Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Epidemiología
20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-115-EP   El funcionamiento en una unidad de hospitalización psiquiátrica

Autor(es): Covadonga Huergo Lora
Graciano Fernndez Garca
Ana Esther Snchez Gutierrez

Introducción: La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica es el lugar indicado en las fases álgidas de la enfermedad mental y su objetivo es restaurar el daño psíquico individual y restablecer a la mayor brevedad posible los vínculos de relación familiar y social del paciente. Para conseguir esto, se precisan recursos de tipo humano, económico o materiales.

Objetivos: En el siguiente trabajo, se pretende mostrar el funcionamiento de una Unidad de Psiquiatría de 10 camas ubicada en un hospital comarcal

Metodología: Estudio observacional retrospectivo de 9 años de duración (1997-2006) donde se estudian las siguientes variables: número de ingresos, urgencias atendidas, interconsultas realizadas, ingresos en relación con el diagnóstico, primeros episodios, estancia media y ocupación.

Resultados: a) número de ingresos: En el año 1997 se realizan 250 y en el año 2006, aumentan a 350 internamientos. b) urgencias atendidas: Se pasa de aproximadamente 300 intervenciones en 1997 a casi 550 en 2006. c) interconsultas realizadas. d) ingresos en relación con el diagnóstico: se ingresa principalmente trastornos psicóticos y depresivos. e) primeros ingresos: se pasa de un 35% en 1997 a casi el 40% en 2006. f) estancia media: En 1997 es sobre 13 días y en 2006 se sitúa entorno a 7 días. g) ocupación: Pasa del 80% en 1997 a cerca del 70% en 2006

Conslusiones: Se evidencia el aumento de las intervenciones en crisis y de los internamientos pero disminuye la duración del ingreso y con ello el paciente se reintegra en poco tiempo a su entorno habitual.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-109-EP   Prevalencia de trauma infantil en el trastorno mental severo. Implicaciones clínicas

Autor(es): Mara Jos Alvarez Alonso
Anna Oses Rodrguez
Quint Foguet Boreu
Pere Roura Poch
Judit Sol Munmany
Judit Pons Baos
Rita Prez Rota
Francesc Xavier Arrufat Nebot

Introducción: En algunos estudios se ha detectado una elevada prevalencia de traumas en la edad infantil en los pacientes con enfermedad mental grave: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y bipolares.

Objetivos: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia del trauma infantil en una muestra de pacientes con trastorno mental grave y su implicación en el curso de la enfermedad.

Metodología: Se incluyeron pacientes con esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno bipolar tipo I. Se excluyeron los pacientes que presentaron una puntuación de ≥3 en conceptos de desorganización, alucinaciones y/o contenidos inusuales en la Escala BPRS (Brief Psychiatric Rating Scale) y ≥4 en otros ítems de esta misma escala. Otras variables: datos sociodemográficos y la escala Traumatic Life Events Questionnaire.

Resultados: 93 pacientes (53,8% hombres). Edad media: 39,6 años (DE:10,3). Diagnóstico: 50,0% esquizofrenia, 40,2 % trastorno bipolar y 9,8% trastorno esquizoafectivo. Vivencias traumáticas infantiles en función del tipo de abuso: físico; 20,7% (IC del 95%: 12,4% – 28,9%); 20,4% hombres y 20,9% mujeres (p>0,05), psicológico; 35,5% (IC 95%: 25,7% – 45,2%); 26,0% hombres y 46,5% mujeres (p<0,05), sexual; 26,1% (IC 95%: 17,1% – 35,0%); 18,4% hombres y 34,9% mujeres (p>0,05) y testimonio violencia doméstica; 26,9% (IC 95%: 22,3% – 31,4%); 18,0% hombres y 37,2% mujeres (p<0,05). Algún abuso: 52,2% (IC 95%: 41,9% – 62,4%); el 42,9% hombres y 62,8% mujeres (p<0,05). No diferencias en prevalencia por patologías. En los que presentaron abuso la enfermedad mental apareció 3,3 años antes (p<0,05). Realizaron intento autolítico 69,7% (p<0,05) de los con abuso infantil y 47,1% (p<0,05) con abuso sexual. Riesgo Relativo=3,1. No hubo diferencias en número de ingresos (últimos 2 años) entre abusados y no.

Conslusiones: Más de la mitad de los pacientes con trastorno mental severo tenían antecedentes biográficos de eventos traumáticos a lo largo de la etapa infantil, con una proporción significativamente más elevada entre las mujeres. No se observaron diferencias por diagnóstico en el porcentaje de los diferentes abusos explorados. En los pacientes con trauma infantil, la enfermedad aparecía de forma más precoz. El riesgo de suicidio se incrementaba en aquellos pacientes que habían padecido algún abuso o abuso sexual infantil.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-108-EP   Prevalencia de trauma en el adulto y trastorno por estrés postraumático en el trastorno mental severo

Autor(es): Quint Foguet Boreu
Mara Jos Alvarez Alonso
Pere Roura Poch
Judit Sol Munmany
Anna Oses Rodrguez
Alcia Valiente Gmez
Judit Pons Baos
Olga Villalba Soley
Francesc Xavier Arrufat Nebot

Introducción: En algunos estudios se ha detectado una elevada prevalencia de traumas interpersonales, especialmente abuso infantil así como también trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes con enfermedad mental grave: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y bipolares.

Objetivos: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de los traumas a lo largo de la vida y de TEPT en una muestra de pacientes con trastorno mental grave.

Metodología: Se incluyeron pacientes con esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno bipolar tipo I. Se excluyeron los pacientes que presentaron una puntuación de ≥3 en conceptos de desorganización, alucinaciones y/o contenidos inusuales en la Escala BPRS (Brief Psychiatric Rating Scale) y ≥4 en otros ítems de esta misma escala. Otras variables: datos sociodemográficos y la escala Traumatic Life Events Questionnaire y el Distressing Event Questionnaire.

Resultados: 93 pacientes (53,8% hombres). Edad media: 39,6 años (DE: 10,3). Distribución de los diagnósticos: 50,0% esquizofrenia, 40,2 % trastorno bipolar y 9,8% trastorno esquizoafectivo. Antecedentes de abuso infantil en el 52,2% (IC 95%: 41,9% – 62,4%) de los casos (62,8% mujeres; p<0,05). Antecedentes de agresión sexual: 22,6% (IC 95%: 18,2% – 26,9%): el 8,0% hombres y 39,5% mujeres (p<0,05). Un 67,7% (IC 95%: 62,8% – 72,5%) habían padecido violencia física y/o psicológica en la edad adulta (70,0% hombres y 65,1% mujeres; p>0,05). La violencia doméstica física acaeció en el 21,5% (IC 95%: 17,2% – 25,7%); el 16,0% hombres y 27,9% mujeres (p>0,05). Todos los pacientes tenían antecedentes de trauma no inter-personal .El 12,4% (IC 95%: 8,7% – 16,0%) cumplieron criterios de TEPT (6,3% hombres y 19,5% mujeres; p>0,05). Los pacientes con antecedentes de TEPT presentaron más porcentaje de intentos de suicidio respecto a los que no tenían este antecedente: 21,9% y 7,0%, respectivamente (p<0,05).

Conslusiones: Más de dos tercios de los pacientes habían padecido violencia física y/o psicológica y prácticamente un cuarto de ellos había sufrido agresión sexual durante la edad adulta, siendo significativamente más prevalente en mujeres. Un 13% cumplían criterios diagnósticos de TEPT con una proporción más elevada en el sexo femenino.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-150-EP   Consumo de sustancias: perfil de riesgo y prevalencia en una unidad de hospitalización psiquiatrica

Autor(es): Alejandra Gonzalez Anido
Zuria Alonso Ganuza
Lucia Perez Cabeza
Leire Erkoreka Gonzalez
Reda Rahmani
Nora Olazabal Eizaguirre
Cristina Leon Alvarez

Introducción: Aproximadamente el 50% de los pacientes con un trastorno mental grave desarrollan un trastorno de consumo de sustancias en algún momento durante su vida. El consumo de sustancias en este tipo de pacientes está relacionado con una amplia variedad de efectos adversos en la evolución de su enfermedad y en cuanto a su funcionamiento psicosocial. Identificar el perfil de riesgo de este grupo de pacientes es necesario tanto para la prevención como para su tratamiento.

Objetivos: Identificar el perfil de riesgo implicado en el desarrollo de un diagnostico de patología dual y analizar su prevalencia en pacientes psiquiátricos graves.

Metodología: Analizamos una muestra de 546 pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital de Basurto. Los datos se recogen mediante entrevista clínica estructurada.

Resultados: El 75,3% de la muestra son consumidores. 29.3% son consumidores de una sola sustancia, que en 85.6% de los casos es alcohol. El 8.8% consumen dos sustancias, la mayoría una combinación de alcohol y cannabis. 6.2% tres sustancias, donde se combinan alcohol, cannabis y cocaína El perfil de riesgo es el de un hombre, de unos 38 años, sin estudios universitarios, en paro, con ingresos superiores a 420 euros, soltero y que vive con sus padres, con un diagnostico dentro del espectro esquizofreniforme

Conslusiones: El 75% de la muestra son o han sido consumidores de alguna sustancia, mientras solo el 17% tienen como diagnostico principal el consumo. Lo que confirma la observación inicial acerca de la importancia de identificar este subgrupo de pacientes para una intervención más adecuada.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-164-EP   Factores de Riesgo Cardiovascular en la Enfermedad Mental

Autor(es): Carlos De Las Cuevas Castresana

Introducción: Los pacientes psiquiátricos tienen tasas elevadas de enfermedad cardiovascular en comparación con la población general, pero poco se sabe sobre la prevalencia del síndrome metabólico (SM) que predispone a los mismos a esta condición médica.

Objetivos: Valorar la presencia del SM en los pacientes psiquiátricos ambulatorios y comparar sus tasas con las correspondientes a la población general (PG).

Metodología: La totalidad de los pacientes psiquiátricos ambulatorios (201) en seguimiento durante más de seis meses en el área de salud de La Gomera (población 20.622 habitantes) fueron entrevistados y valorados, diagnosticándose el SM según los criterios de la ATP-III. Los resultados obtenidos fueron comparados con los correspondientes a una muestra representativa de la población general del citado entorno asistencial.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 52±16 años, con un 57,2% de mujeres. La prevalencia de tabaquismo activo fue del 26,4% (PG=32%), de obesidad del 42,8% (PG=16,6%), de hipertensión arterial del 31,8% (PG=15,3%), de diabetes mellitus del 12,4% (PG=6,6%), y de dislipemia del 30,3% (PG=11,1%). El 43,8% de los pacientes incluidos en el estudio cumplía criterios diagnósticos para SM, mientras que esta cifra era del 24% en la población general y tenía lugar en una edad más tardía. El 60% de los pacientes con alguna alteración metabólica no recibía el tratamiento adecuado.

Conslusiones: La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes psiquiátricos ambulatorios es muy elevada y hace necesaria la aplicación de protocolos de tratamiento para mejorar su salud física.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-272-EP   Diagnosticos asociados a la inasistencia a consulta de salud mental en el area de salud de Palencia

Autor(es): Pilar Del Valle Lpez
Francisco Carlos Ruiz Sanz
Emilio Gonzlez Pablos

Introducción: El absentismo de los pacientes que no acuden a las consultas programadas supone un problema importante ya que el paciente no se beneficia del servicio, y además se expone al riesgo de la evolución natural de un proceso no conocido por el especialista.

Objetivos: Evaluar los datos de que disponemos para intentar conocer las patologías de los pacientes que no acuden a las consultas programadas

Metodología: Población: 2524 pacientes mayores de 18 años fueron citados como nuevos durante el año 2008 en las 3 USM del área de Palencia, derivados por lo médicos de atención primaria o los especialistas del hospital. Material: Se recogen datos de la ficha, del registro del hospital, del volante de derivación y de la historia clínica. Método: Se elabora una hija de registro de datos. Se utiliza el programa informático SPSS v. 15.0 utilizando análisis de correlación y considerando un nivel de significación p < 0,05

Resultados: 396 pacientes no acudieron a la cita (15,2%). Los problemas de los pacientes que no acudieron eran: síntomas depresivos (15%), problemas de pareja (11,7%), alteraciones de conducta (9,9%) y problemas laborales (9,2%). Se ofrecen resultados por edad y sexo

Conslusiones: El aumento progresivo de la demanda asistencial por problemas adaptativos de la vida cotidiana (laborales, de pareja, etc.); constituye una parte importante de nuestro quehacer diario, pero también el principal motivo asociado a la inasistencia.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-274-EP   Características de los pacientes que no acuden a las primeras consultas de salud mental del área de salud de Palencia

Autor(es): Francisco Carlos Ruiz Sanz
Pilar Del Valle Lpez
Emilio Gonzlez Pablos

Introducción: El control de las consultas programadas es un instrumento de gestión de enorme importancia para un adecuado funcionamiento de los servicios de salud mental.

Objetivos: Conocer el número, las características y las circunstancias de los pacientes que no acuden a consultas programadas.

Metodología: Población: Todos los pacientes mayores de 18 años que solicitaron consulta en el área de Palencia a lo largo del año 2008, por los médicos de atención primaria o los especialistas del hospital. N: 2524. Material: Se recogen los datos del registro codificado del hospital, de la ficha clínica y estadística, del volante de derivación, de la historia clínica y/o entrevista con el médico que realizó la derivación. Método: Las evaluaciones estadísticas se realizaron con el SPSS v. 15.0 utilizando análisis de correlación y considerando un nivel de significación p< 0,05.

Resultados: De los pacientes citados como nuevos, el 15,1% (396) no acudieron. Se trata de los más jóvenes: 43,87% vs. 49,97% (p< 0,0001). Además la frecuencia es superior en varones: 41,3% vs 38,3% (p<0,001). Los meses que faltaron con mayor probabilidad fueron agosto, noviembre y diciembre. También es interesante señalar que la inasistencia es superior en aquellos derivados al psicólogo que al psiquiatra.

Conslusiones: Es importante conocer estos datos para una planificación adecuada de los limitados recursos existentes, acortar las listas de espera y lograr una mayor eficacia de todos los dispositivos asistenciales existentes.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-297-EP   Adaptación social de los pacientes inmigrantes en España

Autor(es): Mara Ruiz Gomes
Rita Prieto Lpez

Introducción: La migración es un fenómeno sociocultural y político muy importante.

Objetivos: Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia de la depresión en pacientes inmigrantes así como determinar la adaptación social de la población inmigrante en España

Metodología: Estudio epidemiológico, naturalístico, prospectivo, de corte transversal, realizado en el ámbito de la atención primaria en España en el año 2007.Se incluyeron en el estudio un total de 1.256 pacientes que cumplieron criterios de inclusión Se han utilizado la escala Hamilton de Depresion de 17 items, y la escala de adaptación social (SASS)

Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 1.256 pacientes que cumplieron criterios de inclusión, de los cuales el 64,2% fueron mujeres, con una edad media de 39,37  11,56 años (rango: 18 – 96 años). En referencia a la adaptación del paciente según la escala SASS únicamente el 0,1% de los pacientes han presentado una superadaptación patológica, el 75,9% una adaptación normal y el 24,0% restante se encuentran desadaptados socialmente.

Conslusiones: Los pacientes depresivos inmigrantes que acuden a las consultas de atención primaria en España presentan en un 24% de los casos problemas de adaptación social que aparecen asociados a factores como la situación laboral, el nivel de estudios o la presencia de trastorno depresivo.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-311-EP   Características clínicas y psicosociales del paciente hiperfrecuentador en Atención Primaria: un estudio en la isla de Mallorca

Autor(es): Saray Monzn Pea
Maria Jess Serrano Ripoll
Margalida Gili Planas
Natalia Bauz Siddons
Margalida Vives Forteza
Lourdes Quintana Torres
Montserrat De La Torre Vidal
Miquel Roca Bennasar

Introducción: La repercusión sobre el gasto sanitario derivada de la hiperfrecuentación de los servicios de salud es muy elevada. Los pacientes “hiperfrecuentadores” -pacientes que emplean con alta frecuencia estos servicios- se caracterizan por presentar elevadas tasas de enfermedades psiquiátricas y no psiquiátricas, así como por una marcada problemática social.

Objetivos: Analizar las características sociodemográficas y clínicas de una población de pacientes hiperfrecuentadores de 5 centros de salud de las Islas Baleares.

Metodología: Se analizan los datos de 318 hiperfrecuentadores (pacientes que han acudido en 12 o más ocasiones a consulta en el último año) y 203 normofrecuentadores, con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. Se administraron el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28) y un cuestionario de elaboración propia para evaluar las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes.

Resultados: De las variables sociodemográficas analizadas se encuentran diferencias estadísticamente significativas en edad, nivel de estudios y situación laboral. A nivel clínico, los pacientes hiperfrecuentadores obtienen puntuaciones significativamente más elevadas en todas las escalas del GHQ-28, así como en la puntuación global de este cuestionario (p<0.01). Estos pacientes presentan mayores niveles de somatización, más alteraciones del ciclo sueño-vigilia, mayores niveles de ansiedad y depresión y una menor adaptación social que los pacientes normofrecuentadores.

Conslusiones: Los pacientes hiperfrecuentadores muestran un perfil diferenciado de los normofrecuentadores. Estas diferencias deben ayudar a establecer programas para reducir la elevada frecuentación en consultas de Atención Primaria.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-335-EP   Análisis descriptivo de reingresos en unidad monográfica de psiquiatría

Autor(es): Luis Gonzalez Contreras
Javier Guerrero Mendez
Juan Castao Asins
David Corcoles Martinez
Ana Merino Torres
Antoni Bulbena Vilarrasa

Introducción: Los pacientes con tres o más hospitalizaciones durante un mismo año, no solo suponen un gasto importante de recursos, sino que es un predictor que señala un peor pronóstico, según la literatura, motivo por el que es de interés evaluar los posibles motivos que llevan a la reiteración de los ingresos, señalándose en la literatura variables no modificables, como sexo, edad, diagnóstico y soporte social.

Objetivos: Pretendemos en esta primera parte del estudio describir la frecuencia y las características de los reingresos, incluida la procedencia por sector, en nuestra Unidad de agudos, en 2008

Metodología: A través de la base de datos de nuestro Hospital se analizan un total de 1150 ingresos, realizándose un análisis descriptivo de las variables edad, sexo, diagnóstico principal y sector de procedencia, utilizando técnicas univariantes clásicas.

Resultados: Durante el año 2008 se registraron un 13,9% de reingresos, no habiendo diferencias significativas según genero y la franja de edad más frecuente fue de 35-50 años(45%); por diagnósticos el más frecuente es el trastorno esquizofrénico, seguido de los trastornos bipolares, pero con variaciones en los porcentajes según la zona de procede sin significación estadística.

Conslusiones: En nuestro ámbito de trabajo el perfil del paciente que precisa más ingresos en un año es el de un paciente esquizofrénico, varón, de entre 35 y 50 años y procedente de Ciutat Vella, si bien no observamos diferencias estadísticamente significativas con otros sectores. Es nuestra intención en los próximos estudios relacionar situación socioeconómica, procedencia del paciente y reingresos., para su uso como predictor.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-336-EP   Restricción mecánica en una unidad de agudos de centro psiquiátrico monográfico

Autor(es): David Corcoles Martnez
Luis Gonzlez Contreras
Antonio Moreno Poyato
Javier Guerrero Mendez
Juan Castao Asins
Ana Merino Torrea
Antoni Bulbena Vilarrasa

Introducción: El uso de la contención mecánica en las Unidades de Psiquiatría sigue vigente a pesar de los grandes avances en psicofarmacología, se considera una medida terapéutica controvertida y poco entendida en general. Contención mecánica es el uso de procedimientos físicos o mecánicos dirigidos a limitar los movimientos de parte o todo el cuerpo para evitar auto o heteroagresiones por parte del paciente.

Objetivos: Descripción del uso de la contención mecánica en nuestro Hospital durante el año 2008

Metodología: Se estudian todos los pacientes ingresados en Agudos durante el año 2008, analizándose factores sociodemográficos, diagnóstico, duración de la contención y proporción de pacientes que la necesitaron. Para el análisis estadístico se emplea el programa SPSS 17.0

Resultados: Un 15,5% de los pacientes de nuestro hospital precisaron de restricción de movimientos en al menos una ocasión en 2008, 2,32 restricciones por paciente. La edad media se sitúa en 40,47 años. Por sexo, los hombres han precisado mayor contención que las mujeres siendo el porcentaje de los primeros del 58,7%, mientras que de mujeres ha sido el 41,3%. Por diagnósticos, los pacientes con psicosis son los que precisaron contención en mayor número. Ni el sexo ni la edad influyen en la duración de las contenciones(11, 48 horas por restricción)

Conslusiones: No hay diferencias llamativas en porcentajes de uso de la restricción mecánica con respecto a la mayoría de estudios. Es necesario conocer mejor el perfil de paciente que precisa este tipo de medida de tratamiento, con el objetivo de poder prevenir la necesidad de su uso.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-368-EP   Perfil de Conducta de Enfermedad del paciente con síntomas depresivos en Medicina Interna: Estudio FA-MIDEP.

Autor(es): Patricia Gracia Garca
Mara Buil Labat
Javier Santabrbara
Begoa De Escalante
Maite Cortina Lacambra
Ascensin Barriendos
Santiago Choliz
Adela Marn Ballve
Pilar Perez Dominguez
Antonio Campayo

Introducción: En el contexto de un extenso estudio sobre mortalidad en pacientes deprimidos de Medicina Interna, y seguidos durante 15 meses en Atención Primaria. Un objetivo de este estudio es evaluar la fiabilidad y validez del Cuestionario de Conducta de enfermedad IBQ de Pilowsky, y su relación con los resultados en los pacientes.

Objetivos: 1) Presentar la prevalencia de síntomas depresivos; 2) Características sociodemográficas del paciente con dichos síntomas; 3) Determinar su perfil de Conducta de enfermedad; 4) y analizar las diferencias en Conducta de enfermedad en relación a los síntomas depresivos.

Metodología: Pacientes consecutivos ingresados en Medicina Interna, del HCU de Zaragoza (n = 299). Utilización de las versiones españolas estandarizadas: Entrevista Psiquiátrica Polivalente Estructurada (EPEP), Índice acumulativo de Enfermedad (IAE), SF-36, EuroQol, Escala hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS), y Cuestionario de Conducta de enfermedad (IBQ de Pilowsky Y Spence). Análisis estadísticos: descriptivos, U de Mann Whitney, y Rho de Spearman.

Resultados: La media de edad de la muestra fue 76,35, el 52,5% fueron mujeres. La prevalencia de síntomas depresivos es del 30,4% (n = 91). Características sociodemográficas: El 87,9% son mayores de 65 años, el 60,4 % mujeres, viven acompañados el 67%, y viudos el 41,8%. No se aprecian diferencias significativas respecto a los pacientes sin síntomas. El perfil de Conducta de enfermedad en los pacientes con síntomas depresivos (correlacionan de forma significativa al nivel 0.01): alto grado de Convicción de Enfermedad ( 0.446), Hipocondriasis General ( 0.364), Trastorno Afectivo ( 0.562) e Irritabilidad ( 0.296); y menor grado de Negación ( 0.235). Diferencias significativas (p=0.001) en la presencia de conducta anómala de enfermedad en relación a la presencia o no de síntomas depresivos (screening IBQ, punto de corte 7). Concretando por subescalas IBQ, diferencias significativas en todas ellas (p=0.00), salvo en Inhibición Afectiva y Percepción Psicológica.

Conslusiones: La alta prevalencia de síntomas depresivos, la presencia de conducta anómala de enfermedad en Medicina Interna, y su repercusión en la salud mental del paciente justifica la necesaria la validación de un punto de corte para esta población y la continuidad de estudios .que expliquen la relación Conducta de enfermedad y Depresión.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-375-EP   Diagnostico y fecha de nacimiento: topico o realidad

Autor(es): Ana Merino Torres
Luis Gonzlez Contreras
David Corcoles Martnez
Javier Guerrero Mendez
Juan Castao Asins
Antoni Bulbena Vilarrasa

Introducción: Existen numerosos estudios que señalan la mayor frecuencia de nacimientos de esquizofrénicos y trastornos bipolares durante los primeros meses del año(primer cuarto del año), así como de trastorno depresivo mayor, trastorno esquizoafectivo y autismo, no siendo así para otros trastornos psiquiátricos, oscilando el exceso de nacimientos entre un 5-10% , y a pesar de los problemas metodológicos de la mayoría de estos estudios.

Objetivos: Analizar si en nuestra casuística se repite dicha relación entre diagnóstico y periodo de nacimiento.

Metodología: Se analizan todos los pacientes ingresado en nuestro centro durante en 2008, teniendo en cuenta variables de diagnóstico principal y la fecha de nacimiento, dividendo estas en tres periodos de 4 meses. Para el análisis estadístico se utiliza el programa SPSS 17.0

Resultados: De los pacientes con esquizofrenia ingresados en 2008, el 32,95% habían nacido entre diciembre y marzo, un 32, 38% entre abril y julio y un 34,67% entre agosto y noviembre, en cuanto al trastorno bipolar un 34,80% nació en el primer periodo, un 32,5% entre abril y julio y un 32,95% en el último periodo. Destacar que el 39% de los T.P. y el 35;87% de los trastornos por ansiedad nacieron entre abril y julio, si bien las diferencias con los otros periodos tampoco son estadísticamente significativas

Conslusiones: A diferencia de otros estudios publicados, en nuestro Hospital no se ha podido confirmar la tendencia de que la mayoría de los nacimientos de esquizofrénicos suceden los primeros meses del año, ni establecer una relación entre otros diagnósticos y fecha de nacimiento


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-424-EP   Perfil asistencial según el género en pacientes ingresados en una unidad de agudos de un hospital general

Autor(es): Mara Del Mar Serrano Cartn
Mara Del Carmen Serrano Cartn
Manuel Serrano Vzquez

Introducción: Es fundamental el conocimiento que los servicios de salud tengan de la población a la que atienden, con el fin de planear la atención, docencia e investigación adecuadas. La investigación llevada a cabo en las últimas décadas ha demostrado de manera inequívoca la existencia de claras diferencias tanto en la morbilidad psiquiátrica como en el patrón de conducta enferma desarrollados por hombres y mujeres.

Objetivos: Determinar las posibles variables asociadas al género en una muestra de pacientes hospitalizados en una Unidad de Agudos de Psiquiatría durante 10 años (Marzo 1996 a Marzo 2006)

Metodología: Se efectuó un estudio retrospectivo mediante recogida de datos con un protocolo de 38 ítems que incluye variables clínicas y asistenciales. Se realizó una comparación por sexos y análisis estadístico mediante el paquete SPSS 17.0

Resultados: Se obtuvo una muestra de 5172 pacientes, 2810 hombres y 2361 mujeres, con una edad media de 40.5 años (mujeres= 43.8, hombres=37.7). La estancia media fue de 17.9 días (mujeres= 19.04, hombres= 16.83). El 13.2 % de los pacientes no tenían antecedentes de atención psiquiátrica. El motivo de ingreso más frecuente en mujeres fue el delirante-alucinatorio(n=700) y afectivo-ansioso (n=715) mientras que en los hombres fue el delirante-alucinatorio (n=1104), seguido del tóxico (n=424). En los varones es un primer ingreso en el 55% de los casos. En cuanto al ratio de reingresos es igual en el primer reingreso y va aumentando a favor de las mujeres. El 69.7% de las mujeres ingresan de forma voluntaria (hombres=63.1%), siendo las órdenes judiciales prácticamente inexistentes (0.1%, vs 1.5% hombres). Las autorizaciones judiciales suponen el 35.5%en hombres, vs el 29% en mujeres (p<0.000)

Conslusiones: En nuestra Unidad los varones presentan un perfil de menor edad, con mayor tendencia al consumo de tóxicos, y alteraciones conductuales secundarias que determinan el ingreso de tipo judicial. Supone un patrón de enfermedad más disruptivo. Las mujeres presentan mayor edad, más clínica afectiva-ansiosa, ingreso más voluntario, estancias más largas y tasas mayores de reingresos. Presentan un perfil con tendencia a la cronicidad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-432-EP   Perfil diagnóstico según el género en pacientes ingresados en una unidad de agudos de un hospital general

Autor(es): Mara Del Carmen Serrano Cartn
Mara Del Mar Serrano Cartn
Manuel Serrano Vzquez

Introducción: Existen diferencias en la morbilidad psiquiátrica desarrollada por hombres y mujeres. Las teorías postuladas para explicarlas son por un lado de tipo constitucional, genético y/o endocrino y por otro de tipo ambientalista y socioculturales, a través de roles y patrones de conducta socialmente impuestos.

Objetivos: Describir las posibles diferencias asociadas al género en una muestra de pacientes hospitalizados por diversas patologías psiquiátricas en una Unidad de Agudos durante 10 años (Marzo 1996 a Marzo 2006)

Metodología: Se efectuó un estudio retrospectivo en una muestra de pacientes hospitalizados en una Unidad de Agudos de Psiquiatría durante 10 años (Marzo 1996 a Marzo 2006) (N=5172). Se realizó una recogida de datos mediante un protocolo de 38 ítems que incluye variables sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y asistenciales. Se realizó una comparación por sexos (Hombres=2810, Mujeres=2361) con el fin de determinar las posibles variables que se asocian a las diferencias de género. Los diagnósticos se realizaron según criterios DSM-IV-TR. Se realizó el análisis estadístico mediante el paquete estadístico SPSS 17.0

Resultados: El 66.5% de los pacientes diagnosticados de Esquizofrenia son varones, siendo éste el diagnóstico mayoritario entre los hombres (31.8%). Las mujeres padecen más de trastorno paranoide crónico (5.9%), aunque el diagnóstico más frecuente es el de Trastorno afectivo (32.2%). El 15.4% de los varones tienen un trastorno por drogas como primer diagnóstico (3.7% mujeres). No se observan diferencias en cuanto a la presencia de trastornos de la personalidad en ambos sexos. El trastorno por impulsividad, aunque infrecuente (0.4%) es significativamente más frecuente en varones (70.6%). El trastorno disociativo aparece representado en el 90% de los casos por mujeres.

Conslusiones: En nuestra Unidad los varones presentan un perfil de menor edad, con mayor tendencia al consumo de tóxicos, y alteraciones conductuales secundarias que determinan el ingreso de tipo judicial. Supone un patrón de enfermedad más disruptivo. La patología más frecuente en varones es la psicótica y en mujeres la afectiva. Los trastornos por abuso de sustancias (alcohol y otras drogas) y control de los impulsos son más frecuentes entre varones. Los trastornos de personalidad son comunes en ambos sexos, sin diferencias significativas. La clínica de tipo disociativo parece más específica del sexo femenino.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-448-EP   Antecedentes traumáticos infantiles en pacientes ingresados en una unidad de hospitalización

Autor(es): Miguel Ángel Harto Cea
Mercedes Lloret Daz-canseco
Teresa Merino Magn
Amparo Tatay Manteiga
Pablo Cervera Boada
Romn Calabuig Crespo

Introducción: Dada la alta prevalencia de antecedentes traumáticos en la infancia y adolescencia que se recogen en la historia clínica de los pacientes con enfermedad mental, existe un interés creciente en intentar vincular los trastornos psiquiátricos más severos con este tipo de acontecimientos.

Objetivos: Medir la prevalencia de antecedentes traumáticos en una muestra de pacientes psiquiátricos.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, se obtuvo la información entrevistando a los pacientes realizando un cuestionario (Escala de Trauma Infanto-Juvenil de Marshall), que recogía 7 eventos traumático ocurridos en la infancia y adolescencia a los que se añadieron 4 ítems más. La muestra esta compuesta por 30 pacientes agrupados en categorías según diagnósticos clínicos y variables sociodemográficas.

Resultados: El 13% de los pacientes de la muestra refirió haber sufrido algún tipo de contacto sexual forzado por parte de un familiar, y un 23% por parte de un miembro desconocido. Existe en el 56% de los pacientes antecedentes familiares de consumo de alcohol o drogas. Un 23% reportó haber sufrido algún tipo de abuso físico en su infancia, y hasta un 60% de los pacientes manifestó haber vivido alguna experiencia traumática en el ámbito escolar.

Conslusiones: Existe una elevada prevalencia de antecedentes traumáticos ocurridos en los pacientes de la muestra. No obstante llegar a la conclusión de que dichos estresares pudieran llegar a producir trastornos psiquiátricos graves es bastante controvertido. Es necesario seguir investigando y establecer conceptos y una metodología estandarizada para poder llegar a relacionar el trauma infantil con los trastornos psiquiátricos más severos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-459-EP   Datos sociodemográficos significativos en relación a la integración social de las personas transexuales de la Unidad de Trastornos de Identidad de Gén

Autor(es): Trinidad Bergero Miguel
Susana Asiain Vierge
Guadalupe Cano Oncala
Miguel Guerrero Daz
Eloy Rodriguez Arrebola
Mari Cruz Almaraz Almaraz
Cristopher Melndez Garca
Mara Dolores Cano Caballero
Isabel Ruiz Delgado
Isabel Esteva De Antonio

Introducción: Los transexuales tienen dificultades en la integración social y laboral

Objetivos: Determinar variables sociodemográficas significativas en la integración laboral y social.

Metodología: 200 transexuales. 142 Hombre-a-Mujer (HaM) y 58 Mujer-a-Hombre (MaH). Rango de edad HaM 15-61 años y MaH 18-45 años. Instrumento: Cuestionario estructurado de datos sociodemográficos. Ámbito de estudio: UTIG. Hospital Carlos Haya. Málaga.

Resultados: 1. Nivel de estudios HaM: 26% estudios primarios, 68,5% estudios secundarios y 5,5% estudios universitarios completos. MaH: 17,7% estudios primarios, 67,1% estudios secundarios y 15,2% estudios universitarios 2. Actividad laboral. HaM: 48,8 % trabajo remunerado, el 18,9% en paro, el 7,1% subempleo y otros 25,2%. MaH: 70,9% trabajo remunerado, 10,1% en paro, 3,8% subempleo y 15,2% otros

Conslusiones: 5. Los pacientes transexuales no constituyen un grupo homogéneo. El grupo MaH aparece mejor adaptado socialmente y con mayor nivel de estudios y actividades laborales más estables


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-461-EP   Sexualidad y Transexualidad: Aspectos psicosexuales del rechazo genital

Autor(es): Miguel Guerrero Daz
M Isabel Iglesias Hernandez
Trinidad Bergero Miguel
Mara Macias Snchez
Cristopher Melendez Garca
Carmen Parres Rodriguez
Guadalupe Cano Oncala
Susana Asiain Vierge

Introducción: El rechazo genital supone un factor desencadenante y mantenedor de padecer distintas disfunciones sexuales en la población de transexuales.

Objetivos: Describir distintas situaciones donde se manifiesta el rachazo genital dentro de la sexualidad de este grupo de personas.

Metodología: 200 transexuales. 142 Hombre-a-Mujer (HaM) y 58 Mujer-a-Hombre (MaH). Rango de edad HaM 15-61 años y MaH 18-45 años. Instrumento: Cuestionario estructurado de datos sociodemográficos. Ámbito de estudio: UTIG. Hospital Carlos Haya. Málaga

Resultados: A la pregunta en qué parte del cuerpo prefiere ser acariciada, el 100% de la muestra omite los genitales en sus preferencias. Un 74.4% dice que no permite que su pareja mire sus genitales durante la relación sexual

Conslusiones: El rechazo genital es una constante que condiciona poderosamente la forma en que los transexuales viven su sexualidad. Es fundamental trabajar este aspecto en la terapia para reducir el grado de interferencia y sufrimiento de estos pacientes.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-469-EP   Manicomio Santa Isabel de Leganés (1852-1936): Demencia precoz

Autor(es): Encarnacin Mollejo Aparicio

Introducción: En 1860 Morel empleó el término démence précoce para referirse a un grupo de enfermos en los que destacaba la inmovilización súbita de todas las facultades. En 1899 Kraepelin eligió el nombre de demencia precoz, para referirse a una enfermedad única que podía presentarse bajo tres formas clínicas: hebefrénica, catatónica y paranoide. lLas tres formas conducían a un estado de debilitamiento psíquico característico.

Objetivos: Estudiar los pacientes ingresados con demencia precoz en el manicomio de Santa de Isabel de Leganés entre 1852-1936.

Metodología: Se han revisado 2314 historias clínicas de los pacientes ingresados entre 1852-1936, recogiendo variables sociodemográficas y de ingreso. Para el análisis estadístico se ha utilizado la versión EPINFO 6,0. Para el estudio descriptivo se han empleado medidas de centralización (media, mediana, moda, percentil 25 y 75) y de dispersión, desviación típica para las variables cuantitativas y frecuencias y porcentajes para las cualitativas.

Resultados: Se diagnosticaron 201 pacientes con demencia precoz. El 59% fueron hombres y 41% mujeres; solteros 85%, casados 13%, pensionistas 66%, de beneficencia 30%. Ingresaron por petición de la familia 86%. La estancia media fue 14 años con una desviación estándar de 12 años. La mediana de 10 años. La estancia máxima fue de 53 años y la mínima 16 días. El motivo del alta fue defunción 74%, permiso 16%, por petición de la familia 4%, traslado a otro centro 2%, fuga 1%. Tuvieron un segundo diagnóstico asociado a demencia precoz 25 pacientes, siendo el más frecuente esquizofrenia. Para el 90% de los enfermos el único tratamiento durante su ingreso fue el internamiento y solo 10% recibieron un tratamiento asociado, empleándose: electroterapia (corrientes eléctricas), hidroterapía, emisiones sanguíneas (sanguijuelas), fármacos (sedantes, tónicos-estimulantes y revulsivos) y psicocirugía (leucotomía).

Conslusiones: La incorporación y utilización de las nuevas entidades diagnósticas se realizaron con prontitud en el manicomio de Leganés. El primer diagnóstico de demencia precoz es de 1883, lo que nos hace pensar que conocían las publicaciones de Morel de 1860. Las formas clínicas que aparecen en las historias revisadas, se corresponden con la nosografía de la escuela alemana dominante en el primer tercio del siglo XX. Los diagnósticos de demencia precoz disminuyen de forma progresiva al introducirse el término de esquizofrenia en 1911 por Bleuler. Algunos de los pacientes diagnosticados inicialmente de demencia precoz que permanecieron en el hospital después de 1911 recibieron como segundo diagnóstico esquizofrenia.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-485-EP   Análisis de factores de riesgo para el reingreso en hospitalización psiquiátrica

Autor(es): Cristina Esteban Ortega
Margarita Pascual
Mara Conde
Cristina Peinado

Introducción: A raíz del proceso de desinstitucionalización se comenzó a registrar un fenómeno, de dimensiones cada vez mayores, conocido como ingresos múltiples o \"puerta giratoria\". Éste supone un gran consumo de recursos, repercute en la calidad asistencial y ensombrece el pronóstico. El estudio de los factores de riesgo permitiría establecer programas de mayor utilidad y efectividad para reducir su frecuencia.

Objetivos: Identificación de factores relacionados con el número de reingresos en hospitalización psiquiátrica.

Metodología: Estudio retrospectivo de una muestra obtenida mediante selección aleatoria de 50 pacientes con antecedentes de reingreso, definido como más de un ingreso en el último año. Se recogen y analizan: edad, sexo, estado civil, tipo de convivencia, grado de contención ambulatoria, diagnóstico, motivo de ingreso, consumo concomitante de tóxicos, adherencia al tratamiento, consciencia de enfermedad, tiempo desde el último ingreso y número de ingresos al año.

Resultados: 76% de varones, con media de edad de 41.06. 62% solteros. La mitad de los casos estudiados conviven con su familia de origen. Existe una buena contención ambulatoria en un 42% de los casos, relacionada con el modelo familiar y con la presencia o ausencia de cuidadores. El 70% de los reingresos corresponden al diagnóstico de Esquizofrenia. Motivo de ingreso: 68% conductas disruptivas, 28% descompensación delirante-alucinatoria y 4% sintomatología negativa. Más de la mitad de los pacientes estudiados no consume ningún tóxico. La consciencia de enfermedad no aparece relacionada con el consumo de tóxicos. El 52% no había demandado ninguna cita no programada en el ESMD ni el 42% ninguna demanda a Urgencias. El máximo tiempo de separación entre dos ingresos ha sido de 10 meses. El mínimo, de 2 días.

Conslusiones: El perfil del paciente que reingresa es un varón, de 41 años, soltero, con Esquizofrenia y que convive con su familia de origen. Ingresaría por conductas disruptivas. No consume tóxicos. Para disminuir el número de reingresos no parece útil actuar aumentando las medidas de contención desde los ESMD, debido a que la mayoría de estos pacientes mantienen ya un seguimiento estrecho. No hay claros resultados acerca de la adherencia o conciencia de enfermedad, posiblemente por la existencia de varios perfiles de pacientes con distintos factores de riesgo.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-511-EP   Perfil del Médico Interno Residente que consulta al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo.

Autor(es): Maria Cecilia Navarro Marfisis
Ana Romaguera Piol
Mnica Prat Galbany
Andrzej Szyjer
Pilar Lusilla Palacios

Introducción: La residencia es un período que puede acarrear niveles de estrés importantes y generar alta vulnerabilidad a nivel psicológico. Sin embargo, hay pocos estudios al respecto.

Objetivos: Describir el perfil del residente que consulta al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de una muestra de 59 MIR, que entre Enero de 1999 y Diciembre de 2007 consultan al PAIMM (Fundación Galatea, Barcelona).

Resultados: Un 5,76% del total de consultas del PAIMM son residentes, de éstos un 35% requirió ingreso. La media de edad fue de 29,9 años, predominantemente mujeres (71,2%) y solteros (74,6%). La mayoría se encontraban en su 2do año de residencia (30%), con especialidad no quirúrgica (78%), un tercio de los cuales estaba representado por MIR de Familia. Presentaban antecedentes psiquiátricos personales el 74,57% (mujeres: 72,72%) y familiares el 86% (mujeres: 72%). Así mismo, antecedentes de tentativa autolítica el 20,3% y automedicación en un 47,5% de la muestra. Con respecto al diagnóstico, el trastorno mental es el más prevalente con un 79,6% (85,1% mujeres), seguido por TUS (66,6% hombres) y patología dual (100% hombres) con un 10,17% respectivamente.

Conslusiones: El perfi del residente que consulta está constituido en su mayoría por mujeres solteras, ejerciendo una especialidad no quirúrgica al inicio de su residencia. Destaca la elevada prevalencia de trastorno mental y el bajo porcentaje de TUS en este colectivo. Así mismo, destaca la existencia de antecedentes de tentativas autolíticas en una quinta parte de la muestra y de automedicación en casi la mitad. Dada la vulnerabilidad psicológica del colectivo MIR, los departamentos de prevención deberían promocionar información a nivel psiquiátrico al iniciar la residencia. Programas como “La Salut del MIR” pretenden fomentar estos hábitos. Serían necesarios más estudios para comparar a los MIR con el resto del colectivo médico, de cara a tomar medidas preventivas eficaces.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-530-EP   Prevalencia de enfermedades infecciosas en una unidad de psiquiatría

Autor(es): Raquel Álvarez Garca
Jorge Lpez Castromn
Hilario Blasco Fontecilla
Diana Zambrano-enrquez Gandolfo
Ezequiel Di Stasio
Enrique Baca Garca

Introducción: En la población española la prevalencia actual de VIH se sitúa en un 0,7%, cifra similar al resto de países desarrollados. En torno al 1,5-2% presenta serología positiva para el virus B, y alrededor del 2% para el virus C. Por último, las tasas de incidencia de sífilis han experimentado un ascenso en los últimos años (4,38 por 100.000 habitantes en 2007) siendo poco fiables las estimaciones de prevalencia en la población española. Varios factores pueden explicar una mayor prevalencia de estas enfermedades infecciosas entre los pacientes psiquiátricos: más frecuente consumo de sustancias psicoactivas, peor control médico, conductas de riesgo, etc. La repercusión sobre la evolución del trastorno mental puede ser significativa, e incrementar el estigma asociado a la patología mental.

Objetivos: Cuantificar la prevalencia de estas infecciones en una muestra de pacientes ingresados en una unidad de hospitalización psiquiátrica.

Metodología: Disponemos de una muestra de 447 pacientes que han sido hospitalizados de forma consecutiva en la Unidad de Hospitalización Breve de la Fundación Jiménez Díaz entre el 1 de noviembre de 2007 y 31 de enero de 2009. Todos los pacientes que ingresan en la unidad, están dispuestos a colaborar y firman un consentimiento informado, participan en un protocolo clínico que incluye la determinación de las serologías de VIH, Hepatitis A, Hepatitis B y Sífilis, mediante el RPR y TPHA. Excluyendo los pacientes no incluidos en el protocolo, obtenemos la cifra definitiva de pacientes de la que se extrae el porcentaje de casos positivos, negativos y dudosos.

Resultados: El 4,7% (20/421) de los pacientes que participaron en el estudio presentaron serologías positivas para VIH. Los resultados obtenidos de las pruebas de detección de virus hepatotropos son las cifras mas elevadas, siendo positivos un 7,1% (30/421) de los pacientes en el caso del virus C y un 15, 2 % (64/419) en el caso del virus B. Finalmente, un 4,2% (18/420) de los pacientes mostraron positividad para el test de RPR y un 4,0% (17/419) para el TPHA.

Conslusiones: Las altas tasas de comorbilidad infecciosa en pacientes psiquiátricos anteriormente descrita se confirma en nuestro estudio. Las cifras llegan a multiplicar por 10 la prevalencia en la población general en el caso del virus B de la hepatitis. Sin embargo en la actualidad no se incluye de forma rutinaria la detección de estas enfermedades infecciosas en los protocolos de valoración de los pacientes en el momento de su ingreso en la unidad de psiquiatría.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-595-EP   Estudio descriptivo de pacientes con múltiples ingresos en UHB: Rehospitalización en Pacientes Psiquiátricos y sus Características

Autor(es): Julio Csar Len Cuya
Roberto Prez Asenjo
Mara Virtudes Morales Contreras
Ana Lobo
Cindy Lezcano Gonzlez
Adolfo Benito
Belinda Manzano Balsera
Abel Hidalgo Borregero
Francisco Javier Gonzlez Daz
Luis Fernndez-clemente

Introducción: La reforma psiquiátrica significó un giro copernicano en las políticas de salud mental de muchos países. Se buscaba pasar de los grandes centros monográficos (manicomios) a una psiquiatría integrada en la comunidad. En sus inicios se apoyó en las nuevas ideas de la “antipsiquiatría” y en los avances de la psicofarmacología. Sin embargo, tras el cierre de las unidades de larga estancia, y a pesar de la puesta en funcionamiento de varios dispositivos comunitarios, sobre todo en los últimos años, se ha comprobado que existen pacientes que tienen muchas dificultades para mantenerse en la comunidad, y acaban siendo hospitalizados repetidas veces, con el consiguiente perjuicio para el paciente, su familia y el sistema en general. Este problema en algunos estudios se ha denominado como “puerta giratoria”. Nuestro objetivo es describir las características de estos pacientes en nuestra población

Objetivos: Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes reingresadores múltiples en la UHB de Toledo durante el 2008, y compararlas con pacientes de similares diagnósticos y menor tasa de ingresos

Metodología: El diseño fue de cohorte retrospectiva en una muestra de 902 pacientes ingresados en la UHB de Toledo en el 2008. Se definieron dos grupos de estudio: (1) pacientes con 4 o más hospitalizaciones y (2) pacientes hospitalizados menos de 4 veces. Se describieron en cada uno de los grupos variables médicas como diagnóstico, tratamiento, edad en el primer ingreso, ingresos previos, intervalos entre ingresos, adherencia al tratamiento, efectos adversos de la medicación y consumo de tóxicos, así como variables sociodemográficas como edad, sexo, estado civil, situación laboral, problemas sociales y judiciales, origen rural o urbano, nivel de educación y situación socioeconómico. Se obtuvieron las probabilidades de cada variable en ambos grupos, calculando las odds ratio (OR) respectivas.

Resultados: Nuestros resultados preliminares nos indican que las variables que mostraron un mayor poder predictivo en relación a la tasa de readmisiones son: el intervalo entre las primeras admisiones, la duración del primer ingreso, la adherencia al tratamiento y el consumo de tóxicos.

Conslusiones: Los resultados de nuestro estudio coinciden en gran medida con los hallazgos de otros investigadores en medios similares al nuestro. Estos datos pueden ayudarnos a desarrollar y fomentar medidas que mitiguen en lo posible el drama humano que es en definitiva el problema de la “puerta giratoria”


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-582-EP   Trastornos mentales en pacientes hiperfrecuentadores de Atención Primaria

Autor(es): Natalia Bauz Siddons
Maria Jess Serrano Ripoll
Margalida Gili Planas
Margalida Vives Forteza
Saray Monzn Pea
Lourdes Quintana Torres
Montserrat De La Torre Vidal
Miquel Roca Bennasar

Introducción: Las características sociodemográficas, y psicosociales de pacientes que acuden con alta frecuencia a los servicios sanitarios - “hiperfrecuentadores” - han sido ampliamente estudiadas. Sin embargo, se ha prestado escasa atención a la presencia de trastornos mentales en este grupo de pacientes.

Objetivos: Estudiar la presencia de trastornos psiquiátricos en una muestra de pacientes hiperfrecuentadores de 5 centros de atención primaria (AP) de Mallorca.

Metodología: 521 pacientes , de los cuales 318 han acudido 12 o más veces a la consulta de AP en el último año (Hiperfrecuentadores) y 203 con una frecuencia inferior a 12 ocasiones (Normofrecuentadores). La evaluación se realizó en dos fases: En la primera se administraron un cuestionario de características sociodemográficas de elaboración propia, y la versión de 28-ítems del Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28). En la segunda, aquellos pacientes con puntuación igual o superior a 7 en el GHQ-28 fueron entrevistados mediante los Cuestionarios para Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría (SCAN).

Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas en relación a la presencia de trastornos mentales entre ambos grupos (p<0,01). El 27.4% de los hiperfrecuentadores presentan algún trastorno mental. Este porcentaje se reduce al 8.4% en los normofrecuentadores. También aparecen diferencias según el tipo de trastorno, siendo estadísticamente significativas en trastornos disociativos (p=0,013), somatomorfos (p<0,01), depresivos (p<0,01), y del sueño (p<0,01).

Conslusiones: Los pacientes hiperfrecuentadores presentan altas tasas de trastornos mentales. Un adecuado abordaje terapéutico que incida en la disminución de la sintomatología psicológica repercutirá en la mejora de los síntomas somáticos y en una menor utilización de los servicios sanitarios.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-605-EP   Descripción psicopatológica de pacientes abusadores de analgésicos en el Cas Vall Hebrón

Autor(es): Susana Gmez Baeza
Carlos Roncero Alonso
Patricia Pozo Rosich
Luca Fernndez
Oriol Esteve
Miquel Casas

Introducción: Existe comorbilidad entre la cefalea y los trastornos psicopatológicos. Un 22-32% de migrañosos padecieron una depresión alguna vez y el 50% cumplen criterios para el trastorno de ansiedad. También se relaciona la presencia de comorbilidad psiquiátrica con la transformación del dolor de cabeza episódico en crónico o, incluso en cefalea por abuso de medicamentos (CAM) (Smitherman et al, 2008).

Objetivos: El objetivo es averiguar si los pacientes presentan trastornos psicopatológicos asociados a la cefalea y al abuso de medicación.

Metodología: Una muestra de 60 pacientes (53 mujeres y 7 hombres) que abusan de analgésicos. Una media de edad de 46,19 (11,19). Se evalúa con las entrevistas diagnósticas SCID-I y SCID-II, y los cuestionarios STAI-E, STAI-R, BDI y SF-36.

Resultados: Los pacientes presentan puntuaciones leves en depresión (BDI) y puntuaciones moderadas en ansiedad (STAI-E y STAI-R). La calidad de vida es percibida como negativa en Dolor y Vitalidad. Un 91,7% de pacientes presentan trastornos ansiosos y un 27% además presentan trastornos de tipo afectivo y/u otros. Se detecta Trastorno de personalidad en el 11,8% de la muestra

Conslusiones: 1-Mayoría de pacientes con sexo femenino (5:1), siguiendo un patrón contrario al resto de pacientes con abuso de sustancias. 2-Mayor comorbilidad de trastornos ansioso-depresivos. 3-Presencia de trastornos depresivos. 4-Ansiedad moderada sin encontrarse diferencias en estado y rasgo. 5-Percepción baja en cuanto a la calidad de vida. Presentan un mayor deterioro en: Dolor corporal y Vitalidad. 6-Se debe ampliar la muestra para poder extraer conclusiones definitivas.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-647-EP   Médicos con trastorno mental severo

Autor(es): Mnica Prat Galbany
Carlos Roncero
Pilar Lusilla
Mara Cecilia Navarro
Ana Mara Romaguera
Antoni Artemn
Victoria Marcos
Miquel Casas

Introducción: La salud mental de los médicos ha sido poco estudiada, aunque se conoce que existen profesionales afectos de trastornos mentales.

Objetivos: Se estudian las características de los pacientes médicos con trastorno mental severo (psicosis y trastorno bipolar) que han ingresado en un programa de atención especializada para médicos (PAIMM de Barcelona).

Metodología: Se describe una muestra de 41 pacientes médicos que han sido hospitalizados. Se realiza una revisión de las historias desde la creación del programa en 1998.

Resultados: El 51’2% son hombres y la edad media en el primer ingreso era de 45’4 años. El 36’6 % son médicos especializados en Medicina familiar y comunitaria, claramente la especialidad mas prevalente. Los pacientes han requerido 63 días de ingreso. 8 pacientes tienen patología dual (el 100% presenta trastornos relacionados con el uso de alcohol y el 62’5 trastornos relacionados con el uso de benzodiazepinas, tambien se detectan problemas relacionados con cocaína, opiaceos, anfetaminas y el uso de cannabis).

Conslusiones: Estos pacientes han requerido de media un elevado número de días de ingreso, superior al habitual en el resto de pacientes. Como era esperable la especialidad más representada es la de Medicina de familia y comunitaria. Alrededor del 20 % presenta patología dual, siendo un consumo principalmente de alcohol y benzodiazepinas. A pesar de la gravedad y la comorbilidad del grupo descrito, la mayor parte de los pacientes estan trabajando.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-650-EP   Características de los pacientes con tca de larga evolucion. UTCA del Hospital Universitario Santa Cristina. Estudio descriptivo

Autor(es): Rodrigo Puente Garcia
Beln Unzeta Conde
Pilar Vilario Besteiro
Cesar Perez Franco
Rosa Calvo Sagardoy
Miriam Flix Alcantara
Luis Gallego

Introducción: La Unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario es una Unidad de día situada en el Hospital Universitario Santa Cristina. Es Unidad de referencia para todas las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid para pacientes adultos con TCA de larga evolución.

Objetivos: Describir las características clínicas y el perfil sociofamiliar de los pacientes atendidos en nuestra unidad desde su inicio (Marzo 2006)

Metodología: Se realizara una recogida de datos de las historias clínicas de los pacientes. Las variables que se van a considerar son: Datos de sociodemográficos: edad, estado civil, convivencia, hermanos, lugar fatria, situación laboral/escolar, red de apoyo social, Datos sanitarios: área sanitaria, derivante (Hospital o CSM) , diagnóstico de derivación, años de evolución, tratamientos previos, tipos de tratamiento, número de ingresos, ingresos en los últimos seis meses previos al ingreso, UVI, hospital de día Sintomatología: vómitos, laxantes, diuréticos, atracones, ejercicio compulsivo, peso inicial, peso máximo, peso mínimo, altura, IMC, malnutrición, amenorrea, diagnóstico de comorbilidad, depresión, trastorno de personalidad, tentativas de suicidio, autolesiones, otras conductas patológicas, experiencias de abuso.

Resultados: Los pacientes atendidos se clasificaron según el DSMIV en Bulimia Nerviosa (30%), Anorexia nerviosa Purgativa (27%), Anorexia Nerviosa Restrictiva(23%),TCANE (14%), Trastorno por atracón (6%).A nivel sociolaboral las pacientes presentaron inactividad Laboral (34%), Activos laboralmente (15%), ILT (22%), ILP (11%), Estudiantes (18%).

Conslusiones: Conocer las características clínicas y el perfil sociofamiliar de los pacientes nos permite enfocar el tratamiento de una forma más concreta, personalizándolo y abordando cada caso en particular, lo que permite obtener unos resultados en el tratamiento más eficaces.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-666-EP   Etiología del TDAH: estudio gemelar.

Autor(es): Javier Castell Gasc
Lus Rojo Moreno
Isabel Martn Martn
Mara Barber Fons
Gemma Piera Martnez
Marisa Serrano
Javier Plumed
L. Rojo Bofill
Lorenzo Livianos Aldana

Introducción: Múltiples estudios orientan hacia un importante componente genético del TDAH, observándose una elevada heredabilidad (Faraone y Biederman, 1998; Faraone y Doyle, 2001). La última tendencia consiste en la realización de estudios gemelares. Cabe destacar los realizados en Londres (Ronald et al, 2008; Polderman et al, 2007). Ambos concluyen que el TDAH se explica fundamentalmente por efectos genéticos aditivos, dando escasa importancia al medio compartido e individual

Objetivos: Analizar la varianza etiológica del TDAH en una población gemelar.

Metodología: Tenemos una muestra total de 350 pares de gemelos (MZ=181, DZ=169), de los cuales 199 son mujeres y 151 son varones. Se les paso a todos ellos el test de cigosidad de Lichtenstein, el SDQ (Goodman et al, 2000) para las variables de inatención – hiperactividad, y se analizaron los resultados con el paquete estadístico SPSS y el programa Mx (Neale, 1994).

Resultados: En los varones, el modelo AE es el que mejor se ajusta para explicar la varianza etiológica (CHI Cuadrado:1.36, gl=4): A= 0.56 IC: 95% (0.26-0.79). E= 0.43 IC: 95% (0.21 – 0.74). En las mujeres, el modelo de mayor bondad de ajuste es el CE (CHI Cuadrado 1.61, gl=4): C= 0.34 IC:95% (0.12 – 0.53). E= 0.66 IC:95% (0.47 – 0.88)

Conslusiones: La varianza de la expresión fenotípica de la hiperactividad en mujeres se explica enteramente por factores ambientales, tanto del entorno común ( 34%) como del específico (66%), descartándose la influencia genética como factor clave. En los varones sí que tendría cierto peso la heredabilidad, explicando el 56% de la varianza.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-739-EP   Consumo de benzodiacepinas y cafeina en pacientes que acuden por vez primera a una USM:Posibles implicaciones.

Autor(es): Ins Gil-delgado Armada
Pablo Pelayo Reventn
Dulce Mara Morales Rocha
Sara Gonzlez Gonzlez
Jos Manuel Casaas

Introducción:  El elevado consumo de benzodiacepinas en España y los efectos secundarios ligados a este consumo nos obliga a plantearnos desde la clínica cuales son las características de estos pacientes (consumo de sustancias, diagnóstico...)  

Objetivos: Describir el consumo de benzodiacepinas y cafeina en los pacientes que acuden por vez primera a una USM. Describir dicho consumo según la categoria diagnóstica. Plantear alternativas a la prescripción de BZD.

Metodología: Estudio transversal. Se recogieron los datos sociodemográficos y clínicos (Diagnóstico DSM-IV- TR e ICG) de los pacientes mayores de 18 años que acudían por primera vez a la USM Fuerteventura Sur, desde octubre de 2007 a septiembre de 2008. Dichos datos fueron analizados con el programa SPSS 17.  

Resultados: Un 55 % de los sujetos(56% de porcentaje válido)consumía ansiolíticos.De estos, un 54, 6% (64 % porcentaje válido)consume café a diario y un 21,3% (25% de porcentaje válido) consumen 3 o más tazas de café al día.

Conslusiones: La frecuente coexistencia de consumo de BZD y cafeina en los pacientes derivados a las USM sugiere que medidas encaminadas a disminuir el consumo de cafeina en los pacientes podria contribuir a una menor necesidad de prescripción de benzodiacepinas. Posteriores investigaciones son necesarias.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-781-EP   Características sociodemográficas y clínicas de pacientes no psicóticos según la edad de primer contacto con el servicio de salud mental

Autor(es): Analuca Alegra
Ana Regidor Bonafonte
Sandra Isella
Jorge Serna
Monserrat Cuevas
Juan Carlos Pinilla
Ángela Ibaez
Jernimo Saiz

Introducción: La edad de inicio temprana se ha visto asociada con la severidad en diferentes trastornos psiquiátricos.

Objetivos: Comparar variables sociodemográficas y clínicas relacionadas con la severidad de la enfermedad en pacientes no psicóticos, con primer contacto con servicios de salud mental (SSM) antes y después de 21 años y comparar con muestra de pacientes psicóticos la interacción del diagnóstico y edad de contacto.

Metodología: Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos de los informes de alta de 225 pacientes con diagnóstico diferente a psicosis, que asistieron al Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, entre 2000 y 2008. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS 15.0. Se compararon variables usando análisis de chi. Se comparó interacción edad de contacto y diagnóstico con muestra de pacientes psicóticos mediante regresión logística.

Resultados: Los pacientes con trastornos no psicóticos que establecen el 1º contacto más temprano con SSM tienen mayor probabilidad estadísticamente significativa de estar solteros (p< 0.001), no tener hijos (p< 0.001), tener estudios incompletos (p= 0.041), y no estar trabajando (p< 0.05). Los pacientes con trastornos psicóticos que contactaron con los SSM antes de los 21 años tienen mayor probabilidad de tener antecedentes psiquiátricos familiares que los pacientes con otros tipos de trastornos que contactaron en la misma franja de edad (p<0.002).

Conslusiones: Los pacientes con trastornos no psicóticos sólo difieren en variables sociodemográficas y no clínicas según la edad de contacto con los SSM. Los antecedentes familiares están más asociados al contacto temprano en pacientes psicóticos.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-787-EP   Análisis de "puerta giratoria" en una unidad de media estancia

Autor(es): Matas Del Cerro Oate
M. Rosario Consuegra Snchez
Laura Elena Martinez Franco
Juana M Gonzlez Matas
Manuel Roberto Galiana Cela

Introducción: Uno de los mayores problemas que nos encontramos en salud mental es el número de reingresos en las Unidades Hospitalarias en pacientes con Trastornos Mentales Graves (TMG). En el momento actual no se han establecido criterios claros, consistentes y homogéneos que definan el TMG.

Objetivos: Realizar un estudio de los diagnósticos de pacientes que han sido dados de alta y los reingresos en la Unidad de Media Estancia (URME) del Hospital Psiquiátrico, con el fin de conocer cuales son las variables que intervienen y condicionan ese proceso y tratar de generar las estrategias para reducir en lo posible la “puerta giratoria”.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo. Muestra n: 124. Pacientes dados de alta a lo largo de 2008 en la URME. Obtención de la base de datos del Hospital Psiquiátrico (SELENE) y revisión de las historias clínicas de los pacientes reingresados.

Resultados: Los diferentes diagnósticos fueron: EQZ Paranoide:33.87, Indiferenciada: 12.90, Residual: 6.45, Hebefrénica: 2.42, Simple: 2.42, T. Esquizoafectivos: 15.32, T bipolar: 4.84, T. Ideas delirantes Persistentes: 0.81, Consumo mútiples tóxicos: 12.90, Consumo alcohol: 1.61, RM leve: 2.42, RM moderado: 0.81, T. Mixto de personalidad: 0.81, T. Orgánico Personalidad: 1.61, T. Orgánico ideas delirantes: 0.81. Los reingresos fueron 8: EQZ paranoide: 4 (50), Indiferenciada: 3 (37.50), TLP: 1 (12,50).

Conslusiones: Los datos obtenidos ponen de manifiesto la gran heterogeneidad del TMG. En los reingresos el diagnóstico más destacado es la EQZ Paranoide. Consideramos que la casuística es corta y en próximos estudios podremos analizar con más precisión el efecto “puerta giratoria”.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-789-EP   Prevalencia de síntomas de TDAH en pacientes jóvenes ambulatorios diagnosticados de otros trastornos psiquiátricos: Resultados del estudio GHOST.

Autor(es): Josep Antoni Ramos Quiroga
Miquel Casas Brugu
Maria Caballero Correa
Pedro Martinez Jimenez

Introducción: El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes a nivel mundial (5.29%). La presencia de trastornos psiquiátricos comórbidos puede enmascarar el diagnóstico del TDAH y empeorar la evolución del paciente si el TDAH comórbido no es diagnosticado.

Objetivos: Evaluar la prevalencia de síntomas de TDAH y su frecuencia en pacientes jóvenes ambulatorios diagnosticados de otro trastorno comórbido.

Metodología: Estudio no intervencionista, multicéntrico, y transversal. Los pacientes (entre 15 y 24 años) requerían estar diagnosticados de base de otro trastorno psiquiátrico.

Resultados: 795 pacientes fueron analizados en este estudio. La edad media fue 21.12 (P25:19; P75:23), siendo el 57.5% hombres y 42.5% mujeres. La prevalencia de síntomas moderados (6 o más criterios DSM-IV y puntuación >24 en la ADHD Rating Scale) de TDAH fue: 40.3% en los pacientes con trastorno por uso de sustancias (TUS), 23.7% en Ansiedad, 21.7% en trastornos afectivos, 30.3% en Bulimia, 48.3% en trastorno límite de personalidad (TLP), 41.7% con Trastorno de Conducta y 57.1% de Trastorno de la personalidad antisocial. Los pacientes con TUS y TLP mostraron un riesgo significativamente mayor de tener síntomas moderados de TDAH (OR: 1.54 y 2.2 respectivamente).

Conslusiones: Los síntomas de TDAH son altamente prevalentes en pacientes jóvenes ambulatorios diagnosticados de otro trastorno psiquiátrico, siendo las tasas de prevalencia y frecuencia de síntomas dependientes de la patología de base (p<0.0001). Además, algunos trastornos (TUS y TLP) tienen un riesgo mayor asociado de tener síntomas moderados de TDAH.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-820-EP   Características epidemiológicas de los pacientes ingresados en una Unidad Regional de Media Estancia en 2008.

Autor(es): M. Rosario Consuegra Snchez
Juana M. Gonzlez Matas
Laura E. Martnez Franco
Matas Del Cerro Oate
Fernando Navarro-mateu
Manuel R. Galiana Cela

Introducción: La Unidad Regional de Media Estancia (URME) ubicada en el Hospital Psiquiátrico Román Alberca de Murcia tiene una cobertura regional. El estudio de las características epidemiológicas de los pacientes ingresados permite una aproximación al paciente con Trastorno Mental Severo en nuestra región.

Objetivos: Analizar los datos sociodemográficos de los pacientes ingresados en el año 2008 en la Unidad Regional de Media Estancia Psiquiátrica de Murcia.

Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de 118 pacientes ingresados en 2008. Obtención de los datos a través del programa informático SELENE y de la revisión de historias clínicas. Análisis de los datos mediante el paquete estadístico SPSS 15.0.

Resultados: Los resultados fueron: EDAD: entre los 20 y los 56 años, con una media de edad de 37.64 años (DT:8.857). SEXO: 72 hombres (61,01%) y 46 mujeres (38,98%). ESTUDIOS: Analfabetos 3 (2,54%), Estudios primarios 69 (58,46%), Estudios medios 23 (19,48%), Estudios superiores 11 (9,32%), No especificado 12 (10,15%). ESTADO CIVIL: Soltero 89 (75,42%), Separado/Divorciado 6 (5,08%), Casado 12 (10,16%), No especificado 11 (9,31%).

Conslusiones: El perfil de pacientes ingresados en la Unidad Regional de Media Estancia de Murcia en 2008 es el de varón, con 38 años de edad, estudios primarios y soltero. Sería preciso disponer de más estudios descriptivos de este tipo para valorar la evolución del perfil sociodemográfico de los pacientes ingresados en las Unidades de Media Estancia y facilitar la comparación de dicho perfil entre ellas.