Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Psiquiatría social y comunitaria
22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-141-SC   Síndrome de Ulises y crisis económica en Torrevieja

Autor(es): Miguel Sánchez Garre
Jesús Mesones Peral
Adam Miller
Raquel Martinez
Oscar Lopez
Gemma Carretero
Inmaculada Rodriguez Guillen

Introducción: El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple se está convirtiendo en un problema de salud importante que va en aumento en relación con la crisis económica y la destrucción de empleo, sobre todo en zonas donde la proporción de inmigrantes es muy elevada como es el caso de la ciudad de Torrevieja.

Objetivos: Dar a conocer el tema a la opinión pública para identificar mejor su clínica y que nos permita a los profesionales de la salud mental un correcto diagnóstico y tratamiento en un tema tan importante y que va en aumento por la \"crisis del ladrillo\".

Metodología: Revisión de toda la literatura sobre este tema actualizada, incluyendo nuestra experiencia en el centro de Salud Mental de Torrevieja con este tipo de patologia.

Resultados: El fracaso del proyecto de vida con la migración provoca desesperanza y sentiminetos de minusvalía. además suelen sentirse solos,porque en muchos casos se han separado se sus seres queridos, tienen que luchar por sobrevivr y conseguir vivienda y alimentos, con miedo crónico a ser devueltos a la cruda realidad de sus paises de origen de los que tanto les ha costado salir, todo ello provoca un aumento de la ansiedad con clínica depresiva y multiples somatizaciones.

Conslusiones: Los problemas de Salud Mental en los inmigrantes está aumentando en relación a la destrucción de empleo secundaria a la crisis económica, y todavía se nota más en zonas como Torrevieja donde contamos con hasta 138 nacionalidades diferentes y el 55% de la población empadronada es extranjera.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-148-SC   Modificación en las derivaciones realizadas desde un Área Básica de Salud a su Centro de Salud Mental durante dos años consecutivos

Autor(es): Núria Moll Jurado
Carolina Garnier Lacueva
Juan Castaño Asins
Patricia Alvaro Seron
Belén Díaz Múgica
Luis Miguel Martín López
Antoni Bulbena Vilarrasa

Introducción: En países de Europa la mayoría de trastornos mentales son tratados en Áreas Básicas de Salud (ABS) (1).

Objetivos: 1. Describir a) Características sociodemográficas muestra b) Distribución categorías diagnósticas en submuestras por años 2. Comparar entre años: a) Modificación distribución categorías diagnósticas. b) Porcentaje que no acude a Centro de Salud Mental (CSM).

Metodología: Se recogen diagnósticos DSM-IV y variables sociodemográficas de pacientes derivados desde el ABS del Besòs al CSM Sant Martí Sud de Barcelona durante los primeros semestres de 2007 y 2008. Se utiliza paquete estadístico SPSS v15.00.

Resultados: 1- a) Predomina en la muestra ( n= 174 ) sexo femenino (65%), con edad media (SD) de 43 ( 15.7) años no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre sexos. El 14% es inmigrante. b) En 2007 predominan derivaciones de Trastornos Adaptativos (TA) (36%), Trastornos Afectivos (TAf) (8%) y Trastornos Personalidad (TP) (5.3%). El 41.3% no acuden a visita CSM. En 2008 predominan derivaciones de TA (37.4%), Trastornos Ansiedad (TAn) (12.1%), TAf (7,1%) y TP (4.%). El 31.3% no acuden a visita CSM. 2- a) Por categorías diagnósticas, únicamente se observan diferencias estadísticamente significativas en el aumento de las derivaciones de los TAn en 2008 respecto a 2007, con ji- cuadrado 9.66 (p=0.002) b) No existen diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de pacientes que no acuden a CSM.

Conslusiones: La derivación que ha aumentado de forma significativa ha sido la de TAn. Cabría valorar la posibilidad de promover programas estandarizados de formación para médicos de cabecera para el manejo de sus formas más leves


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-199-SC   Estresores estructurales consustanciales a cambios de paradigmas

Autor(es): Oscar Xoel Fernandez De La Vega Gorgoso

Introducción: El estrés se corresponde con respuestas de nuestro cuerpo y de nuestra mente a condiciones externas que percibimos como peligrosas, preocupantes o irritantes. Lo estresores, pueden ser de tipo coyuntural, pueden estar cronificados y de ellos hablan la DSM IV y la CIE-10. Creo que se puede hablar también de estresores de tipo estructural, más lejanos, relacionados con anomalías y cambios de paradigmas, en el sentido que Thomas Kuhn da a estos términos, y que en esta época son anunciadores de una revolución global.

Objetivos: -Identificar estresores estructurales consustanciales a nuevos paradigmas, más cambiantes, inciertos y menos manejables que los anteriores. Cambios que tienen una característica que no tuvieron los anteriores, ya que son globales y muy rápidos. -En particular plantear que detrás del Mobbing y el Sd. de Burnout están los cambios en la trasmisión de inteligencia en las organizaciones, que pierden su carácter piramidal y se hacen más planas.

Metodología: Revisión blibliográfica relacionada con estrés y estresores, y con la globalización.

Resultados: Se han identificado los siguientes estresores estructurales relacionados con cambios de paradigmas respecto a: percepción del tiempo, modelo educacional, mercado laboral, estado de bienestar, estructura familiar, paso de un sistema de producción y consumo de masas a uno muy diversificado, modelos de intermediación político-social, amenazas de crisis económicas globales, terrorismo internacional….

Conslusiones: A la inestabilidad propia de todo cambio de paradigma hay que unir la propia inestabilidad del nuevo paradigma, más complejo, más maleable, más incierto con mayores dosis de intangibilidad (factor conocimiento), y además generador de un problema intergeneracional nada desdeñable: el exceso de rapidez con que trascurre todo, impide a los mayores identificar los nuevos paradigmas en los que viven y sienten, ya sus hijos.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-227-SC   Violencia y adolescentes, nuevos modos de un viejo problema

Autor(es): Maria José Güerre Lobera
Ana De Cos Milas
Carmen Moreno Menguiano
Mª Pilar Lapastora De Mingo

Introducción: : Mucho se habla hoy en día en la prensa de la especialmente cruenta violencia en adolescentes, tanto en las aulas como en cualquier otro ámbito, incluido el doméstico. A tenor de todas estas informaciones parecería que vivimos un periodo de la historia especialmente violento en el que los adolescentes cometen más crímenes

Objetivos: Hacer una aproximación con tono científico de si en los últimos años se cometen más crímenes graves por parte de los adolescentes, es decir, si estamos hablando de una realidad o de una visión sensacionalista del momento actual.

Metodología: Revisión de los datos estadísticos oficiales y de la bibliografía especializada sobre violencia.

Resultados: Si estudiamos las estadísticas y hacemos una revisión de la bibliografía comprobamos que los delitos graves se siguen manifestando con la misma frecuencia.

Conslusiones: Lo que observamos es un cambio en el modo en que se ejerce dicha violencia.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-229-SC   Programa de Intervención en Salud Mental y Exclusión Social (PISMES): dos años de experiencia

Autor(es): Christopher Meléndez García
Mª Victoria Ortega Aguilar
Pedro González Aceituno
Mercedes Roca Bañuls
Carmen Parres Rodríguez
Carolina Benítez Urbaneja
Pablo Jurado López

Introducción: El término “personas sin hogar “(PSH), hace referencia no sólo a las carencias materiales, sino también a las sociales y afectivas. En nuestro país padecen esta situación entre 50000 y 300000 personas, de las cuales aproximadamente un 30% sufren trastornos mentales graves (TMG), calculándose que la prevalencia de esquizofrenia ronda el 10%.

Objetivos: Describir las características del PISMES y de la población atendida desde su inicio

Metodología: Estudio descriptivo de la población de personas sin hogar atendidas, basándonos en el estudio retrospectivo de las historias clínicas

Resultados: Se han atendido 216 personas, 54 mujeres(25%) y 162 hombres (75%), edad media de 43,46 años. De ellas, 81 (37,5%) presentaban un trastorno mental grave. 110 personas del total (50.09%) no consumen tóxicos. 178 tienen nacionalidad española (84%). 15 de las 81 personas con TMG (18,1%) se perdieron tras una primera valoración, y 26 siguen en tratameinto con nosotros.

Conslusiones: En este colectivo existe un elevado porcentaje de personas que padecen TMG, con mucha movilidad y con difícil adherencia a los servicios sociales y sanitarios. Esta situación debe ser objeto de atención por parte de los planificadores de salud, promoviendo trabajos de investigación con diseños metodológico adecuados y creando programas específicos de intervención intensiva en la comunidad, que minimicen las barreras asistenciales y favorezcan la integración de estas personas como ciudadanos de pleno derecho


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-244-SC   Estudio del apoyo familiar en pacientes ingresados en una unidad de psiquiatría

Autor(es): María Vidal Millares
Carmen Armas Barbazán
Mª Carmen García Mahía
Paloma De Usabel Guzmán
Julio Brenlla González
Mª Jesús Mota Rodriguez

Introducción: El entendimiento de la función familiar es un aspecto muy importante del cuidado de la salud mental y general del paciente en la práctica clínica (1). Así la percepción individual de la familia debería estar presente en todas las observaciones sanitarias y fundamentalmente en la psiquiátrica, ya que un apoyo familiar deficiente repercute de forma negativa no sólo en la respuesta del tratamiento sino en su adherencia terapéutica, sus probabilidades de recaída y una mayor demanda con incremento del coste sanitaro(2).

Objetivos: Evaluación de apoyo familiar mediante el cuestionario Family-APGAR.

Metodología: Muestra compuesta por 114 pacientes (56,1% hombres y 43,9% mujeres; edad media 46+/- 15,929) ingresados en una unidad de psiquiatría. Diagnóstico según criterios CIE-10. Análisis de datos usando la versión 16.0 del paquete estadístico SPSS para Macintosh.

Resultados: 1.- Existen diferencias estadísticamente significativas en apoyo familiar en relación al estado civil ( p = 0.012 X2; 0.006 ANOVA). 2.- Hay diferencias importantes en el apoyo familiar según el diagnóstico que presentan siendo estas significativamente estadísticas con una p de 0.021 X2;0.003 ANOVA. 3.- Hay diferencias importantes con una p=0.055 en la percepción del apoyo familiar en los intervalos de edad de los pacientes, siendo los pacientes de mayor edad los que mejor apoyo familiar perciben.

Conslusiones: 1.- Los pacientes casados perciben un mejor apoyo familiar siendo los solteros los que más deficiente lo perciben. 2.- Los pacientes con trastorno de personalidad perciben menos apoyo familiar. 3.- Los pacientes que perciben más y mejor apoyo familiar son los que padecen un trastorno bipolar.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-259-SC   Revicion de Literaturara sobre La Mutilacion como Forma de Violencia Domestica: Reporte de Caso de Mutilacion

Autor(es): Lissette Rodriguez Medina
Indhira Almonte

Introducción: Caso de paciente victima de violencia domestica que se presento con multiples mutilaciones producidas por su pareja. Incluyendo heridas cicatrizadas con nombre y apellido.

Objetivos: Presentar el caso de mutilacion como forma de violencia domestica.

Metodología: Extensa revicion de la literatura sobre violencia domestica.

Resultados: Ningun caso fue encontrado en el que la pareja mutilara la pareja poniendo en su piel nombre y apellido fue encontrado.

Conslusiones: La mutilacion del partner puede ocurrir como forma de violencia domestica. Tratando de controlar la pareja marcandola con su nombre de por via. Fotos seran incluidas


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-275-SC   Estudio descriptivo de la patología psiquiátrica en la población inmigrante

Autor(es): Clara Margarita Franch Pato
Isabel Mª Sánchez Lorenzo
Ana Isabel Ledo Rubio
Nuria Seijas Fernández
Mª Jose Garcia Busnadiego
Begoña Cantero Fernández
Jose Antonio Gomez Terrados
Isabel Lopez Saracho
Daniel Gomez Pizarro
Laura Garcia Garcia

Introducción: Los problemas de Salud Mental en la población inmigrante constituyen uno de los principales motivos de consulta y de morbilidad prevalente de este colectivo en Valladolid. Las enfermedades psiquiátricas en la población inmigrante presentan con frecuencia una particular idiosincrasia que puede variar entre las diferentes culturas. Existen síntomas que en occidente consideramos como patológicos, y en cambio son bien aceptados en la cultura de origen.

Objetivos: Conocer la psicopatología relacionada con el inmigrante, observando la adhesión al tratamiento, así como las características sociodemográficas de la población inmigrante que acude a un centro de salud mental.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con pacientes del colectivo de inmigrantes que asistieron al Centro de Salud Mental Delicias 2Este durante un periodo de 24 meses (106 sujetos). Se cumplimentó un protocolo que recogía distintas variables: sexo, edad...

Resultados: el paciente prototipo sería: mujer (70´8%) de 26 a 35 años, de origen búlgaro (21´7%), casada (42´5%), laboralmente activa (64´2%). Destaca el trastorno adaptativo (53´8%) frente a otros diagnósticos. Llama la atención la falta de continuidad: un 47´2% abandona el seguimiento y un 14% no llega a acudir a la primera cita con el especialista.

Conslusiones: el número de inmigrantes que se atienden en España en Salud Mental se ha incrementado en los últimos años. Además de hacer frente a las dificultades cotidianas, el inmigrante sufre la tensión que produce la confrontación con la nueva cultura pudiendo manifestarse problemas psíquicos, somáticos y de relación social (pérdidas de familiares, amigos y status social) pasando por un periodo de duelo. Esta población, en general, esta infradiagnosticada. El seguimiento al alta es más irregular, con altas tasas de abandono, pudiendo ser interesante el estudio de los factores que contribuyen a este hecho, con el fin de evitarlo.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-300-SC   Retención en tratamiento en un programa de trastornos mentales graves

Autor(es): Victoria Carames Garcia
Eva Tubio Arcos
Jorge Moreno Vela
Jorge Diaz Leiguarda
Juan Jose Fernandez Miranda

Introducción: La retención en tratamiento de personas con trastornos mentales graves (TMG) es fundamental para conseguir con ellas los objetivos clínicos y rehabilitadores.

Objetivos: Conocer la retención en un programa específico de pacientes con TMG, así como los motivos de alta en él.

Metodología: Estudio prospectivo y observacional de pacientes con un TMG que comienzan tratamiento en un programa específico, integral e integrado en la comunidad (Centro de Tratamiento Integral-Montevil) del Área Sanitaria V de Asturias (Gijón) entre abril de 2004 y abril de 2006 (N=319). Se estudió el tiempo en tratamiento en el programa, así como los motivos de alta. La gravedad clínica se valoró con la ICG.

Resultados: La ICG al inicio fue 5,12 /-0,8. A los tres años continuaban en tratamiento el 35,7%. Habían sido altas facultativas (paso a seguimiento desde el CSM) el 40,4%, y se habían trasladado a otro Área el 8,5%. El 14,1% fue alta voluntaria. Cuatro pacientes fallecieron en ese tiempo. La estancia media en el programa fue de 23 /-7,1 meses

Conslusiones: La retención de pacientes con TMG en un programa con abordaje comprehensivo, comunitario y con metodología de “case management” fue muy elevada, teniendo especialmente en cuenta la baja conciencia de enfermedad que muchos de ellos suelen presentar.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-312-SC   Trastornos psicoticos: dispositivos de intervención en crisis (EMSE vs urgencias)

Autor(es): Ariadna Martínez Fernández
Patricia Alvaro Serón
Mª ángeles Malagón Amor
David Córcoles Martínez
Iziar Leal Leturia
Francisco Portillo Núñez
Magdalena Bellsola Gonzalez
Antonio Murcia Juarez
Luis Miguel Martín López
Antoni Bulbena Vilarrasa

Introducción: Los trastornos mentales severos como la esquizofrenia tienen un curso crónico, con periodos de estabilidad clínica y otros de descompensación o crisis. La intervención preventiva de dicha descompensación, o ya cuando se produce, es crucial y puede ayudar a prevenir un deterioro adicional. Dispositivos como urgencias psiquátricas y equipos de intervención en crisis en la comunidad atienden dichas situaciones frecuentemente.

Objetivos: Evaluación de las características clínicas y los dispositivos de derivación de los pacientes afectos de Trastorno Psicótico atendidos por el equipo EMSE (Equipo Multidisciplinar de Soporte Especializado) en comparación con los atendidos en urgencias.

Metodología: Se recogen variables sociodemográficas y clínicas, incluyendo la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) y la escala de Gravedad de Enfermedad Psiquiatrica (GEP) de los pacientes afectos de Trastorno psicótico. Se recogen también destinos de derivación más frecuentes. Se comparan las diferencias entre pacientes del EMSE (n= 503) y los de urgencias (n=3333).

Resultados: 1.- Pacientes psicóticos atendidos en Urgencias 18.9% vs EMSE 60.2%. (p<0.001). 2.- GEP total media psicóticos urgencias: 10.90 vs EMSE: 16.00 (p< 0.001) 3.- EEAG media psicóticos urgencias: 48.40 vs EMSE: 42.55 (p< 0.001) 4- Dispositivos de derivación: Hospitalización 48.8% urgencias vs 49.8% (p>0.5) EMSE; CSMA/CAS 43.4% urgencias vs 30.7% (p<0.001) EMSE; ABS 0.0% urgencias vs 5.3% EMSE (p<0.001).

Conslusiones: Aunque los pacientes psicóticos tratados por EMSE revisten mayor gravedad y peor funcionamiento no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto al número de ingresos realizados desde EMSE a los realizados desde UCIAs. Ésto demuestra una mayor contención ambulatoria de los pacientes tratados por el EMSE que los que llegan a urgencias de psiquiatria.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-315-SC   Valoración y cambios en las habilidades básicas de la vida diaria en personas con trastorno mental grave al ingreso, alta y tres meses después

Autor(es): Maria Alberto Marcus
Silvia Ramos Sanchez
Ana Blàzquez Mateo
Javier Fresno Lozano

Introducción: Las personas con trastorno mental grave TMG presentan dificultades para realizar de forma autónoma las actividades de la vida diaria (AVD). La propia patología, sobretodo la sintomatología negativa y el tratamiento farmacológico son causas que pueden dificultad la realización de las AVD. El ingreso es un momento idóneo en el cual es posible tratar estas deficiencias con abordajes grupales mediante talleres psico-educativos, teórico-prácticos y de forma individual y directa.

Objetivos: General: Conocer las diferencias en la realización de las AVD al ingreso, al alta y después de tres en personas con TMG ingresadas en la USA. Específicos: Evaluar el funcionamiento de los usuarios con TMG al ingreso. Identificar los cambios durante el ingreso en la ejecución de las AVD y a los tres meses después del alta

Metodología: Estudio descriptivo comparativo prospectivo. Realizado a personas con TMG ingresadas en la USA del Hospital Universitari Mútua de Terrassa. Los datos se han recogido mediante la historia clínica, hoja de datos socio-demográficos y el cuestionario BELS (traducido y validado por Jiménez en el año 2000). El cuestionario BELS evalúa el grado de dependencia-autonomía en la realización de las AVD. Explora cuatro áreas de la persona: auto-cuidado, habilidades domésticas, habilidades comunitarias y actividades sociales. Está formado por un total de 26 ítems. Permite puntuar en dos escalas: oportunidad de independencia y desempeño actual. Los investigadores han pasado el cuestionario a un familiar referente en tres ocasiones, al ingreso (donde se valora el estado del pacientes un mes previo al inreso), la segunda al alta y la tercera tres meses después. El análisis de resultados se realiza mediante el programa estadístico SPSS utilizando la T-Student para muestras relacionadas.

Resultados: El tamaño inicial de la muestra fue de 38 usuarios de los cuales se han analizado 19 que han finalizado la valoración al alta. Se observa que la puntuación media al alta es superior a la del ingreso en la escala de desempeño, encontrando diferencias estadísticamente significativas en 13 de los 26 ítems analizados. Destacando las comidas, medicación e higiene personal como los ítems con más diferencias significativas respecto al ingreso. Coincidiendo estas AVD con las más trabajadas en los talleres por el equipo terapeútico. Respecto a los resultados en la escala de oportunidad del BELS apreciamos las medias más bajas en la toma de medicación, lavado de la ropa, uso de los servicios asistenciales y uso del dinero y control del presupuesto.

Conslusiones: Nos encontramos delante de una población con una alta oportunidad para actuar de forma independiente en las áreas valoradas, lo que nos hace pensar que la ejecución es mejorable. También nos sirve para hacer una reflexión sobre nuestra praxis y los progamas de autonomia que estamos aplicando en la unidad, muy centrados en la mejora del autocuidado y las habilidades comunitarias, las dos áreas con mejor autonomia, en cambio, llevamos a cabo un abordaje más discreto en el ámbito doméstico, área donde estas personas presentan más dificultades.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-317-SC   Gestión de casos para pacientes esquizofrénicos: un año de seguimiento

Autor(es): Laia Mas Expósito

Introducción: El Programa de Atención Específica al Trastorno Mental Severo es un programa de gestión de casos (PGC) en funcionamiento en todos los Centros de Salud Mental de Adultos (CSMAs) de la Red de Salud Mental de Utilización Pública del Servicio Catalán de Salud o CatSalut y que engloba el tratamiento de más de 4000 pacientes. Este programa empezó a funcionar en 1997 después de que el Departamento de Salud reuniera un grupo de expertos en programas de continuidad de cuidados para elaborar un documento de consenso sobre sus objetivos, criterios de inclusión y componentes. El programa organiza de una manera proyectiva, transversal y multidimensional el cuidado de las personas que tienden a enfermedades mentales crónicas y no están vinculadas a ningún servicio de salud.

Objetivos: El presente trabajo analiza el perfil sociodemográfico y de utilización de servicios de pacientes en el PGC al inicio y al año de ser incluidos en el mismo. Se espera que, al año de seguimiento, los pacientes en el programa mantengan estabilidad en relación a su perfil sociodemográfico y mejoren su utilización de servicios de salud mental.

Metodología: El diseño incluye un estudio longitudinal de una cohorte de 119 pacientes (67% hombres) consecutivamente admitidos en el PGC de 10 CSMAs de la ciudad Barcelona. Los criterios de inclusión para ser admitidos en el estudio los pacientes fueron los siguientes: a) Diagnóstico de esquizofrenia según el ICD-9-CM, b) Puntuación de 50 o inferior en el Global Assessment Functioning, c) Duración del trastorno superior a 2 años, d) Utilización inadecuada de servicios de salud mental y e) Funcionamiento social limitado o falta de apoyo social. Los pacientes fueron evaluados al inicio y al año de seguimiento con el Client Socio-demographic and Services Receipt Inventory, un instrumento estandarizado para la evaluación del perfil sociodemográfico y la utilización de servicios de salud mental. Se calculó la diferencia de porcentaje para las variables categóricas, la T-Student para muestras dependientes para las variables cuantitativas y se estimó el tamaño del efecto.

Resultados: Al año de seguimiento, el programa se mostró efectivo en el mantenimiento del contacto del paciente con los servicios (92%) y se observó estabilidad en el perfil sociodemográfico de los pacientes. Además, el grupo de estudio redujo significativamente el registro (z=2.55; p=0.01) y número de admisiones involuntarias (t(108)=2.764; p=0.01) y aumentó significativamente las visitas de enfermería psiquiátrica comunitaria (t(108)=-4.54; p=0.00).

Conslusiones: Los resultados mostraron la efectividad del PGC en algunos de los aspectos considerados pero un seguimiento de mayor duración podría ser necesario para examinar la estabilidad en los mismos y otras mejoras que se dieran a lo largo del tiempo. Una comparación con otros programas de tratamiento comunitarios en funcionamiento en la Red de Salud Mental de Utilización Pública del CatSalut podría ayudar a relacionar características de pacientes con la efectividad de los programas en los que están incluidos y, en consecuencia, elaborar recomendaciones para su implementación.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-337-SC   “Huir del hospital”, un proyecto de psiquiatria comunitaria. La experiencia de un año

Autor(es): Estefania Gago Quintela
Monica Santos Campos
Paulo Coelho
Luis Ferreira

Introducción: Inspirado en el modelo de tratamiento asertivo comunitario (TAC), los autores crearon un proyecto de asistencia domiciliaria para pacientes con enfermedades mentales graves crónicas. Éste se llevó a cabo en los ayuntamientos de Vila do Conde y Póvoa do Varzim (en el Norte de Portugal) incluidos en el área asistencial del Hospital de Magalhães Lemos (Oporto), donde ejercen los autores.

Objetivos: El proyecto pretendía ofrecer una ayuda individualizada a los pacientes con enfermedades mentales graves crónicas. Ésta consistía en: conocer sus necesidades y administrar la mayor parte de los cuidados clínicos; mejorar el funcionamiento del paciente, optimizando sus relaciones sociales, familiares y actividades de la vida diaria; dar asistencia directa en el control de la sintomatología, estableciendo una relación de respeto mutuo y compromiso. Realizando un seguimiento de forma continuada con planos de cuidados individuales y flexibles a lo largo del tiempo. Se pretendía reproducir los resultados de experiencias similares realizadas en otros centros de la UE y el resto del mundo: menor número de reingresos, mayor independencia para las actividades de la vida diaria, mejoría del estado clínico, mejoría del nivel de funcionamiento social, mayor adherencia a la medicación, fidelidad al programa de cuidados y mejoría de la calidad de vida de los pacientes.

Metodología: Entre Abril de 2008 y Abril de 2009 un equipo formado por un enfermero psiquiátrico y un psiquiatra, se desplazaba semanalmente a los domicilios de un grupo de 21 pacientes portadores de enfermedad mental crónica grave (mayoritariamente esquizofrenia), todos ellos mayores de edad. En cada visita se realizó una entrevista semiestructurada, se evaluó al paciente desde el punto de vista psicopatológico, físico y social y se aplicó la medicación antipsicótica de depósito.

Resultados: Durante el período de estudio fueron realizadas un total de 428 visitas domiciliarias. No se produjo ningún caso de abandono del programa, ni suicidio. Fueron necesarios un total de 7 ingresos con una duración total de los ingresos de 90 días. Esto representa una reducción del 74 % de días de hospitalización para el mismo grupo de pacientes en relación al mismo período del año anterior. Los ingresos realizados durante el protocolo fueron programados en 4 de los casos (para descanso de los familiares, por patología orgánica no psiquiátrica, para la realización de pruebas complementarias. Los tres restantes fueron ingresos de tipo urgente por descompensación psicótica. Esto también representa una mejoría en relación al año anterior para esta población, cuando se realizaron 11 ingresos, todos ellos de tipo urgente.

Conslusiones: Con este proyecto replicamos parcialmente los resultados de experiencias anteriores en el tema. Se disminuyó de manera importante el número de ingresos, así como la duración de estos. Esto implicaría una mejoría en el control de los cuadros clínicos, lo que posiblemente incida en la calidad de vida de los pacientes. Creemos que esto es importante desde el punto de vista clínico y humano y también por que representa un ahorro considerable para el sistema nacional de salud. Los principales obstáculos que nos encontramos fueron la respuesta insuficiente de los servicios sociales, la falta de participación del equipo en las decisiones hospitalarias (admisión, alta, plano terapéutico, etc.) y la falta de enlace adecuado entre la unidad y los médicos de familia. Esto habría que considerarlo al momento de replicar esta experiencia, mantenerla en el tiempo o planificar una intervención a mayor escala.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-381-SC   Organizacion sectorial de los servicios psquiatricos: un modelo anticuado

Autor(es): Jose Antonio Garcia Vazquez

Introducción: En este trabajo se describe los cambios en la organizacion de servicios que se estan realizando en Durham, reino unido.ante la dificultad de encontrar el numero sufiente de profesionales, se ha prescindido de la dicsion por sectores y poblacion signada por psquiatra, y se ha desarrollado \"new way of working\".fundamentalmente otras prodesiones han asumido funciones tradicionalmente asignadas al psquiatra

Objetivos: Describir los cambios organizativos en una poblacion del reino unido con el objetivo de mejora de servicio y optimizacion de los recursos humanos

Metodología: Revision del nuevo sistema organizativo en equipos \"funcionales\" de psicosis y trastornos afectivos.Estos eqipos se complementan con equipos de intervencion en crisis,tratamientoasertivo comunitario, primeros brotes,etc

Resultados: Se ha reducido el numero de ingresos en unidades de agudos y se ha conseguido no depender exclusivamente del numero de psiatras.La satifaccion profesional de los mimbros del equipo y parece que puede ser mejor

Conslusiones: La demanda de atencion psqiatrica aumenta de forma inexorable,La nueva organizacion en equipos funcionales puede mejora la prestacion de servicios


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-445-SC   "nido Vacío" ¿ Cómo repercute el proceso de emancipación en mujeres usuarias de una Unidad de Salud Mental Comunitaria?

Autor(es): Mª Pilar Salas Robles
Margarita Aragón Puertas
Virginia Donoso Cuenca

Introducción: El término “Nido Vacío” se usa frecuentemente para hacer alusión al periodo de la vida en el que los hijos han terminado de crecer y abandonan el hogar. Los hijos, ahora adultos jóvenes, han creado sus propios compromisos con un estilo de vida, una carrera, amigos, un cónyuge… La familia originaria vuelve a ser de dos miembros Este periodo se suele definir como una etapa de pérdida, pero puede ser de un notable desarrollo si los cónyuges, como pareja, aprovechan sus experiencias acumuladas, sus sueños y sus expectativas para realizar posibilidades inalcanzables mientras debían dedicarse a la crianza de los hijos. Existen numerosos estudios que indican que este periodo es vivido como factor estresante principalmente para las mujeres, ya que esto conlleva la pérdida de los principales componentes del rol de madre, un rol que tradicionalmente viene siendo el principal objetivo en las vidas e identidades de muchas mujeres.

Objetivos: Con este estudio pretendemos obtener datos concluyentes que nos permita aplicar intervenciones grupales dirigidas a este tipo de población con el fin de poder dotar de herramientas efectivas y adecuadas que ayude a estas mujeres a poder creas recursos propios para poder adaptarse a este nuevo periodo del ciclo evolutivo.

Metodología: Hemos obtenido una muestra de 30 mujeres usuarias de nuestro dispositivo de Salud Mental y una muestra control de 30 mujeres no usuarias de ningún servicio de Salud Mental, obtenidas de la población general. Todas ellas se encuentra en el mismo momento evolutivo : ha finalizado el proceso de emancipación de los hijos. Aplicamos un cuestionario heteroadministrado, con los siguientes ítems a explorar: 1) Alteración del patrón del sueño, 2) Alteración del patrón alimenticio, 3) Sintomatología ansiosa, 4) Estado afectivo, 5) Relaciones sociales, Relación conyugal, 7) Relación filial. Haremos una explicación más detallada de la metodologías en el póster.

Resultados: Obtenemos diferencias marcadas entre ambos tipos de muestra; se aprecia un empeoramiento de la sitomatología de base de las mujeres usuarias de nuestra unidad , una disminución de las relaciones sociales, distanciamiento del cónyuge, se aprecia una marcada disminución en la calidad de las relaciones con la fatria tras la emancipación. Estos resultados serán ampliamente detallados en el formato póster.

Conslusiones: Los resultados obtenidos en nuestro estudio nos lleva a plantearnos la necesidad de desarrollar un pgorama pasicoeducativo dirigido a esta población con la intención de poder dotar de recursos efectivos para que estas mujeres puedan desarrollar una vida independiente y placentera, mejoren la relación con sus hijos así como co su pareja. Es un reto para nosotras el poder desarrollar un programa con estas características y esta finalidad ya que en nuestro dispositivo existe un marcado auge de usuarias con este tipo de demanda ,aunque no sea explicitado en el motivo de consulta


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-477-SC   Análisis clínico, demográfico y social de una muestra de Trastornos Mentales Graves en una Unidad de Agudos

Autor(es): Ana Román Rodríguez
Maria Fernanda Valdivia Martín
Maria Del Carmen Marín Catalán

Introducción: Un objetivo prioritario de la Estrategia del Plan de Salud Mental, es ofrecer una asistencia de calidad a los Trastornos Mentales Graves. Por este motivo, es importante conocer las características sociodemográficas de los mismos para poder ajustar de forma adecuada los recursos a sus necesidades.

Objetivos: •Realizar un estudio descriptivo de la situación clínica, demográfica y social de los TMG que ingresan en nuestra UHP. •Identificar individualmente el grado de “fragilidad” biopsicosocial de cada paciente.

Metodología: Se han revisado las historias clínicas de los pacientes ingresados en nuestra unidad en los últimos 6 meses (diciembre 2008-mayo2009). Se recogen datos demográficos, clínicos y sociales.

Resultados: De los 260 pacientes que ingresaron 90 cumplen criterios de TMG (el 34’61%). La edad media es de 40’46 años, y hasta el 61’11% son varones. El diagnóstico mayoritario es Esquizofrenia (71%). La mitad consumen tóxicos. Sólo el 40% hacen un seguimiento adecuado en su USM, ya que el 30% lo abandonan y aproximadamente un 17% rechazan ir. Casi un tercio viven solos y en el 43% de los casos los padres son los principales cuidadores. Más de la mitad son pensionistas y usuarios habituales de otros recursos. Físcalía tiene expediente abierto en la mayoría de ellos.

Conslusiones: Los TMG continúan estando en una situación de fragilidad tanto médica como social. Se precisa aumentar el número de recursos sociosanitarios destinados a estos pacientes para poder mejorar su calidad de vida ya que casi el 30% no han podido beneficiarse nunca de ninguno de ellos.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-498-SC   El Plan de Servicios Individualizados en Terrassa

Autor(es): Tulio Callorda Boniatti
Mercedes Nivela .
Miereia Caballeria Huguet
Lidia Cuesta Serramià

Introducción: El Plan de Servicios Individualizados (PSI) responde a un método organizativo y de gestión de los pacientes con trastorno mental severo en la comunidad, cuyo objetivo es adaptar los servicios sanitarios y sociales a las necesidades concretas de cada paciente y acercar dichos servicios tanto como sea posible a su medio natural, para consolidar un continuum en la asistencia en salud mental. A nivel terapéutico el programa de PSI debe potenciar el desarrollo individual del paciente, facilitar su participación en la comunidad y conseguir una recuperación o adaptación a la enfermedad mental.

Objetivos: Definir y conocer la población en seguimiento con el PSI. Evaluar la mejoría en el funcionamiento global, independencia en las actividades básicas de la vida diaria e independencia de recursos hospitalarios de los pacientes con un año de seguimiento.

Metodología: Se trata de un estudio observacional con una muestra de 28 pacientes con criterios de trastorno mental severo con una media de 14 años (SD 9.14 años) desde el debut de la enfermedad que han estado incluidos en el programa de PSI durante el último año. Paralelamente se pretende valorar la variación en el EEAG, el número de ingresos y el número de días de ingreso en el año anterior a PSI, usando un diseño experimental naturalístico.

Resultados: La muestra final incluye 28 pacientes con una media de edad de 38,4 años (SD 13,11 años). La media de días de ingreso en el año previo a seguimiento es de 40,11 días (SD de 54,4 días, máximo 180 días.); el EEAG medio en el año previo es de 60,5 (SD 13,5). Se obtienen resultados estadísticamente significativos al comparar la mediad de EEAG, días de ingreso y número de ingresos del año anterior a entrar en el PSI con el año de seguimiento en PSI -p= 0,001, p= 0,027 y p= 0,001, considerando significativa una p<0,05-.

Conslusiones: Por tanto podemos concluir que el PSI es una intervención eficaz en los pacientes psiquiátricos graves a la hora de disminuir la tasa de ingresos y la duración de los mismos, así como de mejorar el grado de autonomía en la comunidad de dichos pacientes.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-515-SC   Psiquiatría e Inmigración

Autor(es): Isabel Ayala Alonso
Elena Trebbau López

Introducción: Las definiciones de lo que es sano y lo que es patológico varían de una sociedad a otra, de un grupo social a otro y de una etapa histórica a otra.Los criterios diagnósticos de salud y enfermedad mental están definidos en el ámbito de la civilización occidental a la que sólo pertenece un 20% de la población mundial.

Objetivos: A pesar de los huecos en la literatura sobre el papel exacto de la raza, la cultura la etnicidad y las minorias raciales y étnicas.Nos centraremos en describir el proceso de duuelo del inmigrante e incidiremos en la patología de tipo depresivo y en el Sd. de Ulises tambien conocido como el Sd.de estrés crónico y múltiple del inmigrante.

Metodología: Revisión bibliográfica

Resultados: La migración en un verdadero trasplante que desarraiga y desacomoda al individuo de su identidad territorial y cultural, se trata realmente de una ruptura biográfica en 3 momentos cuyas caracteristicas nos centraremos en describir a lo largo del poster.

Conslusiones: Cuando nuestro paciente es un inmigrante y posee prácticas y creencias respecto a la salud, la forma de enfermar y de curar y algunas están en colisión con las nuestras. Se pueden favorecer rupturas en la atención con el resultado de consultas tensas y disfuncionales. Para la prevención de dichos conflictos en ocasiones es necesario que el psiquiatra se realice un autoexamen sobre sus convicciones y su forma de pensar sobre la cuestión étnica y sus actitudes , sobre el pluralismo cultural y replantearselas si fuera necesario.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-521-SC   Unidades de Hospitalización Domiciliaria en Salud Mental: un nuevo modelo de atención en las fases agudas de la enfermedad.

Autor(es): Mª Fernanda Valdivia Martín
Ana Román Rodríguez
Eduardo Aguilar García-iturrospe

Introducción: En las últimas décadas se han desarrollado distintos modelos que implican la intervención en el medio del paciente, favoreciendo así su vinculación a la red. Las Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD) en Salud Mental suponen una novedad como alternativa a la hospitalización en Unidades de Agudos, cuando la patología del paciente se encuentra descompensada. Se trata de un dispositivo complementario a otros recursos de atención domiciliaria más centrados en el seguimiento del paciente.

Objetivos: Revisar los conocimientos en la literatura científica acerca de los principales modelos de atención domiciliaria y en la comunidad en Salud Mental Describir las UHD de Salud Mental, como alternativa al ingreso en las Unidades de Agudos, siendo este trabajo el punto de partida para futuros estudios de efectividad y eficacia.

Metodología: Se realiza la búsqueda bibliográfica en los registros del grupo Cochrane, MEDLINE, Estrategia de Salud Mental y Planes Específicos de Salud Mental de las distintas Comunidades Autónomas. Se recopilan datos sobre UHD en Salud Mental puestas en marcha en la Comunidad Valenciana.

Resultados: Se comparan los principales modelos de atención comunitaria (Tratamiento asertivo comunitario, equipos de intervención en crisis, UHD), empleando los datos obtenidos hasta la fecha.

Conslusiones: Es importante destacar las diferencias entre los modelos de atención domiciliara dedicadas a procesos crónicos y de seguimiento, frente a la atención en procesos agudos de las UHD. Una vez puestos en marcha estos dispositivos, se hace necesario realizar estudios sobre la eficacia y efectividad de las UHD de Salud Mental frente a la Hospitalización en Unidades de Agudos.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-562-SC   De media estancia a rehabilitación

Autor(es): Ane Sarasola Gandariasbeitia
Naiara Sanchez Baglietto
Biotza Goienetxea Laiuno
Carlos Maruri Gorrochategui
Marta Torreblanca Pacheco
Olaia Euba Garcia
Eskarne Zallo Atxutegi
Koldo Ugarte Arostegi
Ramiro Merino Fernandez
Andres Mugica Olasolo

Introducción: El Hospital de Zamudio tiene dos servicios para el tratamiento de las personas con enfermedad mental grave: la unidad de media estancia (UME) y la unidad de rehabilitación (UGCR). La UME está destinada a aquellos pacientes que precisan una estancia superior a la de las unidades de corta estancia para la remisión del cuadro clínico y procesos resistentes al tratamiento que precisan de estrategias específicas. La UGCR se caracteriza por atender a pacientes con patologías graves de curso crónico, especialmente esquizofrenia con mayores dificultades de competencia social.

Objetivos: Conocer el porcentaje de derivaciones realizadas desde la UME a la UGCR y las características sociodemográficas y clínicas de estos pacientes.

Metodología: Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo, obteniendo la información desde la base de datos informática del hospital (CLINIC). Se revisan las historias de los pacientes derivados a la UGCR en el período entre el 1 mayo de 2008 al 30 abril de 2009.

Resultados: El número total de altas en UME durante el período citado ha sido de 327, con 33 derivaciones a la UGCR (10%). El 52% hombres vs 48% mujeres, edad media de 38 años con situación sociofamiliar precaria. El diagnóstico principal Esquizofrenia paranoide (49%), seguido de Trastorno esquizoafectivo (15%), Trastorno psicótico no especificado, Esquizofrenia indiferenciada y Esquizofrenia desorganizada (9%). El 48% es consumidor de tóxicos y/o alcohol

Conslusiones: Aunque una proporción de pacientes derivados a UME cumplen criterios de traslado a la UGCR, precisan un paso previo por este servicio hasta conseguir una estabilización psicopatológica.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-585-SC   Programa de participación de usuarios de salud mental como formadores de profesionales. Descripción y evaluación cualitativa de una experiencia.

Autor(es): Carla Ramos Vidal
María Ballester Gil De Pareja
María Nieves Rodríguez
Maria Jose Marques Mateu
Vicente Savall Diez
Mikel Munarriz Ferrandis

Introducción: Tradicionalmente usuarios y cuidadores han ejercido un rol pasivo en la formación de profesionales. El presente proyecto pretende un cambio en los papeles, asignando a los enfermos el lugar de los docentes, de los portadores del conocimiento.

Objetivos: Describir una experiencia de desarrollo de un programa formativo colaborativo y su evaluación.

Metodología: Se utiliza una perspectiva cualitativa con una metodología de investigación-acción participativa. Realizamos entrevistas en grupos de profesionales de la salud mental y pacientes con trastornos psiquiátricos graves con una metodología de grupo focal durante las que se inició el proceso de elaboración de los contenidos del programa educativo y el intercambio de información.

Resultados: Los resultados se exponen en dos apartados extraídos del análisis de las transcripciones junto con el de los comentarios de los participantes. De esta forma los comentarios se agrupan en tres categorías principales: La experiencia de la enfermedad, la relación con la red asistencial y los grupos de referencia y el proceso de recuperación. Este último tema fué el elegido para el desarrollo del proyecto

Conslusiones: El interés del proyecto se centra en el resultado final. Es decir en el desarrollo de un curso y su evaluación. Creemos que es posible un trabajo mutuamente fructífero, en pie de igualdad entre usuarios y profesionales


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-592-SC   Plan de soporte en salud mental para asistencia primaria

Autor(es): Lidia Cuesta Serramia
Laia Maria Laguna
Anna Puente

Introducción: De acuerdo con la petición del SCS, de desarrollar un programa para la atención psiquiátrica en asistencia primaria, se creo un grupo de trabajo multidisciplinar, que esta trabajando al respecto des de octubre de 2007

Objetivos: Hasta el momento este grupo de trabajo, nos hemos dedicado tanto a desarrollar unos protocolos de actuación clínica, vías de derivación, y por supuesto facilitar la puesta en práctica de este modelo en los distintos centros, realizando periódicamente reuniones de auditoria interna y de evaluación

Metodología: El modelo en general se basa en un sistema de consultarías, realizadas entre médicos de familia, pediatras, psiquiatras y psicólogos. En estas reuniones se revisan los casos que así lo requieren y se determina cual es el mejor sistema de abordaje del paciente, prioridad y en que ámbito, (ABS, CSMA, CAS, CSMIJ, UTCA, etc.)

Resultados: Durante estos primeros meses de funcionamiento del sistema, se han evaluado 325 pacientes en consultoría, se han generado 325 primeras visitas en asistencia primaria (realizadas por el psiquiatra o psicólogo de soporte), y 250 seguimientos. El numero de primeras visitas en el CSMA, ha pasado de 250 en el primer trimestre del 2008 a 150 en el mismo periodo del 2009 Hemos realizado también una encuesta de satisfacción tanto entre los médicos de primaria como psiquiatras.

Conslusiones: Como podemos ver, el trabajo en equipo entre médicos de familia, psiquiatras y psicólogos, permite atender de forma mas directa y adecuada, los problemas de cada paciente. Siendo el numero de casos que llegan al CSMA mucho menor y de mayor complejidad. No por ello se deja de atender a los casos menos graves, pero en un ámbito más adecuado. Hace falta seguir trabajando en el modelo para perfeccionarlo, y ampliar estrategias de intervención en asistencia primaria (terapias de grupo, etc.)


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-611-SC   La vivencia de las familias en el trastorno mental severo

Autor(es): Tamara Ferrero álvarez
María Del Carmen Serrano Cartón
Mónica González Santos
Sonia María Gómez Pardiñas
Lucía Pérez Ramírez
Sonia Segade Rodríguez
Juan Carlos Díaz Del Valle

Introducción: La familia es un factor primordial en el proceso asistencial que posibilita actuaciones terapéuticas integradas y facilita la adherencia.

Objetivos: Valorar la opinión de un grupo de familias sobre el proceso asistencial y las repercusiones que la propia enfermedad genera en las familias y cuidadores

Metodología: Se realizaron varias reuniones con familias recogiendo las opiniones sobre: • concepto de enfermedad mental • sociedad y estigma • ingreso involuntario y servicios sanitarios • el trabajo • el asociacionismo • dificultades que encuentran en su vida cotidiana, que posteriormente se redactan en un documento para análisis pormenorizado

Resultados: Se ponen de manifiesto en las familias quejas reiteradas de desamparo, incomprensión y sobrecarga que soportan en nuestro modelo asistencial, más significativa en familiares de pacientes con trastorno mental severo. Ésto denota importantes déficits en la información que los profesionales trasmitimos, unido a la carencia de recursos comunitarios intermedios para pacientes con trastorno mental severo

Conslusiones: 1. En el abordaje terapéutico de los Trastornos mentales es imprescindible integrar a las familias en el proceso asistencial en una doble vertiente, por un lado aportan información complementaria fundamental en la elaboración de la Historia Clínica y por otro lado necesitan de apoyo y en ocasiones de intervención terapéutica por las repercusiones que la propia enfermedad genera en las familias y los cuidadores. 2. Son conscientes del cambio que perciben como exageradamente lento y asumen que también son protagonistas del mismo, pero se sienten abandonados y al mismo tiempo con sentimientos de culpa.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-614-SC   Nuevos recursos asistenciales: estudio epidemiológico de una unidad de convalecencia psiquiátrica.

Autor(es): Mª Cristina Bombin Puyo
Rosa Mª San Miguel Cuellar
J. Antonio Aguado Mañas
Carlos Salgado Pascual
F. Javier Blanco Varela
Beatriz Fraile Sarmentero
Luis Alberto Cuellar Requejo
Beatriz Martin Yague
Jose Luis Ortiz Gomez
Christian Rueda -clausen Pinzon

Introducción: la Unidad de Convalecencia Psiquiátrica del Centro Hospitalario Benito Menni Valladolid que desde su inicio en el año 2007 ha proporcionado un servicio de atención integral y especializada encaminada a la recuperación clínica, rehabilitación y reinserción del paciente. Aporta una continuidad asistencial para patologías subagudas y susceptibles de estabilización clínica mediante programas terapéuticos individuales y grupales para hospitalización de media estancia concertada con SACYL.

Objetivos: Analizar las patologías más frecuentemente demandadas, atendiendo al diagnóstico y al dispositivo de referencia, hospital o CSM.

Metodología: Análisis retrospectivo, longitudinal y descriptivo de la prevalencia de las diversas patologías psiquiátricas que ingresan en la unidad, así como su distribución por edad y sexo, desde su inicio en febrero de 2007 hasta la actualidad, reflejando los cambios en la demanda y la evolución de este nuevo recurso asistencial.

Resultados: Variables descriptivas: datos sociodemográficos comunes, distribución por edad y sexo, distribución por áreas de salud y dispositivos de origen. Datos clínicos: Se analiza la frecuencia y distribución de las patologías psicóticas, de carácter afectivo, neuróticas y de trastornos de personalidad.

Conslusiones: 1. La unidad de Convalecencia se demuestra como un recurso útil y progresivamente mayor demandado. 2. La patología más frecuentemente demandada es la de tipo afectivo en mujeres y de tipo psicótico en varones 3. Son las unidades de agudos las que más solicitan este nuevo recurso como medio de acortamiento de estancias y estabilización de pacientes. 4. La coordinación entre dispositivos se hace imprescindible para dar una adecuada continuidad asistencial.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-642-SC   Estudio descriptivo sobre la patología psiquiátrica de la población inmigrante en la UHB del Hospital Provincial de Toledo.

Autor(es): Mayte Perez Castellano
Carlos Gonzalez Navajas
Julio Leon Cuya
Maria Virtudes Morales Contreras
Cindy Lezcano Gonzalez
Belinda Manzano Balsera
Ana Lobo
Roberto Perez Asenjo
Abel Hidalgo Borreguero
Adolfo Benito Ruiz

Introducción: En los últimos años se ha producido un incremento de la inmigración en todo el territorio nacional. Para la población inmigrante llegar a un nuevo país supone la adaptación a un medio con diferencias socioculturales respecto a su país de origen, lo que puede suponer un factor estresante, originando patología mental en ocasiones

Objetivos: El objetivo principal sería determinar el porcentaje de población inmigrante que ingresó durante el año 2008 en el Hospital de Toledo, así como los diagnósticos más prevalentes. Los objetivos secundarios sería determinar los factores sociodemográficos de la muestra estudiada (edad, sexo, origen) y estudiar si se relacionan con el diagnóstico.

Metodología: Se recogió de la base de datos de la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital Provincial de Toledo toda la población inmigrante mayores de 18 años, que había ingresado al menos una noche durante el año 2008, sobre esta muestra con el programa estadístico SPSS v 13.0 se realizó el análisis estadístico.

Resultados: Durante el año 2004 se produjeron 43 ingresos de pacientes inmigrantes (un 4.73% del total de ingresos). Respecto a los diagnósticos más prevalentes, 9,3% por abuso de sustancias, 27.9% psicosis, 32.2% cuadros afectivos y 30.2 otros diagnósticos (trastornos adaptativos, trastornos de personalidad…). La mayoría de los pacientes son de primer ingreso, existiendo pocos de reingresos.

Conslusiones: La prevalencia de ingresos psiquiátricos en el Hospital de Toledo durante el año 2008 por parte de población inmigrante fue escasa, comparándolo con el de nativos siendo los cuadros más frecuentes que motivaron el ingreso las descompensaciones afectivas y psicóticas.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-671-SC   Patología psiquiatrica y Servicios de Salud Mental

Autor(es): Natividad Vicente Muelas
Helena Diaz Moreno
Yolanda Gonzalez Gomez
Isabel Mirapeix Bedia
Claudia Ruiz Bennasar

Introducción: La patología psiquiátrica está influenciada por los numerosos factores de riesgo, incluidos la edad,la situación socioeconómica,la biografía y los acontecimientos estresantes de la vida diaria. Los cambios sociales que se están produciendo en la sociedad actual, a nivel de envejecimiento de la población, del papel de la familia, nuevos modelos educativos, la inmigración etc. son factores con importante impacto en la salud mental, tanto a nivel de aumento de la prevalecía de determinadas patologías, como de la aparición de nuevas patologías emergentes y el incremento de la comorbilidad.El riesgo de padecer una enfermedad mental se ha duplicado en los últimos 50 años, el 14% de los pacientes diagnosticados con un trastorno psiquiátrico acumulan más de 3 diagnósticos psiquiátricos.Conocer el perfil de los pacientes que acuden en la actualidad a solicitar atención en los servicios de salud mental es imprescindible para adecuar la atención prestada a las necesidades de la población.

Objetivos: El objetivo del estudio es conocer el patrón de uso de los servicios de salud mental de Torrejón de Ardoz a través del perfil sociodemográfico, los antecedentes y el diagnostico de los pacientes, la procedencia , el motivo de derivación, las expectativas del paciente y propuesta terapéutica ofrecida.

Metodología: Para la realización del estudio se administro a todos los pacientes mayores de 18 años que acudieron a evaluación en primera consulta al Centro de salud Mental de Torrejón el protocolo elaborado para el estudio en el que se recogían datos sociodemográficos, tipo de citación, motivo de la derivación al CSM, diagnostico, Antecedentes psiquiátricos e indicación terapéutica en el periodo comprendido entre el 1 de Abril y el 30 de Junio de 2008. Los resultados obtenidas han sido analizados mediante el programa estadístico SPS.

Resultados: La muestra total es de 496 casos, el 63% son mujeres, un 9% son inmigrantes, en el 98% de los casos son derivados desde el nivel de Atención primaria y la patología más frecuente es la patología del espectro ansioso y fundamentalmente secundaria a factores estresantes.

Conslusiones: Se comunicarán.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-679-SC   Diversidad psicopatológica intercultural: Comparativa diagnóstica entre Kalyandurg (India) y Valladolid (España)

Autor(es): Olga Segurado Martin
José Antonio Aguado Mañas
Rad Subba

Introducción: Las diferencias socioculturales entre España y La India también se plasman en diversa patología psiquiátrica. Esto se traduce en una distinta forma de enfermar, diferentes diagnósticos y tratamientos psiquiátricos.

Objetivos: Analizar las diferencias diagnósticas entre dos hospitales de contextos socioculturales tan diversos como Kalyandurg y Valladolid.

Metodología: Se trata de un estudio descriptivo en el que se analizan y se confrontan las diferencias de diagnósticos psiquiátricos entre las unidades de Agudos de ambos hospitales a lo largo de un año. A modo de contextualización, también se describen las diferentes características sociodemográficas entre ambas poblaciones de origen. Mediante el paquete estadístico SPSS se analizan las bases de datos resultantes de la recogida diagnóstica de los dos hospitales.

Resultados: Descriptivas: Distribución por sexo y diagnóstico. Sociodemográficas: región, nivel socioeconómico. Clínicas: diagnósticos y síntomas culturales. Aparecen diferencias significativas en la tasa global de diagnósticos y en las siguientes patologías: cuadros depresivos y ansiosos en relación al sexo, patología neuropsiquiátrica, distimia y trastornos de la conducta alimentaria.

Conslusiones: 1.La cultura y las creencias determinan la diferente forma de afrontar los acontecimientos vitales estresantes. Esto supone una diferente forma de enfermar, lo que a su vez determina un enfoque diagnóstico distinto. 2.En nuestro medio, Psiquiatría y Neurología son especialidades diferentes, mientras que en La India permanecen unidas como Neuropsiquiatría, por lo que además se diagnostica y trata la patología neurológica. 3.En nuestro medio existe más demanda psiquiátrica, probablemente porque contamos con más recursos y menos estigmatización de la enfermedad mental.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-738-SC   Inmigración y Salud Mental en la Isla de Fuerteventura: Una realidad lejana

Autor(es): Pablo Pelayo Reventún
Inés Gil-delgado Armada
Dulce María Morales Rocha
Sara Gonzalez Gonzalez

Introducción: La particular demografía del archipiélago canario, así como la escasez de estudios sobre salud mental en el ámbito insular constituyen los pilares sobre los que se sustenta la investigación presentada.

Objetivos: 1)Describir, por vez primera, las características de la población inmigrante que acude a Salud Mental en la isla de Fuerteventura. Comparar ambas poblaciones. 2)Señalar variables que pudieran constituir factores de riesgo o protección.

Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal. Se recogieron los datos sociodemográficos y clínicos (Diagnóstico DSM-IV- TR, consumo de tóxicos e ICG) de 196 pacientes mayores de 18 años, que acudían por primera vez a la unidad de salud mental Fuerteventura Sur (Octubre 2008-Octubre 2009).Además de estos datos se recogieron otros relacionados con la condición de inmigrantes en aquellos sujetos que se ajustaban a esta definición.Los resultados se analizaron con el SPSS 17.

Resultados: Un 13, 7 por ciento de los pacientes atendidos eran de nacionalidad no española. Estos mostraban una ICG significativamente mayor que aquellos de nacionalidad española (3,26 frente a 3,17). Similar distribución diagnóstica. No indicios de relación entre el tiempo de residencia en la isla y ICG

Conslusiones: Las dificultades en la comunicación y la menor densidad de la red de apoyo pueden contribuir a las diferencias en la ICG. La falta de relación entre tiempo de residencia e ICG podría señalar dificultades a la hora de generar una red social de apoyo.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-775-SC   Plan Funcional de apertura de un servicio de psiquiatría en un hospital de nueva creacion:integrando quehaceres

Autor(es): Cristina Del Alamo Jimenez
Nuria Tur Salamanca
Ana Isabel Blanco Martos
Angel Arribas Hernandez

Introducción: El Hospital Infanta Cristina se inaugura en Febrero de 2008 y atiende un Área de 125.000 habitantes y unos recursos sanitarios de 7 Equipos de Atención Primaria y un Centro de Salud Mental. La puesta en marcha del servicio de psiquiatría requiere de la elaboración de un Plan Funcional de Apertura con una serie de areas definidas y un cronograma que vertebre las lineas de actuación

Objetivos: Puesta en funcionamiento del Servicio de Psiquiatría con actividad plena en sus distintas áreas, adscripción y ordenación de los RRHH necesarios para su ejecución.

Metodología: 1.Definicion de las distintas areas de actividad: -Actividad Asistencial: Unidad de hospitalización, Psiquiatría de enlace e interconsulta, Consulta externa, Atención psiquiátrica en urgencias y Programa de Continuidad asistencial. - Actividad docente: Participación en las Comisiones Clínicas hospitalarias, jornadas, seminarios y otras actividades.Sesiones Hospitalarias Generales.Solicitud como Unidad Docente Asociada de Psiquiatría - Actividad investigadora: Desarrollar la investigación básica y clínica aplicada. - Actividad administrativa: Respuesta de las reclamaciones recibidas desde el Servicio de Atención al Paciente. Planificación, Organización, Dirección y Control de Calidad.Internamiento y tratamiento involuntario 2.Definición de recursos humanos para cada una de las áreas y distribución de tareas. 3.Plan de necesidades materiales. 4.Definición de agendas de consultas , con nuevos y revisiones, 5. Cronograma de apertura sucesiva. 6. Cartera de servicios.

Resultados: 1.Apertura con éxito del Servicio de Psiquiatría del Hospital Infanta Cristina. 2. Integración de todos los profesionales implicados en el área de psiquiatría. 3.100% de pacientes se van con cita prefijada con su Centro de Salud Mental en el informe de alta.

Conslusiones: 1.Apertura con éxito del Servicio de Psiquiatría del Hospital Infanta Cristina. 2. Integración de todos los profesionales implicados en el área de psiquiatría. 3.100% de pacientes se van con cita prefijada con su Centro de Salud Mental en el informe de alta.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-793-SC   Medio urbano-rural. Diferencias en la demanda de atención psiquiátrica.

Autor(es): Aleksandra Cetnarowska
Jesús López Gomez
Xavier Alvarez Subiela
Eva González Farré
Josep Pifarré Panedero

Introducción: Existen estudios previos que comparan el uso de recurso ambulatorio de salud mental en el medio urbano y rural. En nuestro trabajo estudiamos la base de datos del Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) de la comarca de Segrià, al cual acuden tanto pacientes de Lleida capital (donde esta situado dicho centro) como pacientes de los pueblos del resto de la comarca de Segrià.

Objetivos: -Comprobar si las personas procedentes de Lleida ciudad acuden mas a CSMA que los que viven en el resto de Segrià -Comparar los perfiles diagnósticos de ambos grupos de pacientes -Comprobar si existe una relación entre numero de habitantes de la localidad de procedencia del paciente y uso de recurso ambulatorio de salud mental -Comprobar si existe relación entre la distancia de localidad de procedencia del paciente al CSM y uso de dicho recurso

Metodología: Se analiza la base de datos de las personas que han acudido al CSMA Segrià en el año 2008 (N=5600), comparando dos muestras: la de los pacientes que provienen de Lleida capital(n=3808) y la de los del resto de la comarca (n=1365). Analizamos la proporción de los habitantes de Lleida ciudad que han acudido a CSMA en el año 2008 y la de los habitantes del resto de Segrià. También comparamos los diagnósticos incluyéndolos en diez grupos diagnósticos. Además correlacionamos las variables distancia al CSM (en kilómetros) y numero de habitantes del núcleo de procedencia del paciente con la proporción de personas que acuden al CSM.

Resultados: En los análisis preliminares encontramos que la proporción de personas (pacientes / número total de habitantes) que acuden a CSMA es mayor en Lleida ciudad (2,59%) que en el resto de la comarca (1,99%) p<0,01. No se observan diferencias significativas en relación a la proporción los diagnósticos entre los pacientes de ambas muestras, salvo en el caso de los trastornos de la personalidad, siendo mayor en los pacientes de Lleida que en los de resto de Segrià (7% vs. 5,4%, p<0,05). En el póster se mostraran los resultados finales de análisis completo de la muestra.

Conslusiones: Existe una mayor proporción de personas procedentes de Lleida ciudad que acuden a CSMA. Además no se observan diferencias en los perfiles diagnósticos de ambos grupos exceptuando los trastornos de personalidad.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-831-SC   Evaluación de un plan integrado de atención para los pacientes con trastorno mental grave

Autor(es): Olga Brotons Girona
Eva Martín
Juan Ramón Moya
Laura Climent
Ana Rubio
Mª Teresa Bobes Bascarán
Víctor Liaño
Ana Santos
Carmen Leal

Introducción: Los trastornos mentales graves (TMG) afectan aproximadamente al 3% de la población y son una de las principales causas de discapacidad. Además presentan mayor morbi-mortalidad respecto a población general y generan importante carga familiar. Estas características hacen necesarias intervenciones integradas y multidisciplinares.

Objetivos: Evaluar una intervención de tratamiento y seguimiento multidisciplinar e individualizado de personas diagnosticadas de trastorno mental grave y sus familiares.

Metodología: Se incluyeron 40 sujetos diagnosticados de TMG del Departamento 5 de Salud Mental de Valencia, con GAF<45 y al menos un ingreso en los últimos 30 meses. De forma aleatoria, 20 sujetos se incluyeron en el grupo control y 20 en el de intervención. Se realizaron 3 evaluaciones (basal, tras la intervención y 3 meses después) mediante escalas psicopatológicas, factores de riesgo cardiovascular, número de ingresos, reingresos y atenciones urgentes. La intervención consistió en la elaboración por un equipo multidisciplinar (psiquiatra, psicóloga y enfermero) de un plan de intervención individualizado. Estos pacientes fueron incluidos según necesidades en terapia psicológica grupal para el conocimiento y el afrontamiento de la enfermedad y/o terapia grupal dirigida a las familias; recibieron psicoeducación de hábitos saludables y si precisaban, derivaciones a especialistas, Servicios Sociales o psicoterapia individual.

Resultados: La intervención demuestra mejoría en funcionamiento general en el grupo de intervención, reducción de reingresos y mejoría en la psicopatología (p<0.05), con alta adherencia y satisfacción de los usuarios.

Conslusiones: Una intervención integrada y multidisciplinar sobre los problemas que presentan las personas que sufren TMG permite una mejoría de su salud y funcionamiento personal y familiar.


22 de octubre, jueves. Defensa: 14:00-16:00   

PO-837-SC   ¿Screening universal sobre Violencia de Genero en las consultas de Salud Mental y Drogodependencias?

Autor(es): Ascensión Garriga Puerto
Fernando Navarro Mateu
Mªluisa Pujalte Martinez
Inés Morán Sánchez

Introducción: La violencia de género es un problema de Salud Pública que sufren en España 9,6 de mujeres consideradas <> y un 3,6 declaradas como tales (1).Estas mujeres hacen un mayor uso del sistema sanitario, en concreto en los servicios de atención primaria, ginecología, urgencias y Salud Mental(2), sin referir en consulta el maltrato. Sufren mas problemas de ansiedad, insomnio o baja autoestima, depresión clínica o trastorno por estrés postraumático (3). Si el abuso prolongado y severo es seguido de conducta amorosa pueden sufrir crisis de pánico, ideas autolíticas, síntomas disociativos, alteraciones en la regulación emocional o abuso de sustancias.(4,5). Las pacientes de Salud Mental y Drogodependencia son población de riesgo. Queremos saber cuantos y cómo eran los casos de violencia de género recogidos por relato espontáneo en dos centros de nuestra región, e introducir medidas correctoras que permitan una adecuada detección y manejo terapéutico de estas casos

Objetivos: Objetivos: Responder a estas preguntas: 1.¿Cuántas mujeres espontáneamente dicen sufrir Maltrato a lo largo de su vida? 2.¿Sus variables sociodemográficas son diferentes? 3.¿Hay algún motivo de consulta que podamos asociar a experiencias de maltrato? 4.¿Qué diagnósticos psicopatológicos son los más frecuentes? 5.¿Cuántas sesiones pasan hasta contarlo? 6.¿Y tiempo en meses? 7.¿Qué tipo de violencia describen? 8.¿Quién les maltrató? 9.¿En qué etapa de la vida sufrieron maltrato? 10.¿Son más frecuentadoras de estos Servicios?

Metodología: Estudio descriptivo-retrospectivo de una muestra aleatoria de 283 de las 2609 historias clínicas de mujeres entre 16 y 65 años que acudieron por cualquier motivo a un Centro de Salud Mental y a un Centro de Drogodependencias de la red comunitaria pública de Salud Mental de la región de Murcia. durante el año 2004. El cálculo del tamaño muestral se realizó con el programa EpiInfo (versión 3.3.2) y la selección aleatoria de historias clínicas con la tabla de número aleatorios. Vaciado de las historias clínicas seleccionadas, con extracción de los datos básicos a través del RACP (registro acumulativo de casos psiquiátricos) y el resto con la lectura de toda la historia clínica. Todos los análisis realizados medias y porcentajes, Chi cuadrado en variables categóricas y T de student en variables continuas se llevaran a cabo mediante el programa estadístico SPSS 15.0.

Resultados: - Un 34% de las mujeres que consultan en CSM y CAD dicen de forma espontánea haber sufrido o estar sufriendo maltrato. Y se eleva al 43% en las mujeres del CAD. - No hay variables sociodemográficas que diferencien a las mujeres que relatan VG y las no (excepto en situación laboral) - No hay ninguna sintomatología motivo de consulta que pueda estar asociada más a sufrir o haber sufrido maltrato. - Es un maltrato mayoritariamente psicológico (13,1) y combinado psicológico y físico (11,7). - Infringido por su pareja y/o conocido varón. - Transcurre una media de 13 sesiones / 20 meses hasta que se relata el suceso (aunque entre las 0 y 5 sesiones ocurren el 64% de las ocasiones) - Son frecuentadoras de los servicios de Salud Mental.

Conslusiones: 1.Hay un alto porcentaje de relatos espontáneos de maltrato que podría ser aún mayor si se preguntara específicamente por ello. 2.Se tarda una media de 13 sesiones en relatar espontáneamente el suceso, por lo que es necesario introducir sistemas de screening que adelanten la detección de casos y mejoren los planes indiviuales terapéuticos en estos casos, evitando la revictimización. 3.No hemos encontrado motivos de consulta específicos o diagnósticos asociados que pudieran ser considerados indicadores de riesgo en las consultas de salud mental, por lo que recomendamos el screening universal en las mujeres que consultan en nuestros servicios. 4. Recomendamos una actitud de alerta constante en los profesionales de los centros de drogodependencias en la atención psicoterapéutica de la mujeres que les consultan