Programa - Talleres

<< Volver al índice del PROGRAMA

Por fechas:
19 DE OCTUBRE, LUNES
20 DE OCTUBRE, MARTES
21 DE OCTUBRE, MIÉRCOLES
22 DE OCTUBRE, JUEVES
23 DE OCTUBRE, VIERNES
24 DE OCTUBRE, SÁBADO

Posters: Índice de POSTERS
Búsquedas: Motor de búsqueda

Por actividades:
CURSOS
FORO DE DEBATE
PRESENTACIONES ESPECIALES
SIMPOSIA OFICIALES
SIMPOSIA DE SOCIEDADES
SESIONES PLENARIAS
SIMPOSIA DE LA INDUSTRIA
TALLERES


20 de octubre, martes, 14:30-16:00    Sala Goya

TA-01   Pantallas, nativos e inmigrantes digitales en psiquiatría de la adolescencia
Coordinador del taller: Pedro Manuel Ruiz Lázaro

• Los nuevos niños y jóvenes
Patricio José Ruiz Lázaro. Centro Salud Manuel Merino (Alcalá de Henares)

• Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Maite Aránzazu Zapata Usábel. Hospital Clínico Universitario Universidad de Zaragoza (Zaragoza)

RESUMEN:

Las Redes sociales: comunidades on line, en Internet como Face book (facebook.com), Tuenti, Nettby (nettby.es). MySpace, donde “Tú creas tu perfil” y “Si no estás no eres del mundo”, se han convertido en una prolongación de la vida adolescente que hasta 2,5 millones de españoles usan a diario. (15% internautas) Y los Chat, Messenger, Foros, Wikipedia, la blogmanía, Vi-Clone, Second Life... Internet con riesgos: contenidos delictivos: apología del terrorismo, nazismo, pornografía infantil; contenidos inapropiados: páginas web pro ana, pro mia, pro SI, pornografía; problemas de seguridad: acoso sexual cibernético, ciberbullying y de adicción: messenger, ciberludopatía, al sexo virtual. Videojuegos, los Hikikomori, los adictos a las tecnologías como los móviles, los adultescentes, en este mundo icónico y virtual en el que nos movemos en el siglo XXI en la “Galaxia Marconi”. En plena “Era o Edad de la Información” (Castells, 1998), en la que las nuevas tecnologías, los inventos y las innovaciones se desarrollan a ritmo vertiginoso. Y a la que debemos adaptarnos tecnológica y emocionalmente.

OBJETIVOS:

Dar a conocer la importancia de considerar la diferencias en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los nativos digitales, los niños y adolescentes que acuden a la consulta de un psiquiatra (emigrante digital).

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología participativa, interactiva y experiencial con el empleo de imágenes audiovisuales para aproximarse al empleo de la Web 2.0.


20 de octubre, martes, 14:30-16:00    Sala 2

TA-02   Contra viento y marea, sobreviviendo a los momentos difíciles. Lecciones aprendidas tras diez años de práctica de la telepsiquiatría
Coordinador del taller: Carlos de las Cuevas Castresana

• La Experiencia en Telepsiquiatría del Servicio Canario de la Salud. Aceptación, Satisfacción y Resultados Clínicos
Juan de la Fuente Portero. Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)

• Lecciones Aprendidas tras 10 años de Práctica de la Telepsiquiatría
Carlos de las Cuevas Castresana. Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe (San Sebastián de la Gomera)

RESUMEN:

La telepsiquiatría puede considerarse como un sistema integrado de asistencia sanitaria en materia de salud mental que utiliza las tecnologías de la comunicación e informáticas como una alternativa a la modalidad tradicional cara a cara. La telepsiquiatría conecta a pacientes y profesionales de la salud mental permitiendo un adecuado diagnóstico, tratamiento, educación, transferencia de datos clínicos, y otras actividades relacionadas con la asistencia psiquiátrica. La telepsiquiatría es un campo de conocimiento en continua expansión que facilita una asistencia de alta calidad en gran variedad de entornos terapéuticos. Tras dos proyectos piloto de telepsiquiatría y ocho años de práctica de telepsiquiatría como servicio rutinario, que han involucrado 275 pacientes, 1350 teleconsultas y casi 1500 horas de práctica clínica, hemos aprendido algunas lecciones que pueden ser de utilidad para futuros desarrollos telepsiquiátricos. El taller tiene por objetivo difundir el estado actual del conocimiento relativo a esta modalidad asistencial, fomentar el conocimiento de las necesidades y prioridades de este tipo de dispositivos, e investigar en estrategias futuras para su implementación.


20 de octubre, martes, 14:30-16:00    Sala 7

TA-03   Salud Sexual en Salud Mental
Coordinador del taller: Carmen Sanisidro Fontecha

• La Sexualidad y la Salud Sexual

• Entrevista clínica en salud sexual
Carmen Sanisidro Fontecha. C.S. Delicias Sur (Zaragoza)

RESUMEN:

Se pretende recapacitar sobre la importancia de la Salud Sexual en el equilibrio mental del sujeto, así como de su salud física. Tener en cuenta la labor preventiva en el área de la Salud Sexual.

OBJETIVOS:


1. Fomentar en el participante una reflexión y una nueva capacitación de afrontamiento del tema de la Salud Sexual del paciente y de la población.
2. Facilitar herramientas de trabajo para manehjarse en: evaluación, entrevista clínica y trabajo de las disfunciones en la consulta.
3. Ampliar conocimientos y trabajar las actitudes como profesionales de la Salud Mental en un tema poco trabajado, pero no por ello fundamental para el paciente.
4. Fomentar una capacidad de atención nueva a alteraciones en la vida sexual del paciente, mejorando su calidad de vida, física y mental. Aportar habilidades específicas de entrevista clínica para el manejo de las disfunciones sexuales.
5. Trabajar nuevos campos en la Salud Sexual: Manejo de situaciones de abusos sexuales y violencia sexual, Disfória de género, dificultades en el desarrollo y la asunción de la identidad sexual...etc.

METODOLOGÍA:

Se facilitará de forma práctica herramientas de trabajo para manejarse en: evaluación, entrevista clínica y trabajo de las disfunciones en la consulta. Exposición oral, visualización de entrevistas clínicas con debate, casos clínicos prácticos, role-playing y dramatizaciones. Entrega de materiales que faciliten el conocimiento incluyendo DVD de entrevistas clínicas. La interacción con los participantes es continua.


20 de octubre, martes, 14:30-16:00    Sala 8

TA-04   Psicoterapia de la mujer
Coordinador del taller: Blanca Reneses Prieto

• Diferencias de género: de la genética a la psicoterapia
Jesús de la Gándara Martín. Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Burgos (Burgos)

• Aspectos específicos de la psicoterapia en la mujer
Blanca Reneses Prieto. Instituto de Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

RESUMEN:

Es un hecho suficientemente demostrado que existen diferencias en el cerebro de los hombres y las mujeres y que se observan aspectos claramente diferenciales en su psicología, su desarrollo psicoafectivo y la expresión clínica y tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas. Estas diferencias llevan a cuestionarse la posibilidad de que en la psicoterapia se tengan en cuenta elementos específicos relativos al género tanto en la elección de la técnica como en el proceso terapéutico y sus contenidos. Aunque la evidencia científica no justifica por el momento definir una psicoterapia distinta para los hombres y las mujeres en sus aspectos nucleares, hay suficientes datos que apoyan que la psicoterapia de la mujer tiene una serie de características específicas que deben tenerse en cuenta en la práctica clínica y que, constituyen un campo de interés extraordinario en la investigación.

OBJETIVOS:

1. Puesta al día del conocimiento acerca de esta materia tanto desde la perspectiva neurobiológica como desde la clínica
2. Apoyándose en la experiencia práctica de los ponentes, establecer una discusión con los asistentes acerca de los elementos específicos de la psicoterapia en la mujer

METODOLOGÍA:

1. Exposición teórica de los dos ponentes durante 50 minutos
2. Discusión abierta con los asistentes acerca de los temas expuestos basándose en la experiencia de ponentes y asistentes


20 de octubre, martes, 14:30-16:00    Sala 9 bis

TA-05   Investigación en los trastornos bipolares
Coordinador del taller: Antonio Benabarre Hernández

• Introducción
• Etiopatogenia y fisiopatología de los trastornos bipolares
Piero Castro Loli. Fundació Clínic per la Recerca Biomèdica (Barcelona)

• Introducción a la genética molecular y su aplicación en la investigación de los trastornos mentales, específicamente de los trastornos afectivos bipolares
Barbara Arias Sampériz. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona (Barcelona)

RESUMEN:

Los trastornos bipolares se definen como una enfermedad genéticamente compleja en la que los genes, pero también el ambiente y las interacciones entre ambos (gen-gen / ambiente-gen) estarían jugando un papel tanto en el origen del trastorno como en aspectos relacionados con la respuesta a fármacos. Por lo tanto, el futuro en la investigación clínica y básica en estos trastornos deberá pasar por comprender mejor estos ámbitos, por lo que será fundamental el trabajo conjunto de clínicos y de investigadores básicos.

OBJETIVOS:

El objetivo general del taller será dar las bases necesarias sobre el conocimiento del fenotipo clínico y las bases biológicas del trastorno y de la respuesta al tratamiento para que los participantes puedan generar propuestas y ser discutidas.
Los objetivos concretos del taller serían:
1.- Repasar aspectos clínicos relacionados con la genética en los trastornos bipolares.
2.- Revisar hasta qué punto podemos relacionar la genética con la respuesta a fármacos en los trastornos bipolares.
3.- Revisar hasta qué punto la genética molecular nos podría ayudar a entender mecanismos de acción.

METODOLOGÍA:

Tras la introducción teórica, se llevaría a cabo el diseño de dos estudios distintos, basados en la clínica y la genética molecular, en los que deberán participar los asistentes, a modo de taller participativo. Los dos ponentes y el coordinador, moderarán el diálogo de investigación y se revisarán las dificultades existentes en la práctica a la hora de realizar un buen diseño metodológico que de respuesta a las hipótesis y objetivos planteados.


21 de octubre, miércoles, 14:30-16:00    Sala Unesco

TA-06   Dopamina y el color de la vida: Taller sobre la combinación de Bupropion con otros antidepresivos para la remisión completa y la calidad de vida de la depresión
Coordinador del taller: Jesús de la Gándara Martín

Participantes:

Ángel Luis Montejo González. Hospital Universitario de Salamanca (Salamanca)

Alberto Domínguez Carabantes. Hospital La Fe (Valencia)

RESUMEN:

las catecolaminas norepinefrina (NE) y dopamina (DA) juegan un papel integral en la patofisiología sub- yacente al trastorno depresivo mayor, así como en la neurofisiología de un numero elevado de los síntomas debilitantes y con mayor prevalencia de la depresión.

OBJETIVOS:

Formación clínica práctica sobre las opciones y utilidades clínicas de la combinación de Bupropion con otros antidepresivos para el manejo de síntomas residuales, efectos adversos sexuales, mantenimiento de la respuesta terapéutica y fidelización del paciente para evitar recurrencias

METODOLOGÍA:

Presentación de los fundamentos teóricos y evidencias bibliográficas disponibles Presentación de casuística y datos clínicos publicados en remisión de la depresión y efectos adversos derivados del tratamiento antidepresivo. Análisis y discusión de casos clínicos prácticos

Actividad patrocinada por Laboratorios GlaxoSmithKline


21 de octubre, miércoles, 14:30-16:00    Sala 7

TA-07   Nuevas experiencias en el tratamiento intensivo ambulatorio de los trastornos psicóticos: hacia una búsqueda de consenso para la gestión por procesos.
Coordinador del taller: Diego Figuera Alvarez

• La experiencia de apertura de un hospital de día en el marco de un nuevo hospital general: un año de evaluación de resultados
Marta Navas Tejedor. Hospital Infanta Leonor (Madrid)

• Valoración de modelos para un tratamiento intensivo ambulatorio de las psicosis. Aproximación a su coste y efectividad
Pedro García Parajuá. Hospital Puerta de Hiero (Madrid)

RESUMEN:

La gestión de procesos es una herramienta de trabajo está encaminada a conseguir objetivos de calidad total, desde una visión centrada en el paciente y su familia, los profesionales y el proceso asistencial en si mismo. Tambien permite una disminución la variabilidad clinica, al introducir criterios de guias de practica clínica, garantizando una mejora continua y evaluable de la atención, con repercusión en ganancia de efectividad.

OBJETIVOS:

Mediante la exposición teórica y del material práctico por parte de los ponentes se pretende aportar experiencia y evidencia para la busqueda de vías clinicas consensuadas que permitan el abordaje ambulatorio intensivo de los trastornos psicoticos en sus inicios, dentro del periodo crítico, con un criterio de gestión por procesos. Finalmente el taller pretende ser un intercambio de experiencias con los asistentes, examinando las dificultades para la implantación de estos modelos de trabajo.


21 de octubre, miércoles, 14:30-16:00    Sala 8

TA-08   Psicofarmacología traslacional en niños y adolescentes
Coordinador del taller: Jose Ramón Gutiérrez Casares

• Introducción a la Psiquiatría tranlacional. Aportaciones más significativas en el último año
José Ramón Gutiérrez Casares. Hospital Universitario Infanta Cristina (Badajoz)

• Diferencias farmacológicas en función de los periodos evolutivos
Cristina Leon Quintana. Hospital de Lanzarote

• Psicofarmacología de los trastornos afectivos
Francisco de Sande Díaz. Hospital de Lanzarote

• Psicofarmacología de los TDAH
Óscar Herreros Rodríguez. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

• Psicofarmacología de los trastornos psicóticos y de la agresividad
María Luisa Martín Calvo. Universidad de Salamanca

• Psicofarmacología en poblaciones especiales: discapacidades intelectiva, trastornos del espectro autista y otros
Sabrina González Santana. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

RESUMEN:

La psicofarmacología de niños y adolescentes es el aspecto de la psiquiatría infantil con más desarrollo en los últimos años. Este desarrollo la ha llevado a disponer de publicaciones de prestigio dedicadas exclusivamente a ella como Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology.


21 de octubre, miércoles, 14:30-16:00    Sala 9 bis

TA-09   Evolución y pronóstico del trastorno bipolar, ¿dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?
Coordinador del taller: Consuelo de Dios Perrino

• Evolución y pronóstico: cohortes modernas de seguimiento
Consuelo de Dios Perrino. Hospital Universitario La Paz (Madrid)

• Modelo de estadificación aplicado al trastorno bipolar
Jose Manuel Goikolea Alberdi. Hospital Clinic (Barcelona)

• Abordaje actual del trastorno bipolar: ¿dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?
Andrea Murru. Hospital CLinic (Barcelona)

RESUMEN:

Se presentará el modelo de estadificación aplicado a enfermedades psiquiátricas crónicas, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, cuya introducción es relativamente reciente (últimos dos años). Intentaremos revisar, con la colaboración de los asistentes, en qué medida el abordaje actual del trastorno bipolar y la disponibilidad de nuevos tratamientos están contribuyendo a modificar el pronóstico, la evolución y el desenlace. Se fomentará la discusión, invitando a compartir experiencias desde la práctica clínica habitual.

OBJETIVOS:

Al terminar esta actividad, los participantes habrán adquirido conocimientos sobre distintas formas de evaluación sistemática de la evolución de los pacientes con enfermedad bipolar, y conocerán las dificultades, ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Conocerán datos del seguimiento de cohortes modernas de pacientes con trastorno bipolar relacionados con su evolución. Se incorporará el modelo de estadificación (staging), que combina marcadores biológicos y psicosociales en la comprensión clínica y la orientación terapéutica Por último, conocerán mejor en qué medida la reciente introducción de nuevos tratamientos psicofarmacológicos y psicosociales se ha acompañado de cambios en el curso y en el desenlace de la enfermedad.

METODOLOGÍA:

1. Exposición teórica. Detrás de cada presentación, invitación a la participación activa de los inscritos en el taller.
2. Discusión final con los participantes En la primera parte se hará una exposición de métodos de evaluación y seguimiento, con especial hincapié en indicadores pronósticos, aplicabilidad a nuestro entorno, y propuestas para su mejora. Se hará una revisión de las cohortes modernas de seguimiento, incluyendo muestras españolas, destacando aquellos aspectos más relevantes indicadores de la evolución.


21 de octubre, miércoles, 14:30-16:00    Sala Europa

TA-10   Genograma: una herramienta útil en la evaluación del paciente psiquiátrico
Coordinador del taller: Enrique Aubá Guedea

• Interes de la utilizacion de los genogramas en la evaluación de los pacientes con trastornos psiquiátricos
Adrián Cano Prous. Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona (Navarra))

• Uso del genograma para detectar patrones disfuncionales repetitivos transgeneracionales
Mª Isabel Beunza Nuin. Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona (Navarra))

RESUMEN:

Los factores ambientales, familiares y sociales tienen una clara repercusión en la génesis de muchos trastornos psiquiátricos. El genograma facilita la comprensión de estos factores así como de los patrones familiares de conducta que han sido aprendidos y se transmiten de una generación a otra. El genograma es un instrumento válido tanto para la evaluación como para la intervención terapéutica por su fácil aplicación y aportación de información complementaria del paciente y su familia. La tendencia general de los profesionales a realizar el diagnóstico a través de la evaluación individual del paciente se va modificando cada vez más hacia una valoración familiar y social. Lo cual permite realizar intervenciones más eficaces ya que se tienen en cuenta todos los aspectos importantes del trastorno psiquiátrico. El conocimiento del ambiente familiar, las relaciones interpersonales, pero sobre todo de los patrones familiares repetitivos transgeneracionales permite realizar un diagnóstico más certero y completo.

OBJETIVOS:

El objetivo del taller es por una parte, tomar conciencia de la utilidad del genograma en la práctica clínica psiquiátrica, y por otra, aprender la técnica de utilización de esta herramienta a través de un programa informático específico de una manera más amplia y profunda. Abriendo la visión al estudio de un área tan fundamental en el funcionamiento del paciente como es la dinámica familiar y los patrones familiares a través de tres generaciones.

METODOLOGÍA:

En este taller debatiremos la conveniencia de utilizar los genogramas en la evaluación del paciente con trastornos psiquiátricos. Expondremos nuestra experiencia con el uso de este instrumento que nos facilita obtener información que complementa las entrevistas individuales que se tienen con el paciente. El objetivo del taller es por una parte, tomar conciencia de la utilidad del genograma en la práctica clínica psiquiátrica, y por otra, aprender la técnica de utilización de esta herramienta a través de un programa informático específico de una manera más amplia y profunda. Abriendo la visión al estudio de un área tan fundamental en el funcionamiento del paciente como es la dinámica familiar y los patrones familiares a través de tres generaciones.


22 de octubre, jueves, 14:30-16:00    Sala Goya

TA-11   Modelos de atención en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Coordinador del taller: Javier Correas Lauffer

• Modelos de Prevención Primaria y Secundaria en los TCAs.
Sonia Fernández Rojo. Hospital infanta Leonor (Madrid)

• Potenciación de la motivación en pacientes con TCA. ¿Cómo facilitar su implicación en el tratamiento?
Rodrigo Puente García. Hospital del Henares (Coslada/Madrid)

• Unidades específicas en el manejo de los TCAs
Paloma Varela Casal. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

• Factores de riesgo vinculados a los TCA
Javier Quintero Gutierrez del Alamo. Hospital Infanta Leonor (Madrid)

RESUMEN:

La atención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) ha sido cuestión de debate a lo largo de la propia evolución del concepto. Tanto desde el punto de vista fenomenológico como fisiopatológico como también por supuesto terapéutico cada corriente ha aplicado sus conocimientos y principios para poder explicar y tratar estos trastornos.

OBJETIVOS:

El objetivo del presente taller es revisar algunos modelos de atención de los TCAs revisando los modelos de prevención primaria y secundaria haciendo especial hincapié en los segundos como el diagnóstico precoz que facilite una intervención temprana.

METODOLOGÍA:

Se presentan datos de un estudio realizado en el Área 1 de Madrid en coordinación con Atención Primaria. Uno de los factores que condicionan el fracaso en el tratamiento es la inadecuación de las intervenciones terapéuticas respecto del estado motivacional del paciente. La Entrevista Motivacional de Miller y Rollnick y el Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente se han utilizado como base para la ejecución de intervenciones a medida que potencien la motivación de los pacientes para cooperar en el restablecimiento de unos patrones alimentarios saludables y participar en el tratamiento como uno de los principales objetivos del plan terapéutico en pacientes con TCA. Pretendemos ofrecer una visión de la aplicabilidad de estos modelos en pacientes con TCA y sus familiares. Finalmente, se ha discutido mucho respecto a la integración del tratamiento de los TCAs en programas específicos de atención tanto de forma ambulatoria como hospitalaria. Abordaremos este aspecto desde la experiencia de una Unidad específica de tratamiento para TCAs.


22 de octubre, jueves, 14:30-16:00    Sala 2

TA-12   Análisis de los patrones de comunicación mediante una técnica de observación
Coordinador del taller: Adrian Cano Prous

• Patrones de comunicación en el paciente psiquiátrico
Enrique Aubá Guedea. Clinica Universitaria de Navarra (Pamplona, Navarra)

• aplicación del sistema de observación rapid marital interaction coding system
Raquel Martín Lanas. Clinica Universitaria de Navarra (Pamplona, Navarra)

RESUMEN:

En este taller debatiremos la conveniencia de estudiar la comunicación del paciente psiquiátrico, cuando la dinámica relacional de éste se ve alterada por la enfermedad. Expondremos nuestra experiencia con el uso de una técnica de observación de la comunicación en Psiquiatría y en Terapia Familiar.

OBJETIVOS:

El objetivo del taller es tomar conciencia de la repercusión interrelacional de la enfermedad psiquiátrica en el entorno del paciente, abriendo la visión al estudio de un área tan fundamental en el funcionamiento del paciente como es la comunicación.

METODOLOGÍA:

Se realizarám una primera introducción sobre los principales métodos de observación existentes. Posteriormente, expondremos las bases teóricas de uno de estos métodos, el Rapid Marital Interaction Coding System (RMICS). Mostraremos en qué consiste esta técnica y explicaremos detalladamente cuáles son los pasos para analizar e interpretar una prueba de comunicación. En la parte práctica del taller, analizaremos conversaciones reales de pacientes, codificando las interacciones verbales y no verbales. Por último, aprenderemos a interpretar los resultados y a utilizar las distintas aplicaciones del RMICS en la psicoterapia interpersonal.


22 de octubre, jueves, 14:30-16:00    Sala 7

TA-13   Aplicacion actual de la farmacogénetica clínica en psiquiatría: estrategias de individualización del tratamiento farmacologico
Coordinador del taller: Adrián LLerena Ruiz

• Uso clínico de los antipsicóticos
Enrique Baca-García. Fundación Jiménez-Díaz (Madrid)

• Farmacología clínica de los antipsicóticos
Adrián LLerena Ruiz. Centro de Investigación Clínica-CAIBEREC. Hospital Universitario Infanta Cristina (Badajoz)

• Metodología aplicables a programas de farmacogenética en psiquiatría
Pedro Dorado Hernández. Centro de Investigación Clínica. Hospital Infanta Cristina (Badajoz)

• Estrategias de implantación de programa de farmacogenética en psiquiatría
Todos los ponentes

RESUMEN:

OBJETIVOS:

Capacitar a los asistentes para interpretar un genotipo metabólico, su implicación para la variabilidad en la respuesta a fármacos antipsicóticos. Se analizará críticamente la posibilidad de implementación de protocolos de genotipación para la determinación de individuos suceptibles de presentar reacciones anormales a fármacos antipsicóticos. Los asistentes deben comprender la aplicabilidad actual de la fármaco en la clínica psiquiátrica. El participante tendrá una visión crítica de la aplicabilidad de programas de individualización de la fármaco a la práctica clínica en psiquiatría. El asistente entenderá las bases científicas de los polimorfismos genéticos de relevancia para el metabolismo de fármacos antipsicóticos. Comprenderá como el nivel plasmático de los antipsicóticos, utilizando como ejemplo risperidona o aripiprazol, está condicionado por la variabilidad en genotipos, en este caso el metabolismo mediado por el citocromo CYP2D6. Aprenderá a interpretar los diferentes genotipos y a clasificar funcionalmente a los pacientes. Conocerá su posible implicación en la estratificación de regímenes de dosificación personalizados.

METODOLOGÍA:

Para ello intervendrán un Psiquiatra (aspectos clínicos), un farmacólogo clínico (aspectos de psicofarmacologia clínica) y un biólogo molecular (interpretación de los genotipos y técnicas de laboratorio.


22 de octubre, jueves, 14:30-16:00    Sala 8

TA-14   La atipicidad en el trastorno de la personalidad, y el sobrediagnostico de trastorno de la personalidad
Coordinador del taller: Jose Luis Carrasco Perera

• Trastornos de tipo procesal vs trastorno limite de la personalidad. Casos clinicos.
Kazuhiro Tajima Pozo. Hospital Clinico San Carlos (Madrid)

• Las tecnicas de neuroimagen y neropsicologia como medidas de apoyo diagnostico. A proposito de un caso
Rafael Fernández García-Andrade. hospital Clínico San Carlos (Madrid)

RESUMEN:

Por atipicidad entendemos aquello que no es habitual o no sigue los canones establecidos como estandar, y que por sus caracteres se aparta de los modelos representativos o de los tipos conocidos. En el caso del trastorno limite de la personalidad (TLP) es bastante frecuente encontrarse casos atípicos, dado que muchos de sus criterios diagnósticos dejan la puerta abierta a que otros procesos de tipo afectivo, o bien de tipo procesal, sobretodo en los que cursan con un comienzo mas insidioso puedan en algún momento etiquetarse como TLP. La utilización de los antipsicoticos atípicos sucios, que actúan sobre multitud de receptores, y que gozan de propiedades antipsicóticas, antidepresivas e incluso eutimizantes, no han hecho sino aumentar quizás estas formas atípicas que vemos en la practica clínica habitual.

OBJETIVOS:

El objetivo de este taller se centrara en adentrarnos en el porqué de diagnosticar o ratificar diagnósticos de TLP, cuando su gravedad clínica, la importante merma en el funcionamiento global, la ruptura biográfica, y el importante deterioro, no cuadran con la evolución típica de un TLP, considerando que en la mayoría de los casos se produce una estabilización a partir de los 35-40 años, después de un pico de mayor virulencia entre los 20 y los 35 años, que corresponde al periodo en que el individuo tiene que hacerse adulto e independiente y marcarse unas metas.

METODOLOGÍA:

Se expondran distintos casos clinicos para demostrar la atipicidad del TLP.


22 de octubre, jueves, 14:30-16:00    Sala 9 bis

TA-15   Manejo de las urgencias psiquiatricas infantiles
Coordinador del taller: Patricia Gómez Merino

• Urgencias psiquiátricas infantiles, evaluación, diagnóstico
Sara González Vives. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

• Tratamiento de las urgencias psiquiátricas infantiles
Julia Garcia Albea. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

RESUMEN:

Planteamos realizar un taller acerca del manejo en las urgencias hospitalarias psiquiátricas de un hospital general de pacientes menores de edad. Se expondría cuales son las patologías infantiles más frecuentes vistas en las urgencias del hospital y un protocolo de evaluación, diagnóstico y tratamiento y criterios de ingreso.


23 de octubre, viernes, 14:30-16:00    Sala Unesco

TA-16   Mentalizar el cuerpo en psicoterapia
Coordinador del taller: Alberto Fernández Liria

• Apego, desarrollo del ser y psicoterapia
Alberto Fernández Liria. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares, Madrid)

• Neurobiologia interpersonal y relación terapéutica
Carmen Bayón Pérez. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid (Madrid)

• Intervenciones basadas en el procesamiento somatosensorial
Beatriz Rodriguez Vega. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid (Madrid)

RESUMEN:

La mente humana se desarrolla en interdependencia con una figura de apego. El cuidador en su función de regulador neurobiológico, ayuda al niño a construir sus propios sistemas de regulación emocional. Se llega así a lo que Siegel ha denominado Neurobiología interpersonal. El fracaso o las dificultades en la puesta en marcha de estos sistemas de regulación están en la base de muchos trastornos psiquiátricos. En la última década la psicoterapia ha incorporado estos conocimientos y ha desarrollado aplicaciones prácticas basadas en la interconexión mente-cuerpo que pueden ser integradas desde diferentes perspectivas terapéuticas.


23 de octubre, viernes, 14:30-16:00    Sala Goya

TA-17   ¿Qué pueden aportar el movimiento asociativo a la atención psiquiátrica?
Coordinador del taller: Ana R. Gumiel Cerezal. FEAFES

• Perspectiva del profesional
Mª Teresa Ruiz Jiménez. Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Enfermos con Esquizofrenia

• Perspectiva del familiar
Ana R. Gumiel Cerezal. Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental, FEMASAM

• Perspectiva del usuario
Diego Oliver Rueda. Asociación Bipolar de Madrid, ABM

RESUMEN:

El objetivo general del Taller es dar a conocer desde la perspectiva del Movimiento Asociativo Pro Salud Mental representado por un profesional, un familiar y un afectado, las debilidades, fortalezas y oportunidades de la atención psiquiátrica recibida por el colectivo de personas afectadas por un problema de salud mental.

Actividad promovida por FEAFES - Madrid (FEMASAM)


23 de octubre, viernes, 14:30-16:00    Sala 2

TA-18   Psiquiatría centrada en la persona-paciente-individuo: tres nuevos modelos de atención de salud
Coordinador del taller: Luis Salvador Carulla

Luis Salvador Carulla. Departamento de Psicología Médica. Universidad de Cádiz (Cádiz)

Luis Caballero Martinez. Hospital de Día de Psiquiatría. Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda, Madrid)

Fernando Caballero Martinez. Unidad Docente y de Investigación de MAP del Área Sanitaria VI (Madrid)

RESUMEN:

La atención sanitaria ha sufrido un profundo cambio en los últimos veinte años. Existen tres nuevas aproximaciones al diagnóstico y a la intervención:
1. La atención centrada en la persona
El modelo parte del principio de que la actividad médica (diagnóstico, intervención, seguimiento y alta) no debe ser solo para la persona, sino también “con, por y de” la persona. Mas allá de la clasificación, este modelo considera el diagnóstico desde una perspectiva amplia y considera dimensiones negativas (la enfermedad y su carga, los factores de riesgo y la experiencia de la enfermedad) y las dimensiones positivas (como el bienestar, la recuperación, el funcionamiento, los factores protectores y la experiencia de salud).
2. La atención centrada en el paciente
Está orientada a la toma de decisiones compartidas entre médicos y pacientes y ha adquirido gran impulso profesional con iniciativas como la del Picker Institute Europe de Oxford. El requisito básico es la mejora de la comunicación médico-paciente. Se han ensayado con éxito diversas experiencias orientadas a la promoción de un abordaje clínico más centrado en el paciente, mediante el entrenamiento de los médicos y enfermeros en las habilidades necesarias para intercambiar información con sus pacientes y compartir con ellos la toma de decisiones. La aplicación a la psiquiatría de la medicina basada en el paciente tiene especificidades derivadas de la naturaleza de lea enfermedad mental y de las limitaciones que puede comportar en la compresión y en toma de decisiones sobre dilemas clínicos que presenta el paciente psiquiátrico.
3. La atención individualizada
Este modelo plantea que el conocimiento de las vías de pre-enfermedad y la farmacogenética pueden determinar un giro copernicano en la forma en que se plantea el diagnostico y las intervenciones terapéuticas (Moridani et al, 2009). Mientras la medicina centrada en la persona plantea problemas de eficiencia en la atención de rutina, la atención individualizada plantea algunos dilemas éticos que merecen una revisión.


23 de octubre, viernes, 14:30-16:00    Sala 8

TA-19   Cine y salud: programa de prevención en salud mental
Coordinador del taller: Carlos Moreno Gómez

• Pantallas Sanas: Programa del gobierno de Aragón en la prevención de hábitos saludables en: nutrición, consumo de tóxicos, autoestima, sexualidad. Mejora de su Salud Mental
Carmen Sanisidro Fontecha. CS Delicias Sur (Zaragoza)

• El cine como herramienta de Salud. Presentación del Programa de Salud Del Gobierno de Aragón. Materiales y técnicas de trabajo
Carlos Moreno Gomez. Instituto de Educación Secundaria Miguel Servet (Zaragoza)

• Programa Cine y Salud: Prevención en adolescentes en Salud Mental
Pedro Manuel Ruiz Lazaro. Hospital Clínico Universitario. Lozano Blesa (Zaragoza)

RESUMEN:

Utilización de la imagen a traves del cine para trabajar de la prevención en Salud Mental. Programa del gobierno de Aragón donde se plantea el uso del recurso del cine para dar pautas saludables en:
1. Nutrición, prevención de comportamientos como la anorexia y la bulimia.
2. Autoestima y manejo de conflictos en la adolescencia.
3. habitos saludables para prevenir el uso de tóxicos como las drogas y el alcohol.
4. Sexualidad.
5. Cuidados del médio ambiente.


23 de octubre, viernes, 14:30-16:00    Sala 9 bis

TA-20   Manejo de los psicofármacos durante el embarazo y lactancia
Coordinador del taller: Mª Luisa Imaz Gurruchaga

• Manejo de los eutimizantes durante el embarazo y lactancia
Mª Luisa Imaz Gurruchaga. Institut Clinic Neurociències. Hospital Clinic (Barcelona)

• Manejo de los antidepresivos y benzodiazepinas durante el embarazo y lactancia
Luis Delgado Cruz. Programa de Atención a Embarazadas con Patología Psiquiátrica. Consorci Sanitari Terrassa (Terrassa, Barcelona)

• Manejo de los antipsicóticos durante el embarazo y la lactancia .
Juan de Dios Molina. Hospital Dr. Rodríguez Lafora (Madrid)

RESUMEN:

El uso de psicofármacos durante el embarazo responde a tres situaciones clínicas a las que los profesionales de la salud mental deben dar respuesta:
1. La necesidad o no de mantener el tratamiento psicofarmacológico en pacientes tratadas por trastornos depresivos, ansiosos y psicóticos en el momento de un embarazo o de su planificación.
2. La necesidad de administrar un tratamiento psicofarmacológico ante la aparición de un trastornos psiquiátrico susceptible de tratamiento durante la gestación.
3. La posibilidad de introducir tratamientos preventivos en el final del embarazo y en el postparto inmediato. Cualquier intento de pronunciamiento en el uso de psicofármacos durante el embarazo pasa por la valoración de 1) el riesgo de exposición a la droga administrada en la madre y en el feto 2) los potenciales efectos adversos en la madre y en el feto del trastorno psiquiátrico no tratado.

OBJETIVOS:

Aprender a diseñar un plan individualizado de tratamiento durante el embarazo, el parto y el posparto para las mujeres con trastornos mentales graves (trastorno bipolar, trastorno depresivo, trastorno psicótico)

METODOLOGÍA:

1. Exposición de cada discusor de 20 minutos seguidos de 10 minutos de preguntas.
2. Resolución de casos clínicos. Parte interactiva entre los asistentes al taller y los ponentes