Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Psiquiatría de enlace
20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-113-PE   Traumatismos craneoencefálicos: un estudio epidemiolágico

Autor(es): Carmelo Pelegrin Valero
Marta Pilar Jimnez Corts
Mara Guallart Balet

Introducción: Los traumatismos craneoencefálicos suponen una de las causas más importantes de muerte en los países desarrollados, especialmente en jóvenes. La mayoría por accidentes de tráfico, seguidos de traumatismos casuales y accidentes laborales. Los avances en el conocimiento de los mecanismos de los traumatismos, han permitido el abordaje terapéutico de muchos de los TCE graves y con ello la disminución del número de muertes. Sin embargo, secundariamente ha aumentado el número de personas con graves secuelas neurológicas, situándolos como uno de los más graves problemas de salud de las sociedades desarrolladas.

Objetivos: Estudiar la epidemiología de los traumatismos craneencefálicos de la muestra recogida.

Metodología: Se estudian 48 pacientes que cumplen criterios de traumatismo craneoencefálico grave. La muestra se recluta de la asociación de daño encéfalo-craneal de Aragón (ATECEA), de pacientes que acuden a lo largo de cinco años. Se recogen los datos en Excel y se realiza Análisis Estadístico con SPSS.

Resultados: Media de Intervalo Traumatismo-Exploración: 1,72 años Media de edad: 37 años. 83% varones. Estado civil: 47,9% solteros, 39,6% casados. 45% completaron estudios primarios. 65% son diestros. Glasgow a las 24 horas: 6,60. Días de coma: 21,73. Días de amnesia postraumática: 45,5. Localización de la lesión más frecuente: frontal bilateral (15%), seguida de frontal izquierda, frontal bilateral y difusa (6,3% respectivamente). La lesión cerebral más predominante es la hemorragia subaracnoidea (15%), seguida del hematoma subdural y hemorragia intraventricular (10,4 cada una). El 12,5% tienen como secuela neurológica una disartria, y un 8,3% una hemiparesia izquierda. Un 42% tiene trastorno de memoria postraumático. La mayoría de los pacientes no tenían antecedentes psiquiátricos. Un 18,8% tiene trastorno de la personalidad postraumático subtipo apático. Le sigue el desinhibido, con un 12,5%.

Conslusiones: Quizá una de las cuestiones más difíciles a la hora de abordar el TCE sea tener una adecuada información epidemiológica. La carencia de estudios epidemiológicos es aún acusada en España. Aunque el TCE no respeta grupo alguno de edad o sexo, sigue teniendo mayor incidencia entre los varones, con una relación varón/mujer de 3/1, y sobre todo en el grupo de edad comprendido entre los 15 y 29 años de edad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-112-PE   Estudio de los cambios de personalidad postraumáticos

Autor(es): Marta Pilar Jimnez Corts
Carmelo Pelegrn Valero
Mara Guallart Balet

Introducción: Del 40 al 60% de los pacientes con daño cerebral traumático sufren algún tipo de cambio de personalidad. En el DSM-IV se refleja como “Cambios de personalidad debidos a daño cerebral”, constando de cinco criterios.

Objetivos: El objetivo de nuestro estudio es observar la prevalencia y los rasgos clínicos del cambio de personalidad debido a daño cerebral según los criterios del DSM-IV.

Metodología: Se estudian 62 pacientes consecutivos con daño cerebral traumático que acuden a la asociación de Traumatismo encéfalo-craneal y daño cerebral de Aragón (ATECEA) durante un periodo de 5 años. Se recogen datos sociodemográficos, puntuación de escala de coma de Glasgow a las 24 horas, duración de la Amnesia postraumática, localización de la lesión y tipo de Trastorno de Personalidad Postraumático en el caso de que exista. Los datos son analizados en el programa estadístico SPSS.

Resultados: 51 de los 62 pacientes son varones (82,2%). Media de edad 34,47 años (±14,4); GCS 24 horas 6,71 (±5,2); Amnesia postraumática en días 46,93 (±37,3). Tipo de traumatismo: 49 por accidente de tráfico, 6 accidentes laborales, 2 por deporte. El 16,1% tiene localización de lesión Frontal Bilateral; un 9,7% Frontal derecha, y un 8,1% temporoparietal izquierda y frontal izquierda respectivamente. El 46% de los pacientes tiene algún tipo de Trastorno de Personalidad Postraumático. El más frecuente es el subtipo apático, con un 19,4%, seguido del desinhibido, con un 11,3%.

Conslusiones: Cerca de un 50% de los pacientes fueron diagnosticados de “Cambio de personalidad postraumático”. La gran prevalencia de síntomas inespecíficos, en relación con la conciencia de los déficits y con la disfunción ejecutiva nos sugiere la necesidad de seguir investigando acerca de la psicopatología y la nosología en el daño cerebral traumático.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-26-PE   Incidencia de trastorno adaptativo y de trastorno de estrés postraumático en pacientes ingresados por quemaduras en un hospital general

Autor(es): Elvira Ferrando
Ignacio Vera Lpez
Ignacio Vidal Navarro

Introducción: Se estima que se producen, en nuestro país, 12.000 accidentes por quemaduras anualmente, lo que supone unos 5.800 ingresos hospitalarios en pacientes quemados cada año. La unidad de Grandes Quemados (UGQ) y el servicio de Cirugía Plástica (SPL) del Hospital Universitario de Getafe (HUG) son de referencia nacional en el tratamiento de las quemaduras. El énfasis terapeútico puesto en la supervivencia ha llevado al personal sanitario a minusvalorar los aspectos emocionales y psiquiátricos en los pacientes quemados. No obstante, en los últimos años, varios estudios epidemiológicos han resaltado la estrecha relación existente entre los accidentes por quemadura y la patología psiquiátrica. En concreto, algunos autores han remarcado la alta incidencia de trastorno adaptativo (TA) y trastornos de estrés postraumático (TEPT) en los primeros 6-12 meses tras el accidente por quemadura.

Objetivos: Existen pocos estudios sobre la incidencia de TA y TEPT en población de quemados ingresados, a nivel mundial, y apenas alguno, en nuestro país. El objetivo del presente estudio es estimar la incidencia de TA y TEPT entre la población ingresada en un hospital general a los 6 meses del accidente por quemadura.

Metodología: Criterios de inclusión: Todos los pacientes ingresados por quemaduras en la UGQ o en el SCP del HUG entre el 1 de noviembre de 2007 y el 30 de abril de 2008 y que hayan aportado su consentimiento informado por escrito para participar en el estudio. Criterios de exclusión: Todos los pacientes menores de 15 años. Variables de estudio: Los pacientes fueron evaluados en el momento del ingreso hospitalario mediante entrevista clínica semiestructurada. Se recogieron variables epidemiológicas, relacionadas con la quemadura y relacionadas con la patología psiquiátrica. A los 6 meses del ingreso, los pacientes fueron reevaluados para determinar la presencia de TA y/ TEPT a lo largo de dicho período. Para ello nos servimos de la Structured Clinical Interview (SCID) for Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV). Análisis estadístico: Se realizó un estudio descriptivo mediante el cálculo de medias (junto a sus desviaciones estándar) y porcentajes.

Resultados: En el período de estudio estuvieron ingresados por quemaduras en la UGQ o el SCP del HUG 60 pacientes, si bien 3 casos fueron excluidos por ser menores de 15 años. El 70’2% (40) eran varones y el 29’8% (17) mujeres. La edad media de la población estudiada era de 47’3 años (DT = 22’1). De los 57 incluidos en el análisis, 6 (10’5%) pacientes murieron durante el ingreso debido a la gravedad de las quemaduras, y 7 (12’3%) se perdieron en el seguimiento. De los 44 restantes, 23 (52’3%) desarrollaron TA a los 6 meses de estudio y entre ellos, 8 (18%) cumplían criterios de TEPT. 8 (18%) cumplían criterios tanto para TA como para TEPT y 21 (47’7%) sujetos no presentaban TA ni TEPT sintomatología psiquiátrica a los 6 meses.

Conslusiones: La incidencia de TA y TEPT es elevada en pacientes quemados ingresados y compatible con la apuntada por otros autores. El cribado de todos los pacientes que ingresen por quemaduras se hace necesario con el objetivo de poner en marcha, de manera precoz, programas de apoyo psicoterapéutico y medidas de apoyo farmacológico que permitan prevenir la aparición de TA y/o y las posibles complicaciones de estos cuadros clínicos en algunos de los casos de TAtrastorno adaptativo y/o de TEPT.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-27-PE   Prevalencia de antecedentes psiquiátricos en pacientes ingresados por quemaduras en un hospital general

Autor(es): Ignacio Vera Lpez

Introducción: Se estima que se producen, en nuestro país, 12.000 accidentes por quemaduras anualmente, lo que supone unos 5.800 ingresos hospitalarios en pacientes quemados cada año. La unidad de Grandes Quemados (UGQ) y el servicio de Cirugía Plástica (SPL) del Hospital Universitario de Getafe (HUG) son de referencia nacional en el tratamiento de las quemaduras. El énfasis terapeútico puesto en la supervivencia ha llevado al personal sanitario a minusvalorar los aspectos emocionales y psiquiátricos en los pacientes quemados. No obstante, en los últimos años, varios estudios epidemiológicos han resaltado la estrecha relación existente entre los accidentes por quemadura y la patología psiquiátrica. En concreto, algunos autores han remarcado la alta prevalencia de antecedentes psiquiátricos en pacientes quemados, existiendo, en muchos casos, una relación causal entre los antecedentes psiquiátricos y la quemadura

Objetivos: Son escasos los estudios sobre quemaduras y patología psiquiátrica a nivel mundial y apenas existentes en nuestro país. El objetivo del presente estudio es estimar la prevalencia de antecedentes psiquiátricos entre la población ingresada a consecuencia de accidentes por quemadura y determinar el tipo de antecedentes psiquiátricos que afectan a la población estudiada.

Metodología: Criterios de inclusión: Todos los pacientes ingresados por quemaduras en la UGQ o en el SCP del HUG entre el 1 de noviembre de 2007 y el 30 de abril de 2008 y que hayan aportado su consentimiento informado por escrito para participar en el estudio. Criterios de exclusión: Todos los pacientes menores de 15 años. Variables de estudio: Los pacientes fueron evaluados en el momento del ingreso hospitalario mediante entrevista clínica semiestructurada. Se recogieron variables epidemiológicas, relacionadas con la quemadura y relacionadas con la patología psiquiátrica. Análisis estadístico: Se realizó un estudio descriptivo mediante el cálculo de medias (junto a sus desviaciones estándar) y porcentajes.

Resultados: De los 60 pacientes incluidos, 3 debieron excluirse por ser menores de 15 años. El 33,5% (19) de los pacientes quemados presentaban antecedentes psiquiátricos personales. En 6 existía un diagnóstico previo de trastorno de ansiedad y/o trastorno del estado de ánimo, en 6 de trastornos relacionados con sustancias, en 3 de trastorno de la personalidad, en 3 de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, en 2 de TDAH y en 1 de retraso mental. El 26,4% (15) habían necesitado en algún momento tratamiento psicoterapéutico y/o psicofármacos. Las quemaduras se produjeron accidentalmente en 46 casos (83,9%) e intencional en 7 casos (12,5%). De éstos últimos, entre los producidos de manera intencional, en 6 podían identificarse fines autoagresivos y en 1 fines heteroagresivos. En el 15,8% de los casos fue posible establecer una relación causal entre los antecedentes psiquiátricos y el accidente por quemadura (en las 7 quemaduras intencionales y en 2 quemaduras accidentales).

Conslusiones: La prevalencia de antecedentes psiquiátricos en pacientes quemados ingresados es compatible con la apuntada por otros autores y mucho mayor que la detectada en población general. En muchos de estos casos, ha sido posible identificar una relación causal entre los antecedentes psiquiátricos y la quemadura. Nos enfrentamos, por tanto, a una población con una alta carga de enfermedad mental, por lo que se hace necesario el cribado de todos los pacientes que ingresen por quemaduras con el objetivo de poner en marcha programas de apoyo psicoterapéutico y medidas de apoyo farmacológico de manera precoz.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-763-PE   Rasgos de personalidad y conducta por atracones en pacientes diagnosticados de obesidad mórbida

Autor(es): Itziar Leal Leturia
Juan Manuel Espejo Saavedra
Antonio Mancha S.

Introducción: Los factores psicológicos presentes en los cuadros de obesidad tienen un alto grado de importancia en cuanto a la génesis, mantenimiento y sintomatología del curso de la enfermedad. La mayoría de los estudios publicados describen una elevada frecuencia de alteración en los rasgos de personalidad de los obesos mórbidos.

Objetivos: El objetivo de este estudio es determinar si existe relación entre los ragos de personalidad y la presencia de atracones en pacientes diagnosticados de obesidad mórbida.

Metodología: Analizamos una muestra de 50 sujetos diagnosticados de obesidad mórbida derivados desde el Servicio de Nutrición de nuestro hospital. Diferenciamos a los pacientes en dos grupos según existiese o no historia previa de episodios por atracones. Examinamos si existían diferencias en las puntuaciones en rasgos de personalidad, obtenidos mediante el cuestionario IPDE, en los casos de obesidad con presencia de atracones o con ausencia de los mismos. Se realizan los análisis con el programa SPSS 15.0.

Resultados: En los datos preliminares encontramos diferencias estadísticamente significativas en los pacientes diagnosticados de obesidad mórbida con historia de episodios por atracones en relación a los rasgos de personalidad.

Conslusiones: Con los datos obtenidos concluimos que los rasgos de personalidad pueden determinar la experiencia interna y predisponer al comportamiento de los pacientes obesos presentando atracones. Creemos que estos datos aportan una información útil a la hora de enfocar el tratamiento tanto farmacológico como psicoterapéutico.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-762-PE   Alteracion de la conciencia interoceptiva en pacientes diagnosticados de obesidad morbida

Autor(es): Juan Manuel Espejo Saavedra
Itziar Leal Leturia
Antonio Mancha S.

Introducción: En el desarrollo de la obesidad mórbida se describen la existencia de factores biológicos y/o factores psicológicos. Se define la Conciencia interoceptiva como la falta de capacidad para identificar las propias emociones y sensaciones. Creemos que este parámetro puede ser importante tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de esta patología.

Objetivos: El objetivo del estudio es describir si existe alteración de la conciencia interoceptiva en la muestra de pacientes diagnosticados de obesidad mórbida y si existe relación entre la gravedad de los pacientes y la conciencia enteroceptiva.

Metodología: Analizamos una muestra de 74 sujetos diagnosticados de obesidad mórbida que se estudiaron de acuerdo con el protocolo conjunto de los Servicios de Psiquiatría y Nutrición (incluyendo entrevista estructurada, variables antropométricas, bioquímicas y psicosociales). Determinamos los valores de Conciencia interoceptiva mediante el inventario EDI-2 (Eating Disorder Inventory) y la gravedad por el BITE (Bulimia Test of Edimburg). Se realizan los análisis mediante el SPSS 15.0.

Resultados: Obtenemos puntuaciones superiores a la población no clínica en la escala de conciencia interoceptiva del EDI-2. La alteración de conciencia interoceptiva se encuentra en relación lineal positiva con la gravedad de los pacientes.

Conslusiones: Los datos confirman que la conciencia interoceptiva se encuentra alterada en los pacientes diagnosticados de obesidad mórbida y se relaciona con la gravedad. Este parámetro puede participar tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de la enfermedad al causar alteraciones de la identificación de sensaciones viscerales relacionadas con el hambre y la saciedad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-126-PE   El delirium en la interconsulta psiquiatrica

Autor(es): Asuncin Snchez Pea
Jos Maria De Santiago Sastre

Introducción: El delirium es un síndrome multiforme que representa la complicación de una enfermedad orgánica subyacente, que muchas veces pasa desapercibida y que generalmente marca el pronóstico. La característica clínica fundamental es una alteración en la conciencia y en la atención, acompañada de un deterioro de las funciones cognitivas. Suele presentarse hasta en el 20% de los pacientes hospitalizados, siendo muchas veces infravalorado e infradiagnosticado.

Objetivos: Realizar un análisis descriptivo de los pacientes ingresados en el Hospital de León diagnosticados de delirium en la interconsulta psiquiátrica a lo largo del año 2008.

Metodología: Se analiza, procedencia de la petición, tiempo transcurrido desde su ingreso hasta la petición de consulta, tipo de patología médica asociada, y tratamiento farmacológico instaurado

Resultados: Entre las 542 solicitudes de interconsulta, el 18,08% (n=98) correspondieron a pacientes con delirium.. Se excluyeron todos los delirium de etiología alcohólica. El 69% eran varones. La edad media fue de 74,5 años. El diagnóstico de delirium fue más frecuente en pacientes ingresados por enfermedades médicas (61%), frente a un 39% de pacientes quirúrgicos. Medicina interna fue el Servicio más demandante (41%), seguido de Cirugía General (22%). La patología más frecuentemente asociada fueron las enfermedades sistémicas que incluían infecciones, neoplasias y situaciones postoperatorias diversas. En el 12% de los pacientes existía demencia. En cuanto al tratamiento farmacológico, el más utilizado fue el haloperidol parenteral (48%) seguido de la administración oral(40%), Tiapride oral /parenteral (31%) y antipsicóticos atípicos (19%). El tiempo promedio transcurrido desde el inicio del ingreso hasta la petición de consulta fue de 6 días.

Conslusiones: Como en otros estudios hemos observado que la edad avanzada es un factor predisponerte en el delirium, siendo significativa su asociación a demencia. Las enfermedades médicas se asociaron más al delirium que las quirúrgicas, destacando las sistémicas, seguidas de enfermedades cardiopulmonares y metabólicas. El haloperidol tanto en su formulación oral como parenteral, sigue siendo el fármaco de primera elección en el tratamiento del delirium.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-263-PE   Resultados de un año de actividad de la interconsulta psiquiatrica de un hospital general

Autor(es): Jess Antonio Ramos Brieva
Javier Ortiz Rodriguez
Diego De La Vega
Ana Regidor
Enriqueta Ochoa

Introducción: La interconsulta psiquiatrica supone un volumen importante de la actividad asistencial de nuestro Servicio, al que se destina una parte importante de recursos humanos (tres psiquiatras). Nos planteamos determinar cuales han sido los servicios medico-quirúrgicos más demandantes de interconsultas y los diagnósticos más frecuentes.

Objetivos: Conocer la demanda real de la sección de interconsultas psiquiátricas con el fin de ajustar los recursos dedicados a la misma.

Metodología: Creación de una base de datos basada en el paquete de programas estadísticos SPSS y análisis de algunos datos clínicos recogidos en la misma: motivo de consulta, Servicio solicitante y diagnósticos más frecuentes.

Resultados: Desde mayo-08 hasta mayo-09 se realizaron 650 valoraciones de interconsulta. Los Servicios más solicitantes fueron Toxicomanías (15%), Medicina Interna (14%), Cirugía General (7%) y Neumología (6%). Los diagnósticos más frecuentemente realizados fueron dependencia a sustancias psicotrópicas (17%), síndromes depresivos (13%; el 80% episodios leves o moderados) y cuadros confusionales (12%). En un 9% de las peticiones el enfermo carecía de psicopatología o padecía una reacción vivencial normal (5%). Los principales motivos de consulta fueron \"sin especificar\" (28%), ánimo trsite (27%) y ajuste de tratamiento (13%). Sólo el 36% de las solicitudes por ánimo triste recibieron después un diagnóstico de episodio depresivo. Las solicitudes \"sin especificar\" eran dependencias a psicotropos (17%), padecían un episodio depresivo (11%) o carecían de psicopatología (11%).

Conslusiones: La interconsulta psiquiátrica tiene una gran volumen de peticiones (que incluyen primera valoración y seguimiento), existe una gran discordancia entre los motivos de consulta y los diagnósticos finales y las dependencias a sustancias psicotrópicas se encuentran sobredimensionadas en nuestro Servicio (25% de peticiones), probablemente debido a la existencia de una unidad específica incluida en la Interconsulta Psiquiátrica de nuestro Servicio.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-271-PE   Dolor crónico y enfermedades psiquiátricas

Autor(es): Carrie Garnier Lacueva
Juan Castao Asins
Patricia Alvaro Seron
Ariadna Martinez Fernandez
Luis Gonzalez Contreras
Luis Miguel Martin Lopez
Antonio Bulbena Vilarrasa

Introducción: Es frecuente encontrar alteraciones a nivel emocional en los pacientes con dolor crónico. En muchos casos, los síntomas son de suficiente entidad como para clasificarlos dentro del manual de clasificación de trastornos mentales DSM-IV-TR como enfermedad psiquiátrica. Numerosos estudios han documentado una fuerte asociación entre dolor crónico y psicopatología. La presencia de un trastorno psiquiátrico puede incrementar la intensidad y percepción del dolor. El dolor crónico esta asociado a la presencia de episodios depresivos, trastornos de ansiedad, trastornos somatomorfos, trastornos de personalidad y abuso de sustancias. Este trabajo presenta un estudio de comorbilidad entre dolor crónico y trastornos psiquiátricos.

Objetivos: El objetivo de este estudio es examinar y describir la prevalencia de diferentes trastornos psiquiátricos en un grupo de pacientes con dolor crónico y estudiar algunas variables asociadas

Metodología: 50 pacientes adultos , con dolor lumbar crónico vinculados a la unidad de dolor del Hospital del Mar fueron entrevistados clínicamente por un psiquiatra de nuestro Hospital en el año 2008/9. Fueron derivados desde el servicio de Anestesia para valoración psiquiátrica en función de la entrevista clínica y de la escala Hospital Anxiety and Depression Scale HADS. En nuestro estudio, comparamos la prevalencia de trastornos psiquiatricos entre hombres y mujeres, asi como los psicofármacos utilizados.

Resultados: En nuestro grupo de pacientes (N=50, hombres 29%, mujeres 71%, edad media 59.8) diagnosticamos diversas enfermedades psiquiátricas (depresión, ansiedad, abuso de sustancias, trastornos somatomorfos, trastornos adaptativos, distimia). El diagnostico mas frecuente fue trastorno adaptativo (35%) y trastorno depresivo mayor (25%). Presentamos un analisis detallado de los psicofármacos utilizados en los diferentes casos.

Conslusiones: El dolor crónico es un factor influyente a la hora de producir psicopatología en comorbilidad. De manera recíproca, la psicopatología intensifica la percepción dolorosa. Hay una alta prevalencia de comorbilidad psiquiatrica en mujeres en nuestra unidad. En nuestra muestra, la mayoría de los pacientes con dolor crónico lumbar no reunieron criterios de trastorno depresivo o trastorno de ansiedad. El trastorno psiquiátrico mas frecuente es trastorno adaptativo. Los antidepresivos son los psicofármacos mas utilizados en nuestra muestra de pacientes. Estudios prospectivos futuros son necesarios para estudiar y entender mejor las relaciones entre dolor y psicopatología.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-285-PE   Estrés percibido en 200 transexuales de la Unidad de Trastornos de Identidad de género (UTIG) del H.R.U. Carlos Haya

Autor(es): Carmen Parres Rodrguez
Christopher Melndez Garca
Trinidad Bergero Miguel
Guadalupe Cano Oncala
Susana Asiain Vierge
Isabel Igleias Hernandez
Mara Macias Sanchez
Miguel Guerrero Daz

Introducción: En la transexualidad se observan una serie de situaciones estresantes que son percibidas de forma diferente en los grupos de mujer a hombre y de hombre a mujer.

Objetivos: Medición de la intensidad de situaciones estresantes relacionadas con la transexualidad.

Metodología: Mediante técnica de grupo focal, se detectaron 18 situaciones de estrés en relación con la transexualidad. Estas situaciones se estudiaron en 200 pacientes transexuales. 142 Hombre-a-Mujer (HaM) y 58 Mujer-a-Hombre(MaH), aplicando una escala analógico visual de 0 a 10 puntos.

Resultados: Relación diaria con el cuerpo Ŝ HaM 7.52 3.50 MaH 7.60 3.42 Esperar la intervención quirúrgica Ŝ HaM 7.11 4.20 MaH 7.22 3.96 Dudar de resultados de la intervención Ŝ HaM 1.97 3.53 MaH 3.94 4.18 Que se aprecien las mamas Ŝ MaH 7.30 3.82 Crecimiento del vello facial Ŝ HaM 7.89 3.67 Experiencia de agresiones en la calle Ŝ HaM 4.23 4.36

Conslusiones: - El estrés percibido está en relación con situaciones habitualmente no estresantes para la mayoría de la población, lo cual es importante de cara a las intervenciones en salud mental. -La mayor situación de estres en el grupo HaM es el crecimiento del vello facial, mientras que en el grupo MaH es el crecimiento de las mamas. - Ambos grupos refieren dificultades en la relación diaria con el cuerpo. - El grupo HaM destaca en mayor medida, el temor a ser agredido en la calle. - Los dos grupos expresan como estresantes, la espera de la cirugía de reasignación sexual y sus temores respecto a los resultados aunque en el grupo HaM es menor el estrés percibido en cuanto a las dudas de los resultados quirúrgicos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-292-PE   Prevalencia de Síndrome Metabólico en una Unidad de Agudos

Autor(es): Amparo Tatay Manteiga
Miguel Angel Harto Cea
Mercedes Lloret Diez-canseco
Teresa Merino Magn
Pablo Cervera Boada
Romn Calabuig Crespo

Introducción: El síndrome metabólico consiste en la presencia de una serie de síntomas o signos, definidos por la resistencia a la insulina y la existencia de una dislipemia, hipertensión arterial, obesidad central y/o intolerancia a la glucosa. En su etiología intervienen factores ambientales y poligénicos de vulnerabilidad. Se asocia a mayor riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular y de diabetes mellitus.

Objetivos: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico en pacientes ingresados en una unidad de agudos de hospitalización psiquiátrica según variables sociodemográficas y diagnóstico clínico.

Metodología: Estudio descriptivo naturalístico. Se recogieron datos de una muestra de 60 pacientes ingresados en nuestra unidad de hospitalización psiquiátrica entre los meses de Marzo y Mayo de 2009. Se midió perímetro abdominal y se revisaron parámetros analíticos para valorar porcentajes de pacientes que cumplían criterios de Síndrome Metabólico (según NCEP ATP-III)

Resultados: Se recogieron datos de 60 pacientes (53% varones) con una edad media de 41 años. Un 40% cumplía criterios de Síndrome Metabólico, de los cuales el 83% tomaban antipsicóticos .Los criterios diagnósticos más prevalentes eran la obesidad abdominal (91%) y la hipertrigliceridemia (91%). El 58% eran mujeres siendo el diagnóstico más frecuente Trastornos Afectivos (71%).

Conslusiones: Los pacientes con enfermedad mental grave presentan una mayor tasa de morbimortalidad asociada al síndrome metabólico que la población general (14%). En este estudio se objetiva una tasa del 40 % muy por encima de las observadas en otros estudios en esquizofrénicos (24%). Por los datos obtenidos se deberían realizar más trabajos con muestras de pacientes amplias para validar si los pacientes agudos sufren un agravamiento físico muy significativo.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-324-PE   Puesta en marcha de la unidad de patología dual (retraso mental y enfermedad mental) de referencia regional. Perfil del paciente atendido en la unidad

Autor(es): Luis Diez Garrido
Cristina Martinez Martinez
Isabel Cadenas Rodriguez
Berta Calderon Gonzalez
Maria Dolores Crespo Rodriguez
Carmen Diez Lopez
Montserrat Garcia Arroyo
Nieves Gonzalez Alvarez
Beatriz Morales Gonzalez
Carmen Prada Marcos

Introducción: Se trata de una unidad de referencia regional de atención hospitalaria psiquiátrica, dotada de un equipo multidisciplinar que atiende a personas con discapacidad intelectual ligera, moderada o severa acompañada de enfermedad mental y/o graves trastornos de conducta. Ofrece atención a pacientes que necesitan un entorno protegido para su tratamiento con el objetivo de que puedan retornar a su contexto, equipamiento comunitario o a la red de salud mental.

Objetivos: Descripción de los objetivos terapéuticos de la UPD, de los criterios de inclusion/exclusión y del protocolo de ingreso, así como de las pautas psicoterapeúticas y farmacológicas utilizadas. Análisis de las características sociodemográficas y clínicas de los usuarios de nuestra unidad; valoración preliminar de los resultados del plan de intervención integral ofrecido

Metodología: Estudio retrospectivo de 9 meses de evolución, de pacientes ingresados en la Unidad de P. Dual del C. H. de León desde su puesta en marcha hasta el momento actual. Con las H. clínicas se recogen datos sociodemográficos y clínicos

Resultados: Se han recibido 43 derivaciones, 4 han sido desestimadas por no cumplir criterios. 18 procedían del área de León, 8 de Valladolid, 4 de Burgos, 5 de Salamanca, 3 de Zamora, 2 de Palencia, 2 de Segovia, 1 de Avila y ninguno de Soria. Se han realizado 22 ingresos y se han dado 8 altas. 15 son R. Mental Leve, 2 moderado, 4 severo y 1 profundo. 12 de los 22 pacientes presentaban R.M de diferente grado asociado a graves trastornos de conducta. De estos uno asociado a autismo infantil; 3 a T. psicóticos, 2 a T. personalidad y 1 asociado a T. hiperquinético. Los 10 restantes usuarios son RM sin alteraciones graves de conducta, con diferentes patologías psiquiátricas asociadas (TOC, T. personalidad, TCI, psicosis, T. depresivos...) 7 de los usuarios residen en CAMP, 4 periódicamente en CAMP y familia y 6 en el ámbito familiar exclusivamente.

Conslusiones: Podemos decir que los resultados en la mayoria de los casos son satisfactorios en cuanto a la estabilización y reducción de conductas desadaptadas. Ahora debemos determinar la efectividad en cuanto al mantenimiento de la normalizacion de los hábitos cuando regresan a su lugar de origen.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-354-PE   Estudio descriptivo: Resonancia magnética y claustrofobia.

Autor(es): Javier Jalvo Rogel
Sergio Snchez Romero
Diego Jimnez Morn
Francisco Arias Horcajada
Francisco Montaes Rada
Ral Mogedano Martnez
Esther Snchez Labrador

Introducción: La RMN es una herramienta diagnóstica de gran valor y amplio uso. Los pacientes que se someten a ella experimentan miedo o ansiedad de mayor o menor intensidad hasta en un 37 % de las ocasiones. Dentro de nuestro marco asistencial se viene realizando una evaluación clínica del equipo de interconsulta psiquiátrica de aquellos pacientes que alegan sufrir problemas de claustrofobia o no han tolerado la realización de la RMN cerrada con vistas a validar su derivación a RMN abierta.

Objetivos: - Protocolizar la evaluación con el fin de conocer las características de la muestra y poder plantear medidas organizativas que mejoren el proceso de atención actual. - Medir los niveles de ansiedad y claustrofobia de la muestra a través de herramientas validadas

Metodología: - Recogida de datos sociodemográficos, técnicos y clínicos de los pacientes derivados a nuestra consulta con el fin de validar su derivación a la realización RMN abierta durante el último año. - Evaluación diagnóstica y administración de escalas autoaplicadas de ansiedad rasgo y ansiedad estado (STAI) así como de evaluación de la claustrofobia (CLQ-26) . - Análisis descriptivo de la muestra

Resultados: Se evaluaron 40 pacientes. El 75% de los pacientes eran mujeres. La media de edad de 55.3 años. El 46% de ellos habían sido tratados por patología psiquiátrica en alguna ocasión en su mayoría con diagnósticos de trastorno de ansiedad. El 93% se habían realizado RMN previamente con una tasa de finalización prematura del 92%. En el 80% de las ocasiones la RMN era de cabeza, cuello o columna vertebral. Todos se definieron como moderadamente, muy o extremadamente claustrofóbicos. La puntuación media del CLQ-26 fue de 61.6 con puntuaciones mayores de 40 en el 85% de los pacientes. Las puntuaciones medias de STAI estado y rasgo, se situaban en el percentil 75 para ambos sexos.

Conslusiones: El estudio indica la existencia de un porcentaje muy bajo de pacientes respecto al total, que presentan un perfil bastante definido por sexo, edad, zona estudiada y puntuaciones en las escalas aplicadas, lo que haría factible su identificación previa a la realización de RM desde la consulta del médico solicitante.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-357-PE   Bases para modelos asistenciales más eficientes en el abordaje de pacientes con comorbilidad médico-psiquiátrica: El paciente “complejo”

Autor(es): Antonio Campayo
Maite Cortina Lacambra
Miren Garca Moreno
Jorge Cuevas Esteban
Carolina Burillo Traid
Elena Lobo
Juan Carlos Marco Sanjun
Antonio Lobo

Introducción: Cuando la patología psiquiátrica y médica coexisten de forma grave y aguda, ni las Unidades de Psiquiatría ni las Médico-Quirúrgicas convencionales disponen de recursos necesarios para atender a tales pacientes. Hoffman (1984) denominó “los parias del sistema médico y psiquiátrico” a estos pacientes.

Objetivos: Presentar una línea de investigación dirigida a detectar necesidades de pacientes “complejos” y transferir los resultados mediante un modelo integral médico-psiquiátrico eficiente.

Metodología: Análisis retrospectivo, de pacientes ingresados en plantas médico-quirúrgicas del HCU de Zaragoza y valorados en la UPPE durante el primer trimestre de 2005 (N=190) determinando: a) la fiabilidad de una encuesta (MED-PSIC), que recoge principalmente datos de gravedad psiquiátrica, somática, social y conductual (GEP-P, IAE, INTERMED); y b) las diferencias en estancias medias entre casos y controles. La fiabilidad inter-observadores se calculó con índices Kappa y kappaW; Se compararon estancias medias entre casos y controles.

Resultados: a) La encuesta MED-PSIC presentó una fiabilidad kappa inter-observadores moderada-buena para la mayoría de ítems: GEP-P (k=0,701;DT=0.180); IAE (k=0,453;DT=0,195); Gravedad social y conductual (k=0,556;DT=0,026). b) Los pacientes que cumplían criterios operativos de “caso” presentaban estancias medias más largas que los “controles”, exceptuando la gravedad psiquiátrica. Cuando la gravedad social, conductual y psiquiátrica confluían la estancia media se duplicaba (22,1 VS 41,40 días; P<0.005).

Conslusiones: La encuestica MED-PSIC es fiable y detecta de forma adecuada los casos de comorbilidad social, conductual, psiquiátrica y médica (paciente “complejo”). Se trata de un instrumento válido para un estudio prospectivo que defina la necesidad de modelos asistenciales mixtos de Medicina Interna y Psiquiatría.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-364-PE   Indice Whiteley de Hipocondría en Medicina Interna y síntomas de depresión: estudio FA-MIDEP.

Autor(es): Mars Buil Labat
Carmen Blanca Torrubia
Patricia Gracia Garca
Iria Alvarez Silva
Isabel Irigoyen
Javier Santabrbara
Ana Garca Barrechegure
Carlos Fanlo Meroo
Antonio Campayo

Introducción: En el contexto de un extenso estudio sobre mortalidad en pacientes deprimidos, hospitalizados en Medicina Interna, y seguidos durante 15 meses en Atención Primaria. Un objetivo de este estudio es evaluar la fiabilidad y validez del Cuestionario de conducta de enfermedad IBQ de Pilowsky, y su relación con los resultados de los pacientes. El Indice Whiteley (IW) es una puntuación que se extrae del instrumento IBQ de Pilowsky que mide hipocondriasis.

Objetivos: 1) Presencia de síntomas depresivos en los pacientes de Medicina Interna, y distribución muestral de las covariables a analizar (sociodemográficas y hospitalarias); 2)Relación del IW con las covariables; 3) Presentación de 3 modelos de regresión de síntomas depresivos.

Metodología: Pacientes consecutivos ingresados en Medicina Interna, del Hospital Universitario de Zaragoza (n=299). En el análisis de regresión 167 pacientes (pérdidas por datos incompletos). Utilización de las versiones españolas estandarizadas: Entrevista Psiquiátrica Polivalente Estructurada (EPEP), Índice acumulativo de Enfermedad (IAE), SF-36, EuroQol, Escala hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS), y Cuestionario de Conducta de Enfermedad (IBQ). Análisis estadísticos: descriptivos, U de Mann Whitney, Rho de Spearman, y regresión logística

Resultados: La media de edad de la muestra fue 76,35, el 52,5% fueron mujeres y la prevalencia de síntomas depresivos es del 30,4% (n=91). Los pacientes con síntomas depresivos presentan valores más altos en todas las covariables salvo en el nº de diagnósticos: 78.05 años de media, el 61.5% son mujeres, puntuación media 10 de gravedad somática, 14 días de ingreso de media, y una puntuación media IW de 5. Los estadísticos de contraste reflejan diferencias significativas únicamente en Edad (p=0.032), Sexo (p=0.047) e I W (p=0.00). El IW correlaciona positiva y significativamente (0.05) con la duración del ingreso ( 0.0136), no con la Gravedad somática ni el nº de diagnósticos. El modelo de regresión final, ajustado por variables sociodemográficas y hospitalarias, presenta como única variable predictora el IW (OR=1.32).

Conslusiones: El riesgo de los pacientes con hipocondriasis de padecer síntomas depresivos (OR=1.32), junto a un uso mayor de los recursos hospitalarios sin estar relacionado con la gravedad somática, justifica seguir trabajando en la Conducta de enfermedad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-376-PE   Análisis de las solicitudes de valoración psiquiátrica por clínica depresiva en un Hospital General

Autor(es): Manuel Gonzalez Molinier
Covadonga Martinez Diaz-caneja
Javier Conejo Galindo
Miguel Moreno Iiguez
Alberto Gutierrez Vozmediano
Marcos Gonzalez Iglesias
Enrique Sainz Cortn

Introducción: La sintomatología depresiva constituye uno de los motivos más frecuentes para solicitar una valoración por parte del Servicio de Psiquiatria de Enlace en un Hospital General. Existen otros cuadros (médicos, psiquiátricos y de adaptación normal), que con frecuencia se confunden con depresión, lo que en ocasiones pueden conducir a un manejo inadecuado del paciente al que se considera deprimido sin tener en cuenta otros diagnósticos diferenciales.

Objetivos: Estudiar las interconsultas recibidas en Psiquiatría de Enlace del Hospital Gregorio Marañón de Madrid con sospecha clínica de depresión, para: 1. Describir las características sociodemográficas de los pacientes evaluados. 2. Valorar si existe concordancia entre el motivo de consulta y el diagnóstico tras la valoración psiquiátrica específica, valorando la indicación de tratamiento antidepresivo o ansiolítico 3. Describir los posibles diagnósticos diferenciales de dichas interconsultas.

Metodología: Se seleccionaron 50 interconsultas consecutivas de las 143 recibidas en tres meses, cuyo motivo de consulta fuera sospecha de síndrome depresivo o presencia de sintomatología depresiva, entendiéndose como tal tristeza, tendencia al llanto, anhedonia, astenia y/o ideación suicida. Se analizaron los siguientes factores: edad, género, servicio de procedencia (médico, quirúrgico, médico-quirúrgico), patología que motivó el ingreso hospitalario, existencia de antecedentes psiquiátricos previos, confirmación de la clínica depresiva por el servicio de Interconsulta de Psiquiatría, indicación de tratamiento antidepresivo y/o ansiolítico y seguimiento por el Servicio de Interconsulta a lo largo del ingreso. Los datos se analizaron mediante SPSS 16.0.

Resultados: 1. Se solicitaron más interconsultas por clínica depresiva en pacientes varones (68%). 2. Menos de la mitad de las interconsultas donde se describía sintomatología depresiva recibieron un diagnóstico que confirmara la sospecha diagnóstica (46%) y sólo estos recibieron tratamiento antidepresivo. 3. Cuando no se diagnosticó de depresión los diagnósticos más frecuentes fueron: “síndromes órganicos cerebrales” (deterioro cognitivo, síndrome confusional agudo o ambos: 22%), “no psicopatología” (18%) y ansiedad (12%).

Conslusiones: 1. Existe una baja concordancia entre el motivo de interconsulta por depresión y el diagnóstico tras la evaluación. 2. Existen dificultades para realizar un diagnóstico diferencial con cuadros orgánicos cerebrales y mecanismos adaptativos no patológicos. 3. A pesar de la mayor prevalencia en población general de síndromes depresivos en mujeres, se solicitan más interconsultas para pacientes varones.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-397-PE   Incidencia de patología psiquiátrica en el hospital general

Autor(es): Mario Arnaldos Pay
Isabel Martnez Prez
Jos Manuel Pealver Mellado
Laura Belinchn Ortega
Briol Carlos Javier Garca
Jose Pedro Martnez Lpez

Introducción: La interconsulta psiquiátrica ha adquirido una creciente importancia en los actuales hospitales generales, debido a la frecuencia de problemas psíquicos generados en torno a otras patologías. Por ello resulta fundamental incorporar este recurso al diagnóstico y tratamiento integral del paciente.

Objetivos: Determinar los distintos tipos de patología psiquiátrica, tanto de nueva aparición como agudizaciones, que se solicitan a través de la hoja de interconsultas.

Metodología: Análisis de las hojas de interconsultas realizadas por todos los servicios del Hospital en un periodo de tres meses. Se miden variables de diagnóstico, servicios solicitantes, agudizaciones y nuevas apariciones.

Resultados: Se aportan gráficos de diagnósticos prevalentes y las distintas variables cuantificadas.

Conslusiones: La hoja de interconsulta es un instrumento válido, aunque mejorable, para medir la incidencia de patología psiquiátrica en el Hospital General.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-401-PE   Comparación de patrones de consulta entre servicios médicos y quirúrgicos. Similitudes y diferencias

Autor(es): Juan Jos Mora Mesa
Raquel Remesal Cobreros
Jos Ramn Alameda Bailn
Ester Burgal Jimnez-mena
Mara Del Dulce Nombre Iriarte Rivero
Cristina Snchez Robles

Introducción: De forma histórica se ha considerado que la morbilidad psiquiátrica en las unidades médicas y quirúrgicas en los hospitales generales oscila entre el 30-60 %. En nuestro país, estas cifras son diferentes según las especialidades (72 % para las especialidades médicas y 56 % para las quirúrgicas) y los instrumentos utilizados. Según la literatura, no existen diferencias entre los motivos de consulta por los que se remiten a los pacientes a los programas de psiquiatría de consulta y enlace, detectándose una menor derivación por los servicios quirúrgicos, señalándose la subestimación de la psicopatología como un fenómeno propio de estas especialidades. Sin embargo, no se especifican diferencias respecto a otras variables.

Objetivos: Describir las principales variables sociodemográficas y clínicas de los pacientes remitidos al programa de psiquiatría de enlace. Comparar dichas variables entre las derivaciones de los servicios médicos y quirúrgicos.

Metodología: Se trata de un estudio descriptivo de todas las peticiones de interconsulta realizadas a la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría procedentes de las diferentes unidades de hospitalización del Hospital Juan Ramón Jiménez durante los seis primeros meses del año 2007, recogiéndose las variables edad, sexo, estado civil, ocupación actual, especialidad que consultaba, antecedentes personales, motivo de consulta, diagnóstico, tipo de intervención realizada, necesidad de seguimiento, derivación al alta , demora y carácter de la petición. Los diagnósticos fueron codificados siguiendo la Décima Edición de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). El análisis de los datos se realizó SPSS® versión 13.0 para Microsoft® Windows.

Resultados: No se halló diferencias en las variables demográficas, motivos de consulta, diagnóstico, intervención realizada y derivación a dispositivos especializados (p>0,05). Sí se halló diferencias en las variables necesidad de seguimiento durante la hospitalización, prioridad de consulta y demora (p<0,05). En particular, número superior de pacientes quirúrgicos que no precisaron seguimiento, y un número mayor de peticiones urgentes por parte de los servicios quirúrgicos.

Conslusiones: La discusión gira entorno a la relación encontrada entre la necesidad de seguimiento y las disciplinas, no habiendo relación con el resto de variables. Se hace necesario profundizar en el estudio de esta diferencia.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-412-PE   Análisis de la identificación del trastorno psíquico en la interconsulta psiquiatrica

Autor(es): Olga Garca Lpez
Pedro Fdez-argelles Vinteo Fernndez-argelles Vinteo
Jos M. Garca Arroyo
M. Luisa Dominguez Lpez
Amaya Fernndez-argelles Garca
Olga Fernndez-argelles Garca

Introducción: Las demandas de peticiones de consulta que se piden a un Servicio de Interconsulta Psiquiátrico han mejorado en la orientación diagnóstica y reflejan cada vez mejor clínicamaente los diferentes cuadros clínicos de los trastornos mentales.

Objetivos: Se estudia la capacidad de identificar correctamente las diferentes categorías diagnósticas psiquiátricas y si existía concordancia entre el diagnóstico o cuadro clínico solicitado con el nosológico psiquiátrico emitido.

Metodología: Para comprobar si existía concondancia entre el diagnóstico emitido por el mádico y el emitido en la respuesta a la interaconsulta, comparamos un trabajo en el que analizabamos los datos referidos a 332 interconsultas y que publicamos en el año 2000 con las actuales peticiones de interconsulta del año 2008.

Resultados: La muestra actual del año 2008 es la de 221 Peticiones de Consulta. Las interconsultas solicitadas fueron: por Medicina Interna 84, por Traumatología 24, por Cirugía 22 y por el conjunto de Especialidades 91. Las 158 peticiones de consulta que emiten un posible diagnóstico psiquiátrico (sobre las 221) representan un porcentaje del 71,49 %, que es superior al que dimos en el año 2000 que fue el del 60 %. De este 71,49 % de interconsltas, en el 55,6 % de los casos existió una correcta identificación del diagnóstico psiquiátrico y hubo una no concordancia en el 44,10 %. La cifra de concordancia diagnóstica actual del 55,6 % es bastante superior a la aportada en el año 2000 que fue del 31% . Existía una muy buena concordancia para algunas categorías diagnósticas como Alcoholismo, Drogodependencias e incluso Psicosis Endógenas y una menor concordancia para los Trastornos de Ansiedad en general, siendo algo diferentes a los encontrados en el año 2000.

Conslusiones: De los resultados podemos concluir: 1. Las Interconsultas al Servicio de Psiquiatría cada vez identifican mejor la patología psiquiátrica. La sensibilización con la salud mental es un logro consecuencia de múltiples factores, dignos de analizar. 2. Es ostensible el 55,6 % de concordancia del año 2008 frente al estudio del año 2000 que era solo de un 31% de concordancia. 3. Hay algunas dificultades diagnósticas curiosamente referidas a la adecuada identificación de los Trastornos de Ansiedad y creemos que ello es debido a que la clínica neurótica es bastante inespecífica en ocasiones (síntomas funcionales) y está presente en numerosas patologías somáticas. 4. La actividad docente futura debe ir encaminada a potenciar los conocimientos del médico en lo referente a la patología psiquiátrica de base somática y a un mejor manejo de los psicofármacos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-413-PE   Contenido manifiesto y no-manifiesto en la interconsulta psiquiátrica

Autor(es): Pedro Fernndez-argelles Vinteo
Olga Garca Lpez
Carmen Capilla Sevilla
Jaime Gmez Gonzlez
Amalia Tesoro Amate
Manuel Camacho Laraa

Introducción: La Interconsulta psiquiatrica refleja el nivel conocimiento que en general se tiene de los diferentes tipos de Trastornos Mentales. Pero la petición escrita para la consulta psiquiátrica no siempre refleja la auténtica realidad de lo que en el fondo de cada caso se solicita de la intervención del psiquiatra.

Objetivos: Analizar la coincidencia entre el contenido manifestado por escrito por el médico demandante y aquello que es verbalizado al hablar con el psiquiatra consultor, a esto último lo consideramos como el contenido no manifiesto. Comparamos el trabajo que publicamos en 1989 con 173 Interconsultas a nuestro Servicio de Psiquiatría, estudiando los contenidos manifiestos y no manifiestos con las actuales peticiones referidas al año 2008.

Metodología: Se realiza sobre 221 Peticiones de Consulta del año 2008 de pacientes hospitalizados en diferentes Servicios Clínicos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y siendo 84 de Medicina Interna, 24 de Traumatología, 22 de Cirugía y 91 para el conjunto de Especialidades Antes y después de la realización de la consulta el psiquiatra intercambia opinión con el médico consultante. Esta interrelación directa permite conocer la adecuación entre el contenido manifiesto y el no-manifiesto, si son coincidentes o no y si en el último caso no se habría querido reflejar de forma explícita el motivo real de la consulta. Los resultados hallados se compararon con los publicados por nosotros en el año 1989.

Resultados: El contenido manifiesto y el no-manifiesto eran coincidentes en lo relativo a la problemática diagnóstica en el 35,2 % de las peticiones (78 interconsultas), en lo referente a las dificultades relacionadas con el tratamiento en el 35,7 % (79 interconsultas) y en las dificultades de relación interpersonal en el 3,6 % de las peticiones (8 interconsultas).. La no coincidencia entre el contenido manifiesto y no-manifiesto en relación a la problemática con el diagnóstico se encontraba en el 7,69 % (17 interconsultas), en lo relativo a dificultades con el tratamiento en el 7,69 % (17 interconsultas) y en lo referente a las dificultades en las relaciones interpersonales en el 9,9 % (22 interconsultas). Para estos parámetros de no coincidencia entre contenidos los resultados en 1989 eran del 63,4 % , del 31,76 % y del 16,45 % respectivamente.

Conslusiones: En base a estos resultados podemos concluir que la coincidencia entre el contenido manifiesto de la interconsulta (lo escrito en la petición) y lo no-manifiesto (lo verbalizado por el médico al psiquiatra) es muy alta en general, y donde mayores dificultades se pueden presentar es en el manejo de la relación médico-enfermo con determinados pacientes que les puedan ser más complejos o problemáticos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-437-PE   Análisis de la salud mental de los pacientes ingresados en el HCU de valladolid en 2008

Autor(es): Antonio Soto Loza
Patricia Marqus Cabezas
Jose Luis Villegas Martinez
Juan Coullaut-valera Garca
Gemma Cabus Piol
Ana Isabel Ledo Rubio
Enrique Perez Ruiz
Laura Garca Garca
Olga Segurado Martin
Clara M Franch Pato

Introducción: La psiquiatria de enlace es una subespecialidad que ha crecido obstensiblemente los últimos años: Alta prevalencia de tr. psiquiatricos en atención primaria y envejecimiento poblacional. Cada vez es mayor la demanda de atención psiquiátrica por parte de los distintos servicios de un hospital general. Esto implica una creciente necesidad e importancia en la detección de signos y síntomas que indiquen patología psiquiátrica para su eficaz prevención y tratamiento, dotando así a los pacientes de una mayor y mejor calidad en la asistencia sanitaria

Objetivos: Determinar el perfil clínico-epidemiológico del paciente que ingresa en nuestro hospital y precisa interconsulta de Psiquiatría . Analizamos 847 interconsultas realizadas a psiquiatría desde los distintos servicios de nuestro hospital durante el año 2008.

Metodología: Analizamos 847 interconsultas realizadas a psiquiatría desde los distintos servicios de nuestro hospital durante el año 2008. Se estudiaron de forma retrospectiva, a través de la revisión de los informes de alta. El protocolo incluye características sociodemográficas, antecedentes personales y familiares y datos del ingreso (motivo de consulta y diagnostico de presunción). El análisis de los datos se ha realizado utilizando el programa estadístico SPSS 13.0. Se determinaron las tablas de frecuencia, correspondientes a las variables cualitativas, y los rasgos y medias de las variables cuantitativas.

Resultados: Del total de los pacientes 471 fueron varones, frente a 376 mujeres. En cuanto a la variable edad hicimos una distribución por décadas, encontrándose el mayor porcentaje (29%) dentro del intervalo de los 71-80 años. EL 77% del total convivían con algún familiar. El sercicio que solicitó interconsultas con mayor frecuencia fue Medicina Interna (34%), seguido por Traumatología (16%) y otras cirugías. Las fracturas (especialmente de cadera) y neoplasias fueron los motivos de ingreso que más precisaron intervención psiquiátrica. Las demandas de atención de los distintos servicios son fundamentalmente por cuadros afectivos (39%) - trastorno adaptativo mixto - y episodios de delirium (34%). De los pacientes valorados el 51% presentaban antecedentes psiquiátricos, en su mayoría con un diagnóstico previo de Trastorno Depresivo (35%). El 59% de los pacientes recibió medicación neuroleptica y el 56% antidepresivos y/o medicación ansiolítica.

Conslusiones: Se confirman los resultados de estudios previos. El perfil de los pacientes ingresados que solicitaron interconsulta psiquiátrica en el 2008 es varón, con edad comprendida entre los 71 y 80 años, casado y que vive con su familia. Los motivos de ingreso más comunes fueron fracturas o neoplasias. La demanda de atención psiquiátrica fue principalmente por trastornos afectivos y delirium. Sin embargo el grupo de psicofármacos más utilizado (59%) fueron los neurolépticos, siendo los más pautados el tiapride y la risperidona.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-463-PE   Integración del equipo de psiquiatría en un programa de consejo genético en pacientes oncológicos e individuos sanos con historia familiar de cáncer

Autor(es): Montserrat Alcaiz Rodrguez
Maria Esperanza Rivas Cullar
Jess Gonzlez Cajal
Concepcin Alonso Cerezo
Eduardo Garca-camba De La Muela

Introducción: Del 5 al 10% de los pacientes atendidos en los Servicios de Oncología Médica presentan cáncer familiar. El consejo genético, junto con las pruebas de detección, desempeña un papel clave en la educación sanitaria y prevención del cáncer, lo que puede redundar en una reducción de su morbilidad y mortalidad. Se describe la participación del Servicio de Psiquiatría en un programa de consejo genético en cáncer familiar haciendo hincapié en los aspectos psicocociales y bioéticos.

Objetivos: Valoración psicosocial de los pacientes incluidos en un programa de cáncer familiar impantado en el Área 2 de la CAM desde el año 2005.

Metodología: Por medio de una entrevista estructurada y los cuestionarios HAD, GHQ-28, IPDE se analizaron las variables demográficas, tipo de tumor, historia psiquiátrica, motivo de la referencia, grado de información sobre las pruebas genéticas, nivel de competencia (Drane), y diversas variables psicosociales y psicológicas, incluyendo factores de personalidad y niveles de ansiedad y depresión.Estudiamos una muestra de 70 individuos, 50 pacientes con cáncer que iban a someterse a pruebas genéticas y 20 sujetos sanos con historia familiar de cáncer que cumplían los criterios para que se les realizaran dichas pruebas. 78% de los pacientes eran mujeres, con una edad media de 51.3 años y el 71% estaban casados .

Resultados: Tanto los pacientes como los individuos sanos juzgaron positivamente la atención recibida y se consideraron bien informados. El 95% valoraron el programa como útil y satisfactorio. La mayoría de los sujetos (85%) consideraron buena su capacidad para afrontar el resultado de la información de las pruebas genéticas y solo uno rechazó el que se le facilitara dicho resultado. 16% de los pacientes presentaban ansiedad (HADS-A >11) y 10% depresión (HADS-D >11) verbalizando de forma especiífica su preocupación. Seis (85%) solicitaron apoyo psicoterapéutico.

Conslusiones: Se confirma la importancia de la participación de los equipos de psiquiatría en los programas de evaluación genética del cancer hereditario.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-481-PE   Hoja de ruta de derivación entre psiquiatría y unidades del dolor. Grupo trabajo dolor-psiquiatría comunidad valenciana

Autor(es): Carmen Gimeno Escrich
Maria Dolores Lopez Alarcon
Antonio Sanchez
Vicente Monsalve
Jesus Bedate
Ana Minguez
Cesar Margarit Ferri
Jose De Andres
Roque Company Teuler
Maria Angustias Oliveras

Introducción: desde la Comunidad Valenciana se ha establecido un grupo de trabajo para el desarrollo de una hoja de Ruta que nos sirva de nexo de unión en el tratamiento de los pacientes con dolor y adiccion que así lo requieran.

Objetivos: Determinar una hoja de ruta clara que establezca los siguientes puntos: 1. Señales de alarma o comportamientos que obliguen a evaluar adicción. 2. Modo de derivación a unidad de psiquiatría de conductas adictivas. a. Telefonica b. Hoja de consulta 3. Contacto tras evaluación por adictivista. 4. Determinación del médico prescriptor. 5. Definición de las moléculas a prescribir ( larga duración vs corta duración). 6. Contacto con medico de atención primaria. 7. Plan de revisiones: a. Quien b. Donde c. Temporalidad 8. Comprobación de cumplimiento terapéutico a. Determinaciones. b. Contabilidad 9. Papel de la familia. 10. Recogida de documentación a. Historia clínica b. Abucasis.

Metodología: Reunión grupo de trabajo y resultado de Simposium de trabajo

Resultados: Guia clinica elaborada

Conslusiones: En esta Vía Clínica están presentes todos los profesionales que conforman el entorno socio-sanitario de estos pacientes: personal de enfermería, médicos especialistas, médicos de atención primaria, terapeutas sociales, etc Esta propuesta ha sido iniciada con éxito en el entorno de los Hospitales, Centros de Salud Mental y Unidades de Conductas adictivas de nuestro medio


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-500-PE   vitamina B12 y psiquiatría

Autor(es): Ana Montes Montero
Isabel Ayala Alonso

Introducción: Esta vitamina fue descubierta en 1948. También se la conoce como cobalamina, se almacena en el hígado y es obtenida a través de los alimentos de origen animal, durante la digestión. Entre sus funciones: - Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas. -En la formación de glóbulos rojos, y mantenimiento de la vaina de mielina de las células nerviosas. -Participa en la síntesis de neurotransmisores y es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía. -Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos . -Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune y es necesaria para el metabolismo del ácido fólico.

Objetivos: Nos centraremos en las manifestaciones clínicas ligadas al déficit de B12 y especialmente en las psiquiátricas.

Metodología: Revisión bibliográfica

Resultados: La manifestación mas frecuente es la anemia secundaria al deficit de cobalamina , debemos sospecharla en pacientes con úlcera péptica crónica,y otros trastornos intestinales .Alcoholismo,trastornos de la conducta limentaria, vegetarianos e individuos mal nutridos.

Conslusiones: Además de las manifestaciones propias de la anemia, son frecuentes la glositis y las alteraciones neurológicas . Entre las manifestaciones neuropsiquiátricas incluimos: -Sd. orgánico cerebral: En su expresión mas leve como cambios mentales menores y el Delirium mas frecuente y grave aunque reversible con tratamiento sustitutivo. .-Trastornos afectivos: Se han descrito depresiones incluso delirantes,la mania es excepcional. -Trastornos psicóticos: Cuadros delirantes sistematizados y psicósis puerperales de inicio agudo. El tratamiento sustitutivo precoz es necesario para asegurar la reversibilidad.De ahi la importancia de estudios de B12 en los pacientes psiquiatricos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-504-PE   Contención mecánica y tratamiento farmacológico en una unidad de discapacidad intelectual grave

Autor(es): Carlos Chiclana
Claudio Gutierrez
Manuel Calvo

Introducción: En el Retraso Mental (RM) existen alteraciones conductuales que pueden originar un uso excesivo de fármacos y de la Contención Mecánica (CM) como alternativa inespecífica.

Objetivos: Valorar si existía asociación entre la psicopatología presente en un grupo de pacientes con Retraso Mental y el uso de la CM y la dosis de fármacos.

Metodología: Recogida de datos de la historia clínica. Evaluación con la escala DASH-II. Análisis estadístico con el Test de la t de Student y de Levene.

Resultados: 22 mujeres, edad media: 44,2, tiempo de ingreso: 24,9 años, Cociente intelectual medio: 25,9, Funcionamiento Global: 30%. El 64% no presentaba otra patología del Eje I. El 74% precisaba el uso de CM. Puntuaciones patológicas escala DASH: Impulsos y Humor. Uso de Neurolépticos (86%), Antidepresivos (54%), Estabilizadores (31%), Antiepilépticos (59%), Benzodiacepinas (72%), Otros (86%). No se encontraron diferencias significativas en la escala DASH-II entre las que precisaban CM o no. Las que tomaban neurolépticos presentaban puntuaciones más elevadas en la escala Humor (p=0,031). Las que tomaban estabilizadores y/o antiepilépticos presentaban puntuaciones más elevadas en la escala Trastornos de la Conducta Alimentaria (p=0,011 y 0,03). Las que tomaban más fármacos no psiquiátricos presentaban puntuaciones más elevadas en la escala Esquizofrenia (p=0,024).

Conslusiones: Encontramos una alta prevalencia del uso de la CM y de fármacos como tratamiento de las alteraciones conductuales y no parece asociada a la sintomatología esperada. Generamos nuevas hipótesis de trabajo para una mejor atención de las necesidades de las personas con RM que serán evaluadas en trabajos posteriores.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-643-PE   Manifestaciones psiquiátricas de la neurosífilis

Autor(es): Carlos Villar Guede
Isabel Ayala Alonso

Introducción: la afectación del Sistema Nervioso Central por Treponema pallidum se produce en el 5-10% de los casos infectados y hasta en la tercera parte de los casos que progresan hasta estadios avanzados se desarrolla la neurosífilis.Actualmente predominan las formas de presentación atípica respecto a las formas clásicas de paralisis general progresivo y tabes dorsal

Objetivos: Conocer la clínica de la neurosífilis centrandonos especialmente en las manifestaciones psiquiátricas.de esta enfermedad.

Metodología: Revisión bibliográfica

Resultados: Se han obsevado pacientes en seguimiento psiquiátrico desde hace 4 años por sintomatologia ansioso depresiva el psiquiatra por cambio de domicilio del paciente solicito serología para sífilis (rpr),junto con otras pruevas se les realiza el diagnóstico de neurosífilis tardía y latente por lo que recibió tratamiento con penicilina sódica con una gran evolución favorable del cuadro psiquiátrico habiendo retirado gran parte de la medicación

Conslusiones: La neurosífilis puede presentarse en la forma de cuadros psicóticos;los mas frecuentes son cuadros psicóticos con alucinaciones e ideas panoides, tambien se observan cuadros delirantes, sintomas conversivos y alteraciones de la personalidad, estas son algunas de las manifestaciones psiquiatricas en neurosífilis.Que analizaremos con mas detalle a lo largo del poster


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-670-PE   depresion en enfermedades neurológicas

Autor(es): Laura Ruiz De La Hermosa Gutirrez
Amanda Trigo Campoy
Sara Mara Ban Gonzlez

Introducción: La depresión se presenta frecuentemente de forma comórbida a las enfermedades neurológicas lo cual supone un impacto negativo en el curso de dichas enfermedades y en la calidad de vida de los pacientes, provocando un aumento en los índices de mortalidad. De ahí la importancia de reconocer la presencia de un trastorno depresivo comórbido y sus primeras manifestaciones.

Objetivos: Analizar las manifestaciones depresivas de las principales enfermedades neurológicas (ictus, esclerosis múltiple, epilepsia, alzheimer, parkinson), así como sus mecanismos neuropatogénicos y el manejo farmacológico.

Metodología: Revisión de la literatura de impacto de los últimos años a través de las principales bases de datos médicas.

Resultados: La alta comorbilidad entre las enfermedades neurológicas y la depresión se debe a que ambas entidades comparten mecanismos patogénicos comunes, de modo que existe una relación bidireccional: pacientes con enfermedades neurológicas tienen mayor riesgo de desarrollar depresión, y pacientes con depresión tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas. Aunque en pacientes neurológicos la depresión puede presentarse como un trastorno depresivo típico, a menudo lo hace con síntomas atípicos, lo que contribuye al infradiagnóstico. Por otro lado, las enfermedades neurológicas pueden exhibir síntomas que sugieren un cuadro depresivo pero que son una expresión del proceso neurológico de base.

Conslusiones: Del estudio realizado se concluye la importancia de investigar en todo paciente neurológico la existencia de síntomas depresivos pues podría tratarse de un trastorno neurológico con síntomas psiquiátricos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-674-PE   Perspectiva del cuidador: síntomas psiquiátricos en la enfermedad de Parkinson

Autor(es): Isabel Menndez Miranda
Germn Mors De La Tassa

Introducción: Los síntomas psiquiátricos se describen con frecuencia en pacientes con enfermedad de Parkinson que además presentan deterioro cognitivo, aunque también pueden darse con funciones superiores conservadas. Es primordial conocer en impacto de estos síntomas desde la perspectiva del cuidador, dado que son las familias quienes muchas veces se hacen cargo de los pacientes hasta las fases más tardías de la enfermedad.

Objetivos: Conocer la prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos en una muestra de pacientes con enfermedad de Parkinson, utilizando la información proporcionada por el cuidador y el propio paciente, dentro de nuestro marco sociocultural.

Metodología: Evaluamos 24 pacientes utilizando las siguientes escalas: MMSE (Mini-mental state examination), UPDRS-III (Unified Parkinson´s Disease Rating Scale), estados de Hoehn-Yahr, escala de Schwab-England scale, inventario de depresión de Beck (BDI) y un cuestionario sociodemográfico ad-hoc. Obtuvimos la perspectiva del cuidador mediante la versión española de la escala NPI (Neuropsychiatric Inventory Questionnaire).

Resultados: Participaron 10 mujeres y 14 hombres, con una media de edad de 69,88 años (DT 7,415). El 75% puntuaron de manera positiva en algún grado de depresión, y el 8,3% como gravemente deprimidos según la BDI, que también fue el síntoma psiquiátrico del paciente más frecuentemente referido por el cuidador (79,8%), seguido de ansiedad (54´3%), irritabilidad (45,8%) y apatía (41,7%). Estos síntomas fueron también referidos como los más graves. Alucinaciones y delirios fueron los síntomas menos referidos (8,3%). Los síntomas que causaban más estrés en el cuidador, utilizando una escala Likert de 0 a 5, fueron asimismo depresión (media 1,6; DT 1,5), ansiedad (1,4; DT 1,7), apatía (0,8; DT 1,3) e irritabilidad y somnolencia (0,75; DT 1,3). La puntuación media en la escala UPDRS fue de 21,7 (DT 10,5), 83% se adscribían a un estadío II de Hohen-Yahr y ningún paciente presentaba deterioro cognitivo.

Conslusiones: Más del noventa por ciento de los cuidadores refirieron al menos un síntoma psiquiátrico en el paciente, que además percibían como estresante para ellos mismos. Dada su probable relación son la calidad de vida y el precoz emplazamiento residencial, parece necesario tener en cuenta los síntomas neuropsiquiátricos para una correcta planificación sanitaria y tratamiento integral adecuado de la enfermedad de Parkinson.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-683-PE   Análisis descriptivo de la interconsultas a la Unidad de Psiquiatría de un hospital (Hospital General Universitario de Elche)

Autor(es): Ana Belen Mart Martinez
Cristina Garca Nez
Francisco Miguel Fenollar Ivaez
Milagros Fuentes Alberola
M Purificacin Carricajo Lobato

Introducción: La solicitud de interconsulta es la vía de comunicación entre los profesionales de la salud tanto a nivel ambulatorio como hospitalario. En dicha solicitud debe constar el diagnóstico de presunción, el motivo de consulta así como la urgencia de la demanda. Su adecuada cumplimentación puede influir en la mejor atención de las mismas por parte del servicio consultado. Los datos referidos pueden ser un indicador de la asistencia prestada y la capacitación técnica del médico.

Objetivos: Estudiar las características de los pacientes derivados, evaluar la presión asistencial ejercida por los distintos servicios que demandan consulta, y evaluar la calidad del proceso de derivación.

Metodología: Se estudiaron 111 interconsultas recibidas en un periodo de 6 meses en el Servicio de Psiquiatría. Respecto al análisis de la calidad de la interconsulta se recogieron los siguientes indicadores de correcta cumplimentación de la misma: diagnóstico, urgencia de la demanda, motivo de la consulta e información relevante acerca del caso.

Resultados: Los resultados obtenidos al analizar el tipo de derivación que nos solicitaban era el 27.02% de forma ordinaria, frente al 26.12% de forma preferente y el 10.81% de forma urgente; no constaba en el 36.03%. Respecto al sexo de los pacientes obtuvimos que el 54.95% eran varones; el 41.44% del total de los pacientes tenía diagnóstico previo de patología psiquiátrica estando el 26.12% en tratamiento en esos momentos. También se analizó la demora en la que respondíamos a dichas consultas obteniendo un 30.63% de demora cero. Tras analizar los motivos de consulta por los que era requerida nuestra valoración en nuestro hospital obtuvimos que el 26.12% pedían valoración sin especificar, el 9.90% valorar tratamiento, el 7.20% de las interconsultas eran por diagnósticos de depresión, el 4.5% por trastorno de conducta asi como para ajustar tratamientos. Los servicios que más requerían nuestra valoración eran digestivo con el 13.513%, seguido de medicina interna con el 10.81% .

Conslusiones: En cuanto a la calidad de las derivaciones es importante destacar que en muchas de ellas no explicaban que querían que fuese valorado, así como no especificaban si había patología psiquiátrica de base o no o si estaban tomando tratamiento psiquiátrico en esos momentos. A raíz de estos resultados parece necesario insistir en la necesidad de cumplimentar mejor las interconsultas para agilizar la respuesta a las mismas y poder valorar al paciente con mejor calidad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-733-PE   Alcoholismo y Discapacidad Intelectual: Estudio descriptivo y comparativo de dos casos

Autor(es): M De Los Angeles Antelo Lorenzo
Desiderio Mejas Verd

Introducción: Los problemas de alcoholismo pueden afectar a cualquier miembro de la sociedad, si bien hay grupos de riesgo claramente diferenciados. Entre ellos, las personas con discapacidad intelectual son especialmente vulnerables ante la exposición al consumo de ciertas sustancias.

Objetivos: Analizar el efecto que tiene en personas con discapacidad el uso y abuso del alcohol Estudiar la eficacia de los tratamientos terapéuticos, en cuanto a la frecuencia y su influencia en la recuperación de los pacientes que sufren ambas patologías.

Metodología: La investigación que presentamos, es un estudio descriptivo y comparativo, realizado con dos pacientes atendidos en nuestro Centro, con grado de discapacidad intelectual similar y ambos con problemas de alcoholismo.

Resultados: Los resultados de la investigación indican que la mayor frecuencia de tratamiento (psicológico y psiquiátrico) favorece la recuperación del paciente en lo que se refiere al problema de adicción al alcohol así como en el desarrollo de conductas adaptativas, de relación social y comunicación.

Conslusiones: Las dificultades que presenta en la práctica clínica el tratamiento de estas personas, elección y adaptación de terapias que puedan ser comprensibles y les permitan un seguimiento sencillo y eficaz, frecuencia necesaria de las sesiones de terapia, colaboración de la familia, etc., convierten este tema en objeto de estudio interesante, debido a la escasez de experiencias publicadas y a la necesidad de conocerlo con más profundidad, a fin de conseguir actuar a nivel profesional con la mayor eficacia posible.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-835-PE   Ansiedad, depresión y apoyo social en el programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Ramón Y Cajal (Madrid)

Autor(es): Ana Regidor Bonafonte
Teresa Alvarez Rodrguez
Javier Ortiz Rodrguez
Virginia Fernndez-mayoralas
Rosa Claudia Sanz
Mnica Jimnez
Adela Alonso Abolafia
Carmen Carcedo
Isabel Varela Montero
Jose M Maroto

Introducción: La cardiopatía isquémica es por excelencia una enfermedad psicosocial. Los programas de rehabilitación cardíaca pretenden la recuperación del paciente desde una amplia perspectiva que incluye la mejoría del estado cardiovascular y la de los distintos aspectos relacionados con la enfermedad.

Objetivos: El apoyo social es un factor que puede influir tanto en la etiología como en la recuperación de la enfermedad coronaria. En este estudio se evalúa el impacto que tiene el apoyo social en los indicadores de ansiedad y depresión en los programas de rehabilitación cardíaca.

Metodología: Se realiza un estudio cuasiexperimental sobre la muestra natural de pacientes que ingresan en la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Se aplicaron instrumentos de medida validados como el cuestionario de depresión de Beck y el cuestionario de ansiedad estado/rasgo-STAI, al inicio y al final del programa de rehabilitación. El programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, cuenta para su desarrollo con un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos, psicólogos, especialistas en rehabilitación, psiquiatras (un staff y un médico interno), personal de enfermería, etc. En el programa se realiza terapia de grupo en la que se incluyen a los familiares de los pacientes, así como seguimiento individual por parte de psiquiatría de los pacientes con puntuaciones significativas en las escalas de depresión y/o ansiedad.

Resultados: Los datos indican que niveles de depresión moderados pretratamiento pasan a ser leves tras el paso por la Unidad. Niveles de ansiedad estado y rasgo pasan de puntuaciones moderadas a normales.

Conslusiones: Existe una correlación positiva entre ansiedad y depresión. Encontramos una correlación negativa entre ansiedad Estado/Rasgo y las fuentes y tipos de apoyo social. Existe una correlación negativa entre depresión y las fuentes y tipos de apoyo social.