acudieron, de forma consecutiva, a 437 centros de atención psiquiátrica ambulatoria en España. Para valorar la calidad de vida se utilizó el cuestionario Q-LES-Q (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire) que abarca las siguientes áreas: estado de salud física/actividades, estado de ánimo, trabajo, actividades de la casa, tareas de curso/clase, actividades de tiempo libre, relaciones sociales, actividades generales, satisfacción con la medicación y satisfacción global. La puntuación en cada área varía entre 0 y 100%, una puntuación baja indica una mala calidad de vida y una puntuación alta indica mejor calidad de vida.

Resultados: El análisis fue realizado sobre 942 mujeres ya que 127 no cumplían uno o varios criterios de inclusión. La edad media de las mujeres fue de 52,46 años (rango= 41-84). La puntuación media del cuestionario (Q-LES-Q) fue superior al 50% en dos áreas: tareas de curso/clase y satisfacción con la medicación, con una puntuación puntación media de 54,3% y 55,6 respectivamente. Las puntuaciones medias más bajas se obtienen en: actividades de tiempo libre (32%), estado de salud física/actividades (34%) y satisfacción global 35,2%.

Conslusiones: Estos resultados sugieren que las pacientes deprimidas que acuden a las consultas de psiquiatría presentan un deterioro relevante en su calidad de vida. ESTUDIO PROMOVIDO POR WYETH FARMA


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-371-TH   Impacto de la depresión en términos de discapacidad funcional y productividad laboral de los pacientes afectos atendidos en Psiquiatría en España

Autor(es): Àngels Comas Vives
Enric Álvarez Martnez
Margarida Garcia-garcia

Introducción: La depresión es una enfermedad crónica frecuente con un gran impacto en términos de discapacidad.

Objetivos: Determinar la repercusión de la depresión en términos de discapacidad funcional y productividad laboral.

Metodología: Estudio transversal y multicéntrico, con pacientes ambulatorios, atendidos en consultas de Psiquiatría, con diagnóstico según criterios DSM-IV de trastorno depresivo mayor. Para evaluar gravedad de sintomatología depresiva se utilizó escala MADRS, y para evaluar discapacidad funcional y laboral la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG), el número de equivalentes a días de trabajo perdidos (LWDE) y el cuestionario PQ-7.

Resultados: Se reclutaron 5619 pacientes (65,7% mujeres, edad media 48,1 años, DE=13,7). El 52,5% presentaba trastorno depresivo mayor episodio único. La puntuación media en escala MADRS fue 30,2 (DE=8,7). Un 63,8% de los pacientes mostraban dificultades leves o moderadas (EEAG=61-70/51-60) y un 28,0% graves (EEAG<=50) en el desempeño de su actividad social/laboral/escolar global. También se observó gran impacto laboral. Del total de pacientes, un 7,4% tenían incapacidad laboral por depresión. De los 2880 laboralmente activos, 1390 (48,3%) estaban de baja laboral por depresión desde hacía un tiempo mínimo de 2,6 meses (DE=3,0), y de los 1195 pacientes que continuaban trabajando, la media de equivalentes a días de trabajo perdidos en los últimos 3 meses (LWDE) fue 23,0 días (DE=17,5) con una productividad laboral (cuestionario PQ-7) del 48,5% (DE=22,0%).

Conslusiones: El presente estudio refleja el relevante impacto del trastorno depresivo mayor en términos de discapacidad funcional y productividad laboral. En representación del Grupo de Investigadores del estudio SOCIOFAM


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-372-TH   Impacto de la depresión en términos de discapacidad social y familiar de los pacientes afectos atendidos en Psiquiatría en España

Autor(es): Enric Álvarez Martinez
Àngels Comas Vives
Margarida Garcia-garcia

Introducción: La depresión es una enfermedad crónica frecuente con un gran impacto en términos de discapacidad.

Objetivos: Determinar la repercusión de la depresión en términos de discapacidad social y familiar.

Metodología: Estudio transversal y multicéntrico, con pacientes ambulatorios, atendidos en consultas de Psiquiatría, con diagnóstico según criterios DSM-IV de trastorno depresivo mayor. Para evaluar gravedad de sintomatología depresiva se utilizó escala MADRS, y para evaluar discapacidad sociofamiliar Escala de Adaptación Social y Laboral (WSAS) y Cuestionario de Evaluación del Entorno (IEQ).

Resultados: Se reclutaron 5619 pacientes (65,7% mujeres, edad media 48,1 años, DE=13,7). El 52,5% presentaba trastorno depresivo mayor episodio único. La puntuación media en escala MADRS fue 30,2 (DE=8,7). La puntuación media en el cuestionario de Adaptación Social y Laboral WSAS de discapacitación para una adecuada adaptación social y laboral, fue de 25,0 puntos (DE=8,1) en una escala de 0 (sin discapacidad) a 40 (máxima discapacidad). Un 66,4% de los pacientes tenía algún familiar con alteraciones emocionales, siendo las más frecuentes “nerviosismo” (42,1%), “irritabilidad” (22,9%) y “sueño” (10,8%). Además se reclutaron 1555 familiares, que mostraron puntuación media en el cuestionario IEQ de 65,4 puntos (DE=16,3) en una escala de 27 (mejor adaptación) a 135 (peor adaptación).

Conslusiones: El presente estudio refleja el relevante impacto del trastorno depresivo mayor en términos de discapacidad social y familiar. En representación del Grupo de Investigadores del estudio SOCIOFAM


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-382-TH   Presentación sintomatológica de los episodios recurrentes de la depresión en Atención Primaria (AP): diferencias con primeros episodios.

Autor(es): Miquel Roca
Margalida Gili Planas
Àngels Comas Vives
Margarida Garca-garca

Introducción: Se considera que un 70% de los pacientes recuperados de un primer episodio depresivo sufrirán episodios posteriores. La sintomatología de las recurrencias parece estar más relacionada con aspectos no esenciales del humor, como la ansiedad, los síntomas somáticos y cognitivos.

Objetivos: Analizar las diferencias sintomatológicas entre primeros episodios y recurrentes de depresión mayor.

Metodología: Estudio transversal y multicéntrico, con pacientes de AP, con diagnóstico DSM-IV de trastorno depresivo mayor. Se utilizó el MADRS y el Cuestionario de Salud del paciente (PHQ-15).

Resultados: Se reclutaron 11.130 pacientes (67.5% mujeres, edad media 48.2 años, DE=13). El 54.9% presentaba trastorno depresivo mayor, episodio único (EU). La puntuación media del MADRS es elevada (29.4, DE=8.6, rango 13-60). Los pacientes recurrentes (ER) refieren todos los síntomas de la escala MADRS con más frecuencia y gravedad de manera significativa (p<0.01): las diferencias más claras se establecen en los ítems tristeza observada (ER =3.52, DE=1.1, rango 0-6; EU=3.28, DE=1.1, rango 0-6; t=-10,54, p<0.001) y tristeza declarada por el paciente (ER=3.57, DE=1.3, rango 0-6; EU=3.35, DE=1.2, t=-9.42, p<0.001). Respecto a los síntomas somáticos (PHQ-15), la mayor diferencia se establece en los ítems dolor de brazos, piernas y articulaciones (ER=0.99, DE=0.73, rango 0-2; EU=0.78, DE=0.71, rango 0-2; t=-15,4, p<0,001) y dolor de espalda (ER=1.08, DE=0.7, rango 0-2; EU=1.08, DE=0.71, rango 0-2; t= -13.27, p<0,001).

Conslusiones: El patrón sintomatológico de los episodios de depresión varía a medida que avanza el trastorno. Estudios longitudinales pueden contribuir a entender el curso e historia de la enfermedad depresiva. En representación del Grupo de Investigadores del estudio AFFECTIVE


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-383-TH   Hábitos de vida y acontecimientos vitales estresantes en pacientes con depresión recurrente: comparación con primeros episodios.

Autor(es): Margalida Gili Planas
Miquel Roca
Àngels Comas Vives
Margarida Garca-garca

Introducción: Se ha estudiado poco la relación entre los episodios recurrentes y aspectos como los hábitos de vida o los acontecimientos vitales estresantes.

Objetivos: Analizar las diferencias entre pacientes con episodio depresivo único y recurrente respecto a hábitos de vida y factores estresantes externos.

Metodología: Estudio transversal y multicéntrico, con pacientes atendidos en AP, con diagnóstico DSM-IV de trastorno depresivo mayor. Se utilizó la escala de Holmes

Resultados: Se reclutaron 11.130 pacientes (67.5% mujeres, edad media 48.2 años, DE=13). El 54.9% presentaba trastorno depresivo mayor, episodio único. La puntuación media del MADRS fue elevada (29.4, DE=8.6, rango 13-60). Los pacientes con episodios recurrentes consumían más alcohol (25.2% frente a 23.8%, p<0.001), más cafeína (65% frente a 62%, p<0.001), fumaban más (27.5% frente a 24.8%, p<0.001) y realizaban menos actividad física (25.5% actividad nula frente a 26.6%, p<0.001). Sin embargo, los pacientes recurrentes presentaban mejores hábitos dietéticos: control del consumo de grasas (26.9% frente 24.4%, p<0.001), seguimiento de dieta (26.9% frente 24.4%, p<0.001) consumo de fibra (51.7% frente a 47.9%, p<0.001), consumo de sal (37% frente a 30%, p<0.001). Estos últimos también presentaban una puntuación en factores estresantes significativamente superior (p<0.001): media 138.4 (DE=101.3) puntos frente a129.8 (DE=90.4).

Conslusiones: Existen patrones diferenciados entre pacientes con episodio único y recurrente en cuanto a hábitos de vida saludables. Deberían realizarse análisis adicionales para establecer si la edad u otros factores determinan los resultados obtenidos. En representación del Grupo de Investigadores del estudio AFFECTIVE


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-526-TH   ¿Existe la depresión atípica en España?

Autor(es): Álvaro Huidobro
Daro Del Peso

Introducción: A pesar de su reconocimiento como adjetivo calificador de los síndromes depresivos en la DSM, sorprende que el término \"depresión atípica\" apenas aparezca en publicaciones españolas o sea motivo de discusión en congresos y reuniones científicas.

Objetivos: Conocer la prevalencia de síntomas \"atípicos\" según la definición DSM en una serie consecutiva de pacientes depresivos.

Metodología: Se han revisado las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados de \"episodio depresivo mayor\" o \"trastorno distímico\" en un centro de salud mental (Carabanchel-Pontones) a lo largo de 6 meses, identificando los casos en donde se recogían síntomas atípicos así como aquellos en donde se reunían criterios suficientes para el uso de ese calificador. Así mismo se recogió la actitud terapéutica en cada caso, buscando si se habían empleado IMAOs en alguno de esos pacientes.

Resultados: De las 60 historias clínicas que resultaron informativas (en numerosos casos no se recogía una exploración psicopatológica detallada que permitiera confirmar o descartar la presencia de los síntomas buscados) tanto sólo 2 casos pudieron recibir el diagnóstico de \"episodio depresivo mayor con síntomas atípicos\" y en ninguno de ellos se utilizaron IMAOs como estrategia antidepresiva, aunque en uno de los dos casos sí se recogía como opción a considerar.

Conslusiones: La existencia de síntomas atípicos según la definición actual es un tema muy debatido fuera de España. Da la sensación de que el conocimiento de este subtipo de depresión en nuestro país es escaso y que se tiende a obviar su búsqueda específica en la exploración de los pacientes depresivos.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-540-TH   Descripción de una población de pacientes bipolares hospitalizados en unidades de agudos por episodio maníaco

Autor(es): Manuel Martin
Ana Gonzalez-pinto
Jaime Galan
Eduard Vieta

Introducción: Es importante determinar las características de los pacientes con manía aguda para gestionar el abordaje terapéutico durante el tiempo de hospitalización, asi como el posterior seguimiento.

Objetivos: El objetivo principal era evaluar la presencia de síntomas depresivos en pacientes bipolares con manía aguda. Entre los objetivos secundarios estaban evaluar el insight, la presencia de síntomas de ansiedad, y factores sociodemográficos y clínicos que puedan estar asociados a síntomas depresivos.

Metodología: Estudio observacional, transversal y multicéntrico. En él, pacientes bipolares ingresados en unidades de agudos debido a un episodio maníaco (YMRS>20) eran evaluados en las primeras 24 horas tras su ingreso en la unidad de agudos.

Resultados: Se incluyeron 242 pacientes, evaluados por 45 psiquiatras de otras tantas unidades de agudos de todas las comunidades autónomas. De la muestra 42.7% eran hombres, con una media de edad de 43.14 años. El 34.4% tenían incapacidad permanente, mientras que el 34% estaban en activo. El 80.3% de la muestra había estado hospitalizada previamente, con una media de 4.37 ocasiones. La polarizad del primer episodio fue maníaca en el 64.9%, depresiva en el 32.2%, hipomaniaca en el 2.1% y mixta en el 1.7%; habiendo sido con síntomas psicóticos en el 47.7% de la muestra. La media de episodios maníacos previos era de 3.82 y 2.4 depresivos ((48.2% y 30% con síntomas psicóticos respectivamente). En el año previo la media de meses con síntomas hipertímicos era 2.3 (1.1 maníacos) y 1.9 meses con síntomas depresivos. El 24.7% habían realizado intentos autolíticos, y el 21.8% había tenido ideación autolítica en el año previo. La duración media del ingreso fueron 19.47 días.

Conslusiones: ·La mayoría de la muestra había tenido varias hospitalizaciones previas ·La polaridad del primer episodio, y la clínica hipertímica era mucho mas predominante que en la población bipolar general. ·Es frecuente la ideación y gestos con finalidad autolítica.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-544-TH   Evaluación de la sintomatología depresiva en pacientes bipolares hospitalizados por episodios de manía aguda

Autor(es): Ana Gonzalez-pinto
Jaime Galan
Eduard Vieta
Manuel Martin

Introducción: Parece frecuente la presencia de síntomas depresivos en los pacientes con manía aguda, aunque la prevalencia del diagnóstico de manía mixta no sea alta.

Objetivos: El objetivo principal era evaluar la presencia de síntomas depresivos en pacientes bipolares con manía aguda. Entre los objetivos secundarios estaban evaluar el insight, la presencia de síntomas de ansiedad, y factores sociodemográficos y clínicos que puedan estar asociados a síntomas depresivos.

Metodología: Estudio observacional, transversal y multicéntrico. En él, pacientes bipolares ingresados en unidades de agudos debido a un episodio maníaco (YMRS>20) eran evaluados en las primeras 24 horas tras su ingreso en la unidad de agudos.

Resultados: Se incluyeron 242 pacientes, evaluados por 45 psiquiatras de otras tantas unidades de agudos de todas las comunidades autónomas. De la muestra 42.7% eran hombres, con una media de edad de 43.14 años. Se observó un predominio de la clínica hipertímica en los antecedentes de la muestra. La media de la YMRS fue de 33.13. La media de la MADRS-10 fue 14.9, con mediana de 14. La proporción de pacientes con puntuación <7 fue 11% y ³20 en el 20%. La media de la MADRS-6 fue de 4.56, con mediana de 3. La media en la HDRS-5 fue de 2.84, con mediana de 2. La correlación entre la puntuación de la MADRS y la HDRS-5, fue muy alta y estadísticamente significativa (r=0.71, p<0.0001). Similar fue de la MADRS-6 con la HDRS-5, r=0.75, p<0.0001) La media de la MADRS-10 fue 4.18 puntos mayor (p<0.0001) en los pacientes con intentos autolíticos previos (24.7% de la muestra); y 6.20 puntos mayor (p<0.0001) en los pacientes con ideación autolítica en el año previo (21.8% de la muestra).

Conslusiones: ·Uno de cada 10 pacientes presentaba síntomas de depresión menor y 1 de cada 5 de depresión moderada. ·La correlación entre las distintas medidas de los síntomas depresivos (MADRS-10, MADRS-6 y HDRS-5) fue alta. ·La intensidad de los síntomas depresivos se asoció significativamente con los intentos autolíticos e ideación autolítica.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-546-TH   Evaluación de la sintomatología ansiosa e insight en pacientes bipolares hospitalizados por episodios de manía aguda

Autor(es): Jaime Galan
Eduard Vieta
Manuel Martin
Ana Gonzalez-pinto

Introducción: Es frecuente la presencia de síntomas de ansiedad en los pacientes con manía aguda, aunque frecuentemente son considerados síntomas menores. La valoración del insight en estos pacientes puede ser importante para el abordaje terapéutico y el seguimiento ambulatorio.

Objetivos: El objetivo principal era evaluar la presencia de síntomas depresivos en pacientes bipolares con manía aguda. Entre los objetivos secundarios estaban evaluar el insight, la presencia de síntomas de ansiedad, y factores sociodemográficos y clínicos que puedan estar asociados a síntomas depresivos.

Metodología: Estudio observacional, transversal y multicéntrico. En él, pacientes bipolares ingresados en unidades de agudos debido a un episodio maníaco (YMRS>20) eran evaluados en las primeras 24 horas tras su ingreso en la unidad de agudos.

Resultados: Se incluyeron 242 pacientes, evaluados por 45 psiquiatras de otras tantas unidades de agudos de todas las comunidades autónomas. De la muestra 42.7% eran hombres, con una media de edad de 43.14 años. La media de la YMRS fue de 33.13. La puntuación de la HARS tuvo una media de 14.37, con una mediana de 13. Presentaban ansiedad leve (6-14 puntos) el 44.3%, y grave (>14 puntos) el 46.1% de la muestra. La HARS presento una correlación con la MADRS (síntomas depresivos) estadísticamente significativa (r=0.67, p<0.0001). El insight fue evaluado con la subescala de conciencia de enfermedad global de la SUMD, con una puntuación media resultante de 9.58 y mediana de 10. También se considero el item 11 de la YMRS, que tuvo una puntuación media de 2.38 y una mediana de 2. La correlación entre ambas medidas fue estadísticamente significativa (r=0.49, p<0.0001). La SUMD presentó una correlación estadísticamente significativa con la MADRS (r=0.17, p=0.009).

Conslusiones: ·Los síntomas de ansiedad fueron muy presentes y de una gravedad elevada. ·La conciencia de enfermedad medido con la subescala de la SUMD fue notablemente mayor que con la puntuación del item 11 de la YMRS ·Ambos aspectos se asociaron con mayor presencia de los síntomas depresivos.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-565-TH   Estudio analítico en pacientes con depresión

Autor(es): Mauro Garca Toro
Olga Ibarra
Margalida Vives
Saray Monzn
Maria Cua
Carmen Bermudez
Daniel Giner
Joan Salva
Margalida Gili
Miquel Roca

Introducción: Hay una amplia gama de enfermedades somáticas, tóxicos y fármacos potencialmente inductores de Trastornos Depresivos. A veces es difícil sospechar esta posibilidad en una entrevista clínica rutinaria. Sin embargo, sabemos que estos agentes biológicos, además de participar en el inicio del cuadro depresivo, pueden condicionar su evolución siendo también un factor claramente implicado en la refractariedad terapéutica.

Objetivos: En base a lo anterior decidimos como paso previo a la inclusión en un ensayo clínico en pacientes con episodios de Depresión (Depresión Mayor, Distimia o Depresión Bipolar)

Metodología: Para ello realizamos a cada paciente un estudio analítico muy amplio con el que intentamos despistar el mayor número posible de estos potenciales agentes inductores.

Resultados: De 38 casos estudiados hasta este momento 5 no han podido entrar en el ensayo debido a la existencia de algún indicio de agente biológico inductor detectado a través de los resultados del estudio analítico, lo cual nos ha parecido una proporción mayor de la que esperábamos. Presentaremos resultados actualizados de este trabajo, así como una descripción de los casos excluidos.

Conslusiones: Nuestra conclusión provisional es que merece la pena subrayar la importancia de hacer un despistaje analítico de agentes biológicos potencialmente inductores en pacientes con Depresión, especialmente en casos atípicos o encronizados.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-776-TH   Estrategias de afrontamiento como factores predisponentes / protectores de depresión posparto

Autor(es): Beatriz Pascual Garca
Alfonso Gutirrez
Julio Sanjun
Rocio Martn-santos
R Guillamat
F Caellas
I Gornemann

Introducción: Existe una etapa de mayor vulnerabilidad para llegar a desarrollar patología psiquiátrica en la vida de una mujer, correspondiendo ésta a la etapa reproductiva.La depresión posparto, a día de hoy, está infradiagnosticada y por consiguiente subtratada.Es de vital importancia optimizar el diagnóstico así como conocer los factores que favorecen su aparición, con una finalidad preventiva.Determinadas estrategias de afrontamiento están relacionadas con la predisposición al desarrollo de la misma .

Objetivos: 1-Estudiar el tipo de estrategias de afrontamiento implicadas en la depresión posparto 2-Proponer en base a los resultados, la modificación de ciertos estilos de afrontamiento, promoviendo una actitud preventiva frente a dicha patología.

Metodología: Estudio tipo observacional, analítico y multicéntrico. La muestra inicial consta de 1626 mujeres. La medición de la variable se realizó a las 32 semanas posparto. Para el análisis de la información se creó una base de datos en el programa SPSS 13.0.

Resultados: Las estrategias centradas en el problema son un factor protector para la depresión posparto Las estrategias centradas en la emoción tales como la autoinculpación y la negación suponen un factor de riesgo para la depresión posparto. Dentro de las estrategias centradas en la emoción, la autodistracción y la desconexión conductual son estrategias utilizadas por los sujetos sanos a diferencia de los sujetos con depresión posparto.

Conslusiones: 1-las estrategias de afrontamiento basadas en la emoción se asociaron a un mayor riesgo de depresión posparto. 2- Durante el embarazo y puerperio, el entrenamiento en estrategias de afrontamiento adaptativas ( autodistracción y desconexión conductual ) en sujetos vulnerables para la depresión posparto , favorecería la prevención de dicha patología .


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-798-TH   Vulnerabilidad genética y predicción de Depresión Mayor

Autor(es): Esther Molina Rivas
Blanca Gutirrez Martnez
Juan De Dios Luna Del Castillo
Francisco Torres Gonzlez
Jorge A. Cervilla Ballesteros

Introducción: La predicción de depresión mayor (DM) puede anticipar la toma de decisiones preventivas que evite o minimice el impacto del trastorno.

Objetivos: Determinar si la vulnerabilidad genética en los genes del SERT y/o MAOA interaccionan con un algoritmo multifactorial predictor de MD.

Metodología: Estudio prospectivo con 1319 pacientes de primaria seguidos a un año y evaluados en tres ocasiones con el CIDI para criterios DSMIV de DM. Determinación de variabilidad genotípica 5HTTLPR y uMAOA. Modelación GEE por regresión logística con efectos aleatorios para estimar el riesgo de DM predicho por la interacción de vulnerabilidad genética con algoritmo multifactorial, estimado en likelyhood ratio.

Resultados: El riesgo ambiental predicho por el algoritmo PREDICT-D es modificado significativamente (LR for the interaction χ2 = 17.12; p = 0.038) por los genotipos s/* del SERT y homozigotos alta actividad MAOA.

Conslusiones: Primer estudio que aborda interacción genético-ambiental de forma multifactorial con varios genotipos y un paquete multifactorial de riesgo ambiental para MD.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-807-TH   Utilidad de una escala analógica en la evaluación subjetiva de conocimientos del paciente bipolar

Autor(es): Nria Estrada Zambrano
Maria Antnia Quintana Rodrguez
Cristina Sez Navarro
Elisa Losantos Salvador
Eloy Gey Lpez

Introducción: Ante el inicio de un trabajo psicoeducativo grupal para pacientes bipolares, nos planteamos la necesidad de evaluar la percepción subjetiva de los usuarios respecto a su conocimiento previo y la mejoría apreciada al finalizar el grupo. A tal fin, diseñamos una escala analógica-visual que resultara práctica y útil.

Objetivos: Diseñar una escala analógica para estimar la percepción subjetiva de los conocimientos y capacidades para afrontar el trastorno bipolar de los usuarios que asisten a un grupo psicoeducativo en un centro de salud mental de adultos, así como evaluar su utilidad como indicador de la percepción subjetiva de mejoría.

Metodología: Se elaboraron 9 escalas analógicas con una línea de 10cm de longitud, y una referencia léxica al inicio y final de cada línea, a continuación de una pregunta acerca de la percepción subjetiva del grado de conocimiento de cada área y/o aspectos relevantes para el grupo psicoeducativo. Las 6 primeras se administraron en la evaluación inicial y final, y las 3 restantes sólo se administraron al final.

Resultados: Se objetiva un incremento estadísticamente significativo en la percepción subjetiva de conocimiento, resultando útil la administración de esta escala, a pesar del pequeño tamaño de la muestra.

Conslusiones: La escala analógica diseñada no planteó problemas de comprensión y se muestra sensible al cambio. Valoramos que esta escala es útil, práctica y de fácil administración en nuestro medio para evaluar la percepción subjetiva de conocimientos de los usuarios.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-816-TH   Calidad de sueño en pacientes depresivos

Autor(es): Carmen Armas Barbazn
M Del Carmen Garca Maha
Mara Vidal Millares

Introducción: Los trastornos depresivos son una de las causas más comunes de insomnio y las alteraciones del sueño tienen implicaciones pronósticas y terapéuticas en este tipo de pacientes. El insomnio residual tras la mejoría en los síntomas depresivos es un importante predictor de recaída, conllevando además, un deterioro en la calidad de vida de los pacientes que lo sufren.

Objetivos: - Determinar la prevalencia de los trastornos del sueño en pacientes diagnosticados de algún trastorno depresivo. - Evaluar las alteraciones del sueño en los trastornos depresivos.

Metodología: Muestra: La muestra está constituída por 124 pacientes ambulatorios (34 varones y 90 mujeres) tratados en una USM del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña , diagnosticados de algún tipo de trastorno depresivo, con una edad media de 39.43 años. Métodos: Se utilizaron como instrumentos para evaluar a los pacientes de la muestra: - Escala de Depresión de Beck (punto de corte 13-14. - Indice de calidad de sueño de Pittsburg (Macías-Royuela, 1996), utilizando como punto de corte 5-6. El análisis estadístico fue realizado con el programa SPSS versión 13.0 para Windows.

Resultados: En la muestra analizada, el 72% de los pacientes presentaban alteraciones del sueño, siendo la prevalencia de los trastornos del sueño muy superior en mujeres respecto a los varones, con diferencias estadísticamente significativas en las escalas de Calidad Subjetiva de Sueño y Perturbaciones del Sueño. Los pacientes con edades más avanzadas presentan mayor número de alteraciones en las escalas que los grupos de edad más jóvenes. Se detectaron importantes alteraciones en Calidad Subjetiva de Sueño, Disfunción Diurna y Medicación para Dormir en todos los tipos de trastornos depresivos. La Depresión Mayor Recidivante es el trastorno depresivo que presenta más alteraciones en el patrón vigilia-sueño, con diferencias respecto al resto de los diagnósticos analizados.

Conslusiones: La elevada prevalencia de los trastornos del sueño en los pacientes diagnosticados de algún tipo de trastorno depresivo, y sus implicaciones en el pronóstico de la enfermedad hacen aconsejable el análisis de las alteraciones del sueño en este tipo de trastornos, en especial en los pacientes con Depresión Mayor Recidivante, y la determinación de los parámetros predictores de recaída.


21 de octubre, miércoles. Defensa: 14:00-16:00   

PO-842-TH   “Alto-Neuroticismo” y “Baja-Extroversión” como factores de riesgo de depresión en el posparto: un estudio longitudinal.

Autor(es): Armando Muiz Gonzlez

Introducción: Aunque el “Neuroticismo” y la “Evitación del daño” se han asociado como factores de riesgo a la depresión mayor, pocos estudios han explorado los rasgos de personalidad en la depresión posparto (DPP), con limitaciones, en el tamaño muestral o en el diseño transversales (Joseffson, 2007;Verter,2005)

Objetivos: Objetivo: Estudiar los rasgos de personalidad como factor de riesgo para la DPP

Metodología: Método: Estudio multicéntrico, longitudinal de seguimiento de 32 semanas posparto. 1339 mujeres reclutadas en el 2º-3º días posparto y evaluadas también a las 8 y 32 semanas posparto. Evaluación inicial: Cuestionario protocolizado que incluía datos socio-demográficos, historia familiar/personal de trastornos psiquiátricos; cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ-R), escala de Depresión Posnatal de Edimburgo; EPDS), soporte social (DUKE-Unk) y nº eventos vitales (St.Paul Ramsey) durante el embarazo. Evaluación a las 8 y 32 semanas: EPDS. Se consideró que existia depresión con puntuación de EPDS>9.

Resultados: Las mujeres con síntomas depresivos a las 8 y 32 semanas posparto obtuvieron puntuaciones elevadas en “Neuroticismo”, “Psicoticismo” y bajas en “Extraversión”. Otras variables asociadas fueron historia personal/familiar de depresión, estado civil, síntomas depresivos iniciales, bajo soporte social, y nº eventos vitales durante el embarazo. El análisis de regresión logística identificó “Alto-Neuroticismo” como factor de riesgo para síntomas depresivos a las 8 semanas (OR:4,49; CI95%=2,85-7,09) y 32 semanas posparto (OR:3,42; CI95%=2,08-5,64). “Baja-Extraversión” solo lo fue a las 32 semanas (OR:1,57; CI95%=1,03-2,4) y el rasgo “Psicoticismo” no fue identificado como factor de riesgo.

Conslusiones: Conclusiones: Los rasgos de personalidad “Neuroticismo” y en alguna medida la “Extraversión” deben ser considerados en la evaluación de las mujeres en riesgo de desarrollar DPP.