Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Neurobiología y Psicofisiología
20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-171-NP   Relación entre el gating P50 y el funcionamiento cognitivo en pacientes con esquizofrenia

Autor(es): Beatriz Carrasco Calvo
Ana Isabel Aparicio Len
Angustias Montn Page
Clara Villanueva Romero
Romn Solano Ruiprez
Karen Nieto Rodrguez
Jos Luis Santos Gmez
Eva M Snchez Morla

Introducción: Los pacientes con esquizofrenia presentan una alteración del gating P50, que refleja una disfunción del procesamiento de la información preatencional. Pocos estudios han examinado si existe relación entre el gating P50 y el funcionamiento cognitivo (Cullun et al 1993; Erwing et al 1998). Asimismo, los resultados obtenidos no son concluyentes

Objetivos: Evaluar si existe relación entre el gating P50 y el funcionamiento cognitivo en pacientes con esquizofrenia.

Metodología: Fueron estudiados 160 pacientes con esquizofrenia (DSM-IV/SCID), clínicamente estabilizados y 66 controles sanos. Evaluación neuropsicológica: fueron utilizados 11 test neurocognitivos (24 medidas), clasificados en 6 dominios: función ejecutiva, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, atención sostenida, memoria verbal y memoria visual. Se examinó la onda P50 (paradigma estímulo condicionante-test) en todos los sujetos. La respuesta a la P50 fue clasificada en normal o anormal en función del índice P50 (Sánchez-Morla et al., 2008).

Resultados: 1) En cinco pacientes y en dos controles no se pudo registrar la P50. 2) 104 pacientes (67.1%) y 17 controles (26.6%) presentaron una P50 anormal. 3) No hubo correlación entre ningún dominio neurocognitivo / medidas neurocognitivas y el índice P50. 4) Los pacientes con esquizofrenia con P50 normal, y con P50 anormal presentaron puntuaciones más bajas en todos los dominios cognitivos que los controles; no hubo diferencia entre ambos grupos de pacientes, en ninguno de los dominios evaluados

Conslusiones: Aunque los pacientes con esquizofrenia presentan una disfunción del procesamiento de la información en estadios preatencionales, esta alteración no está relacionada con el funcionamiento neurocognitivo.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-255-NP   Fólico, vitamina B12 y homocisteína en esquizofrenia, depresión o trastorno bipolar

Autor(es): Jos Mara Raya Snchez
Francisco Javier Trujillo Carrillo
Josu Monzn Daz
Tania Rodrguez-martos Repetto
Mara Salinas Muoz
Taida Martn Santos
Mariela Sangins Izzo
Manuel Henry Bentez
Alejandro Jimnez Sosa
Ramn Gracia Marco

Introducción: El déficit de fólico y vitamina B12 puede causar o exacerbar enfermedades psiquiátricas . Existe relación entre niveles elevados de homocisteína y enfermedades psiquiátricas .

Objetivos: Pretendemos estudiar los niveles de estas sustancias en pacientes ingresados con esquizofrenia, depresión mayor o trastorno bipolar comparándolos con una población sana.

Metodología: Estudiamos 70 pacientes ingresados en la planta de agudos de psiquiatría: Esquizofrenia (Grupo1, n=26), Depresión mayor (Grupo 2, n=27) y Trastorno Bipolar (Grupo3, n=17. Medimos niveles de fólico, Vitamina B12 y homocisteína. Hubo un grupo control sano (n=50). Para la estadística usamos la prueba de Chi, de Fisher, t de Student el test de Kruskall-Wall

Resultados: No hubo diferencias entre los grupos. Comparando con el grupo control, los pacientes psiquiátricos mostraron concentraciones de fólico y Vitamina B12 significativamente inferiores y superiores de homocisteína.

Conslusiones: No hay diferencias en los niveles de fólico, Vitamina B12 y homocisteína en los pacientes. Se observan diferencias con la población sana. Coincidiendo con otros autores, son necesarios más estudios para evaluar el papel de estas sustancias en la enfermedad psiquiátrica.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-399-NP   Atrofia cerebelosa en episodios maníacos

Autor(es): Laura Iglesias Fernndez
Julia Rodrguez Revuelta
Gonzalo Paniagua Calzn
Victoria Garca Arroyo
Alicia Daz De La Pea
Maria Reimundo Diez-fierros
Clara Viesca Eguren
Aitana Gonzlez Alvarez
Patricia Bernardo Snchez
Covadonga Huergo Lora

Introducción: En neuropsiquiatría, la función del cerebelo está siendo reevaluada a raíz de estudios de investigación que aportan datos que indican anormalidades cerebelosas (en imagen estructural, histopatológica y funcional) en pacientes con trastornos afectivos.

Objetivos: Realizar una revisión de la relación entre episodios maníacos y hallazgo de diversos grados de atrofia cerebelosa en neuroimagen.

Metodología: Exposición de una serie de tres casos clínicos de pacientes, sin antecedentes psiquiátricos previos,que presentan un primer episodio maníaco con síntomas psicóticos, hallándose en pruebas de neuroimagen una atrofia cerebelosa. Revisión bibliográfica respecto al tema en cuestión.

Resultados: En los tres casos clínicos expuestos se detectan diversos grados de atrofia cerebelosa en neuroimagen.

Conslusiones: Realizando revisión bibliográfica, diversos estudios de investigación observan reducciones en tejido y volumen cerebeloso en pacientes con Trastorno Bipolar.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-425-NP   Matutinidad-vespertinidad y su relación con los efectos secundarios de los fármacos en pacientes ingresados en unidad psiquiátrica de agudos.

Autor(es): Ana M Garca Herrero
Pedro Pozo Navarro
Mara Infante De Lugarnuevo

Introducción: Se ha comprobado que existen una serie de ritmos que rigen las funciones fisiológicas, bioquímicas y comportamentales. Uno de estos ritmos endógenos lo constituye la matutinidad-vespertinidad. Se han establecido diferentes cronotipos según la preferencia de los individuos por un momento concreto del día para su óptimo funcionamiento físico y psicológico. Entre los cronotipos se han encontrado una serie de diferencias en distintas variables biológicas, psicológicas y conductuales.

Objetivos: Establecer diferencias entre los distintos cronotipos en cuanto a los efectos secundarios en relación a la toma de psicofármacos en pacientes ingresados en una Unidad Psiquiátrica de Agudos.

Metodología: Se aplica la escala CSM (Composite Scale of Morningness) a 108 pacientes ingresados en Unidad Psiquiátrica de Agudos para establecer el cronotipo al que pertenecen. Se les aplica también la escala UKU de efectos secuntarios para ver que efectos secundarios han desarrollado en relación a la toma de la medicación. Posteriormente se analizan los datos estadísticamente para ver si hay o no relación entre pertenecer a un determinado cronotipo y desarrollar más o menos efectos secundarios y qué tipo de efectos secundarios por la toma de los psicofármacos. Los pacientes tienen que estar con cierta estabilidad en cuanto a su patología psiquiátrica, evaluado por un psiquiatra, por lo que tienen que pasar unos días desde su ingreso y tienen que tener una capacidad cognitiva adecuada para poder responder a las preguntas de las escalas.

Resultados: - Los vespertinos tendrían en general mayor tasa de efectos secunarios que los mixtos y éstos más que los matutinos. - Los vespertinos tendrían mayor tasa de efectos secundarios psíquicos, matutinos y ode otro tipo, que los mixtos y éstos más que los matutinos. - Los matutinos tendrían mayor tasa de efectos secundarios neurológicos que los vespertinos. Los efectos secundarios más frecuentes encontrados en matutinos son: somnolencia, inquietud, aumento de la duración del sueño, dificultad de concentración y depresión. En vespertinos: dificultad de concentración, astenia, somnolencia, depresión, alteraciones de memoria, inquietud, cefalea tensional y dependencia psíquica. En los mixtos: somnolencia, astenia, inquietud, depresión y aumento en la duración del sueño.

Conslusiones: En el estudio realizado sí se muestran diferencias, tanto cualitativas como cuantitativas en los efectos secundarios presentados entre los distintos cronotipos. Los pacientes con cronotipo vespertino presentan en general una mayor tasa de efectos secundarios y de manera específica una mayor proporción de efectos secundarios psíquicos, autonómicos y de otro tipo. Los matutinos presentaron una mayor tasa de efectos secundarios neurológicos. Estos resultados son concordantes con los presentados por la literatura existente, y además, profundizan en establecer datos concretos en cuanto a los tipos de efectos secundarios específicos que son diferentes entre los distintos cronotipos existentes.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-444-NP   Neurobiología de la agresividad

Autor(es): Casto Bonilla Reyes
Margarita Blanco Prieto
Cristina Martnez De Hoyos
Helena Daz Moreno

Introducción: La agresividad en el ser humano es una condición compleja explicada como una serie de conductas disruptivas dirigidas a ocasionar un daño físico hacia uno mismo, otras personas u otro tipo de objetos. A lo largo de la historia, se han propuesto numerosas teorías desde las distintas perspectivas y numerosas investigaciones buscando bases de entendimiento sobre este comportamiento.

Objetivos: El principal objetivo de este trabajo es establecer una mayor comprensión y profundización sobre los distintos factores y mecanismos neurobiológicos implicados en las conductas agresivas.

Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica, mediante la página de búsqueda de datos “pubmed”, con los artículos publicados en los últimos 10 años, introduciendo como palabras clave “aggressiveness, violence, neurobiology, antisocial behaviour”. Se lleva a cabo una revisión acerca de los datos existentes en la actualidad sobre este tema y la interacción de diversas variables.

Resultados: Las evidencias encontradas en los distintos estudios realizados para la comprensión integral de este estado emocional han determinado la importancia de la implicación de numerosas estructuras filogenéticamente muy antiguas como son el hipotálamo, el tálamo, el mesencéfalo, el hipocampo y el núcleo amigdalino A pesar de la relevancia de esta problemática, cuando se ha pretendido estudiar en profundidad, desde la perspectiva terapéutica, las conductas agresivas en el humano, los investigadores se han encontrado con muchas dificultades, como la carencia de fármacos indicados específicamente en el abordaje de la agresividad, la dificultad de diseñar tests para evaluar la conducta violenta y su variación tras la administración de un fármaco.

Conslusiones: * Los hallazgos genéticos, neuroquímicos, neuroanatómicos y neurofisiológicos obtenidos en los diferentes estudios, abren una nueva vía esperanzadora para la comprensión y fundamentación sobre los aspectos neurobiológicos implicados en dicha conducta antisocial. * La conducta del individuo es el resultado del equilibrio de su factor biológico, su factor social y factor emocional.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-490-NP   Estudio con DTI de la microestructura de la sustancia blanca en transexuales

Autor(es): Esther Gmez Gil
Giuseppina Rametti
Beatriz Carrillo
Carmen Junqu
Santiago Segovia
Ángel Gmez
Antonio Guillamon

Introducción: La etiología de la transexualidad es desconocida. Las hipótesis actuales apoyan su origen en una alteración de la diferenciación sexual del cerebro en sentido opuesto al desarrollo anatómico. Escasos estudios han investigado esta hipótesis. Las imágenes por tensor de difusión constituyen la más sofisticada técnica de Resonancia Magnética para la identificación de las alteraciones de la sustancia blanca cerebral.

Objetivos: Investigar la posibilidad de que las fibras de sustancia blanca puedan tener un patrón en pacientes transexuales más similar a la de su sexo biológico o, al contrario, a la del sexo con el que se identifican.

Metodología: Se evaluaron 20 transexuales hombre a mujer (H-M) y 18 de mujer a hombre (M-H) en tratamiento hormonal cruzado crónico, y un grupo control de 28 varones y 28 mujeres. Se les sometió a una Resonancia Magnética cerebral de 3 Tesla. Se obtuvieron imágenes de tensor de difusión, en las cuáles se analizó, mediante el programa FSL, los mapas de anisotropía fraccional (AF) de la sustancia blanca de diversos fascículos cerebrales.

Resultados: Los hombres control presentan valores mayores de AF en el fascículo longitudinal superior (FLS) que las mujeres control. Las transexuales H-M presentan menor AF que los varones controles en el FLS, forceps minor, cuerpo calloso y fornix izquierdo. Los transexuales M-H presentan menor AF que los varones controles en el FLS y longitudinal inferior (FLI), y mayor AF que las mujeres controles en el FLS. Las transexuales H-M presentan menores valores de AF que los transexuales M-H en el FLS, y mayores valores en el cuerpo calloso.

Conslusiones: Las transexuales H-M presentan un patrón de las fibras de sustancia blanca similar al del grupo del sexo con el que se identifican (mujeres). En contraste, los transexuales M-H presentan un patrón de sustancia blanca más parecido a la de su sexo biológico (mujeres). Este es el primer estudio que se realiza sobre la microestructura de la sustancia blanca en el cerebro de personas transexuales.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-552-NP   Cambios en la inhibición prepulso como marcador de vulnerabilidad de la dependencia alcohólica

Autor(es): Alejandra Koenecke
Marta Marn Mayor
Isabel Martinez Gras
Guillermo Ponce Alfaro
Jorge Lopez Alvarez
Maria Dolores Riaza Perez
Ariana Quintana Perez
Miguel Angel Jimenez Arriero
Gabriel Rubio Valladolid
Tomas Palomo Alvarez

Introducción: El reflejo de sobresalto (RS) es una respuesta defensiva frente a estímulos repentinos e intensos. La inhibición prepulso (IPP) consiste en la capacidad de un estímulo subumbral para inhibir el RS provocado por estos estímulos. En humanos, la IPP se ha utilizado como marcador de vulnerabilidad en muchos trastornos neuropsiquiátricos, pero son muy escasos los estudios realizados con este paradigma en el campo de las adicciones y en el alcoholismo.

Objetivos: Nuestro objetivo consistió en el estudio del RS y la IPP en abstinentes alcohólicos.

Metodología: Estudiamos a 40 varones dependientes del alcohol, con una edad media de 44.73 años, y con una abstinencia superior a un mes. Fueron evaluados mediante la prueba de la IPP, empleándose un sistema de estimulación acústica, y midiendo el reflejo del parpadeo, indicador de la IPP. Se incluyeron 35 controles.

Resultados: La magnitud del RS fue menor en abstinentes alcohólicos frente a controles, alcanzando la significación estadística (p<0,05) en la mayor parte de las series. El porcentaje de IPP fue significativamente menor en abstinentes alcohólicos, en series en las que el prepulso precedía en 30 mseg al pulso.

Conslusiones: Los pacientes abstinentes alcohólicos presentan alterada la IPP y la RS. Este paradigma ha sido descrito como una medida operacional de los mecanismos atencionales, que podrían estar dañados en los pacientes con dependencia alcohólica. El hecho de encontrarse alterada la IPP en varios trastornos neuropsiquiátricos podría indicar la existencia de un marcador de vulnerabilidad común a varias patologías, y explicar la importante comorbilidad del alcoholismo con otros trastornos psiquiátricos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-583-NP   Discinesia Tardía en la esquizofrenia y el trastorno bipolar: estudio sobre su relación con las funciones ejecutivas.

Autor(es): Salvador Sarr
Salvatore Aguilar
Jordi Ortiz-gil
Jess J. Gomar
Bibiana Sans-sansa
Noem Moro
Paloma Fernndez-corcuera
Amalia Guerrero
Peter J. Mckenna
Edith Pomarol-clotet

Introducción: La discinesia Tardía (DT) es un trastorno del movimiento con una elevada prevalencia en los pacientes afectos de trastornos mentales graves, como la esquizofrenia (20.3%; Go, 2009) o el trastorno bipolar (19%; Hunt, 1991). Se ha observado que la presencia de la DT está en relación con la disfunción frontal/ejecutiva (hipótesis fronto-basal). No obstante, no se ha demostrado si está hipótesis fronto-basal sea extensible al trastorno bipolar.

Objetivos: Cuantificar la prevalencia de DT en ambos trastornos y verificar si existe relación entre la presencia de DT y la disfunción ejecutiva.

Metodología: Seleccionamos 50 pacientes esquizofrénicos y 50 bipolares (34 maníacos y 16 depresivos). A todos ellos se les realiza una evaluación neuropsicológica mediante la BADS, una batería relacionada con la función ejecutiva. Asimismo se les realiza una evaluación psicopatológica pormenorizada y una evaluación motora estandarizada.

Resultados: Las muestras de pacientes no presentan diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, años de evolución de la enfermedad ni a QI premórbido. La prevalencia de la DT se ha cuantificado de acuerdo con los criterios de Schooler y Kane, encontrando valores similares entre los diferentes grupos. Hemos hallado relación entre la presencia de DT y una peor función ejecutiva en los pacientes esquizofrénicos (p=0.03), pero no en el caso de los pacientes bipolares.

Conslusiones: Con los resultados obtenidos hasta ahora no parece que la presencia de DT y la disfunción ejecutiva sea aplicable al Trastorno Bipolar.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-590-NP   Tratamientos farmacológicos en primeros episodios psicóticos: niveles de glutamato y BDNF

Autor(es): Patricia Vega Prez
Sara Barbeito Resa
Sonia Ruiz De Aza Garca
Amaia Ugarte Ugarte
Mnica Martnez Cengotitabengoa
Purificacin Lpez Pea
Santiago Ron Martn
Ascensin Martnez Prez
Gemma Garca Alonso
Ana Mara Gonzlez-pinto Arrillaga

Introducción: El BDNF y el glutamato están implicados en la etiología de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos al desempeñar un papel importante en la regulación de la excitación neuronal pero todavía se desconocen aspectos de su funcionamiento.

Objetivos: 1. determinar los niveles de glutamato y BDNF en un grupo de personas con un primer episodio psicótico (PEP) y compararlos con los de un grupo control. 2. Analizar los cambios en el glutamato y BDNF a lo largo de un año en un el grupo de personas con un PEP y como influye el tratamiento farmacológico.

Metodología: La muestra estaba compuesta por 108 sujetos. 54 personas que cumplían criterios DSM IV para un trastorno psicótico y 54 voluntarios pareados por sexo, edad y nivel socioeconómico. Los niveles de BDNF y glutamato se analizaron en 4 momentos: al momento de aparecer el episodio, al mes, a los 6 meses y a un año. Los niveles de ambos se analizaron juntos y separados.

Resultados: los niveles de glutamato y BDNF fueron significativamente inferiores en los sujetos con un PEP (z=-3.96; p≤0.001; z=-4.53; p≤0.001) en la muestra recogida al aparecer el episodio y al mes. A los 6 meses y al año de seguimiento no se encontraron diferencias significativas. Durante el seguimiento a los 6 meses los niveles de glutamato y BDNF incrementaron en el grupo experimental (basal-1 month: Z= -2.88; p≤0.004 and 1-6 month: Z= -2.23; p≤0.05).

Conslusiones: los niveles en plasma del BDNF y el glutamato disminuyen al inicio de la psicosis; con el tratamiento farmacológico los niveles de glutamato y BDNF aumentan significativamente pero son necesarios 6 meses de tratamiento para conseguir niveles normales


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-640-NP   Influencia de los genes reguladores de la Dopamina en la cognición y el funcionamiento cerebral en la Esquizofrenia

Autor(es): Pilar Lpez Garca
Leslie Young Espinoza
David Garcia Garcia
Reyes Garcia De Eulate Ruiz
Juan Marin Mendez
Felipe Ortuo Snchez-pedreo
Jose Luis Zubieta Zarraga

Introducción: El polimorfismo funcional val158met de la enzima COMT podría mediar la relación entre niveles de dopamina, funcionamiento cognitivo y actividad del cortex prefrontal. En la Esquizofrenia, los déficits cognitivos podrían estar modulados por este polimorfismo, de modo que los individuos val/val presentaran peor rendimiento cognitivo.

Objetivos: Evaluar la influencia del polimorfismo val158met-COMT en las funciones neuropsicológicas, cognitivas y en el funcionamiento cerebral de pacientes con Esquizofrenia, sus familiares y sujetos controles.

Metodología: 74 pacientes, 58 familiares y 67 sujetos controles, fueron evaluados mediante la bateria neuropsicológica MATRICS y el test cognitivo DPX para estudiar el procesamiento de contexto, un subdominio de las funciones ejecutivas. Se realizó Resonancia Magnética Funcional (RMF) mientras los sujetos realizaban el test DPX.

Resultados: No se detectó ninguna interacción de grupo x genotipo para la bateria MATRICS. Se observó un efecto principal de grupo para la mayoría de los subtests y un efecto principal de genotipo para el subtest de aprendizaje verbal (F=3,28; p=0,04). El efecto del genotipo se observó con el test DPX y mediante la RMF.

Conslusiones: Los pacientes val/val tienen más déficit cognitivo que los pacientes met/met probablemente debido a menores niveles de dopamina prefrontal. Las baterias neuropsicológicas estandarizadas no tienen la sensibilidad suficiente para capturar el efecto del genotipo val158met COMT. Sin embargo, la aplicación de tests que evalúan funciones cognitivas más específicas, son más sensibles al efecto del genotipo. La actividad prefrontal de los pacientes con Esquizofrenia parece estar modulada por el genotipo val158met COMT.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-753-NP   Género y ciclo menstrual: diferencias en el estado y procesamiento emocional de una muestra universitaria

Autor(es): Vernica Glvez Ortiz

Introducción: Se han descrito diferencias de género en dimensiones de personalidad y de percepción y procesamiento emocional, aunque estas últimas menos consistentemente. Factores relacionados con el ciclo menstrual han sido objeto de estudio.

Objetivos: Analizar diferencias de género asociadas a factores de personalidad, variables clínicas y de procesamiento emocional en una muestra de población universitaria. Estudiar la relación de estas variables con la fase del ciclo menstrual. Determinar la frecuencia de síndrome premenstrual y disfórico premenstrual.

Metodología: Estudio transversal observacional (n=75, 70.7% mujeres, edad media 20 años). Variables evaluadas: clínicas: ansiedad (STAI) y ansiedad social (LSAS), síntomas depresivos (Beck) y personalidad (TCI-R); de procesamiento emocional: reconocimiento de emociones faciales básicas (Ekman) e inducción emocional (IAPS). Se ha utilizado U-de Mann Whitney, chi-cuadrado y un modelo de regresión lineal.

Resultados: Existen diferencias significativas en dimensiones de personalidad (evitación del daño, dependencia a la recompensa (RD) y cooperatividad), con puntuaciones superiores para mujeres. Éstas puntúan más positiva o negativamente las imágenes (IAPS) de forma congruente con el contenido emocional. En el análisis de regresión (IAPS negativo) además del género, son predictores la ansiedad social y la RD; cuando extraemos las mujeres en fase premenstrual, el sexo deja de ser un factor predictor. Para el IAPS positivo no se encuentran otros factores predictores, salvo el género.

Conslusiones: Replicamos las diferencias de género en relación a la personalidad descritas en la literatura. Encontramos diferencias de género en el procesamiento emocional, que podrían relacionarse, en parte, con cambios emocionales dependientes de la fase del ciclo menstrual.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-779-NP   La actividad oscilatoria cortical en la esquizofrenia:normalización con neurolépticos atípicos.

Autor(es): Patricio Molero Santos
Felipe Ortuo Snchez-pedreo
Pilar Lpez Garca
Manuel Alegre Esteban
Guillermo Maynert Eiguren
Julio Artieda Granda
Miguel Valencia Ustrroz

Introducción: La actividad osciclatoria cortical en la esquizofrenia:normalización con neurolépticos atípicos.

Objetivos: 1) Comprobar la hipótesis de que la actividad oscilatoria cortical como respuesta múltiples frecuencias de está alterada en pacientes con esquizofrenia (n=20) respecto a voluntarios sanos (n=20). 2) Examinar si los neurolépticos atípicos modifican los parámetros alterados de respuesta oscilatoria cortical (amplitud y frecuencia).

Metodología: Hemos aplicado un método original que posibilita la medición simultánea de respuestas a multiples frecuencias (portenciales evocados \"chirp\"). Los estímulos consisten en un tono modulado en amplitud mediante un sinusoide con una frecuencia de incremento lineal de 1 a 250 Herzios. En el estudio participaron 20 probandos sanos y 20 pacientes con esquizofrenia, 10 tratados con neurolépticos atípidos y 10 sin tratamiento.

Resultados: Los resultados entre probandos sanos fueron muy similares. En pacientes con esquizofrenia se observó una gran variabilidad en la frecuencia de respuesta máxima. La máxima amplitud se observa en frecuencias significativamente inferiores en pacientes con esquizofrenia respecto al grupo control (p< 0,05). Los pacientes en tratamiento mostraron una menor amplitud respecto a pacientes no tratados.

Conslusiones: Los parámetros de amplitud y frecuencia máxima de la actividad oscilatoria cortical estan alterados en la esquizofrenia. Los neurolépticos atípicos pueden revertir tales alteraciones.