Programa - Pósters por Área Temática

<< Volver al índice de los POSTERS
Aspectos diagnósticos
20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-68-AD   Actualización de un concepto clasico: folie á deux

Autor(es): Clara Viesca Eguren
Julia Rodrguez Revuelta

Introducción: Introducción: La folie a deux ha sido descrita por primera vez en 1877 por Lasegue y Falretdesde entonces el concepto ha sufrido multiples modificcaciones tanto en el término como en la descripción clinica y subclasificaciones.

Objetivos: Nos proponemos realizar un metanalisis de los articulos publicados recientemente con el fin de evaluar la esencia y la condicción de la validez de la descripción original.

Metodología: Revisión sistematica de la literatura desde 1993- 2009 utilizando la base de datos MEDLINE.

Resultados: Se comparan datos de los articulos examinados con lo recogido en la literatura clasica. No se han encontrado diferencias significativas en el sexo de los participantes en una folie a dex contrario a lo descrito por falret y lasegue. Clasicamente se describe que el inductor solia ser mayor que el inducido mientras que en la actualidad no se encuentran datos que lo corroboren. La comorbilidad psiquiatrica de los receptores no habia sio suficientemente estudiada en las descripciones originarias. Hoy se ha analizado la aparición de enfermedad psiquiatrica en el receptor 28-89%. La creencia de que la separación era una intervencion unica y suficiente en el tratamiento del receptor ha sido deshechada por revisiones posteriores.

Conslusiones: Aumentanlos interrogantes acerca de esta entidad sobre la validez y consistencia de las decripciones originales. Nuevos datos han venido a delimitar este trastorno. No obstante en las clasificaciones nosologicas actuales no contribuyen al esclarecimiento de esta entidad. Nuevas investigaciones serian necesarias de cara a las futuras clasificaciones diagnósticas


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-211-AD   Transexuales: utilización de los servicios de salud mental de los pacientes que acuden a la Unidad de Trastornos de Identidad de Género (UTIG) del Hos

Autor(es): Eloy Rodriguez Arrebola
Trinidad Bergero Miguel
Susana Asiain Vierge
Guadalupe Cano Oncala
Miguel Guerrero Daz
M Cruz Almaraz Almaraz
Cristopher Melndez Garca
M Dolores Cano Caballero
Isabel Ruiz Delgado
Isabel Esteva De Antonio

Introducción: Los transexuales presentan importante comorbilidad psíquica

Objetivos: Analizar utilización de servicios de salud mental

Metodología: Sujetos de estudio: 200 transexuales. 142 Hombre-a-Mujer (HaM) y 58 Mujer-a-Hombre (MaH). Comparaciones según sexo biológico. Instrumento: Cuestionario estructurado de datos sociodemográficos. Ámbito de estudio: UTIG. Hospital Carlos Haya

Resultados: Grupo HaM Consultan: 59%. Diagnósticos: Trastornos depresivos: 5.7%. Trastornos de ansiedad: 3.3%. Transexualidad: 32%. Trastornos de la personalidad: 0.8%. Trastornos adictivos: 1.6%. Sin diagnóstico: 56.6% Tratamientos: Psicoterapia: 17.2%. Psicofarmacológico: 18%. Ambos:13.1%. No tratamiento: 51.6%. Grupo MaH Consultan: 72%. Diagnósticos: Trastornos depresivos: 2.7%. Trastornos de ansiedad: 2.7%. Transexualidad: 38.7%. Trastornos de la personalidad: 1.3%. Trastornos adictivos: 1.3%. Sin diagnóstico: 53.3% Tipo de tratamiento: Psicoterapia: 28%. Psicofarmacológico: 5.3%. Ambos:17.3%. No tratamiento: 49.3%.

Conslusiones: 1.No encontramos diferencias significativas entre ambos grupos en relación a las consultas en los servicios de salud mental, y la utilización de psicofármacos. 2.Los trastornos más prevalentes de la comorbilidad psíquica son los trastornos de ansiedad y los afectivos. 3.Se diagnostica mejor la comorbilidad que la Transexualidad.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-212-AD   Vivencia de la Sexualidad en 200 pacientes transexuales de la Unidad de Trastorno de Identidad de Género del HRU Carlos Haya de Málaga.

Autor(es): Mara Macas Snchez
Trinidad Bergero Miguel
M Isabel Iglesias Hernndez
Miguel Guerrero Daz
Cristopher Melndez Garca
Carmen Parres Rodriguez
Guadalupe Cano Oncala
Susana Asiain Vierge

Introducción: Existe muy poca literatura que revele conocimientos acerca de cómo vivencia aspectos de la sexualidad (tales como la satisfacción percibida antes y después de las relaciones sexuales, el grado de excitación sexual, la respuesta orgásmica y/o apetencia o deseo) la población de transexuales. Es por ello, que en este trabajo revelamos datos al respecto.

Objetivos: Describir y cuantificar estos parámetros en ambos grupos de pacientes diagnosticados de Transexualidad

Metodología: Se utilizó una escala analógica visual, recogiendo datos sobre satisfacción sexual, apetencia, excitación y orgasmo, medias desde 0 (ninguna) a 5 (máxima). Sujetos de estudio: 200 pacientes diagnosticados de Transexualidad. 142 Hombre-a-Mujer (HaM) y 58 Mujer-a-Hombre (MaH

Resultados: Se presentan en el trabajo los porcentajes, medias y desviaciones típicas en ambos grupos, de los parámetros sujetos a estudio.

Conslusiones: En todos los parámetros medidos encontramos diferencias a favor del grupo de transexuales de MaH en las medias y desviaciones típicas. El grupo de HaM es identificado como de mayor riesgo a padecer disfunciones sexuales y por tanto debe prestarse una mayor atención a la intervención psicosexual durante todo el proceso terapéutico


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-226-AD   Propiedades psicométricas del Cuestionario Urgente de Burnout (C.U.B.O)

Autor(es): Jess De La Gndara Martn
Esther Diguez Perdiguero
Celia Charro Gajate
Carlos Garca Moja

Introducción: El Burnout o \"síndrome de estar quemado\" es un tema de interés creciente en nuestra sociedad. Sin embargo, su evaluación y tratamiento todavía son asignaturas pendientes.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar las características psicométricas del “Cuestionario Urgente de Burnout” (C.U.B.O.), destinado a evaluar de forma breve, válida y precisa el síndrome de estar “quemado”

Metodología: Para el análisis de la fiabilidad se aplicó el cuestionario a 245 adultos (169 mujeres y 76 varones) procedentes del ámbito laboral sanitario y educativo. El análisis de la validez se realizó con una muestra de 78 adultos (28 varones y 50 mujeres) pertenecientes al sector sanitario.

Resultados: Se obtuvo un índice de fiabilidad adecuado, mediante la técnica de dos mitades (,81). En el análisis factorial exploratorio se obtuvo un único factor con eigenvalue mayor que 1.00 (3,32), explicando el 53,84% de la varianza. Se obtuvo un adecuado índice de validez convergente (,799) con la dimensión agotamiento emocional del cuestionario MBI (adaptación Gil-Monte, 2002).

Conslusiones: Por tanto, se demuestra que el cuestionario evalúa el síndrome de burnout como rasgo unidimensional. Basándonos en los resultados obtenidos, objetivamos que el C.U.B.O es un cuestionario fiable y válido que permite medir de manera rápida, sencilla, y de forma dimensional el Burnout.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-236-AD   Trastornos del control de los impulsos en la enfermedad de Parkinson

Autor(es): Xavier Cardona Lluri
Asuncin Ávila Rivera
Juan Bello Lpez
Francesc Sastre Ros

Introducción: Recientemente se han descrito diversos casos clínicos de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) de larga evolución que desarrollan alteraciones conductuales del control de los impulsos: juego patológico, hipersexualidad, punding (actividades repetitivas sin un propósito o finalidad) y otros, supuestamente relacionados con el uso de agonistas dopaminérgicos (AD).

Objetivos: Describir las características demográficas, clínicas y farmacológicas, de una serie de pacientes con EP que presentan síntomas de la esfera impulsiva

Metodología: Estudio descriptivo de 16 pacientes con EP, y trastornos del control de los impulsos (TCI), remitidos a la Unidad de Psiquiatría para su valoración y tratamiento.

Resultados: 13 pacientes son hombres y 3 mujeres, con una edad media al inicio de la EP y del TCI de 65 y 72,4 años, respectivamente. En el momento del diagnóstico del TCI la puntuación media en la escala de Hoehn y Yahr fue de 2,22 y de la subescala motora de la Unified Parkinson Disease Rating Scale de 23,27. De los 16 pacientes, 11 se estaban tratando con agonistas dopaminérgicos. El TCI más frecuente es el punding (8 pacientes) seguido de la hipersexualidad (5).

Conslusiones: Aunque la aparición de un TCI en pacientes con EP no es muy frecuente, los síntomas que presentan pueden comportar consecuencias graves para el paciente y su entorno. Teniendo en cuenta que se dispone de estrategias terapéuticas para minimizar los síntomas, sería conveniente detectar de manera precoz los TCI en pacientes con EP.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-249-AD   Comorbilidad de los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos por uso de sustancias

Autor(es): M Dolores Riaza Prez
Ariana Quintana Prez
M Isabel Martnez Gras
Guillermo Ponce Alfaro
Marta Marin Mayor
Jorge Lopez Alvarez
Maria Jose Ramos Rodriguez

Introducción: La comorbilidad psiquiátrica en los trastornos de conducta alimentaria (TCA) es muy elevada; si bien los trastornos psiquiátricos más asociados serían los t. afectivos y t. ansiedad, seguidos de los t. de personalidad; la comorbilidad con el Trastorno por uso de sustancias (TuS) no es para nada desdeñable, especialmente dentro de la bulimia nerviosa (BN) y el trastorno por atracón (TpA). Dada su alta prevalencia, la posibilidad de un sustrato neurobiológico común es ampliamente debatido.

Objetivos: Revisar los estudios realizados hasta la fecha en torno a la comorbilidad entre TCA y TuS; qué tipo de asociación existe entre ambos, qué factores estarían implicados y de qué manera.

Metodología: Se realizó una revisión a través de Medline en busca de artículos publicados en los últimos 20 años. Los términos utilizados fueron “asociación entre trastornos de la conducta alimentaria y abuso/dependencia de sustancias”, “comorbilidad en trastorno de la conducta alimentaria y trastorno por uso de sustancias”

Resultados: Según los datos revisados existiría una relación significativa entre ambos diagnósticos, dada la prevalencia, la comorbilidad común y los factores biopsicosociales compartidos. Sin embargo dichas evidencias se limitan al diagnóstico de BN y TpA con TuS en mujeres.

Conslusiones: Teniendo en cuenta los distintos modelos posibles de comorbilidad, las evidencias halladas avalarían principalmente una relación predisponente y/ó una vulnerabilidad común entre ambos diagnósticos (especialmente BN y TpA con el TuS). Sin embargo, sería necesario seguir investigando en un futuro acerca de las implicaciones en el pronóstico y tratamiento de estas pacientes.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-262-AD   Resultados de la aplicación de la Escala de Gravedad Psiquiátrica (GEP) en pacientes ingresados en una unidad de patología dual

Autor(es): Diana Martnez Sanvisens
Laura Morro Fernndez
Laura Daz Dign
Gerard Mateu Codina
Ana Muoz Champel
Antoni Bulbena Vilarrasa
Marta Torrens Mlich

Introducción: La medición de la gravedad clínica en psiquiatría es una tarea necesaria y complementaria al diagnóstico. La gravedad se define a partir de tres elementos relacionados con la sintomatología: calidad, cantidad y repercusión vital. La Escala de Gravedad de la Enfermedad Psiquiátrica (GEP) es un método para valorar la atención psiquiátrica de pacientes agudos validado en español, compuesto de 12 ítems que recogen información sobre el nivel de atención sanitaria requerida, la duración y la evolución de la enfermedad. Los items se agrupan en varias dimensiones: razones para el ingreso (riesgo potencial de suicidio, peligro para los demás y gravedad de la enfermedad psiquiátrica); dificultades en el autocuidado; complicaciones respecto a la enfermedad psiquiátrica (médicas, sociales y abuso de sustancias); complicaciones del tratamiento psiquiátrico (oposición al tratamiento, implicación familiar y grado premórbido de disfunción)

Objetivos: En base a los resultados obtenidos por la escala GEP, se pretende describir las características de los pacientes que presentan comorbilidad de trastornos por uso de sustancias (TUS) y trastornos psiquiátricos no relacionados con las sustancias (no TUS), es decir, patología dual.

Metodología: Se procede a la recogida de datos sociodemográficos, clínicos y administrativos de todos los pacientes ingresados en la unidad en el período comprendido entre septiembre de 2007 y abril de 2009. Se recogen las puntuaciones de la escala GEP a la finalización del ingreso. El estudio estadístico de los datos se realiza mediante la utilización del paquete estadístico SPSS.

Resultados: - Se estudian 271 pacientes, 73,1% hombres, edad media (37,3 + 9,8) años. Ingresos procedentes de urgencias (voluntarios, 58,3%). - Motivo principal de ingreso: alucinaciones o delirios (33,7%). - Droga principal de consumo: alcohol (41,5%), cocaína (31,9%) - Pacientes con trastornos psicóticos: mayor puntuación en razones para el ingreso (1,3 vs 0,9; p=0,048), más dificultades en el autocuidado (0,77 vs 0,52; p=0,021), más complicaciones del tratamiento psiquiátrico (3,5 vs 2,7; p=0,005). - Pacientes con trastorno de la personalidad: menos dificultades en el autocuidado (0,5 vs 0,8; p=0,09), más complicaciones por la enfermedad psiquiátrica (6,5 vs 5,2; p=0,04). - Pacientes con un trastorno por abuso o dependencia de cocaína: menor puntuación en razones para el ingreso (0,8 vs 1,3; p=0,02), menos dificultades en el autocuidado (0,5 vs 0,8; p=0,06), más complicaciones respecto a la enfermedad psiquiátrica (6,2 vs 5,4; p=0,046).

Conslusiones: La escala GEP permite identificar dos perfiles claramente diferenciados en los pacientes duales: (1) trastornos psicóticos (puntuación más elevada en razones para el ingreso, dificultades en la capacidad de autocuidado y complicaciones del tratamiento psiquiátrico) y (2) trastornos de la personalidad y trastornos por abuso/dependencia de sustancias (puntuaciones más elevadas en complicaciones respecto a la enfermedad psiquiátrica). -La escala GEP permite hacer una previsión de los recursos sanitarios y sociofamiliares que pueda necesitar el paciente en función de las áreas que evalúa.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-374-AD   Título: Factores de riesgo en la infancia asociados a la presencia de TUS en adultos con TDAH

Autor(es): Mariana Nogueira Morais
Rosa Bosch Munso
Montserrat Corrales De La Cruz
Sergi Valero Ventura
Nria Gmez Barros
Gloria Palomar Martinez
Israel Álvarez Iniesta
Antoni Josep Ramos Quiroga
Miquel Casas Brugu

Introducción: Los factores de vulnerabilidad a los trastornos por uso de sustancias (TUS) en adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que más se han estudiado en la infancia han sido el tratamiento y la comorbilidad con los trastornos de la conducta (t. negativista desafiante y t. disocial).

Objetivos: El objetivo de este trabajo es ampliar el estudio de posibles factores de riesgo en la infancia que se relacionen con la presencia de TUS en adultos con TDAH.

Metodología: Se reclutó una muestra de 305 adultos diagnosticados de TDAH (66% hombres), con edades comprendidas entre 18-61 años. Se evaluaron diferentes variables clínicas en la infancia: gravedad del TDAH, rasgos de temperamento, trastorno negativista desafiante y trastorno disocial. Se utilizaron los siguientes instrumentos: CAADID-I y II, KSADS y SCID-II. El diagnóstico de TUS se realizó mediante la administración de la SCID-I.

Resultados: 53% sujetos con TDAH y sujetos con 47% TDAH + TUS. Se hallaron diferencias significativas (p<0,0005) entre ambos grupos respecto a las siguientes variables en la infancia: antecedentes familiares de TUS, gravedad del TDAH, temperamento impulsivo, presencia de trastornos de conducta y mala adaptación escolar.

Conslusiones: La presencia en la infancia de antecedentes familiares de TUS, la gravedad del TDAH, el temperamento impulsivo, presencia de trastornos de conducta y la mala adaptación escolar son factores de riesgo para la presencia de TUS en la edad adulta.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-392-AD   Influencia del genero en las características clínicas de los adultos con TDAH

Autor(es): Naia Saez Francas
Jose Antonio Ramos Quiroga
Rosa Bosch Munso
Mariana Nogueira Morais
Nuria Gmez Barros
Gloria Palomar Martnez
Israel Álvarez
Montserrat Corrales
Miquel Casas Brugu

Introducción: El TDAH es un trastorno de inicio en la infancia, que persiste en la mayoría de los casos en la edad adulta. La relación entre hombres y mujeres se estima de 1,6:1. En algunos estudios se ha observado una mayor frecuencia del subtipo inatento en mujeres. La comorbilidad con otros trastornos psicopatológicos es similar en los dos géneros.

Objetivos: Comparar las características clínicas y epidemiológicas en función del género en adultos con TDAH.

Metodología: 301 adultos fueron diagnosticados de TDAH. 203 (67,44%) eran varones. El diagnóstico se realizó clínicamente y se confirmó con las escalas CAADID, Conners, Rating Scale y Check List y WURS. La comorbilidad con otros trastornos del eje I y II se analizó con la SCID I y II. Se utilizó la ji-cuadrado para variables categóricas y la t-Student o el Análisis de la Variancia para el estudio de la relación entre las categóricas y cuantitativas.

Resultados: No había diferencias en la puntuación media en las diferentes escalas ni en la prevalencia de los subtipos, siendo el más frecuente el combinado. 72,2% de los varones y 59,8% de las mujeres vivían solos (p=0,031). Las mujeres tenían más hijos (p=0,002) y los hombres más accidentes con vehículos, arrestos y condenas (p<0,05). Los varones presentaban más trastornos por uso de sustancias (54,2 vs 26,6%) (p<0.001)] y trastornos de personalidad (54,7% vs 31,7%) (p=0,004).

Conslusiones: En adultos, el TDAH presenta una clínica similar en hombres y mujeres. Sin embargo, la comorbilidad es diferente en función del género, hecho que puede condicionar algunas de las características socio-funcionales asociadas.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-395-AD   Síntomas Psicóticos en el Espectro Bipolar

Autor(es): Jess Cobo
Juan David Barbero
Mireia Prez Del Olmo
Francisco Bleda
Ester Patr
Lourdes Nieto
Cristina Domnech
Nagore Benito
Isabel Parra
Gemma Garca-pars

Introducción: La presencia de síntomas psicóticos es frecuente entre los diferentes subtipos del Espectro Bipolar, especialmente en el Tr. Esquizoafectivo. Pero, ¿realmente se diferencian los episodios graves que requieren ingreso hospitalario, en estas características?, y, en ese caso, ¿en qué proporción?

Objetivos: Explorar la presencia y características de los síntomas psicóticos de primer rango (alucinaciones y/o delirios) en una muestra de pacientes hospitalizados del Espectro Bipolar

Metodología: Análisis 875 ingresos consecutivos de pacientes Espectro Bipolar. Utilizamos únicamente datos de Tr. Bipolar I (BD-I) o de Esquizoafectivo Bipolar (TEA-B)de nuestra Base de Datos. Se realizó un análisis descriptivo y de asociación entre grupos diagnósticos, síntomas psicóticos, exposición al cannabis y otras drogas, antecedentes familiares de psicosis, efecto de género (factor hormonal y reproductivo) y la edad (factor envejecimiento y duración de la enfermedad).

Resultados: Datos de 360 ingresos: 55 (15.3%) presentaron alucinaciones y 63.3% (228) delirios. Las alucinaciones más frecuentes fueron las auditivas aisladas (79.2%). Los delirios más frecuentes, los megalománicos (34.2 %). Presencia de alucinaciones y delirios significativamente mayor en el grupo TEA-B. Esta diferencia era sobre todo debida a las mujeres Tipo de delirios: BD-I presentaban significativamente más delirios megalománicos mientras que los del grupo TEA-B presentaban más delirios paranoides. Ni la edad ni los antecedentes familiares de psicosis influian significativamente en estas diferencias. BD-I presentaban más delirios congruentes que los del TEA-B. Factores que influían: el consumo de tóxicos se asociaba con alucinaciones (y no delirios) en BD-I.

Conslusiones: Los pacientes hospitalizados del espectro bipolar en nuestra muestra presentan una alta frecuencia de síntomas psicóticos, aunque los factores que pueden asociarse a las alteraciones sensoperceptivas o a las alteraciones del contenido del pensamiento (on diferentes según el grupo. Pacientes con TEA-B y, sobre todo, las mujeres de éste grupo, presentan más alteraciones sensoperceptivas o alteraciones del contenido del pensamiento, especialmente del tipo no congruentes con el estado de ánimo, que los BD-I. Entre los factores que influían en éstas diferencias existía un efecto de género y de edad. Los factores tóxicos únicamente contribuían con una mayor predisposición a padecer alteraciones sensoperceptivas (alucinaciones) en el grupo BD-I.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-440-AD   Valoración de resultados en psicoterapia: datos preliminares de la adaptación y caraterísticas del OQ-45

Autor(es): Ioseba Iraurgi
Jos Antonio Hormaechea
Juan Manuel Jimnez-lerma
Miguel Landabaso

Introducción: La medición de los resultados de salud asociados a las intervenciones psicoterapéuticas han adquirido una relevancia notoria, haciéndose imprescindible la dotación de buenos instrumentos de medida. El ‘Outcome Questionnaire -45’ (OQ-45) desarrollado por el grupo de Lambert se presenta como un instrumento adecuado.

Objetivos: Adaptar y ofrecer datos preliminares de las características psicométricas del OQ-45

Metodología: Participan 50 personas en tratamiento psicoterapéutico (34 mujeres y 16 hombres) evaluadas al inicio y tras seis meses de proceso mediante el OQ-45 y GHQ-28. El OQ-45 permite la valoración de tres áreas asociadas al progreso terapéutico: 1) sintomatología de malestar emocional, 2) relaciones interpersonales y 3) rol social. Se valora la consistencia interna y fiabilidad test-retes. Los sujetos dieron consentimiento de participación. El conjunto de casos analizados presentaban diagnósticos asociados a alteraciones emociones de la esfera depresiva (n=28) y por ansiedad (n=22). Se excluyeron trastornos psicóticos y con consumo de sustancias. Para la adaptación transcultural del instrumento se han seguido las guías de la International Test Commission.

Resultados: Se han observado valores altos de consistencia interna (alpha de cronbach entre 0,88 y 0,91) y fiabilidad test-retes (ICC entre 0,72 y 0,76). La validez convergente se estimó a partir de su correlación con las dimensiones del GHQ (valores entre 0,32 y 0,49, p<0,05) mostrando una adecuada convergencia en magnitud y sentido de las asociaciones. Un análisis de factorial confirmatorio mostró un ajuste adecuado (GFI= 0,89; CFI= 0,91; RMSEA=0,07). Se observó una reducción promedio de 24 puntos tras tratamiento (Punt.Basal=71; Punt.Post= 47; p>0,05).

Conslusiones: El OQ-45 muestra adecuación en su versión adaptada y buenas condiciones métricas para valorar el cambio terapéutico. Se precisa de más investigación para ratificar estos resultados


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-441-AD   Diferencias según el medio en pacientes ingresados en una unidad de agudos de un hospital general

Autor(es): Manuel Serrano Vzquez
Mara Del Carmen Serrano Cartn
Mara Del Mar Serrano Cartn

Introducción: Existe un porcentaje significativo de enfermos mentales graves que viven en áreas rurales en Galicia. El ámbito rural presenta particularidades que obligan a plantearse la adaptación de los modelos de atención tradicionales ya que, previsiblemente, no se obtendrán los mismos resultados que en las zonas urbanas. Así, por ejemplo, los servicios de salud mental de las áreas rurales están a menudo fragmentados y poco coordinados, permanecen inaccesibles para una parte importante de la población y existe mayor escasez de profesionales trabajando en los equipos. Es fundamental el conocimiento que los servicios de salud tengan de la población a la que atienden, con el fin de planear la atención adecuada.

Objetivos: Describir las posibles diferencias existentes según el medio rural/urbano en una muestra de pacientes hospitalizados por diversas patologías psiquiátricas en una Unidad de Agudos durante 10 años (Marzo 1996 a Marzo 2006)

Metodología: Se efectuó un estudio retrospectivo en una muestra de pacientes hospitalizados en una Unidad de Agudos de Psiquiatría durante 10 años (Marzo 1996 a Marzo 2006) (N=5172). Se realizó una recogida de datos mediante un protocolo de 38 ítems que incluye variables sociodemográficas, clínicas, terapéuticas y asistenciales. Se realizó una comparación por sexos (Hombres=2810, Mujeres=2361) con el fin de determinar las posibles variables que se asocian a las diferencias de género. Los diagnósticos se realizaron según criterios DSM-IV-TR. Se realizó el análisis estadístico mediante el paquete estadístico SPSS 17.0

Resultados: Se obtuvo una muestra de 5172 pacientes, 1796 del ámbito rural y 3375 del urbano, con una edad media de 40.5 años (rural= 41.3, urbano=40). La estancia media fue de 17.9 días (sin diferencias significativas). Los motivos de ingreso más frecuentes son el delirante-alucinatorio (rural=35.9%, urbano=34.3%), el afectivo (rural=19.9%, urbano=22.1%) y el riesgo suicida (rural=9.1%, urbano=8.9%), destacando un gran porcentaje de ingresos por tóxicos (11.8%), suponiendo el 70.8% de los ingresos por tóxicos p<0.05. El 40% de la muestra presenta un diagnóstico del espectro psicótico, sin diferencias en ambos grupos. En medio rural encontramos un diagnóstico de retraso mental en un 1.5% de pacientes vs 0.6% en urbano. Los urbanitas abusan de alcohol en un 2.7%, mientras que en el medio rural aumenta hasta el 5.1%, sin embargo aquéllos consumen otras sustancias en un 7% de los casos, mientras que los pacientes rurales consumen un 4.9 % (p<0.000)

Conslusiones: Los diagnósticos más frecuentes son la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, los trastornos afectivos y el riesgo suicida, independientemente del medio. Las diferencias más significativas las encontramos en el perfil de abuso de sustancias, siendo más frecuente el alcohol en medio rural y otras drogas de consumo en el urbano. Los pacientes con retraso mental que ingresan en nuestra Unidad acuden fundamentalmente desde el medio rural, lo que nos hace plantearnos si existe una escasez de recursos para estos pacientes a nivel ambulatorio que desencadenan la necesidad de hospitalización.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-581-AD   Baremos normativos de la escala SCIP en su versión española

Autor(es): J Emilio Rojo
Juana Gmez
Georgina Guilera
Oscar Pino
Javier Rejas

Introducción: El Screen for Cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP) es una escala breve diseñada para evaluar el deterioro cognitivo en pacientes psiquiátricos, en cuanto a aprendizaje verbal inmediato (VLT-I) y diferido (VLT-D), memoria de trabajo (WMT), fluidez verbal (VFT) y velocidad de procesamiento de la información (PST). Estudios anteriores han constatado que presenta una adecuada fiabilidad y validez en una muestra de pacientes con esquizofrenia (Pino et al., 2008) y trastorno bipolar I (Guilera et al., 2009).

Objetivos: Presentar los baremos normativos del SCIP en cada uno de los cinco subtests de la prueba, así como la puntuación total.

Metodología: Se ha administrado el SCIP a una muestra de 782 pacientes con esquizofrenia (54.3%) o trastorno bipolar I (45.7%). Se han establecido tres grupos de edad, a saber: entre 18 y 35, entre 36 y 45, y entre 46 y 55 años. En cada grupo se han calculado los percentiles, puntuaciones típicas y dos tipos de puntuaciones típicas derivadas (escala T y escala CI) relativos a cada uno de los cinco subtests y la puntuación total del SCIP. Se han obtenido también medias, desviaciones típicas y rango de las puntuaciones directas.

Resultados: Se presentan las puntuaciones por grupos de edad consecutivos, de menor a mayor. Las medias obtenidas son: VLT-I (19.35, 18.42, y 17.72), WMT (17.84, 16.62, y 16.05), VFT (14.97, 15.36, y 15.03), VLT-D (5.65, 5.11, y 4.53), PST (10.13, 9.63, y 8.32), y puntuación total del SCIP (67.93, 65.14, y 61.65).

Conslusiones: Se han presentado los primeros baremos normativos de la escala SCIP.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-584-AD   Relación entre variables de funcionalidad y rendimiento cognitivo en pacientes diagnosticados de Esquizofrenia y Trastorno Bipolar I

Autor(es): Oscar Pino
Georgina Guilera
J Emilio Rojo
Juana Gomez
Javier Rejas

Introducción: El trabajo pretende relacionar en una muestra de 782 pacientes el rendimiento neuropsicológico con variables clinicas de funcionalidad asociadas a la esquizofrenia y el trastorno bipolar

Objetivos: Observar si el rendimiento cognoscitivo de los pacientes está relacionado con el funcionamiento psicosocial, con la presencia/ausencia de ingresos en una unidad de agudos, con la presencia/ausencia de actividad laboral y con la impresión clínica global de la enfermedad.

Metodología: Se evaluó la cognición mediante la SCIP a una muestra de 782 pacientes con esquizofrenia (54.3%) o trastorno bipolar I (45.7%), administrando también la escala de Funcionamiento Global GAF, la escala de impresión Clínica Global (CGI) y controlando las variables clínicas de los pacientes.

Resultados: Los pacientes diagnosticados de esquizofrenia y trastorno bipolar I presentaron un rendimiento cognitivo por debajo de la normalidad, el cual fue estadísticamente significativo con una menor adaptabilidad psicosocial, con la presencia de un ingreso en una unidad de agudos, con la actividad laboral que estaban realizando y con la impresión clínica de la enfermedad.

Conslusiones: Estos resultados muestran que el rendimiento cognitivo de los pacientes esta relacionado con variables de funcionalidad que nos proporcionan información relevante sobre la evolución y pronóstico del episodio de forma longitudinal en la práctica clínica habitual.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-667-AD   Psicosis cicloides

Autor(es): Isabel Ramos Garca
Isabel Ayala Alonso

Introducción: La existencia de psicosis agudas de corta duración, de sintomatomatología intensa, con remisión total ha sido bien conocida por los clínicos y descrita en sus rasgos por numerosos autores precedentes a Kraepelin este autor hablò de las demencias precoces y de la locura maniaco depresiva, en estas últimas están incluidas las de buen pronóstico El concepto de psicosis cicloides posee una larga tradición en la psiquiatría europea

Objetivos: Analizar en profundidad esta entidad nosológica teniendo en cuenta la evolución histórica del término, los subtipos, las caracteristicas clínicas: caracteristicas premorbidas, la psicopatología asociada, el curso y el pronóstico y por supuesto el tratamiento

Metodología: Revisión bibliográfica

Resultados: La razón mas importante para reconocer este concepto diagnóstico son las aplicaciones clínicas y pronósticas que conllevan; ya que se corre riesgo de diagnóstico de esquizofrenia con sus repercursiones, de ahi la importancia clínica y de investigación de este concepto.

Conslusiones: La Psicosis CIcloide es un concepto diagnóstico que se ha desarrollado progresivamente en europa durante los últimos 120 años concepto que engloba unos trastornos psicóticos agudos, recerrentes y benignos cuya sintomatología no es tipicamente afectiva ni esquizofrenica sino mas bien polimorfa. No se corresponde con los diagnósticos actuales de esquizoafectivo ni de psicótico breve y ademas mientras que leonhard estableció las bases para la conceptualización actual del trastorno, Perris y Brockkington desarrollaron los primeros criterios para el diagnóstico y suelen ser los mas usados.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-780-AD   Proyecto HELPS. Red Europea para la promoción de salud de los residentes de instituciones asistenciales psiquiátricas y sociales

Autor(es): Ramona Lucas Carrasco
Sonia Molln Camps
Osane Gmez Tricio
Rosa Castro Galea
Mnica Edith Crdoba

Introducción: En comparación con la población general, las personas con enfermedad mental grave que residen en instituciones psiquiátricas, tienen mayor prevalencia de enfermedades físicas. En la actualidad, no existen políticas específicas que tengan como objetivo mejorar el estado de salud de los residentes en tales instituciones asistenciales.

Objetivos: El Proyecto HELPS (European Network for Promoting the Health of Residents in Psychiatric and Social Care Institutions) del programa DG SANCO (2008-2011) tiene como objetivo construir una red europea de expertos y un sistema de información para mejorar la salud física de los residentes de las instituciones psiquiátricas sanitarias y sociales.

Metodología: Los centros participantes realizan una recogida de información mediante una revisión sistemática de la literatura, ejercicios Delphi con expertos, y grupos focales con residentes y personal de instituciones; acerca de las enfermedades físicas de los residentes; de sus causas; y, las medidas preventivas que se aplican o pudieran aplicarse en las instituciones.

Resultados: La información se utilizará para construir un Instrumento que promueva el estado de salud física de los residentes con enfermedad mental y discapacidad mental. El Instrumento permitirá evaluar la conducta individual del sujeto, y las características institucionales. La información será transferida a un sistema electrónico de información (Instrumento de promoción de salud) y su viabilidad será probada en instituciones asistenciales psiquiátricas y socio-sanitarias de los países participantes.

Conslusiones: La información recogida en el proyecto y el instrumento de intervención se difundirán en la Unión Europea; se prevé que el instrumento pueda implementarse en la práctica diaria, y que ello, ayude a mejorar la salud física de los residentes de las instituciones, a escala europea.


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-799-AD   Validación, fiabilidad test-retest y grado de aceptabilidad del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ) en pacientes con hepatitis C crónica.

Autor(es): Pere Castellv Obiols
Ricard Navines De La Cruz
Crisanto Diez Quevedo
Dolors Gimenez Romani
Ricard Sol Lamoglia
Roco Martn-santos Laffon

Introducción: La hepatitis C crónica (HCC) afecta 3% población y es un problema de salud pública. Los pacientes con HCC presentan una elevada comorbilidad (depresión/ansiedad) y su tratamiento con interferón puede inducir estos trastornos.

Objetivos: Validar y estudiar la fiabilidad test-retest de la versión española del cuestionario de salud del paciente (PHQ) en una muestra de pacientes con HCC.

Metodología: Se evaluaron 500 pacientes ambulatorios con HCC antes de iniciar tratamiento con interferón mediante el PHQ, la escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HADS) y el cuestionario de calidad de vida SF-36. Los trastornos psiquiátricos fueron confirmados mediante la entrevista clínica semiestructurada del DSM-IV (SCID-I). En una segunda muestra de 120 pacientes con HCC se realizó el test-retest del cuestionario PHQ en un intervalo 1-5 días y el grado de aceptabilidad del test.

Resultados: El 19% de los pacientes presentaron un trastorno psiquiátrico (depresión 14,4%; ansiedad generalizada 6,4%; y pánico 5,2%). El nivel de concordancia entre el diagnóstico con el PHQ y la entrevista SCID-I para cualquier trastorno fue kappa:0,821; sensibilidad:83,84%, especificidad:97,01% y eficacia global:90,43%. Los pacientes con diagnóstico psiquiátrico (PHQ) mostraron puntuaciones inferiores en el SF-36 (dimensión física y mental; p<.001) y una elevada asociación con las puntuaciones del HADS de depresión (p<0.001) y ansiedad (p<0.001). El indice de concordancia test-retest osciló entre kappa:0.787-0.848. La administración del PHQ fue bien aceptada por el 97% de los pacientes.

Conslusiones: La versión española del PHQ en pacientes con HCC es un instrumento válido para diagnóstico trastornos depresión/ansiedad, con buena fiablidad test-retest y elevado grado de aceptabilidad. Este estudio se ha realizado con las siguientes ayudas a la investigación FIS (EO PI08/90869), Dr. R. Navinés) Y (F08/00268, Dra. Martín-Santos).


20 de octubre, martes. Defensa: 14:00-16:00   

PO-836-AD   Episodio psicótico agudo VS Trastorno de estrés postraumático

Autor(es): Pablo Blanco Polaina
Silvestre Martnez Bentez
Anna Oss Rodrguez
Ricardo Sinz Fuertes

Introducción: Los Episodios Psicóticos Agudos se definen como trastornos de comienzo agudo (menos de dos semanas), con presencia principal de alteraciones de pensamiento y sensoperceptivas, y en relación, no siempre evidente, con algún factor de estrés agudo. El Trastorno de Estrés Postraumático se define como un trastorno que surge como respuesta tardía (hasta los 6 meses) a un acontecimiento estresante o a una situación de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, con síntomas principalmente afectivos, especialmente de estirpe ansiosa y depresiva.

Objetivos: Definir las diferencias y los lugares comunes que pueden llegar a compartir ambas enfermedades.

Metodología: Caso clínico con sintomatología psicótica y afectiva floridas y antecedentes de estrés grave (tortura y guerra) en varios meses previos

Resultados: El cuadro clínico fue resuelto tras varias semanas de hospitalización, siendo tratado inicialmente con antipsicóticos atípicos. El diagnóstico final fue de Trastorno por Estrés Postraumático.

Conslusiones: Uno de los retos para las futuras CIE-11 y DSM-V, será el intentar mejorar, en lo posible, la calidad diagnóstica de las que son las más importantes clasificaciones internacionales en Psiquiatría que existen.